Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Otorrinolaringología > Página 5

Caracterización clínica anatomopatológica del cáncer de colon en el hospital Salvador Allende

Caracterización clínica anatomopatológica del cáncer de colon en el hospital Salvador Allende

El cáncer colorrectal se reconoce como la segunda causa de muerte por cáncer en la mayoría de los países desarrollados. La creciente exposición a factores de riesgo ha propiciado un aumento de su morbilidad y mortalidad. Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo de corte transversal, de los pacientes, que se atendieron en el Hospital Clínico Quirúrgico “Salvador Allende” de La Habana, en el período comprendido, entre enero del 2005 hasta diciembre del 2009, con diagnóstico de cáncer de colon.

Leer más

Artículo de revisión. Rinitis alérgica

Artículo de revisión. Rinitis alérgica

Dra. Marcela Trujillo Estrada. Médica y Cirujana. Pontificia Universidad Javeriana Bogotá. Colombia 2012

RESUMEN

La rinitis alérgica es una enfermedad que afecta hasta el 40% de la población, la cual ha venido aumentando, la cual afecta la calidad de vida de la persona por la sintomatología que esta genera, esta se caracteriza por la inflamación de la mucosa nasal al entrar en contacto con el alérgeno, tiene gran predisposición familiar y se relaciona con enfermedades alérgicas como el asma y la conjuntivitis.

Leer más

Medicina natural y tradicional aplicadas en las enfermedades más frecuentes en Otorrinolaringología

Medicina natural y tradicional aplicadas en las enfermedades más frecuentes en Otorrinolaringología.

Se realiza un bosquejo histórico de los orígenes de la Medicina Natural y Tradicional y la aplicación de algunos de los más utilizados métodos en las enfermedades más frecuentes de nariz, garganta y oído.

Leer más

Intervención en Salud Pública. Promoción de la salud auditiva en mujeres gestantes. Una propuesta de intervención

Intervención en Salud Pública. Promoción de la salud auditiva en mujeres gestantes. Una propuesta de intervención

La audición es parte fundamental en la comunicación humana, además es la vía para adquirir el lenguaje y todo tipo de aprendizajes. Poseer una salud auditiva óptima contribuye al desarrollo del ser humano en sus expresiones culturales, lingüísticas, socio-afectivas, personales, en el pensamiento…

Leer más

Síndrome de Apert. Presentación de caso con cuerpo extraño esofágico y estenosis del esfínter cricofaríngeo

Síndrome de Apert. Presentación de caso con cuerpo extraño esofágico y estenosis del esfínter cricofaríngeo

Las malformaciones congénitas constituyen un grupo de enfermedades de tratamiento y rehabilitación no siempre exitoso, muchas de ellas de evolución crónica y con secuelas que representan una desventaja social, con un alto costo para la familia y el estado…

Leer más

Caso clínico. Revisión bibliográfica. Vértigo posicional paroxístico benigno

Caso clínico. Revisión bibliográfica. Vértigo posicional paroxístico benigno

Paciente de sexo masculino de 57 años de edad, consulta por 4 episodios de vértigo de aparición aguda, que duran varios segundos, son desencadenados por movimientos bruscos de la cabeza y cambios de posición del cuerpo, especialmente cuando gira en la cama hacia el lado izquierdo…

Leer más

Eficacia de la Auriculoterapia en el síndrome vertiginoso por artrosis cervical

Eficacia de la Auriculoterapia en el síndrome vertiginoso por artrosis cervical

Se realizó un ensayo clínico fase III, con el objetivo de determinar la eficacia de la Auriculoterapia en el Síndrome vertiginoso por artrosis cervical se reseccionaron todos los casos remitidos a nuestro servicio, previa valoración de Ortopedia y/u Otorrino, se impuso tratamiento con los puntos Shemen…

Leer más

¿Existe el riesgo de sangrado asociado con el tratamiento con extracto estandarizado de ginkgo biloba? A propósito de un caso

¿Existe el riesgo de sangrado asociado con el tratamiento con extracto estandarizado de ginkgo biloba? A propósito de un caso

Varón de 57 años que acude a urgencias de un centro de salud por presentar epistaxis unilateral izquierda profusa desde hace 45 minutos que no cede a la digitopresión. No refiere manipulación digital previa al inicio del sangrado.

Leer más