Plan de cuidados en paciente con insuficiencia renal crónica y Glasgow 3
Mujer con cuidados paliativos, con insuficiencia renal crónica y encefalopatía vascular difusa, llega al servicio de urgencias con una puntuación de 3 en la escala de Glasgow.
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Revista de Enfermería. Publicaciones científicas, artículos, cursos, congresos, galerías de imágenes y fotografías médicas, revistas, revisiones bibliográficas, información de interés sobre la especialidad de Enfermería. Enfermeros. Enfermeras
La bisagra de mi rodilla
La articulación de la rodilla está formada por parte de tres huesos el fémur, la tibia y el peroné. Estas superficies están revestidas por el cartílago articular.
Técnicas para comprobar la correcta colocación de un catéter venoso central de acceso periférico PICC
El catéter venoso central de acceso periférico, también llamado PICC, es un dispositivo que se caracteriza por garantizar una óptima administración de medicación vía intravenosa en determinadas situaciones en las que aumenta el riesgo de complicaciones.
Cuídate, prevenció del melanoma
El melanoma es un tipo de cáncer de piel, una neoplasia maligna cada vez más frecuente. Puede comenzar a desarrollarse como un lunar y se pueden diferenciar varios tipos.
Cuidados de Enfermería en lesionados medulares con problemas de vejiga neurógena
Los pacientes con lesión medular necesitan cuidados especiales adaptados a su condición. El presente artículo trata especialmente la vejiga neurógena en el lesionado medular, una disfunción urinaria que puede desencadenar tanto síntomas físicos como psicosociales.
Cuestionarios más utilizados que estudian la relación del autoconcepto físico con la actividad deportiva. Revisión bibliográfica
La práctica de actividad física, además de influir positivamente sobre la salud, incide sobre otras variables en el ser humano poniendo de manifiesto la relación entre el autoconcepto con la práctica de actividad física y bienestar psicológico.
Síndrome de Cushing y enfermería
Alteración del sistema endocrino que se produce en las glándulas suprarrenales. Se caracteriza por un aumento en la producción de glucocorticoides. Tiene una alta incidencia en mujeres en edad joven. Provoca cambios en la imagen corporal.
Enfermería en la valoración de la función renal
El aparato urológico es el principal encargado de eliminación de desechos resultado de la metabolización de células. El profesional de enfermería puede vigilar el correcto funcionamiento renal y detectar complicaciones.
Enfermería en la atención al paciente con ventilación mecánica
La ventilación mecánica es una técnica utilizada como sustitución sistema respiratorio para salvar vidas; pero hay que tener cuidado porque en algunas ocasiones esta técnica puede ocasionar situaciones graves que conllevan la pérdida de la vida del paciente.
Enfermería en el paciente cardíaco con transposición de grandes arterias
La patología cardíaca es una enfermedad crónica que requiere una evaluación continua. Los profesionales de enfermería se encargan de valorar signos y síntomas; y vigilar el cumplimiento terapéutico.
Pinzas de tender, para entender las cajas
En la unidad de esterilización, hemos detectado el problema de encontrarnos con el recibimiento elevado de instrumental por parte de los diferentes servicios, especialidades y otras unidades con un margen muy corto en el tiempo.
Revisión bibliográfica: traqueotomía en pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos
Las traqueotomías es un tipo de intervención muy utilizado en pacientes de las Unidades de Cuidados Intensivos. En la mayoría de los casos suele estar asociado a la asistencia respiratoria con ventilación mecánica.
Cáncer de vejiga: Principales factores de riesgo medioambientales
El cáncer de vejiga es uno de los cánceres más frecuentes en el mundo y afecta principalmente a los hombres, estando claramente su aparición asociada al hábito tabáquico.
La formación es el afán humano más humanizado
La implicación del tutor es la clave de saber enseñar en las técnicas y conocimientos profesionales, el tener recursos y conocimientos de la materia en la formación y el aprendizaje es por ello el modelo referente más cercano que puede tener un alumno en prácticas.
Recogida, manipulación y conservación de analíticas en el servicio de urgencias del HTVC
En el servicio de urgencias surgió la necesidad de elaborar un grafico visual y práctico para poder llevar a cabo una recogida de muestras adecuada y eficaz, garantizando nuestra profesionalidad y ofreciendo mayor seguridad a los pacientes.
Aplicación de técnicas cognitivas en un paciente con insomnio moderado
Se realizó una valoración integral de un paciente de 60 años, a través de los diferentes patrones funcionales de M. Gordon, con el objetivo de poder conocer aquellos aspectos a poder mejorar par la paciente tuviera un sueño placentero y suficiente…
Caso clínico paciente anciano con diabetes mellitus tipo II
“La diabetes mellitus es una enfermedad que dura toda la vida (crónica) en la cual hay un alto nivel de azúcar (glucosa) en la sangre. La diabetes tipo 2 es la forma más común de diabetes”.
Proceso de atención enfermera a un paciente universitario con diversas patologías
Se trata de un proceso de atención enfermera de un joven universitario de 22 años que estudia ingeniería informática. La propia carrera universitaria junto con los problemas de salud que le han ido surgiendo, le crea mucha ansiedad y dificultades en su día a día.
Abordaje enfermero del código paciente politrauma o traumático grave del Servicio de Urgencias del Complejo Hospitalario de Navarra. Un estudio fenomenológico
El paciente politraumatizado grave (PPG) representa en España una alta incidencia con respecto a otro tipo de patologías. Hace años, se crea un código de actuación denominado “Código Trauma”, activado por los servicios prehospitalarios desde la recogida hasta el traslado y tratamiento definitivo del paciente en urgencias hospitalarias.
Caso clínico e intervención enfermera en paciente anciano con múltiple patología
Se trata de un caso clínico en el que se valora el estado actual de un varón de 75 años que reside en Calatayud y que tiene una serie de patologías que pueden afectar a las actividades de la vida diaria. Se valora el caso desde el punto de vista de enfermería.
Caso clínico basado en técnicas cognitivo-conductuales
Se presenta a continuación un programa de educación para una mujer de 80 años cuyo principal problema es la obesidad y unos niveles de glucosas elevados, sin llegar a ser diagnosticada de la enfermedad de diabetes mellitus.
Actuación de enfermería en UCI ante un niño diabético descompensado
La cetoacidosis diabética (C.A.D.) es la alteración metabólica característica de la diabetes tipo I, secundaria a un déficit absoluto o relativo de insulina, con la participación de otros factores…
Trasplante de médula ósea. Tipos y proceso
El trasplante de médula ósea puede suponer el único tratamiento para algunos enfermos hematológicos de conseguir curarse. Para que el trasplante pueda llevarse a cabo debe existir una compatibilidad HLA entre en donante y el receptor.
Movilización en el paciente encamado: objetivo y procedimiento
El movimiento es una capacidad ligada íntimamente con la vida humana. Para que una persona pueda relacionarse con el entorno es imprescindible tener la posibilidad y autonomía de moverse.
Cuidados del niño traqueostomizado en casa
La traqueostomía es un procedimiento quirúrgico que consiste en la abertura realizada en la tráquea a nivel del 2º-4º anillo traqueal a través del cuello, en la cual se introduce una cánula para mantener la vía aérea permeable y permitir el acceso de aire en las vías respiratorias…
Accidente cerebrovascular isquémico, a propósito de un caso
Mujer de 67 años de edad que acude a urgencias por mareo, me dolía la cabeza y tenía la sensación de ir borracha. Observamos que Rosa se encuentra consciente y orientada. Tiene dificultad para hablar pero no para comprender.
Pie diabético
El pie diabético es una de las consecuencias de la diabetes mellitus mal controlada que afecta al pie, originando lesiones que pueden ser desde superficiales hasta alcanzar el hueso, precisando por ello amputación.