Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Enfermería > Página 99

Intolerancia a la lactosa. Cuadro clínico, diagnóstico y tratamiento

Intolerancia a la lactosa. Cuadro clínico, diagnóstico y tratamiento

Resumen: La intolerancia a la lactosa es la incapacidad de digerir, sin molestias, cantidades normales de lactosa. La lactosa es un tipo de azúcar que se encuentra en la leche y otros productos lácteos. El cuerpo necesita una enzima llamada lactasa para digerir la lactosa. La intolerancia a la lactosa se presenta cuando el intestino delgado no produce suficiente cantidad de esta enzima.

Leer más

Cuidados de Enfermería en la gonorrea

Cuidados de Enfermería en la gonorrea

La gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual que afecta al aparato genital  urinario. Es provocada por una bacteria, la Neisseria gonorrhoeae. Los síntomas más característicos son el ardor y molestias al orinar, fiebre y dolor en las relaciones sexuales.

Leer más

Cuidados de Enfermería en la gastritis

Cuidados de Enfermería en la gastritis

La gastritis es una enfermedad que afecta al aparato digestivo. Consiste en la inflamación de la mucosa gástrica que puede presentarse en forma de inflamación o hemorragia. Las causas más habituales son una infección por Helicobacter pylori, consumo excesivo de alcohol y toma de ciertos medicamentos. Los síntomas más característicos son dolor abdominal, inapetencia y vómitos.

Leer más

Gangrena de Fournier. Conceptos importantes para el personal de Enfermería

Gangrena de Fournier. Conceptos importantes para el personal de Enfermería

METODOLOGÍA: Revisión Bibliográfica.

RESULTADOS:

La gangrena de Fournier es una infección necrosante de origen perineal, perianal, genital y del tercio inferior del abdomen, en la que se implican gérmenes anaeróbicos y aeróbicos, presentando una rápida progresión y alta letalidad, afectando tanto a hombres como a mujeres con una edad promedio de 40 años y con mayor prevalencia en hombres. El tratamiento debe ser rápido y eficaz, contemplando tres pilares fundamentales: manejo hidroelectrolítico y nutricional, antibioterapia de amplio espectro y desbridamiento quirúrgico amplio.

Leer más

Estreñimiento. Cuidados de Enfermería

Estreñimiento. Cuidados de Enfermería

Resumen: es un trastorno que consiste en una alteración en la periodicidad de la evacuación de las heces (superior a 48-72 horas), el endurecimiento anormal de las heces, la disminución en el volumen o la retención en el recto por un periodo prolongado. Habitualmente las heces son de poco volumen, secas, duras y son expulsadas con gran esfuerzo; la defecación suele ser dolorosa. Sin embargo, las heces pueden producir irritación del colon, lo que en ocasiones origina la expulsión de heces líquidas.

Leer más

Cuidados de Enfermería en la Esquizofrenia

Cuidados de Enfermería en la Esquizofrenia

La esquizofrenia es una enfermedad cerebral de carácter grave. Provoca distorsión de pensamientos y conductas agresivas e incluso violentas. No se conocen las causas exactas que la provocan pero se cree que los factores genéticos son determinantes para su aparición. Los síntomas son múltiples y graduales con el paso del tiempo. Los más característicos son la pérdida de relaciones sociales, apatía, delirios y alucinaciones.

Leer más

Papel de la Enfermería en la compra centralizada de productos sanitarios y la optimización del gasto en el modelo de compras andaluz

Papel de la Enfermería en la compra centralizada de productos sanitarios y la optimización del gasto en el modelo de compras andaluz

Los establecimientos sanitarios de todo el mundo viven desde hace unos años bajo enormes presiones para reducir los costes y mejorar, al mismo tiempo, la atención sanitaria. La experiencia en la gestión de las compras mediante plataformas únicas ha demostrado que conlleva una serie de ventajas económicas y facilita la distribución de los productos. Así, y desde el punto de vista logístico, permite optimizar los recursos dado que ofrece una mayor eficiencia en el proceso de compra, almacenaje y distribución.

Leer más

Enfermedad de Kawasaki y Enfermería

Enfermedad de Kawasaki y Enfermería

Resumen. Se denomina enfermedad de Kawasaki a una afección que provoca la inflamación de los vasos sanguíneos en el cuerpo. Sus causas se desconocen, pero es considerada una vasculitis aguda multisistémica complicada por alteraciones en las arterias coronarias y desregulación inmunológica. El diagnóstico se realiza a través de la sintomatología. La enfermera tiene un papel importante en el cuidado de los niños con enfermedad de Kawasaki.

Leer más

Cuidados de Enfermería en la diálisis peritoneal

Cuidados de Enfermería en la diálisis peritoneal

La diálisis es un proceso al que se someten pacientes con insuficiencia renal para depurar líquidos y electrolitos. El fluido de la diálisis pasa a través de un catéter y de ahí, a bolsas de solución de diálisis. De esta forma se eliminan sustancias tóxicas del organismo y se equilibran la cantidad de electrolitos.

Leer más

Cuidados de Enfermería en la depresión posparto

Cuidados de Enfermería en la depresión posparto

La depresión posparto aparece por lo general en los primeros meses tras el parto. No se conoce la causa exacta que la provoca pero parece que su aparición está relacionada con los cambios hormonales durante y después del parto. Otras circunstancias como embarazo no deseado, falta de apoyo familiar o problemas económicos entre otros pueden aumentar el riesgo de sufrir depresión.

Leer más

Cuidados de Enfermería ante la picadura de un alacrán

Cuidados de Enfermería ante la picadura de un alacrán

RESUMEN:

Cuando sufrimos una picadura de alacrán son muchas las cosas que pueden pasar, una de ellas es el envenenamiento denominado “alacranismo”; la gravedad de cada caso depende de la especie de alacrán, puede ser mortal en niños y ancianos. Las manifestaciones del alacranismo varían en importancia. Consideramos de gran importancia que el personal de Enfermería sea conocedor de los signos y síntomas del alacranismo así como de las intervenciones ya que el pronóstico dependerá mucho de la rapidez con la que se actúa.

Leer más

Intervención de Enfermería ante el duelo

Intervención de Enfermería ante el duelo

Para comenzar podemos definir el duelo (del latín dolus” dolor,) como la reacción natural ante la pérdida de una persona, objeto, o evento significativos. Incluye  componentes físicos, psicológicos, y sociales, con una intensidad y duración proporcionales a la dimensión y significación de la pérdida.

Es un proceso normal, por lo cual, en principio, no se requiere del uso de psicofármacos ni de intervenciones psicológicas para su resolución.

Leer más

Apendicitis en el embarazo

Apendicitis en el embarazo

La apendicitis aguda es la patología quirúrgica no obstétrica más frecuente durante la gestación. Cambios fisiológicos y anatómicos del embarazo pueden afectar la respuesta del cuerpo y la presentación clínica del padecimiento, haciendo que el diagnóstico sea más difícil; donde la sospecha clínica, una adecuada historia clínica y un buen examen físico son las principales herramientas diagnósticas.

Leer más

La ansiedad, diagnóstico e intervenciones enfermeras

La ansiedad, diagnóstico e intervenciones enfermeras

La ansiedad es una emoción que surge cuando una persona se siente en peligro, sea real o imaginaria la amenaza. Es una respuesta normal o adaptativa, que prepara al cuerpo para reaccionar ante una situación de emergencia. Por lo tanto, tiene una función muy importante relacionada con la supervivencia, junto con el miedo, la ira, la tristeza o la felicidad. Para preservar su integridad física ante amenazas, el ser humano ha tenido que poner en marcha respuestas eficaces y adaptativas durante millones de años: la reacción de lucha o huida.

Leer más

Alcalosis metabólica. Intervenciones de Enfermería

Alcalosis metabólica. Intervenciones de Enfermería

Resumen: La alcalosis metabólica (exceso de bicarbonato) se caracteriza por un aumento del pH y de la concentración de bicarbonatos. Esto se acompaña de un aumento de la PCO2, debido a la depresión del centro respiratorio por el descenso de la concentración de hidrogeniones (hipoventilación compensatoria).

Leer más

Papel de la Enfermería en las voluntades anticipadas en Andalucía

Papel de la Enfermería en las voluntades anticipadas en Andalucía

RESUMEN:

Las voluntades o instrucciones previas maximizan el respeto del principio de autonomía de los pacientes en situaciones en las que éstos han perdido la capacidad para ejercerlo. A pesar del desarrollo legislativo de las instrucciones previas en España, el número de ciudadanos inscritos en el registro nacional es muy escaso. Diversos estudios concluyen que, si bien la actitud de los profesionales sanitarios hacia las mismas es positiva, los conocimientos que poseen los profesionales sanitarios en general, y los enfermeros en particular, son escasos.

Leer más

Síndrome de Guillain-Barré, diagnósticos enfermeros

Síndrome de Guillain-Barré, diagnósticos enfermeros

RESUMEN

Este artículo tiene como objetivo dar a conocer la importancia de este síndrome, así como los cuidados de alta especialidad de Enfermería en este padecimiento, que a pesar de ser una enfermedad de baja incidencia, representa un gran impacto para quien la padece, debido a que la persona nunca pierde el estado de alerta y es consciente de su deterioro a lo largo del curso de la enfermedad, así como el hecho de que produce una discapacidad prolongada y es necesaria una atención multidisciplinaria, donde desde luego la Enfermería puede hacer una gran labor con la persona y familiares.

Leer más

Cuidados de Enfermería en la diabetes

Cuidados de Enfermería en la diabetes

La diabetes es una enfermedad que consiste en la acumulación de glucosa en sangre debida a la escasa o nula producción de insulina por parte del páncreas. Hay tres tipos: la 1, sin cura, la 2 y la gestacional. Los síntomas más característicos son hambre, sed, pérdida de peso y micción frecuente. Sin embargo, a largo plazo pueden aparecer síntomas más graves como problemas oculares o renales. Se diagnostica a través de distintos  análisis que valoran cantidad de glucosa en sangre.

Leer más

Cuidados de Enfermería en la dermatitis atópica

Cuidados de Enfermería en la dermatitis atópica

La dermatitis atópica es una enfermedad de carácter crónico  que afecta a la piel. Consiste en la hinchazón, enrojecimiento y picazón de la parte del cuerpo afectada. No se conoce la causa exacta pero está asociada al asma y alergias. Los síntomas más característicos son el prurito intenso, piel seca, enrojecimiento  e incluso ampollas.

Leer más

Cuidados de Enfermería en Cáncer de útero

Cuidados de Enfermería en Cáncer de útero

El cáncer de útero o matriz suele tener más incidencia en mujeres que han alcanzado la menopausia. Los síntomas más característicos son hemorragias, secreción vaginal anormal, dolor pélvico y tenesmo. Como ocurre con otros tipos de cáncer, se desconoce la causa pero sí están identificados los factores de riesgo: menopausia, promiscuidad, enfermedad de transmisión sexual o antecedentes familiares entre otros.

Leer más

Cuidados de Enfermería en Cáncer de próstata

Cuidados de Enfermería en Cáncer de próstata

El cáncer de próstata  afecta al sistema reproductor masculino y consiste en la mutación y multiplicación descontrolada de las células prostáticas. Afecta sobre todo a mayores de 50 años. Como con otros tipos de cáncer, se desconoce la causa exacta de su aparición. Sí se han identificado, sin embargo, varios factores de riesgo como ser mayor de 45 años, tener antecedentes familiares u obesidad entre otros. No produce síntomas en un principio pero con el tiempo aparecen manifestaciones muy características como presencia de orina en sangre, problemas de micción o disfunción eréctil.

Leer más

Experiencias de las enfermeras en la prescripción de medicamentos

Experiencias de las enfermeras en la prescripción de medicamentos

La presente es una investigación cualitativa que empleó el método de la Fenomenografía para aproximarse al objeto de estudio. La prescripción de medicamentos por parte de l@s profesionales de enfermería ha sido un tema controversial por lo que es necesario reflexionar sobre las experiencias que han tenido las enfermeras al prescribir medicamentos.

Leer más

Caso clínico: Disposición para mejorar los conocimientos de una madre en el cuidado de su hijo recién nacido

Caso clínico: Disposición para mejorar los conocimientos de una madre en el cuidado de su hijo recién nacido

La recuperación tras el parto, está supeditada por la educación maternal que la parturienta haya recibido, sobre la atención necesaria para el cuidado de su nuevo hijo.

Objetivos: elaborar un caso clínico, mediante el desarrollo de un Diagnóstico Enfermero, que resalte la labor de Enfermería dirigida hacia las madres que acaban de tener un hijo, con la finalidad de aumentar los conocimientos que poseen hacia los cuidados del recién nacido.

Leer más

Conocimiento de la prevención y el tratamiento de las úlceras por presión del personal de Enfermería de urgencias: una revisión bibliográfica

Conocimiento de la prevención y el tratamiento de las úlceras por presión del personal de Enfermería de urgencias: una revisión bibliográfica

Las úlceras por presión (UPP) constituyen un significativo problema a nivel de salud y en cuanto a la calidad de vida del paciente. Debido a sus repercusiones y por el consumo de recursos para el sistema sanitario, pueden alcanzar la responsabilidad legal en muchas ocasiones ya que son un problema eludible, puesto que entre un 95 y un 99% de las mismas son prevenibles.

Leer más