Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista

Sensibilidad bacteriana en urocultivos de pacientes atendidos en el centro de atención ambulatoria. IESS Jipijapa, junio-septiembre 2016

Sensibilidad bacteriana en urocultivos de pacientes atendidos en el centro de atención ambulatoria. IESS Jipijapa, junio-septiembre 2016

Estudio observacional con el objetivo de evaluar la sensibilidad antibiótica en urocultivos de pacientes atendidos en el Laboratorio de Bacteriología del Centro de Atención Ambulatoria IESS Jipijapa desde junio al septiembre del 2016.

Leer más

Fomento del embarazo a mujeres en edad fértil con Enfermedad de Crohn

Fomento del embarazo a mujeres en edad fértil con Enfermedad de Crohn

La enfermedad de Crohn es una enfermedad crónica que suele presentarse en personas jóvenes, quienes poseen escasa información acerca de las consecuencias de la enfermedad en el embarazo. Esto produce especialmente en mujeres un importante impacto negativo en las decisiones de planificación familiar. Por tanto, el objetivo del artículo es diseñar un programa de educación para la salud sobre el embarazo a mujeres en edad fértil con Enfermedad de Crohn.

Leer más

Propuesta de protocolo de atención para crisis hipertensiva en sala de emergencia

Propuesta de protocolo de atención para crisis hipertensiva en sala de emergencia

RESUMEN

Propuesta de un protocolo de actuación a nivel de procederes de Enfermería para prevenir el aumento de la incidencia de la hipertensión arterial y la frecuencia con que aparecen las crisis hipertensivas, tanto urgencia como emergencia en el Hospital “Napoleón Dávila” de Chone, Manabí, que facilite el abordaje del paciente y la rapidez en la estabilización de sus constantes vitales con vistas a disminuir la presentación de complicaciones propias de este cuadro.

Leer más

Competencias de una investigadora o un investigador en Enfermería

Competencias de una investigadora o un investigador en Enfermería

RESUMEN

Dentro de las competencias que debe desarrollar un(a) estudiante para alcanzar el título de Licenciado(a) en Enfermería se cita a la “habilidad para crear y tramitar proyectos de investigación que estén relacionados con el cuidado y la salud”. Así como contar con la “aptitud para resolver problemas de salud empleando como principal herramienta a la investigación”; y dominar los “conocimientos y capacidades para el manejo de la tecnología y la informática en la elaboración de investigaciones sobre Enfermería y salud” 1.

Leer más

Trastorno Bipolar: Programa educativo de Enfermería dirigido a los familiares

Trastorno Bipolar: Programa educativo de Enfermería dirigido a los familiares RESUMEN El Trastorno Bipolar es una enfermedad crónica, deteriorante y estigmatizante, en la cual pueden presentarse episodios maníacos, hipomaníacos, depresivos y mixtos. Afecta gravemente a los enfermos y a sus familiares. La atención a la familia cada vez se tiene más en cuenta debido a …

Leer más

¿Es efectivo el tratamiento adyuvante con asenapina para disminuir los síntomas maniacos en pacientes con trastorno bipolar?

¿Es efectivo el tratamiento adyuvante con asenapina para disminuir los síntomas maniacos en pacientes con trastorno bipolar?

INTRODUCCIÓN:

La asenapina es un nuevo antipsicótico de segunda generación (ASG), aprobado en septiembre de 2010 por la Agencia Europea de Medicamentos para el tratamiento del trastorno bipolar.

Leer más

Anafilaxia grave de un preescolar en la inducción endovenosa. Reporte de un caso

Anafilaxia grave de un preescolar en la inducción endovenosa. Reporte de un caso

Resumen.

Introducción: La incidencia estimada de reacciones de hipersensibilidad intraoperatoria, oscilan entre aproximadamente 1 de cada 10, 000 pacientes, ocasionada por medicamentos anestésicos; los relajantes musculares son la primera causa de anafilaxia correspondiente al 57% de los casos.

Leer más

Shock séptico secundario a colecistitis gangrenosa. A propósito de un caso

Shock séptico secundario a colecistitis gangrenosa. A propósito de un caso

Se pretende aplicar un Proceso Enfermero a un paciente identificando las necesidades alteradas de la persona, corrigiendo, manteniendo y rehabilitando la salud, por medio de la aplicación de procedimientos, conocimientos y el registro sistemático de la evolución.

Leer más

Plan de cuidados en un proceso quirúrgico: obesidad mórbida por laparoscopia. A propósito de un caso

Plan de cuidados en un proceso quirúrgico: obesidad mórbida por laparoscopia. A propósito de un caso

RESUMEN

Se aplica un Proceso de Enfermería con el que se apliquen los cuidados necesarios de un paciente al que se va a someter a una intervención quirúrgica buscando el beneficio de su salud. Será importante el registro de todas las actividades realizadas antes, mientras y después de la intervención, así como el procurar que se encuentre en un ambiente tranquilo y disminuir su nivel de ansiedad ante dicha intervención.

Leer más

Precauciones universales. Medidas de aislamiento en pacientes con procesos infecciosos: SARM

Precauciones universales. Medidas de aislamiento en pacientes con procesos infecciosos: SARM

Cada día se avanza más en el ámbito sanitario, teniendo la posibilidad de utilizar nuevos materiales e instrumentos que facilitan nuestra labor diaria. El deber de la Enfermería se centra en actualizar todos los conocimientos para aportar las mejoras posibles a cada actuación que se realice.

Leer más

Plan de cuidados en paciente politraumatizado: a propósito de un caso

Plan de cuidados en paciente politraumatizado: a propósito de un caso

RESUMEN

Varón de 40 años con depresiones desde hace 2 años. Esta separado y vive con su padre, además ya no tiene casi relación con sus amigos. Este decide suicidarse. Lo reanima la ambulancia en el patio de luces donde cae, consiguiendo estabilizarle y lo trasladan al hospital de referencia más cercano ingresando en la Unidad de Cuidados Intensivos.

Se realiza una recogida de datos acerca del paciente y se realiza su valoración.

Leer más

Uso de plantas medicinales para el control del la hipertensión arterial en adultos mayores de la comunidad de Jipijapa, Ecuador

Uso de plantas medicinales para el control de la hipertensión arterial en adultos mayores de la comunidad de Jipijapa, Ecuador

En el desarrollo de tratamientos de las ECNT, se ha demostrado la efectividad de su control con la aplicación de manejos preventivos basados en la modificación de estilos de vida, tratamientos medicamentosos específicos y uso de medicina tradicional. Siendo esta última generalmente más inocua y económicamente accesible se recomienda documentar las aplicaciones correctas y las combinaciones adecuadas con productos farmacológicos específicos para lograr la adecuada terapéutica de estas afecciones.

Leer más

Monitorización hemodinámica avanzada: sistema PICCO

Monitorización hemodinámica avanzada: sistema PICCO

La monitorización hemodinámica avanzada constituye una herramienta ampliamente utilizada en los pacientes críticos, que permite obtener información acerca de la fisiopatología cardiocirculatoria, lo cual ayuda a realizar el diagnóstico y guiar la terapéutica en situaciones de inestabilidad hemodinámica.

Leer más

Bibliografía y aportaciones de Hildegard Peplau a la Enfermería Psiquiátrica

En este trabajo se exponen los principales datos conocidos de la biografía de la enfermera Hildegard Peplau. Además se exponen las teorías que desarrolló durante sus años de carrera y la aplicación de las mismas en el trabajo diario de las enfermeras en la actualidad, sobre todo su aplicación en la Enfermería psiquiátrica donde su papel ha sido especialmente relevante.

Leer más

La parasitosis intestinal, su prevalencia y factores de riesgo en escolares de la provincia Manabí

La parasitosis intestinal, su prevalencia y factores de riesgo en escolares de la provincia Manabí

Las enfermedades parasitarias intestinales constituyen una de las infecciones más comunes a nivel mundial y de mayor prevalencia en las localidades empobrecidas de los países en desarrollo. Por lo que desde el punto de vista médico es importante diferenciar el hecho de tener parásitos en el organismo (parasitosis o infección parasitaria) y el sufrir una enfermedad parasitaria; en la cadena epidemiológica el estado de portador asintomático representa una de las principales fuentes de contaminación. Desde el punto de vista biológico un parásito se considera más adaptado a su huésped cuando le produce menor daño. (1)

Leer más

Liquen esclero-atrófico de localización poco frecuente

Liquen esclero-atrófico de localización poco frecuente

INTRODUCCIÓN

El liquen esclero-atrófico es un trastorno poco frecuente de causa desconocida. Algunos estudios sugieren una asociación con la infección por Borrelia burgdorferi aunque también puede ser un trastorno autoinmunitario. Se considera multifactorial. Aparece generalmente en mujeres entre la cuarta y la quinta década de la vida y la localización habitual es genital, las localizaciones extragenitales son raras siendo las más frecuentes en tronco y extremidades. Liquen esclero-atrófico rara vez afecta los pies o las manos.

Leer más

Organización de las tareas de Enfermería en una planta de hospitalización de Medicina Interna

Organización de las tareas de Enfermería en una planta de hospitalización de Medicina Interna

Con este trabajo pretendo que se conozca a nivel general en que consiste la especialidad de medicina interna y más específicamente la organización de las tareas de Enfermería en un servicio de hospitalización.

Por lo general, es una especialidad que tanto pacientes como profesionales, tienen una visión muy general y no llegan a conocer en profundidad, llegándose a confundir con otras especialidades médicas.

Leer más

Ictus isquémico TACI: a propósito de un caso

Ictus isquémico TACI: a propósito de un caso

RESUMEN

Se pretende aplicar el Proceso Enfermero a una paciente con ictus manteniéndola estable, evitando la aparición de complicaciones, facilitando su recuperación y favoreciendo su autocuidado. Se deben de tener en cuenta las posibles complicaciones, tanto sistémicas como neurológicas, que se puedan presentar, aprendiendo a priorizar el plan de cuidados, utilizando la taxonomía NANDA II.

Leer más

Un caso de hidrosadenitis supurativa infiltrada por linfocitos B

Un caso de hidrosadenitis supurativa infiltrada por linfocitos B

La patogénesis de la hidrosadenitis supurativa sigue siendo mal conocida. Los mismos datos sugieren hiperactivación del sistema inmune innato asociado a un proceso inflamatorio crónico con infección bacteriana secundaria. La leucemia linfocítica crónica está asociada con disfunción inmune y un mayor riesgo de desarrollar cánceres en la piel.

Leer más

El estrés emocional del adolescente relacionado con conductas adictivas al internet

El estrés emocional del adolescente relacionado con conductas adictivas al internet

Uno de los acontecimientos de mayor trascendencia en los últimos años, ha sido el progresivo impacto del uso de nuevas tecnologías en los estilos de vida y en el desarrollo de las relaciones de socialización. Así, al mismo tiempo que Internet se ha posesionado como una herramienta ventajosa, aparecen informes sobre las consecuencias del abuso y descontrol en su utilización.

Leer más

Atención a pacientes con esquizofrenia. A propósito de un caso

Atención a pacientes con esquizofrenia. A propósito de un caso

RESUMEN

Aplicación de un plan de cuidados de una paciente con esquizofrenia en una unidad de psiquiatría donde ha ingresado reiteradas veces. Se realizaran distintas actividades de Enfermería, las cuales se registrarán, para mejorar sus hábitos sociales, aseo, aplanamiento afectivo, clínica alucinatoria y la mala respuesta ante los tratamientos psicofarmacológicos que se le establecen, ya que los abandona en varias ocasiones.

Leer más

Erupción psoriasiforme inducida por terapia antitnf-alfa en un paciente con hidrosadenitis supurativa

Erupción psoriasiforme inducida por terapia antitnf-alfa en un paciente con hidrosadenitis supurativa

Aunque la hidradenitis supurativa (HS) no es una amenaza para la vida, el dolor, el olor, el drenaje y la desfiguración asociada con este trastorno suelen tener efectos deletéreos sobre la calidad de vida de los pacientes. Debido a las importantes físicas y emocionales del SA, el tratamiento a menudo es reclamado insistentemente por los pacientes, a veces a pesar de la terapéutica pasadas decepciones.

Leer más

Eritema multiforme persistente idiopático tratado con azatioprina

Eritema multiforme persistente idiopático tratado con azatioprina

INTRODUCCIÓN

El eritema multiforme (EM) es un trastorno autolimitado común que afecta principalmente a personas jóvenes. Se caracteriza por típicas lesiones en diana en la piel y las membranas mucosas. Tres subgrupos clínicos de eritema multiforme han sido identificados: el clásico eritema multiforme, eritema multiforme recurrente y eritema multiforme persistente. Por definición, la persistencia de eritema multiforme se caracteriza por la aparición de lesiones, atípicas y típicas, continua sin interrupción.

Leer más

Discapacidad y enfoque investigativo

Discapacidad y enfoque investigativo

Se puede evidenciar que en la actualidad existe carencia de estudios inmiscuidos en la problemática de la discapacidad, más aun en realidades como la nuestra en el cual se ha abarcado muy poco su enfoque como tema general y sus aristas como el nivel social, medico, jurídico, familiar e individual, Los estudios de la discapacidad se presentan hoy día como un tema complejo, multidimensional e interseccional, ello implica que las y los investigadores asumen retos metodológicos, epistemológicos y conceptuales.

Leer más

Familias de niños con discapacidad intelectual: Caracterización

Familias de niños con discapacidad intelectual: Caracterización

La discapacidad intelectual tiene un impacto importante en la vida de la persona que la padece y de su familia, es por esto que conocer las características de sus familias son aspectos importantes por averiguar, ya que servirán de punto de partida para posteriores estudios e intervenciones con las mismas. (Flores, 2016).

Leer más

Clasificación inicial de víctimas en catástrofes

Clasificación inicial de víctimas en catástrofes

Ante una situación donde hay múltiples víctimas y los recursos son limitados, el triaje nos permite priorizar el orden de atención y así poner orden en el caos. Se prioriza el uso de medios materiales y humanos y la evacuación. El objetivo del triaje es clasificar rápidamente a los heridos en función de su gravedad y pronóstico vital. Es la clasificación que marcará el orden de asistencia y transporte de cada víctima.

Leer más

Estudios comparados del uso de citicolina en ictus isquémico agudo en unidades hospitalarias de Manta y Portoviejo: metodología para la enseñanza y aprendizaje en la carrera de Medicina de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi

Estudios comparados del uso de citicolina en ictus isquémico agudo en unidades hospitalarias de Manta y Portoviejo: metodología para la enseñanza y aprendizaje en la carrera de Medicina de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi

Se estudiaron las Historias Clínicas de 207 pacientes ingresados en los Hospitales Rafael Rodríguez Zambrano de Manta y Verdi Cevallos Balda de Portoviejo con diagnóstico de Enfermedad Cerebro Vascular Isquémica (ECV isquémica), confirmadas con TAC Cerebral. 129 de ellos tratados con Citicolina y los 78 restantes sin ella.

Leer más

Valoración del paciente con deterioro de la capacidad mental en Odontología. Revisión de la literatura

Valoración del paciente con deterioro de la capacidad mental en Odontología. Revisión de la literatura

Introducción: El estado de salud oral en ancianos con demencia o Alzheimer es a veces ignorado. Muchos factores como la caries, periodontitis, xerostomía, deterioro cognitivo o motor, etc., contribuyen al mal estado de salud oral, aumentan la morbi-mortalidad y disminuyen la calidad de vida del anciano psiquiátrico. El objetivo es realizar una revisión bibliográfica sobre el tema.

Leer más