Proceso de atención de enfermería (PAE) en paciente crítico desorientado en fase de destete. Caso clínico
Autor principal: Alberto Borobia Lafuente
Vol. XVI; nº 7; 354
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Proceso de atención de enfermería (PAE) en paciente crítico desorientado en fase de destete. Caso clínico
Autor principal: Alberto Borobia Lafuente
Vol. XVI; nº 7; 354
Plan de cuidados de enfermería a paciente intervenido quirúrgicamente de mastectomía bilateral. Caso clínico
Autor principal: Diego Sorli Latorre
Vol. XVI; nº 7; 368
Plan de cuidados de enfermería a la gestante con problema nutricional en la consulta ambulatoria: caso clínico
Autor principal: Diego Sorli Latorre
Vol. XVI; nº 7; 378
Plan de cuidados estandarizado de enfermería en la realización de un esofagograma
Autora principal: Raquel Valiente Castillo
Vol. XVI; nº 6; 242
Plan de cuidados de enfermería en un paciente sometido a un trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos. Caso clínico
Autor principal: Daniel Serrano Dolado
Vol. XVI; nº 6; 263
Plan de cuidados de enfermería a paciente con cistoprostatectomía radical con derivación urinaria tipo Bricker. Caso clínico
Autora principal: Andrea López López
Vol. XVI; nº 6; 264
Plan de cuidados de enfermería en paciente intervenido de nefrectomía radical izquierda abierta. Caso clínico
Autora principal: Tania Martínez Mur
Vol. XVI; nº 6; 276
Plan de cuidados de enfermería a paciente intervenido quirúrgicamente de gonartrosis
Autor principal: Diego Sorli Latorre
Vol. XVI; nº 2; 71
Plan de cuidados de enfermería al paciente con covid-19 en una unidad quirúrgica reconvertida en unidad de cuidados avanzados durante la pandemia
Autor principal: Diego Sorli Latorre
Vol. XVI; nº 2; 79
Plan de cuidados enfermeros a paciente con neumonía y exacerbación de EPOC
Autora principal: Andrea López López
Vol. XVI; nº 1; 36
Plan de cuidados enfermero a paciente con pie diabético y amputación menor
Autora principal: Laura Monteagudo Moreno
Vol. XVI; nº 1; 40
Plan de cuidados de enfermería, tras la exéresis de un carcinoma de células escamosas
Autora principal: Raquel Valiente Castillo
Vol. XV; nº 24; 1218
Plan de cuidados de enfermería para la rehabilitación post neumonía por COVID-19 al alta
Autor principal: José Antonio del Fresno Guevara
Vol. XV; nº 20; 1014
Plan de cuidados de enfermería a paciente con quemaduras de segundo y tercer grado
Autora principal: Andrea López López
Vol. XV; nº 20; 1062
Plan de cuidados enfermeros a paciente con isquemia crónica grado IV y amputación de ambos miembros inferiores
Autora principal: Andrea López López
Vol. XV; nº 16; 847
Plan de cuidados de enfermería en paciente con isquemia arterial crónica grado IV con déficit de autocuidado
Autora principal: Andrea López López
Vol. XV; nº 16; 851
Proceso de Atención de Enfermería a una paciente que ha sufrido caída en domicilio. A propósito de un caso
Autora principal: Silvia Anastasia Calvo Campos
Vol. XV; nº 15; 789
Plan de cuidados enfermeros en paciente con EPOC
Plan de cuidados enfermeros a una paciente con antecedentes de enfermedad pulmonar obstructiva crónica que acude a urgencias derivada por médico de atención primaria, tras empeoramiento de disnea y nerviosismo…
Plan de cuidados de enfermería en paciente con ictericia obstructiva
Plan de cuidados de enfermería a una paciente de 84 años que acude a urgencias, remitida por médico de atención primaria, refiriendo picores por todo el cuerpo, orinas más oscuras…
Plan de cuidados enfermeros en urgencias en accidente de tráfico
Paciente de 54 años que conducía su vehículo por una carretera secundaria sufre un accidente y llega a urgencias en UVI-móvil, encontrándose estable en todo momento…
Proceso de atención de enfermería al paciente intervenido de artroplastia de cadera una vez regresa al domicilio. Labor de la Enfermera de Atención Primaria. Caso clínico
La artroplastia de cadera consiste en el reemplazo total o parcial de la articulación coxofemoral, colocándose un implante artificial al que denominamos prótesis.
Plan de cuidados de enfermería a un paciente oncológico
Varón de 68 años que ingresa en la planta de oncología por mal control del dolor, anteriormente controlado mediante medicación. Padece carcinoma de la cavidad oral en estadio II, en tratamiento radioterápico desde hace una semana.
Caso clínico: Acidosis láctica por metformina. Plan de cuidados
La metformina es uno de los antidiabéticos orales más utilizados. Una de las complicaciones que pueden ocurrir por su uso es la acidosis láctica.
Plan de cuidados de enfermería en paciente con Trastorno Límite de la Personalidad
El Trastorno Límite de la personalidad puede llegar a ser grave y tener gran repercusión a nivel personal y social. Se caracteriza por inestabilidad emocional, descontrol de impulsos, emociones extremas y distorsión de la propia imagen.
Caso clínico: Plan de cuidados de enfermería en sobrepeso en paciente con fibromialgia
Padecer Fibromialgia (FM) puede tener un impacto importante en las actividades de la vida diaria (AVD) y llevar a la persona afectada a un abandono de su autocuidado. Uno de los efectos de la falta de cuidado puede ser el sobrepeso.
Plan de cuidados de enfermería: Evaluación tras un caso clínico. Paciente con accidente isquémico transitorio (AIT)
La enfermedad cerebrovascular constituye uno de los problemas más importantes de salud pública, ya que en España supone la principal causa de muerte en mujeres y la segunda a nivel global.
Nociones básicas sobre el electrocardiograma para enfermería: A propósito de un caso
El electrocardiograma es una técnica diagnóstica con múltiples aplicaciones, tanto cardiovasculares como sistémicas. El papel del personal de enfermería suele limitarse a su realización, aunque también tienen un rol importante en la detección y actuación precoz ante la presencia de ritmos anormales, especialmente en urgencias vitales.
Las conductas sexuales normales son aquellas realizadas entre personas adultas con el consentimiento mutuo, sin ningún tipo de presión, en la intimidad y en ausencia de observadores obligados. Son satisfactorias para las personas implicadas y no tienen consecuencias de tipo físico o psicológico. Cualquier acto que no cumpla los criterios descritos se considera conducta sexual anormal. Entre ellas se incluyen las disfunciones sexuales, parafilias y trastornos de la identidad sexual.
El distrés respiratorio es una insuficiencia respiratoria causada por diversas lesiones pulmonares agudas. Se caracteriza por una lesión de las células endoteliales de los capilares pulmonares, lo que aumenta su permeabilidad y permite el paso de líquido y proteínas desde los capilares a los espacios intersticial y alveolar.