Extracción de hemocultivos
La extracción de hemocultivos es un método diagnóstico empleado para localizar microorganismos en la sangre, fundamental para la detección de bacteriemias.
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Revista de Enfermería. Publicaciones científicas, artículos, cursos, congresos, galerías de imágenes y fotografías médicas, revistas, revisiones bibliográficas, información de interés sobre la especialidad de Enfermería. Enfermeros. Enfermeras
Extracción de hemocultivos
La extracción de hemocultivos es un método diagnóstico empleado para localizar microorganismos en la sangre, fundamental para la detección de bacteriemias.
Colocación de marcadores fiduciales en tumores hepáticos guiados por ecografía
Los marcadores fiduciales sirven para localizar el tumor con exactitud y delimitar la zona, para posteriormente, iniciar el tratamiento en el espacio concreto y no dañar los tejidos contiguos al tumor.
Manejo y plan de cuidados en el paciente con dolor
Según diferentes estudios, el dolor es la segunda causa de consulta en Atención Primaria y más del 50% de ellas están relacionadas con el dolor crónico
Enfermería en el manejo del estrés
Dado que el estrés afecta a la vida global, los profesionales de enfermería deben tener un conocimiento básico, así como su efecto en los individuos, del modo en que éstos afrontan y se adaptan al estrés y de como el propio profesional de enfermería puede manejar su propio estrés.
Procedimiento de contención mecánica
Garantizar la seguridad del paciente mediante la inmovilización parcial o total para evitar situaciones que pongan en riesgo la integridad física o del entorno.
Recuperador de sangre en el postoperatorio
La necesidad de recibir una trasfusión sanguínea tras una intervención quirúrgica, es cada vez más frecuente en la actualidad, de ahí la importancia del conocimiento y utilización de éste tipo de sistemas.
Papel de la enfermera en el código ictus
El ictus o enfermedad cerebrovascular es una patología que causa elevadas cifras de mortalidad y morbilidad, de ahí que sea tan importante el rol desempeñado por enfermería tanto en su identificación, tratamiento como en el posterior manejo del paciente.
Contención mecánica en la práctica hospitalaria
La contención mecánica es una medida terapéutica excepcional en la que existe una privación de la posibilidad de movimiento de una parte o la totalidad del individuo para tratar de garantizar la seguridad de él mismo o de los demás.
Revisión bibliográfica sobre la inclusión de 4CMenB de forma sistemática en España
La enfermedad meningocócica invasiva (EMI) es un problema de salud pública por su gravedad, elevada mortalidad (8-15% en las primeras 24-48h tras inicio de síntomas) e importantes secuelas que ocasiona (10-15% déficit neurológico, sordera y amputaciones).
Diagnóstico de cáncer colorrectal. Caso práctico
Paciente de 61 años, varón, que acude a urgencias con náuseas, vómitos y dolor abdominal agudo tipo cólico. Ha presentado episodios alternos de estreñimiento y diarreas, y heces con sangre en los 3 días previos.
Parasitosis intestinal en niños menores de 5 años
Las parasitosis intestinales por protozoos y helmintos son los agentes infecciosos más comunes en los seres humanos, en especial en los niños.
Administración de Pentamidina
Cuando no se pueden usar los tratamientos de primera elección para la neumonía por Pneumocystis jirovecii una alternativa frecuente es el uso de pentamidina. Esta puede usarse tanto para prevenir nuevas infecciones como para tratar la infección en curso.
Colecistitis y colecistectomia laparoscopica. Caso clínico
Mujer de 48 años, sin alergias medicamentosas conocidas, acude a urgencias con dolor abdominal agudo de cuatro días de evolución, sensación nauseosa y vómitos. En urgencias se solicitan las pruebas complementarias necesarias para confirmar el diagnóstico de colecistitis.
Caso clínico: Plan de cuidados de enfermería en sobrepeso en paciente con fibromialgia
Padecer Fibromialgia (FM) puede tener un impacto importante en las actividades de la vida diaria (AVD) y llevar a la persona afectada a un abandono de su autocuidado. Uno de los efectos de la falta de cuidado puede ser el sobrepeso.
Hipema. Caso práctico
Paciente de 15 años, varón, que llega a urgencias con sangre visible tras la córnea del ojo derecho, producida por impacto de un balón mientras jugaba al fútbol. Presenta ansiedad, dolor ocular y visión borrosa. Se realizan las pruebas diagnósticas pertinentes y se lleva a cabo abordaje terapéutico.
Dacrioscistitis. Caso práctico
Mujer de 52 años que acude a Urgencias refiriendo dolor agudo e inflamación en ojo izquierdo. Nos indica que en los días previos ha tenido un lagrimeo excesivo en dicho ojo. Se le realizan las pruebas diagnósticas pertinentes y se realiza abordaje terapéutico.
Aspectos biopsicosociales de la conducta alimentaria de estudiantes de enfermería
Ésta es una investigación cualitativa que empleó el Método de la Fenomenología de Husserl para aproximarse al objeto de estudio, el cual fue sobre las conductas alimentarias de estudiantes de enfermería, quienes se preparan para atender a la población en cuestiones de salud.
Plan de cuidados de enfermería en un paciente con diabetes mellitus tipo 2
La Diabetes Mellitus (DM) es una de las enfermedades crónicas más prevalentes en occidente, debido al envejecimiento de la población y a los hábitos de vida que se han adquirido en esta sociedad, como son falta de ejercicio físico, aumento de la obesidad, incremento del uso de comida rápida, etc.
¿Qué es y qué debemos saber sobre la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE)?
La retina es la capa más interna en la parte posterior del ojo, en medio de la cual se encuentra la mácula. Esta es la responsable de proporcionar una visión central con mayor claridad y precisión, ya que la vista nos permite realizar tareas como leer, conducir, etc.
Trombosis relacionada con catéter venoso central
La TRC está asociada al 36 % de los pacientes con catéter venoso central, de los cuales sólo un 6 % presenta síntomas, es decir, un porcentaje elevado cursa de forma asintomática.
Cuidados de enfermería en el paciente quemado hospitalizado
Una quemadura es una lesión o herida de los tejidos orgánicos, que puede producirse por diversos motivos, y puede causar la incapacidad de la persona.
Sistemas para conseguir el mantenimiento de la normotermia
La hipotermia es un factor importante a tener en cuenta ante todos los pacientes hospitalizados que van a ser sometidos a un quirófano. Por ello, podemos definir la hipotermia como la disminución de la temperatura corporal central por debajo de los 35ºC.
Papel de Enfermería en la Colonoscopia virtual por TAC
La Colonoscopia Virtual es una técnica diagnóstica que emplea la tecnología de TAC para obtener imágenes tridimensionales del colon. Se considera la técnica de elección cuando la Colonoscopia Convencional es incompleta o está contraindicada.
Óxido nitroso; método no invasivo de alivio del dolor de parto
Con los nuevos avances y tecnología en la atención al parto y nacimiento, se han conseguido métodos efectivos para el alivio del dolor de parto.
Actualización en el tratamiento de la sífilis durante la gestación
La sífilis es una infección de transmisión sexual (ITS) con afectación multisistémica dependiendo de la fase en la que se encuentre y con graves consecuencias si no se trata adecuadamente. Se puede transmitir a través de contacto sexual, por vía congénita o inoculación directa.
Checklist previo a una exploración con contraste yodado intravenoso
En la actualidad en los servicios de radiología cada vez se utilizan más los medios de contraste Yodado, y aunque estos tienen baja tasa de efectos adversos hay pacientes que debido a su patología y sus antecedentes tienen más riesgo de padecer efectos indeseables.