Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista

Diseño de evaluación de un sistema de vigilancia para un factor de riesgo: el estrés

Diseño de evaluación de un sistema de vigilancia para un factor de riesgo: el estrés

Los factores de riesgo responsables de las enfermedades no transmisibles precisan de un adecuado sistema de vigilancia con el fin de disminuir la prevalencia y la morbimortalidad que éstas generan.

Leer más

Revisión bibliográfica: cuidados de enfermería en el test volumen-viscosidad en un paciente con accidente cerebrovascular

Revisión bibliográfica: cuidados de enfermería en  el test volumen-viscosidad en un paciente con accidente cerebrovascular Un accidente cerebrovascular (ACV) es una emergencia médica. Existen 2 tipos: isquémico y hemorrágico. El primero es el más común, el segundo es el más letal. Se produce por la obstrucción de un vaso sanguíneo en el cerebro debido a …

Leer más

Alteración del comportamiento por LOE Cerebral: Linfoma Cerebral Primario, a propósito de un caso

Alteración del comportamiento por LOE Cerebral: Linfoma Cerebral Primario, a propósito de un caso

El linfoma cerebral primario (LCP) es una entidad muy poco frecuente, aunque en las últimas décadas su incidencia va en aumento. El LCP, es un linfoma no Hodgkin de características agresivas, que tiene su origen en el Sistema Nervioso Central…

Leer más

Plan de cuidados en el trastorno psicótico por consumo de cannabis. A propósito de un caso

Plan de cuidados en el trastorno psicótico por consumo de cannabis. A propósito de un caso

El cannabis (THC) es una droga ilegal con un alto nivel de consumo en nuestra sociedad actual. El consumo reiterado del mismo conlleva  a la dependencia y abuso, y como consecuencia de sus efectos, produce trastornos mentales que requerirán…

Leer más

Anemia preoperatoria en cirugía oncológica y su tratamiento

Anemia preoperatoria en cirugía oncológica y su tratamiento

La anemia preoperatoria se esta convirtiendo en un importante problema de salud. Suele ser de origen multifactorial, principalmente por la inflamación sistémica, la deficiencia de hierro causada por la perdida de sangre y la malnutrición.

Leer más

Caso clínico. Plan de cuidados de enfermería en una mujer joven con esclerosis múltiple

Caso clínico. Plan de cuidados de enfermería en una mujer joven con esclerosis múltiple

La esclerosis múltiple es una enfermedad neurológica degenerativa de etiología desconocida que afecta a la primera motoneurona dando lugar a síntomas sensitivos y motores. Se produce una inflamación y desmielinización…

Leer más

Caso clínico. Plan de cuidados en un joven deportista con enfermedad de Crohn portador de colostomía

Caso clínico. Plan de cuidados en un joven deportista con enfermedad de Crohn portador de colostomía

La enfermedad de Crohn es una enfermedad inflamatoria transmural discontinua de causa desconocida que va desde la boca hasta el ano. El tratamiento paliativo cuando existe refractariedad al tratamiento es la extirpación de parte del colon, portando una colostomía.

Leer más

Plan de cuidados de una paciente a tratamiento por toxicomanías. Un caso clínico

Plan de cuidados de una paciente a tratamiento por toxicomanías. Un caso clínico

Los tratamientos de mantenimiento con sustitutivos han sido objeto de gran controversia desde su introducción en terapéutica. Sus detractores dicen que no es un verdadero tratamiento para la dependencia de opiáceos…

Leer más

Caso clínico: Mastectomía radical modificada en una paciente con cáncer de mama

Caso clínico: Mastectomía radical modificada en una paciente con cáncer de mama

Se presenta el caso de una paciente de 46 años que, tras ser sometida a una mastectomía radical modificada, la recibimos en planta. Presenta constantes estables y refiere dolor moderado.

Leer más

Caso clínico: Deterioro generalizado de un paciente oncológico con cáncer de pulmón estadio IV

Caso clínico: Deterioro generalizado de un paciente oncológico con cáncer de pulmón estadio IV

Mujer de 52 años que ingresa en unidad de cuidados paliativos procedente de urgencias por disnea y un gran deterioro de la movilidad física. En el momento del ingreso la paciente se encuentra desorientada y semiinconsciente, apenas responde a estímulos verbales.

Leer más

Cuidados de enfermería en pacientes ostomizados. Revisión bibliográfica

Cuidados de enfermería en pacientes ostomizados. Revisión bibliográfica

Una ostomía se trata de la comunicación de una víscera con el exterior mediante una intervención quirúrgica. La causa más frecuente por la que se dan las ostomías es el cáncer colorrectal y vesical y algunas enfermedades inflamatorias intestinales.

Leer más

Cuidados de enfermería en pacientes con trastornos alimentarios. Revisión bibliográfica

Cuidados de enfermería en pacientes con trastornos alimentarios. Revisión bibliográfica

La alteración de la conducta alimentaria es un trastorno psiquiátrico progresivo y crónico. Son especialmente vulnerables las chicas adolescentes.

Leer más

Revisión bibliográfica sobre la prevención de las infecciones nosocomiales a través del lavado de manos

Revisión bibliográfica sobre  la prevención de las infecciones nosocomiales a través del lavado de manos

Las infecciones adquiridas en el entorno hospitalario son un importante problema de salud pública, siendo su incidencia un indicador de la calidad asistencial prestada.

Leer más

La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna y Doña Isabel Cendala, La Primera Enfermera de Pediatría En España

La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna y Doña Isabel Cendala, La Primera Enfermera de Pediatría En España

Una de las empresas sanitarias de mayor envergadura que se realizaron en el siglo XIX, tanto por su complejidad, dificultad y sobre todo por constituir el primer esfuerzo organizado de difusión de la vacuna a gran escala, siendo pioneros en la vacunación internacional.

Leer más

Remifentanilo como tratamiento analgésico del parto: A propósito de un caso

Remifentanilo como tratamiento analgésico del parto: A propósito de un caso

Mujer de 31 años, embarazada y portadora de un neuroestimulador en el ganglio de la raíz dorsal izquierda de T8. Este neuroestimulador contraindica la posibilidad de colocar un catéter epidural al llegar el momento del parto.

Leer más

Neuralgia del pudendo asociada a esfinter urinario artificial. A propósito de un caso

Neuralgia del pudendo asociada a esfinter urinario artificial. A propósito de un caso

Los pacientes con neuralgia del pudendo presentan síntomas muy variables que dificulta su diagnóstico, dolor de tipo neuropático en el territorio del nervio que puede ir acompañado de disfunción urinaria, anal y/o sexual.

Leer más

Plan de cuidados en mujer alcohólica. Un caso clínico

Plan de cuidados en mujer alcohólica. Un caso clínico

Se presenta el caso de una paciente con dependencia alcohólica. Tras la realización de una valoración según los Patrones Funcionales de Marjory Gordon, se lleva a cabo un plan de cuidados, basado en la perspectiva bifocal de los cuidado…

Leer más

Plan de cuidados de un paciente en una unidad de desintoxicación. Un caso clínico

Plan de cuidados de un paciente en una unidad de desintoxicación. Un caso clínico

Se presenta el caso de un paciente con dependencia alcohólica. Tras la realización de una valoración según los Patrones Funcionales de Marjory Gordon, se lleva a cabo un plan de cuidados, basado en la perspectiva bifocal de los cuidados…

Leer más

Plan de cuidados de una paciente con esquizofrenia y consumidora de alcohol. Un caso clínico

Plan de cuidados de una paciente con esquizofrenia y consumidora de alcohol. Un caso clínico

Se presenta el caso de una paciente con esquizofrenia y consumidora de alcohol. Tras la realización de una valoración según los Patrones Funcionales de Marjory Gordon, se lleva a cabo un plan de cuidados…

Leer más

La importancia de la adaptación en la alimentación durante las etapas de gestación y lactogénesis en la mujer

 La importancia de la adaptación en la alimentación durante las etapas de gestación y lactogénesis en la mujer

Gestación y lactogénesis son dos etapas que realizan modificaciones tanto a psíquico como físico en la mujer, que requerirán un cambio en el hábito alimentario con el objetivo de conseguir los aportes óptimos de nutrientes y energía.

Leer más