Características físicas y cambios iniciales en el recién nacido a término
La llegada de un nuevo ser al núcleo familiar comporta modificaciones en el desarrollo de las personas y de estructuración familiar.
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Revista de Enfermería. Publicaciones científicas, artículos, cursos, congresos, galerías de imágenes y fotografías médicas, revistas, revisiones bibliográficas, información de interés sobre la especialidad de Enfermería. Enfermeros. Enfermeras
Guía corta del paciente politraumatizado en situaciones extrahospitalarias
Se ha realizado una pequeña guía de atención a pacientes con traumatismos y situaciones diversas, con afectación de órganos o sistemas, los cuales conllevan, aunque sea latentemente, un riesgo de muerte o secuela importante para la persona.
Hallazgo de Bullosis Diabeticorum en valoración de pie diabético
La Diabetes Mellitus es una que enfermedad que aumenta el riesgo de muchos problemas de salud importantes.
Atención y cuidados de enfermería en paciente con pericarditis aguda en una planta de cardiología
La pericarditis aguda provoca una afectación importante del estado general del paciente y conlleva un riesgo para su vida. Precisa un largo periodo de ingreso para su tratamiento y una estrecha vigilancia por parte del personal de planta.
Cuidados de enfermería en la urostomía
La urostomía consiste en la desviación hacia el exterior de la orina mediante la creación quirúrgica de un estoma.
Cómo ayudar a envejecer positivamente. Actuación de los profesionales de enfermería
Actualmente existen una mayoría de personas y creencias que consideran a los mayores una carga y se suelen relacionar con términos como geriátricos, asilos, residencias depósitos de viejos…
Cateterización arterial. Cuidados de enfermería
La cateterización arterial consiste en la introducción de un catéter en una arteria con fines diagnósticos y/o terapéuticos.
Plan de cuidados en el paciente gran quemado
Resumen: Establecer un plan de cuidados es fundamental para proporcionar cuidados de calidad y basados en evidencia científica al paciente quemado. El personal de enfermería es el encargado de establecer el plan de cuidados y su ejecución.
Papel de enfermería ante el creciente aumento de la obesidad infantil
La obesidad infantil se ha convertido en un problema grave de salud que cada año aumenta en número de casos. Enfermería tiene un gran papel, desde el abordaje en la educación sanitaria, la prevención en colegios y el abordaje familiar.
Enuresis nocturna durante la infancia
La enuresis nocturna o incontinencia urinaria es la emisión de orina de manera involuntaria durante la noche en una edad en la que el niño ya debería controlar sus esfínteres.
Cuidados al paciente con fracturas costales: a propósito de un caso
Paciente varón de 52 años que sufre accidente de tráfico cuando circulaba en moto, presentando traumatismo torácico derecho con fracturas costales. Se realiza la valoración y el plan de cuidados basándonos en el modelo de las necesidades básicas de Virginia Henderson.
Enfermería en los cuidados paliativos
Cuidado paliativo se define como aquel proporcionado de forma activa hacia los pacientes cuya enfermedad no responde al proceso de curación.
Cuidados de Enfermería en el tratamiento de la CPAP
Se denomina Apnea del sueño, al trastorno en el cual la respiración es interrumpida o se hace de modo superficial.
Conocimiento en técnicas inhaladas en pediatría
Desde las urgencias de pediatría, cada día vemos a niños que por antecedentes o por nuevos casos, precisan del uso de inhaladores para poder hacer el tratamiento correspondiente.
¿Cómo identificar el óbito fetal precozmente?
La OMS define el óbito fetal como aquella muerte que acontece antes de la expulsión o extracción completa del interior de su madre sea cuál sea la edad gestacional.
Atención domiciliaria al anciano con deshidratación
Durante los meses de más calor el riesgo de sufrir un golpe de calor aumenta especialmente en personas mayores de 65 años. Los ancianos tienen mayor posibilidad de experimentar una deshidratación que el resto de la población por su condición física o ambiental.
El ingreso hospitalario en cuidados intensivos y la importancia de la prevención de las enfermedades nosocomiales
Las enfermedades de origen nosocomial son un indicador de la calidad de la atención que se proporciona en los hospitales ya que tienen un fuerte impacto económico y social.
Apendicitis aguda en el anciano: a propósito de un caso
La apendicitis aguda se presenta normalmente en personas jóvenes. En el anciano es menos frecuente y el diagnóstico, a menudo, se realiza de forma tardía, aumentando la incidencia de perforaciones y el riesgo de complicaciones.
Manejo de inyectores de contraste en resonancia magnética
Unificación de un procedimiento para el correcto manejo de los inyectores de contraste empleados en RNM del Hospital Universitario Miguel Servet.
Efectividad de las prostaglandinas intravaginales vs. Sonda de doble balón en la pre-inducción del parto. Proyecto de investigación
La maduración cervical artificial o pre-inducción es parte de la inducción del parto. Existen diferentes métodos para llevar a cabo este proceso. En nuestro trabajo nos centraremos en dos: prostaglandinas intravaginales (Dinoprostona 10mg) y la sonda de doble balón (Balón de Cook R).
Proyecto de intervención de la matrona, en la mujer mayor de 40 años; periodo climatérico de la vida
El climaterio y la menopausia, son dos procesos fisiológicos y naturales del ciclo vital de la vida de la mujer, y por ello, deben erradicarse todos los falsos mitos y estereotipos discriminatorios que pesan sobre ellos;
Vía intraósea: principios básicos y cuidados
La vía intraósea nos garantiza un acceso vascular en el caso de situaciones de emergencia o en caso de que nos resulte imposible conseguir una vía venosa de acceso periférico.
Paciente con trastorno en el nivel de conciencia
Una disminución del nivel de conciencia es común en enfermedades agudas. Las tres causas principales son: problemas con las vías aéreas, problemas respiratorios o circulatorios, administración de sedantes y enfermedades o condiciones que directamente afecten al cerebro (como epilepsia o meningitis).
Manejo rotura prematura de membranas
La rotura prematura de membranas (RPM) se define como la rotura de las membranas ovulares antes del inicio del parto, podemos clasificarla en: pretérmino o a término.
Paciente séptico
Definimos sepsis como la respuesta del cuerpo a la infección. Más comúnmente, la causa es una infección bacteriana, pero los virus, parásitos y hongos también pueden ser responsables. Debido a su alta mortalidad, cualquier sospecha de sepsis debe tratarse como una urgencia.
Histerectomía
Definimos histerectomía como la operación quirúrgica que consiste en la extracción total o parcial del útero, órgano femenino que se encarga de alojar al feto durante el embarazo. La histerectomía puede ser abdominal, vaginal o laparoscópica.
El paciente hipotenso
La hipotensión debería ser considerada como una emergencia médica, requiriendo rápido tratamiento y una búsqueda de la causa. Antes de una caída de presión arterial, muchos pacientes reciben señales que les avisan que su sistema cardiovascular está sometido al estrés.
Atención y cuidados al paciente con traumatismo craneoencefálico
Introducción: el traumatismo craneoencefálico es una de las principales causas de muertes entre la población joven, considerándose una verdadera epidemia silenciosa.