Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > cuidados de Enfermería > Página 18

Cuidados de Enfermería en la ventilación mecánica no invasiva (VMNI)

Cuidados de Enfermería en la ventilación mecánica no invasiva (VMNI)

El objetivo de nuestro trabajo es conocer los  cuidados de enfermería a pacientes susceptibles de VMNI dirigidos a mejorar la ventilación alveolar, garantizar una adecuada oxigenación y reducir el trabajo respiratorio

Leer más

Plan de cuidados de Enfermería en urgencias en un paciente con shock hemorrágico

Plan de cuidados de Enfermería en urgencias en un paciente con shock hemorrágico

Se ha realizado una búsqueda y revisión bibliográfica acerca del shock hemorrágico. Se ha descrito la definición de shock hemorrágico, hemorragia, hipovolemia, tipos, etiología; así como el diagnóstico, el tratamiento y los cuidados de Enfermería necesarios.

Leer más

Plan de cuidados de Enfermería en urgencias en un paciente con shock anafiláctico

Plan de cuidados de Enfermería en urgencias en un paciente con shock anafiláctico

Resumen

Se ha realizado una búsqueda y revisión bibliográfica acerca del shock anafiláctico. Se ha descrito la definición de shock anafiláctico, tipos, etiología; así como el diagnóstico, el tratamiento y los cuidados de Enfermería necesarios.

Urticaria, angioedema y anafilaxia son procesos alérgicos mediados por IgE, histamina, etc…, que aparecen en forma de brote agudo cuando personas susceptibles entran en contacto con determinados alérgenos. El papel de Enfermería es primordial durante el tratamiento de una reacción alérgica.

Leer más

Plan de cuidados de Enfermería en urgencias en un paciente con rabdomiólisis

Plan de cuidados de Enfermería en urgencias en un paciente con rabdomiólisis

Resumen

Se ha realizado una búsqueda y revisión bibliográfica acerca de la rabdomiólisis. Se ha descrito la definición de rabdomiólisis, tipos, etiología, población de riesgo; así como el diagnóstico, el tratamiento y los cuidados de Enfermería necesarios.

La rabdomiólisis produce la desintegración de las fibras de los músculos esqueléticos, es decir que empiezan a «disolverse». Como consecuencia se liberan grandes cantidades de mioglobina, que alcanza los riñones a través del flujo sanguíneo y puede causar graves daños, como insuficiencia renal aguda. En ese caso, es absolutamente necesaria la atención médica inmediata y los unos cuidados de Enfermería adecuados.

Leer más

Plan de cuidados de Enfermería en urgencias en un paciente con golpe de calor

Plan de cuidados de Enfermería en urgencias en un paciente con golpe de calor

Resumen

Se ha realizado una búsqueda y revisión bibliográfica acerca del golpe de calor. Se ha descrito la definición de golpe de calor, temperatura corporal, hipertermia, insolación, hipotálamo; así como el diagnóstico, el tratamiento y los cuidados de Enfermería necesarios.

El golpe de calor es una emergencia médica caracterizado por un aumento de la temperatura corporal. Los niños y los adultos mayores de 65 años son los más vulnerables a sufrir un golpe de calor.

Leer más

Plan de cuidados de Enfermería en urgencias en un paciente con enfermedad obstructiva crónica (EPOC)

Plan de cuidados de Enfermería en urgencias en un paciente con enfermedad obstructiva crónica (EPOC)

Resumen

Se ha realizado una búsqueda y revisión bibliográfica acerca del EPOC. Se ha descrito la definición de EPOC, enfisema pulmonar, bronquitis crónica, tipos; así como el diagnóstico, el tratamiento y los cuidados de Enfermería necesarios.

La EPOC es una causa importante de discapacidad y ocupa el tercer lugar entre las causas de muerte en los Estados Unidos. En la actualidad, 16 millones de personas tienen un diagnóstico de EPOC. Es posible que muchas más personas tengan la enfermedad sin saberlo.

Leer más

Cuidados de Enfermería en urgencias en un paciente con intoxicación alimentaria

Cuidados de Enfermería en urgencias en un paciente con intoxicación alimentaria

Se ha realizado una búsqueda bibliográfica para describir la actuación a seguir en urgencias ante una intoxicación alimentaria, la intoxicación por alimentos puede realmente provocar un gran desconcierto. Después de comer alimentos infectados con gérmenes, una persona puede presentar síntomas repentinos y graves, como vómitos y diarrea.

Leer más

Cuidados de Enfermería en emergencias en un paciente con convulsiones

Cuidados de Enfermería en emergencias en un paciente con convulsiones

Se ha realizado una búsqueda bibliográfica para describir la actuación a seguir en urgencias ante una crisis convulsiva, diferenciando entre una primera crisis en la que es fundamental descartar posibles causas que pueden originarla y la atención debe ser preferente, crisis convulsiva en paciente epiléptico conocido en el que la actuación inicial es semejante y para diferenciarse posteriormente y el estado epiléptico en el que la actuación va encaminada a abortar las crisis, tratar las complicaciones y prevenir nuevas crisis.

Leer más

Cuidados de Enfermería en cirugía mayor ambulatoria

Cuidados de Enfermería en cirugía mayor ambulatoria

Resumen: la cirugía mayor ambulatoria es un modelo organizativo de asistencia quirúrgica multidisciplinaria óptimo, que ha ido madurando a lo largo del tiempo y que permite tratar a pacientes bien seleccionados, de una forma efectiva, segura y eficiente, sin necesidad de contar con una cama de hospitalización tradicional. Se trata, en definitiva, de adaptar la demanda a los recursos disponibles.

Leer más

Cirugía, consecuencias y factores de riesgo

Cirugía, consecuencias y factores de riesgo

Resumen:

El proceso quirúrgico tiene tres partes (preoperatorio, intraoperatorio y postoperatorio), en las que las circunstancias del paciente y las actividades de Enfermería son diferentes. Los profesionales de la Enfermería quirúrgica deben conocer con detalle estas fases para tener un mejor manejo de la situación y poder proporcionar mejor atención a estos pacientes en las consecuencias que tiene someterse a una intervención.

Leer más

Cuidados de Enfermería en catéteres umbilicales

Cuidados de Enfermería en catéteres umbilicales

RESUMEN:

El objetivo de nuestro trabajo es que se conozca la técnica de canalización de catéteres umbilicales y sus cuidados enfermeros. Aunque la canalización de estos catéteres es realizada por el pediatra, es la enfermera la encargada del correcto funcionamiento de éste, así como de sus cuidados y vigilancia de complicaciones.

Leer más

Cáncer gástrico y cuidados de Enfermería

Cáncer gástrico y cuidados de Enfermería

Resumen

El cáncer gástrico es un tipo de cáncer muy agresivo que presenta su clínica de forma muy tardía, haciendo que su supervivencia sea muy baja y reduciendo el tratamiento a cuidados paliativos en la mayoría de los casos. Con este trabajo se pretende conocer el cáncer gástrico, su etiología, factores de riesgo y por otra parte saber los cuidados que se pueden brindar desde Enfermería a pacientes con esta patología.

Leer más

A propósito de un caso: “ST en lápida” (tombstone) y cuidados de Enfermería

A propósito de un caso: “ST en lápida” (tombstone) y cuidados de Enfermería

La definición universal de infarto de miocardio (IM) se basa en la detección del aumento y disminución, o ambos, de biomarcadores (preferible troponina) con al menos un valor mayor al percentil 99 en el contexto de diferentes escenarios: síntomas de isquemia, alteraciones en el electrocardiograma (ECG), hallazgos patológicos por medio de técnicas de imagen, angiografía o autopsia.

Leer más

Cuidados de Enfermería en la intubación endotraqueal

Cuidados de Enfermería en la intubación endotraqueal

RESUMEN:

¿Cuándo intubar?, es una de las preguntas que más teme plantearse un sanitario. En algunas ocasiones las indicaciones son claras tras examinar al paciente.

La vía aérea en una de las más altas prioridades en un paciente crítico. Esta técnica requiere de la ayuda del personal de Enfermería, tanto en la maniobra de inserción del tubo como posteriormente el control y la vigilancia del paciente.

Leer más

Conceptos básicos y cuidados de Enfermería generales, en la exploración de técnicas por imagen de alta resolución

Conceptos básicos y cuidados de Enfermería generales, en la exploración de técnicas por imagen de alta resolución

La imagen por Resonancia Magnética es una exploración nacida en los años 80. Permite obtener imágenes del organismo de forma no invasiva, sin emitir radiación ionizante y en cualquier plano del espacio (axial, coronal y sagital). Dichas imágenes se obtienen gracias a un complejo de aparatos emisores y receptores de radiofrecuencias (bobinas que se adaptan al cuerpo humano) y el potente campo magnético que incorpora la propia máquina de Resonancia (un imán de 1.5 Tesla es equivalente a 15 mil veces el campo magnético de la tierra) que los ordenadores analizan los datos obtenidos para producir las imágenes detalladas del cuerpo humano.

Leer más

Tratamiento y cuidados de Enfermería en el cáncer de mama

Tratamiento y cuidados de Enfermería en el cáncer de mama

RESUMEN: El cáncer de mama es el crecimiento descontrolado y acelerado de las células mamarias,  supone el tumor maligno más frecuente entre las mujeres, tanto en países desarrollados como subdesarrollados, siendo la incidencia de 1 cada 8 mujeres, es decir, casi el 12% de la población femenina. EEUU es el país que muestra la incidencia más elevada.

Leer más

Plan de cuidados de Enfermería en el paciente con trastornos de la conducta alimentaria

Plan de cuidados de Enfermería en el paciente con trastornos de la conducta alimentaria

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) se caracterizan por una preocupación excesiva por la comida, el peso y la imagen corporal así como por el uso de medidas no saludables para controlar o reducir el peso. Ocasionando un significativo deterioro del bienestar psicosocial y físico tanto de quiénes lo sufren, como de su familia y entorno más próximo.

El creciente aumento de su prevalencia sumado a la importancia de una detección precoz en el pronóstico del mismo, deriva en la necesidad de que el profesional de Enfermería conozca bien estas patologías y sea capaz de sospechar su diagnóstico y derivar oportunamente a equipos especializados.

Leer más

Plan de cuidados de Enfermería de emergencia en un paciente quemado

Plan de cuidados de Enfermería de emergencia en un paciente quemado

Resumen

Se estima que por cada 100.000 habitantes, alrededor de 300 personas sufren cada año quemaduras que requieren atención sanitaria, lo que trasladándolo a nuestro entorno supone que unos 120.000 españoles sufren algún tipo de quemadura cada año. Tan sólo un 5% precisan cuidados hospitalarios, motivo que pone de manifiesto la efectividad de los cuidados de Enfermería.

En la revisión de la literatura científica realizada, encontramos abundante documentación sobre el cuidado de las personas con quemaduras tales como folletos o manuales, algunos de primeros auxilios

Leer más

Cuidados de Enfermería de la unidad de cuidados intensivos en un paciente portador de catéter para medir la presión venosa central

Cuidados de Enfermería de la unidad de cuidados intensivos en un paciente portador de catéter para medir la presión venosa central

La presión venosa central (PVC) se corresponde con la presión sanguínea a nivel de la aurícula derecha y la vena cava, estando determinada por el volumen de sangre, volemia, estado de la bomba muscular cardiaca y el tono muscular.

Leer más

Plan de cuidados de Enfermería en un paciente tras parada cardiorrespiratoria por un equipo de emergencia

Plan de cuidados de Enfermería en un paciente tras parada cardiorrespiratoria por un equipo de emergencia

Resumen

Se ha realizado una búsqueda y revisión bibliográfica acerca de la parada cardiorrespiratoria y de los cuidados post resucitación. Se ha descrito la definición de parada cardiorrespiratoria y los cuidados post resucitación; así como el diagnóstico, el tratamiento y los cuidados de Enfermería necesarios.

El papel de Enfermería en la parada cardiorrespiratoria y en los cuidados de Enfermería post resucitación es primordial.

Leer más

Cuidados de Enfermería de urgencias en un paciente con insuficiencia cardiaca

Cuidados de Enfermería de urgencias en un paciente con insuficiencia cardiaca

La insuficiencia cardiaca (IC) es la incapacidad del corazón de bombear sangre en los volúmenes más adecuados para satisfacer las demandas del metabolismo; si lo logra, lo hace a expensas de una elevación anormal de la presión de llenado de los ventrículos cardíacos. La insuficiencia cardiaca (IC) se estima que en USA afecta casi 6 millones de personas, con 1 millón de visitas a los servicios de urgencias (SU) y más de 1 millón de altas hospitalarias al año.

Leer más

Cuidados de Enfermería en un paciente en Edema agudo de pulmón (EAP)

Cuidados de Enfermería en un paciente en Edema agudo de pulmón (EAP)

Resumen

Los cuidados de Enfermería para la atención del edema agudo pulmonar seguirán un plan de acción jerarquizando las necesidades vitales afectadas como es la de oxigenación, en esta patología el edema agudo de pulmón es el resultado de la acumulación de líquido en los espacios extravasculares y en los tejidos del pulmón.

Leer más

Plan de cuidados de Enfermería en un paciente diabético por un equipo de emergencia

Plan de cuidados de Enfermería en un paciente diabético por un equipo de emergencia

Resumen

Se ha realizado una búsqueda y revisión bibliográfica acerca de la diabetes y de los cuidados en hipoglucemia. Se ha descrito la definición de diabetes, hipoglucemia e hiperglucemia; así como el diagnóstico, el tratamiento y los cuidados de Enfermería necesarios.

Leer más

Plan de cuidados de Enfermería en un paciente portador de un Desfibrilador Automático Interno (DAI)

Plan de cuidados de Enfermería en un paciente portador de un Desfibrilador Automático Interno (DAI)

Resumen

El desfibrilador automático interno (DAI) es la terapia de elección en la prevención y tratamiento de la muerte súbita cardiaca (MSC). El implante del DAI expone al paciente a una situación de vulnerabilidad física y psicológica que puede repercutir negativamente sobre su calidad de vida relacionada con la salud (CVRS).

Leer más

Cuidados de Enfermería de urgencias en un paciente con cardiopatía isquémica

Cuidados de Enfermería de urgencias en un paciente con cardiopatía isquémica

Resumen

La cardiopatía isquémica aparece cuando las arterias coronarias que distribuyen la sangre al corazón sufren estrechamientos que reducen o impiden el flujo sanguíneo, y por tanto, el aporte de oxígeno. En algunos pacientes es un proceso lento y progresivo. En otros, consiste en un coágulo o trombo que produce una obstrucción completa y rápida del vaso sanguíneo. Esta última situación es lo que se conoce como infarto, y puede provocar la muerte de la parte de músculo cardiaco que deja de recibir sangre.

Leer más

Cuidados de Enfermería en emergencias en un paciente con sepsis

Cuidados de Enfermería en emergencias en un paciente con sepsis

La sepsis es una disfunción orgánica potencialmente mortal causada por una desregulación de la respuesta del huésped a la infección. La sepsis y el shock séptico son problemas de salud importantes que afectan a millones de personas cada año, matando a uno de cada cuatro personas que la padecen.

Leer más

Cuidados de Enfermería en emergencias en un paciente con ICTUS

Cuidados de Enfermería en emergencias en un paciente con ICTUS

Las enfermedades cerebrovasculares constituyen, en la actualidad, uno de los problemas de salud pública más importantes. Son la tercera causa de muerte en el mundo occidental, la primera causa de invalidez permanente entre las personas adultas, y una de las principales causas de déficit neurológico en el anciano. No obstante, se ha demostrado que los ataques cerebrovasculares (ACV) en niños de 0 a 14 años son los que tienen mayor tasa de recuperación, debido a que tienen un cerebro flexible y joven.

Leer más

Cuidados de Enfermería en el recién nacido con asistencia VAF (ventilación de alta frecuencia)

Cuidados de Enfermería en el recién nacido con asistencia VAF (ventilación de alta frecuencia)

La ventilación mecánica es una de las técnicas de mayor importancia y muy utilizada en los servicios de neonatología, tiene como objetivo elevar el intercambio gaseoso y mejorar el estado clínico del recién nacido. Su empleo oportuno y correcto tiene una gran repercusión en la evolución favorable del paciente.

En las últimas décadas se han sucedido mejoras constantes en la tecnología de los ventiladores mecánicos para el uso neonatal, que han contribuido notablemente a aumentar la supervivencia de los recién nacidos con problemas respiratorios graves.

La VAF (ventilación de alta frecuencia) es una técnica de soporte ventilatorio que aunque relativamente nueva, constituye una alternativa de ventilación segura y efectiva cuando se emplea correctamente como técnica de rescate en recién nacidos con enfermedades respiratorias graves, la cual necesita de un personal capacitado y reciclado en la materia que garantice una atención especializada de calidad.

Leer más

Cuidados de Enfermería en la nutrición enteral del neonato

Cuidados de Enfermería en la nutrición enteral del neonato

En las etapas iniciales de la vida, la alimentación por vía enteral conlleva una serie de procesos que involucran al recién nacido y al cuidador primario que provee el alimento: la madre.

En situaciones especiales, los neonatos internados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) no están en condiciones clínicas de alimentarse por succión y surge la necesidad de modificar los procesos naturales, incorporando otras alternativas de nutrición e involucrar a los enfermeros.

Leer más