Empiema y cáncer de pulmón: a propósito de un caso
Autor principal: Guillermo Samuel Loscertales Vacas
Vol. XIX; nº 2; 43
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Empiema y cáncer de pulmón: a propósito de un caso
Autor principal: Guillermo Samuel Loscertales Vacas
Vol. XIX; nº 2; 43
Hemorragia alveolar difusa asociada a enfermedades autoinmunes: a propósito de un caso
Autora principal: Lucía Elosúa Prats
Vol. XIX; nº 2; 32
Manejo de leucemia plasmáticas secundaria a propósito de un caso
Autora principal: Clara Auría Caballero
Vol. XVIII; nº 16; 868
Osteosarcomas, una revisión actualizada: epidemiología, clasificación, diagnóstico y tratamiento
Autor principal: Han Fei Tomy Lei Liu
Vol. XVIII; nº 13; 708
Sarcopenia en el paciente con cáncer: resultados adversos
Autor principal: Dr. Mario Nefi Elvir Castro
Vol. XVIII; nº 9; 407
Cáncer de testículo. Revisión del tema
Autora principal: Eva María Salas Trigo
Vol. XVIII; nº 6; 287
Neutropenia febril en un paciente con carcinoma escamoso de lengua: caso clínico y revisión bibliográfica
Autora principal: María Zurera Berjaga
Vol. XVIII; nº 5; 235
Carcinoma de orofaringe rescatado con quimioterapia y radioterapia tras hiperprogresión a inmunoterapia
Autora principal: María Zurera Berjaga
Vol. XVIII; nº 5; 263
Condrosarcoma secundario: A propósito de un caso de exostosis múltiple
Autora principal: María Zapata García
Vol. XVIII; nº 4; 179
Cistatina C y Creatinina: marcadores de función renal en pacientes tratados con Cisplatino en el Hospital Universitario “Celestino Hernández Robau”
Autora principal: Dra. Yohana Coronado Herrera
Vol. XVII; nº 20; 813
Tratamiento radioterápico del cáncer anal
Autor principal: Carlos Camacho Fuentes
Vol. XVII; nº 14; 591
Plan de cuidados de enfermería en paciente con leucemia
Autora principal: Isabel Mata Vallés
Vol. XVII; nº 2; 89
Beneficio de la risoterapia en pacientes pediátricos oncológicos que reciben tratamiento convencional ambulatorio en Latinoamérica
Autora principal: Amorita Dosal Merino
Vol. XVII; nº 1; 48
Complicaciones neurológicas secundarias a trasplante de medula ósea y agentes quimioterapéuticos empleados en patologías hematoncológicas
Autor principal: Alberto Busmail Haylock
Vol. XVI; nº 15; 802
Experiencia de enfermería durante administración de quimioterapia intraperitoneal en la intervención de citorreducción por carcinomatosis peritoneal: manejo de la hipertermia secundaria
Autor principal: Diego Sorli Latorre
Vol. XVI; nº 8; 447
Gestación y cáncer de ovario. Evidencia
Autora principal: Carmen Hurtado López
Vol. XV; nº 16; 827
Cáncer de mama durante el embarazo, a propósito de un caso
Autora principal: Carmen Hurtado López
Vol. XV; nº 16; 834
Plan de cuidados para pacientes con cáncer de mama en tratamiento ambulatorio con quimioterapia
Autora principal: Lidia Pou Pérez
Vol. XV; nº 14; 727
Protocolo de desensibilización posterior a hipersensibilidad a carboplatino en paciente con adenocarcinoma metastásico, presentación de un caso
El cáncer es una enfermedad que en los últimos años, se mantiene como una de las principales causas de mortalidad, el tratamiento oportuno y de primera línea es la base de un buen pronóstico.
Plan de cuidados en paciente oncológico con mucositis
Una de las complicaciones más frecuentes que sufren los pacientes oncológicos sometidos a tratamiento con fármacos antineoplásicos es la mucositis.
Control de calidad de los aislamientos protectores de la planta de onco-hemato
Se ha realizado este trabajo para tener un registro y poder probar que los pacientes que están ingresados en los aislamientos protectores en la planta de onco-hematología aumentan la carga de trabajo de todo el personal sanitario, debido a la complejidad de las curas que precisan este tipo de enfermos.
Prevención y/o cuidados de la mucositis oral en pacientes oncológicos
Uno de los efectos secundarios en relación a la quimioterapia y/radioterapia es la mucositis oral, debido a la toxicidad de ambas. Esta complicación puede hacer que el tratamiento sea más lento e incluso que haya que suspenderlo. Esto hace que sea importante el manejo de la mucositis incluso antes de comenzar el tratamiento con una correcta profilaxis.
La enfermería en la quimioterapia
El cáncer es la segunda causa de muerte en los países occidentales, precedido por las enfermedades cardiovasculares, falleciendo por su causa en España 70.000 personas al año, periodo en el que fallecen, según la organización mundial de la salud (OMS), mas de 4 millones de personas en todo el mundo.
La técnica de punción del reservorio venoso subcutáneo realizada por Enfermería
Debido al sencillo uso del reservorio venoso subcutáneo y al aumento de personas que necesitan ser tratadas con quimioterapia, el uso de estos dispositivos está aumentando de manera exponencial, permitiendo además punciones repetidas (hasta 2000) sin ocasionar daños, y evitando los numerosos problemas que llegaban a ocasionar anteriormente en los accesos venosos periféricos la administración de éste tipo de tratamientos.
Introducción: El Cáncer de mama es una de las principales causas de muerte en enfermedades no transmisibles a nivel mundial, por lo que es un problema de salud pública muy importante. Es el tipo de cáncer más frecuente en mujeres y la segunda causa de muerte a nivel mundial. Se clasifica como una enfermedad multifactorial, en la que los factores genéticos y ambientales pueden desencadenar su aparición. En un cierto porcentaje de mujeres con cáncer de mama, aparece una mutación germinal de un gen con predisposición al cáncer de alta penetrancia.
RESUMEN: El linfoma no Hodgkin es un tipo de cáncer que se forma en el sistema linfático, una parte del sistema inmunitario del cuerpo. El sistema inmunitario protege el cuerpo de sustancias extrañas, infecciones y enfermedades. El tejido linfático se encuentra en muchas partes de nuestro organismo, por lo tanto, los linfomas pueden originarse en casi todas las partes del cuerpo.
RESUMEN: El mieloma múltiple (MM) es un tipo de cáncer de la sangre que afecta a las células plasmáticas, un tipo de glóbulo blanco que se localiza preferentemente en la médula ósea. Está catalogado dentro de las gammapatías monoclonales, un grupo heterogéneo de enfermedades caracterizadas por una producción anormal de inmunoglobulinas y la aparición de tumores de células plasmáticas. Las células plasmáticas producen inmunoglobulinas (Ig), o anticuerpos que circulan por la sangre con el objetivo de defender al individuo, atacando toda materia extraña que entre en el organismo.
RESUMEN: El cáncer de mama es el crecimiento descontrolado y acelerado de las células mamarias, supone el tumor maligno más frecuente entre las mujeres, tanto en países desarrollados como subdesarrollados, siendo la incidencia de 1 cada 8 mujeres, es decir, casi el 12% de la población femenina. EEUU es el país que muestra la incidencia más elevada.