Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista

Caso clínico: plan de cuidados de recién nacido de madre con diabetes gestacional

Caso clínico: plan de cuidados de recién nacido de madre con diabetes gestacional

La diabetes es una situación patológica que se observa con cierta frecuencia en el embarazo, en alrededor del 5% de la población gestante se puede observar la presencia de algún tipo de diabetes.

Leer más

Larva Migrans

Larva Migrans

La importancia de este artículo radica en la escasa bibliografía y el aumento del turismo a zonas tropicales o subtropicales que hacen necesario que conozcamos esta patología ya que cada vez es más frecuente en nuestro medio y seguramente, se irá incrementando el número de pacientes que tengamos que atender al regreso del viaje de esas zonas.

Leer más

Métodos de elección quirúrgica ante un abdomen agudo de origen desconocido

Métodos de elección quirúrgica ante un abdomen agudo de origen desconocido

El dolor abdominal agudo se caracteriza por referir un dolor en el área abdominal intenso de aparición súbita. Tiene complicaciones inmediatas si no se trata precozmente, por lo que una buena anamnesis, exploración física y valoración del dolor son cruciales.

Leer más

Accidente cerebrovascular isquémico: a propósito de un caso clínico

Accidente cerebrovascular isquémico: a propósito de un caso clínico

Varón de 65 años de edad, sufre un infarto cerebral isquémico lacunar derecho (síndrome sensitivo-motor) durante el descanso nocturno, tras el cual aparece una hemiplejia izquierda.

Leer más

Formacion de formadores con enfermeras de atencion primaria para impulsar el abordaje grupal de problemas emocionales y de afrontamiento

Formacion de formadores con enfermeras de atencion primaria para impulsar el abordaje grupal de problemas emocionales y de afrontamiento

La ansiedad y el estrés destacan, por su prevalencia, entre los motivos de consulta en Atención Primaria (AP). El abordaje de estos procesos desde la consulta  enfermera  apoya el cambio de enfoque de un modelo medicalizador como respuesta única, a la incorporación del cuidado enfermero y el autocuidado.

Leer más

Diferentes IGRAS para detección del micobacterium tuberculosis en infección tuberculosa latente y enfermedad de la tuberculosis

Diferentes IGRAS para detección del micobacterium tuberculosis en infección tuberculosa latente y enfermedad de la tuberculosis

A lo largo de los años se ha investigado de manera incesante hasta encontrar las técnicas más eficaces a la hora de detectar la presencia en el organismo, para el diagnóstico y tratamiento, del microorganismo causante de la enfermedad infecciosa…

Leer más

El metabolismo del cobre dentro del organismo humano: patologías y detección

El metabolismo del cobre dentro del organismo humano: patologías y detección

El cobre es un mineral considerado como oligoelemento esencial para la vida del organismo humano. Procede de la naturaleza por lo que el hombre no es capaz de sintetizarlo, siendo administrado en el interior del organismo mediante la ingesta…

Leer más

Características clínicas y psicosociales de la esquizofrenia en función del sexo

Características clínicas y psicosociales de la esquizofrenia en función del sexo

La esquizofrenia es una de las patologías más importantes en el ámbito asistencial de Salud Mental. Se pretende averiguar si la evolución de los pacientes que sufren este trastorno es desigual en función de su sexo biológico…

Leer más

Episodio psicótico en contexto de sospecha de demencia vascular. Un caso clínico

Episodio psicótico en contexto de sospecha de demencia vascular. Un caso clínico

La relación entre la demencia y la sintomatología psiquiátrica suele estar definida fundamentalmente por alteración de la conducta, insomnio y con frecuencia, psicosis.

Leer más

Triaje extrahospitalario con múltiples víctimas: actuación enfermera

Triaje extrahospitalario con múltiples víctimas: actuación enfermera

El triaje es la clasificación que se hace de los heridos según su gravedad, su pronóstico vital y sus posibilidades terapéuticas. Es una actuación fundamental en el ámbito extrahospitalario, como podría ser cualquier catástrofe o accidente con múltiples víctimas.

Leer más

Trabajando desde el interior: baja autoestima y alteraciones de conducta en el adolescente

Trabajando desde el interior: baja autoestima y alteraciones de conducta en el adolescente

Adolescente de 15 años derivado desde consultas externas de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil (USMIJ) para ingreso en Hospital de día (HDIJ). El motivo de petición de ingreso es el de contención de conductas heteroagresivas en domicilio y estabilización de estado anímico.

Leer más

Contigo siempre. Trastorno de la personalidades dependiente. Un caso clínico

Contigo siempre. Trastorno de la personalidades dependiente. Un caso clínico

Un intento autolítico por medio de una sobreingesta farmacológica a base de benzodiacepinas junto con alcohol, llevada a cabo por un paciente hace preciso que éste, junto con su pareja, acudan al servicio de urgencias psiquiátricas.

Leer más

Tratamiento de la potomanía en el retraso mental: descripción de un caso clínico

Tratamiento de la potomanía en el retraso mental: descripción de un caso clínico

Varón de 21 años de edad con retraso mental leve y trastorno afectivo bipolar en tratamiento en el hospital de día de adultos, donde se observa que mantiene una excesiva sobreingesta hídrica que aumenta ante las situaciones estresantes y los conflictos.

Leer más

Cuestión de desarrollo madurativo. Abordaje enfermero de la encopresis desde salud mental infanto-juvenil

Cuestión de desarrollo madurativo. Abordaje enfermero de la encopresis desde salud mental infanto-juvenil

Niño de cuatro años y medio que es derivado por Psicóloga Clínica de referencia a la consulta de Enfermería de Salud Mental Infanto-Juvenil para valoración por escapes encopréticos de larga evolución, tras descartar causa orgánica.

Leer más

Cuidados de enfermería en la fototerapia aplicada en casos de ictericia neonatal

Cuidados de enfermería en la fototerapia aplicada en casos de ictericia neonatal

La hiperbilirrubinemia y la ictericia son dos conceptos que tienden a confundirse. La bilirrubina es el producto de la degradación de los eritrocitos, es transportada por la albúmina por la circulación sistémica, metabolizada en hígado y eliminada por heces u orina.

Leer más

Prevalencia de los Factores de Riesgo para la Salud, en las Familias de la Localidad de Puengasi II, Quito

Prevalencia de los Factores de Riesgo para la Salud, en las Familias de la Localidad de Puengasi II, Quito

 En la actual sociedad los estilos de vida que estamos llevando afectan a la salud pública mundial, entre los factores determinantes que refiere Mac lalonde, podemos mencionar los ambientales en primer lugar…

Leer más

Síndrome de Sjögren, a propósito de un caso

Síndrome de Sjögren, a propósito de un caso

El síndrome de Sjögren (SS), es una enfermedad crónica, sistémica, autoinmune e inflamatoria. Afecta mayoritariamente a mujeres después de la menopausia, aunque puede presentarse a cualquier edad.

Leer más

Caso clínico: Plan de cuidados de paciente diagnosticado de aneurisma aórtico abdominal

Caso clínico: Plan de cuidados de paciente diagnosticado de aneurisma aórtico abdominal

El siguiente trabajo consiste en un plan de cuidados enfermero, dirigido a un paciente diagnosticado de aneurisma de aorta abdominal. Este paciente, unos meses tras ser diagnosticado, fue operado con éxito, pero todavía no está lo suficientemente preparado para realizar los autocuidados de forma independiente.

Leer más

Nefropatía inducida por contraste. Medidas profilácticas

Nefropatía inducida por contraste. Medidas profilácticas

La nefropatía inducida por contraste se ha convertido en una entidad a tener en cuenta debido al incremento de las pruebas diagnósticas de imagen que emplean contrastes yodados, especialmente en la población que presenta mayor riesgo.

Leer más