Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Otorrinolaringología > Página 4

Metástasis inusual de un carcinoma de laringe

Metástasis inusual de un carcinoma de laringe

Introducción:

Las metástasis a distancia de los carcinomas laríngeos son raras. En el momento del diagnóstico son tan sólo del 0,5% según algunas series. Cuando aparecen las metástasis suelen detectarse preferentemente en pulmón y hueso. Las metástasis a la hipófisis del Carcinoma de laringe son extremadamente infrecuentes y existen muy pocos casos descritos en la literatura.

Leer más

Paciente con hiperacusia tras consultar por dacriocistitis

Paciente con hiperacusia tras consultar por dacriocistitis

Introducción:

Mujer de 58 años de edad sin alergias ni antecedentes de interés derivada a nuestro servicio desde Oftalmología por presentar epífora bilateral para valoración de dacriocistorrinostomía vía endonasal con control endoscópico por dacriocistitis crónica bilateral. Durante la consulta, la paciente también nos comenta que nota hiperacusia unilateral izquierda desde hace varios años, sin otra sintomatología ótica concomitante.

Leer más

Rinosinusitis crónica por exposición a ciclohexanona

Rinosinusitis crónica por exposición a ciclohexanona

Resumen

El ciclohexanona es una sustancia líquida, incolora, con un olor similar a la acetona, se utiliza en la industria como precursor a la elaboración del nylon pero también tiene otros usos. Se describe en un estudio retrospectivo a un grupo de 6 pacientes con rinosinusitis crónica que estuvieron expuesta de ciclohexanona con múltiples fracasos terapéuticos que finalmente mejoraron al retirarse de la exposición al abandonar el sitio de trabajo, este trabajo pretende hacer considerar al medico la posibilidad de que sus pacientes puedan estar expuestos de una manera crónica a irritantes en su medio laboral, como en el caso de ciclohexanona, sobre todo cuando trate a pacientes con rinosinusitis crónica y presenten múltiples fracasos terapéuticos.

Leer más

Enfermedad de Castleman cervical. A propósito de un caso

Enfermedad de Castleman cervical. A propósito de un caso

La enfermedad de Castleman es una enfermedad poco habitual que consiste en un raro desorden linfoproliferativo. Puede afectar a un linfonodo o ser de carácter sistémico y afectar a todos los linfonodos del cuerpo. Dicho crecimiento sucede por una hiperproliferación de un determinado grupo de células B que producen multitud de citoquinas.

Leer más

Tumoración sinusal

Tumoración sinusal Presentamos el caso de una mujer de 45 años, sin antecedentes de interés, que consulta por cefalea periorbitaria derecha intensa de varios meses de evolución a la que se añade clínica nasal ipsilateral constituida por obstrucción y rinorrea fétida mucosanguinolenta de más de un año de evolución, en principio ante esta sintomatología sospechamos …

Leer más

Sensación de plenitud ótica como único signo de tumor de caja

Sensación de plenitud ótica como único signo de tumor de caja

Introducción

Paciente de 29 años que consulta por sensación de plenitud ótica en oído izquierdo.

Antecedente personales: sin interés, no otitis, ni otorreas, ni vértigos ni parálisis facial.

Otoscopia: Conducto auditivo externo normal, tímpano abombado. Caja ocupada por densidad de partes blandas.

Leer más

Complicación de una osteoplastia con abordaje abierto

Complicación de una osteoplastia con abordaje abierto Introducción La cirugía del seno frontal constituye un reto para el Otorrinolaringólogo con formación endoscópica. Los criterios vigentes establecen que se debe ser lo menos agresivo posible, dejando el abordaje externo para casos muy concretos, dado que supone una técnica más agresiva no exenta de riesgos y complicaciones. …

Leer más

Microcalcificaciones vasculares en región cervical

Microcalcificaciones vasculares en región cervical

Varón de 40 años que acude a urgencias de ORL por presentar tumoración cervical izquierda de años de evolución pero que en la última semana ha aumentado mucho su tamaño, llegando a ser dolorosa al mantener objetos pesados. Con los esfuerzos físicos mareo y parestesias en mano izquierda.

Leer más

Extrusión de material de endodoncia en seno maxilar

Extrusión de material de endodoncia en seno maxilar

Paciente mujer de 42 años de edad que acude a las consultas de otorrinolaringología por sensación de opresión facial y fiebre intermitente.

Relaciona el inicio de ésta sintomatología tras acudir a su dentista para realizarse endodoncia en algunas piezas hace un año. No presenta dolor dental ni alteraciones a este nivel.

Leer más

Epistaxis de repetición

Epistaxis de repetición

RESUMEN

El hemangioma nasal es una lesión poco frecuente, pero debe considerarse en el diagnóstico diferencial de los tumores de la cavidad nasal, ya que cursa con epistaxis de repetición. En 1982 las anomalías vasculares Mulliken y Glowacki las clasifican en dos grandes grupos: las malformaciones vasculares y hemangiomas, que aún está en vigor. Los hemangiomas son tumores frecuentes en la infancia. Son más comunes en las mujeres, en la relación de 3:1 y hasta el 60% se producen en la cabeza y el cuello.

Leer más

Síndrome de Eagle

Síndrome de Eagle

Paciente de 46 años, policonsultante, con antecedentes de fibromialgia, migraña, síndrome de intestino irritable, hernia discal. Acude por presentar desde hace 3 años historia de sequedad faríngea, odinofagia y otalgia refleja derecha. Sin disfonía, sin disnea ni estridor, con múltiples tratamientos sintomáticos. Por falta de respuesta a terapia se decide ampliar estudio.

Leer más

Alteraciones estructurales ciliares como origen de infecciones respiratorias de repetición

Alteraciones estructurales ciliares como origen de infecciones respiratorias de repetición

Introducción

Mujer de 48 años que acude a nuestra consulta por sensación de plenitud ótica e hipoacusia subjetiva que ha empeorado tras un cuadro catarral, además refiere mucosidad nasal muy espesa desde hace años que le impide una buena ventilación nasal y que según refiere le produce sinusitis de repetición que hasta entonces ha tratado en su centro de salud.

Leer más

Cefalea frontal que no cede a analgésicos

Cefalea frontal que no cede a analgésicos

Presentamos el caso de un paciente de 45 años, que acude a nuestra consulta por presentar cefalea frontal importante. No se acompaña de obstrucción nasal ni rinorrea que son los síntomas clásicos que nos haría pensar en sinusitis frontal. El tratamiento con analgésicos y AINES no resultó efectivo.

Leer más

Rinosinusitis alérgica fúngica por aspergillus fumigatus

Rinosinusitis alérgica fúngica por aspergillus fumigatus

RESUMEN

Se presenta el caso clínico de un paciente joven de 23 años de edad con antecedentes de alergias estacionales y cirugías previas de patología nasosinusal en el que se llegó al diagnóstico de rinosinusitis alérgica fúngica.

Leer más

Colesteatoma de ápex petroso con invasión de conducto auditivo interno y cápsula laberíntica

Colesteatoma de ápex petroso con invasión de conducto auditivo interno y cápsula laberíntica

Se expone el caso de una paciente de 40 años, con colesteatoma mastoideo y de ápex petroso izquierdo con clínica de hipoacusia mixta, otorrea persistente y parálisis facial periférica ipsilateral, asociada a episodios vertiginosos de carácter periférico. A la otomicroscopia revelaron en el área epitimpánica lisis del marco óseo y ocupación por masa de aspecto colesteatomatoso.

Leer más

Propofol & ketamina en laringoscopía directa

Propofol & ketamina en laringoscopía directa

Desde hace años, trabajamos en varias técnicas de laringoscopia directa bajo anestesia general, con buenos resultados. Este proceder es rápido, y requiere una recuperación similar. Problema: continuar buscando métodos más efectivos en esta técnica, para los médicos y el paciente.

Objetivo: valorar la efectividad de combinación Ketamina + Propofol, sus complicaciones, analgesia y rapidez de la recuperación

Leer más

Calidad de Vida de pacientes con Rinitis Alérgica

Evaluación de la Calidad de Vida de pacientes con Rinitis Alérgica

Estudio descriptivo transversal, con el objetivo de describir el grado de afectación a la salud de los pacientes con rinitis alérgica, atendidos en el Hospital Calixto García en el período comprendido de Septiembre 2009 a Febrero del 2010, en la Ciudad de la Habana, el universo estuvo comprendido por 425 pacientes con diagnóstico de rinitis alérgica y la muestra selecciono de forma intencional y a conveniencia, quedando constituida por 299 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión.

Leer más

Estimación de riesgo de pérdida auditiva en la Empresa de Envase Corrugado

Estimación de riesgo de pérdida auditiva en la Empresa de Envase Corrugado

RESUMEN

La investigación refleja el estudio del riesgo de déficit auditivo inducido por el ruido en la Empresa de Envase Corrugado de Santiago de Cuba sustentado en los diferentes estudios anteriores relacionados con el tema donde se propuso como objetivo valorar el riesgo de déficit auditivo inducido por el ruido en dicha Empresa. Se definen las características del ruido así como su instrumento de medición con sus particularidades, además de la importancia de conocer los efectos negativos de una prolongada exposición y la importancia del uso de los medios de protección personal.

Leer más

Propuesta de Intervención Capacitante al Médico General Integral sobre la hipoacusia del anciano

Propuesta de Intervención Capacitante al Médico General Integral sobre la hipoacusia del anciano

RESUMEN.

El envejecimiento constituye el conjunto de cambios y modificaciones morfológicas, fisiológicas y psicológicas que se producen con el paso del tiempo en los seres vivos. La vejez no es una enfermedad y se envejece según se ha vivido. Se trazó como objetivo general de investigación diseñar una propuesta de Intervención Capacitante sobre los factores de riesgo de la hipoacusia dirigida al Médico General Integral del municipio de Cárdenas. Se llevó a cabo un estudio de desarrollo, intervención, observacional, prospectivo y de corte longitudinal.

Leer más

Cuidado de la voz para docentes de educación inicial

Cuidado de la voz para docentes de educación inicial

Resumen

La práctica docente en educación inicial requiere del uso prolongado de la voz, por lo que se decidió investigar las afecciones a la salud a la que estos pueden estar expuestos y el nivel de conocimiento que tienen los mismos referentes al tema y sobre los cuidados requeridos para evitar tales afecciones.

Por tal motivo se realizo una investigación a través de encuestas a un grupo de 53 docentes de educación inicial para obtener información respecto a lo planteado, y luego en función de los resultados se realizaron consultas a estos mismos docentes, a la comunidad, una músico y la autora de la presente investigación para generar recomendaciones sobre el cuidado de la voz que permita a través de talleres mejorar la salud de los participantes que en un 73% habían padecido alguna vez de afecciones durante la realización de su trabajo.

Leer más

Cuidados de Enfermería en pacientes con cáncer de tráquea y postoperatorio de traqueostomo, fundamentado en la teoría de Dorothea Orem

Cuidados de Enfermería en pacientes con cáncer de tráquea y postoperatorio de traqueostomo, fundamentado en la teoría de Dorothea Orem

RESUMEN

El siguiente estudio se realizó con el propósito de aplicar el proceso del cuidado de Enfermería en un adulto mayor de 61 años de edad, cuyo diagnóstico es Cáncer de tráquea y que debido a las complicaciones se le realiza la colocación de un traqueostomo, hospitalizado en el área de Observación de Adultos del I.V.S.S. José María Carabaño Tosta, en Maracay, Estado Aragua. El cáncer de tráquea, es un subtipo de cáncer de las vías respiratorias, cuya etiología viene dada por factores predisponentes como el consumo de cigarrillos o bebidas alcohólicas con recurrencia y las consecuencias se enfocan en el impedimento para respirar.

Leer más

Rinitis alérgica y rinitis perenne

Rinitis alérgica y rinitis perenne

RESUMEN

En un estado óptimo de salud, nos encontramos con un terreno ideal en el cual hay una situación de equilibrio. El organismo funciona correctamente, no hay disfunciones enzimáticas ni desequilibrios fisiológicos, por lo tanto, no hay síntomas patológicos.

Sin embargo, cuando debido a hábitos de alimentación poco saludables o a la ingesta de alimentos desnaturalizados nos encontramos ante carencias en oligoelementos y minerales, vitaminas, antioxidantes, ácidos grasos y aminoácidos y, además, con una sobrecarga de toxinas, el estado de salud se altera.

Leer más

Hipoacusia en el recién nacido

Hipoacusia en el recién nacido

RESUMEN.

La hipoacusia o sordera es una deficiencia debida a la pérdida o alteración de la función anatómica y/o fisiológica del sistema auditivo que provoca una discapacidad para oír, no se detecta a simple vista durante la etapa infantil tiene un impacto adverso tanto para la persona como para la familia y el entorno social.

Su diagnóstico no es sencillo en el primer año de vida, por la falta de respuesta a los sonidos; son los padres quien descubre que algo le pasa a su bebé y lo pone en conocimiento de un profesional.

Leer más

Caracterización epidemiológica de lesiones premalignas del Cáncer Cervicouterino

Caracterización epidemiológica de lesiones premalignas del Cáncer Cervicouterino. Policlínico “Hermanos Martínez Tamayo”.

Se realizó un estudio descriptivo, transversal, con la finalidad de caracterizar las lesiones premalignas del cáncer cervicouterino en Policlínico Universitario “Hermanos Martínez Tamayo”, municipio Baracoa, provincia Guantánamo, durante el año 2006. La muestra estuvo integrada por 246 mujeres con lesiones premalignas. El dato primario se obtuvo de las tarjetas de citologías e Historia Clínica individual.

Se aplicó la técnica estadística de cálculo de porcentajes como medida de resumen. Los principales factores de riesgo lo constituyen las relaciones sexuales precoces y la presencia del papiloma virus humano. Predominaron las mujeres de 25-34 años, multíparas, con lesión NIC I y que asistían a consulta especializada. Predominaron pocas acciones de salud. El seguimiento en el área resultó inadecuado. Involucrar en el cumplimiento del programa toda la comunidad en estrecha relación con las organizaciones de masa así como realizar estudios de intervención comunitaria fueron las principales recomendaciones.

Leer más