Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Ginecología y Obstetricia > Página 22

Manejo de la sospecha de tumor virilizante en mujer postmenopáusica. A propósito de dos casos

Manejo de la sospecha de tumor virilizante en mujer postmenopáusica. A propósito de dos casos

El hiperandrogenismo en las mujeres postmenopáusicas es extremadamente infrecuente, por lo que a menudo el manejo de este hallazgo resulta difícil para los profesionales.

Leer más

Revisión bibliográfica sobre la esclerosis múltiple en la gestación y el puerperio

Revisión bibliográfica sobre la esclerosis múltiple en la gestación y el puerperio

La esclerosis múltiple es una patología autoinmune y degenerativa que tiene múltiples repercusiones en la paciente que la padece. Por este motivo, es necesario conocer que sucede cuando la mujer que convive día a día con este tipo de patología decide quedarse embarazada.

Leer más

Cuidados de enfermería ante las grietas del pezón en mujeres que están lactando

Cuidados de enfermería ante las grietas del pezón en mujeres que están lactando

La lactancia materna puede llevar a complicaciones como las grietas del pezón, quienes se  consideran la principal causa del abandono precoz de la lactancia natural. 

Leer más

A propósito de un caso. Alteración en el patrón de succión en recién nacidos a término

A propósito de un caso. Alteración en el patrón de succión en recién nacidos a término

Uno de los principales motivos del fracaso de la lactancia materna es la introducción de suplementos como consecuencia de una ganancia de peso inadecuada del recién nacido…

Leer más

Evaluación de las complicaciones materno-fetales en gestantes con enfermedades autoinmunes

Evaluación de las complicaciones materno-fetales en gestantes con enfermedades autoinmunes

Las enfermedades autoinmunes son desórdenes crónicos que ocurren más frecuentemente en mujeres en edad fértil. Las mujeres con enfermedades autoinmunes sistémicas (EAIS) como lupus eritematoso (LES).

Leer más

Síndrome de Aspiración Meconial (SAM) del recién nacido tras parto eutócico, a propósito de un caso

Síndrome de Aspiración Meconial (SAM) del recién nacido tras parto eutócico, a propósito de un caso

Describimos el caso de una gestante (G2P0A1) de 39+3 semanas de gestación que acude a urgencias por contracciones y parto en curso (3-4 cm de dilatación). Se ingresa en la unidad de partos para asistir el nacimiento.

Leer más

Revisión bibliográfica sobre la eficacia del uso de probióticos como profilaxis y tratamiento de la vaginitis bacteriana y la candidiasis vulvovaginal

Revisión bibliográfica sobre la eficacia del uso de probióticos como profilaxis y tratamiento de la vaginitis bacteriana y la candidiasis vulvovaginal

La vaginitis bacteriana y la candidiasis vulvovaginal son una de las patologías más frecuentes en ginecología debido a un desequilibrio en la microflora vaginal.

Leer más

Prevención y manejo de la hemorragia postparto precoz

Prevención y manejo de la hemorragia postparto precoz

La hemorragia postparto precoz (HPP) se denomina a la pérdida de 500 ml o más de sangre en el transcurso de las primeras 24 horas postparto y supone una de las emergencias obstétricas más grave y urgente que puede aparecer a continuación de un parto.

Leer más

La lactancia materna en situaciones especiales: el síndrome de Down

La lactancia materna en situaciones especiales: el síndrome de Down

El síndrome de Down o trisomía 21, es una alteración genética que consiste en la existencia de un cromosoma extra (47 cromosomas en lugar de 46) y afecta a 1 de cada 1000-1100 recién nacidos. Es una de las principales causas de discapacidad intelectual.

Leer más

Eficacia de la citología en medio líquido frente a la citología convencional

Eficacia de la citología en medio líquido frente a la citología convencional

La citología cervicovaginal como instrumento diagnóstico se comenzó a utilizar a mediados del siglo XX como herramienta fundamental en el diagnóstico precoz de lesiones malignas y premalignas de cuello uterino…

Leer más

Programas de atención al embarazo, parto y puerperio en España

Programas de atención al embarazo, parto y puerperio en España

La ley general de sanidad de 1986 diseñó un modelo de descentralización de la gestión y prestación de los servicios sanitarios, de manera que la red asistencial del Instituto Nacional de Salud fue traspasada, mediante un largo proceso…

Leer más