Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista

Actuación de enfermería en pacientes con ventilación mecánica invasiva en la UCI

Actuación de enfermería en pacientes con ventilación mecánica invasiva en la UCI

La ventilación mecánica (VM) es una técnica imprescindible de soporte vital en la unidad de cuidados intensivos, ya que contribuye a mejorar el estado del paciente crítico con insuficiencia respiratoria aguda.

Leer más

Prevención de infecciones del tracto urinario en pacientes portadores de catéter urinario permanente

Prevención de infecciones del tracto urinario en pacientes portadores de catéter urinario permanente

Las infecciones del tracto urinario debido al sondaje vesical permanente afecta a la mayoría de las personas que la precisa, aproximadamente un 70% de ellos contraen infecciones debido a portar un catéter urinario.

Leer más

Plan de cuidados enfermeros en paciente con SCACEST ingresado en UCI

Plan de cuidados enfermeros en paciente con SCACEST ingresado en UCI

Paciente de 65 años de origen turco que acude a su centro de salud tras 2 horas de evolución ante la aparición de dolor epigástrico opresivo.

Leer más

Control de un Brote de Conjuntivitis por Serratia marcescens en Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal

Control de un Brote de Conjuntivitis por Serratia marcescens en Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal

Serratia marcescens (S. marcescens) es un bacilo, de la familia de Enterobacteriaceae que puede encontrarse en la flora intestinal del hombre, ambientes húmedos, agua, grifos y materiales de uso hospitalario incluidos los jabones y antisépticos.

Leer más

Neurofibromatosis Tipo 1, riesgo de transmisión materno fetal. Reporte de un caso

Neurofibromatosis Tipo 1, riesgo de transmisión materno fetal. Reporte de un caso

Describimos el caso de una mujer de 29 años que acude a la consulta de la matrona para control de su primera gestación (G1A0P0) a las 12 semanas.

Leer más

Tako-Tsubo

Tako-Tsubo

El síndrome de Tako-Tsubo es una miocardiopatía aguda reversible que produce los mismos síntomas que un infarto agudo de miocardio, se observa elevación de biomarcadores además de alteraciones electrocardiográficas.

Leer más

Atención de un caso de cólico biliar simple en el Servicio de Urgencias

Atención de un caso de cólico biliar simple en el Servicio de Urgencias

Se presenta el caso clínico de un varón de 55 años que acude a urgencias por presentar dolor abdominal, cólicos y espasmos abdominales difusos. Es derivado por su Médico de Atención Primaria para descartar pancreatitis.

Leer más

Caso clínico de ingreso por exacerbación de insuficiencia respiratoria crónica en EPOC severo

Caso clínico de ingreso por exacerbación de insuficiencia respiratoria crónica en EPOC severo

Se presenta el caso clínico de una paciente de 59 años de edad, con diagnóstico previo de EPOC GOLD IV, enfisema e insuficiencia respiratoria crónica en tratamiento con Oxígeno domiciliario 24h/día. Múltiples ingresos hospitalarios…

Leer más

Dolor intraoperatorio: ¿valoración o monitorización?

Dolor intraoperatorio: ¿valoración o monitorización?

El dolor es un signo vital difícil de valorar. Por su carácter composicional hace complejo su manejo y control incluso para los profesionales sanitarios. Esto se torna aun más complicado cuando se hace bajo condiciones en que la persona esta anestesiada completamente.

Leer más

Toxina botulínica como tratamiento de la espasticidad en el lesionado medular

Toxina botulínica como tratamiento de la espasticidad en el lesionado medular

La rehabilitación en el paciente lesionado medular una vez pasada la fase aguda de la enfermedad resulta fundamental para preservar su funcionalidad y evitar complicaciones y secuelas, en las que se encuentra la espasticidad.

Leer más

Actuación ante un traumatismo craneoencefálico en extrahospitalaria

Actuación ante un traumatismo craneoencefálico en extrahospitalaria

Accidente de tráfico con choque lateral a un motorista tras la incorporación de un coche en una rotonda, donde se va a proceder a desarrollar la secuencia de prioridades ante un paciente politraumatizado siguiendo las pautas del AIT.

Leer más

Paciente crítico: importancia de su movilización y consecuencias de la inmovilización

Paciente crítico: importancia de su movilización y consecuencias de la inmovilización

La movilización de pacientes que se encuentran en estado crítico es una tarea que realizan a diario numerosos sanitarios en unidades de cuidados intensivos y que resulta imprescindible para la prevención de numerosas complicaciones.

Leer más

Terapia larval en el tratamiento de las heridas crónicas: una comparación con el método convencional

Terapia larval en el tratamiento de las heridas crónicas: una comparación con el método convencional

Desde la antigüedad son conocidas las propiedades de las larvas de mosca para el tratamiento de las heridas. Hoy en día, se trata de una terapia que está comenzando a utilizarse cada vez más para este fin.

Leer más

Proceso de atención de Enfermería a paciente con ictus en unidad de Reanimación y Anestesia

Proceso de atención de Enfermería a paciente con ictus en unidad de Reanimación y Anestesia

Se realizó un Proceso de Atención de Enfermería sobre una paciente afectada por un ictus a lo largo de su hospitalización en el servicio de Anestesia y Reanimación de hospital general de Albacete.

Leer más

Plan de cuidados de enfermería en paciente con hematuria tras intervención quirúrgica vesical

Plan de cuidados de enfermería en paciente con hematuria tras intervención quirúrgica vesical

Se conoce como hematuria a la presencia de sangre en la orina. Aunque es un problema bastante común, es de gran importancia su diagnóstico y tratamiento ya que puede enmascarar diversas patologías que comprometan gravemente la salud de la persona.

Leer más

Paciente politraumatizado en Servicio de Anestesia y Reanimación: proceso de atención de Enfermería

Paciente politraumatizado en Servicio de Anestesia y Reanimación: proceso de atención de Enfermería

Se realizó un proceso de atención de enfermería a un paciente con politraumatismos con empalamiento por caída de caballo en la unidad de Reanimación del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.

Leer más

El equipo enfermero frente a la carencia de vitamina D en personas mayores

El equipo enfermero frente a la carencia de vitamina D en personas mayores

Hoy en día existe un elevado porcentaje de personas de todas las edades, y en especial de mayores, con carencia de vitamina D. España como país con un clima relativamente soleado y caracterizado con una alimentación basada en la dieta mediterránea debería tener

Leer más

Revisión bibliográfica: ¿Es la lactancia materna prolongada un factor de riesgo para la caries precoz infantil?

Revisión bibliográfica: ¿Es la lactancia materna prolongada un factor de riesgo para la caries precoz infantil?

La caries de la primera infancia o caries precoz infantil (CPI) es una enfermedad con alta prevalencia en nuestra sociedad e importantes consecuencias para la salud del niño.

Leer más