Inicio > Artículos publicados por Redacción Revista > Página 152

Cuidados en el puerperio inmediato tras parto distócico. Plan de cuidados estandarizado

Cuidados en el puerperio inmediato tras parto distócico. Plan de cuidados estandarizado

El puerperio es el periodo que oscila entre 6 y 8 semanas tras el alumbramiento, en el que la posterior al alumbramiento, en el que la mujer recupera el estado previo a la gestación.

Leer más

Cuidados de enfermería al paciente con neumonía nosocomial complicada. Plan de cuidados estandarizado

Cuidados de enfermería al paciente con neumonía nosocomial complicada. Plan de cuidados estandarizado

La neumonía nosocomial es una patología pulmonar infecciosa, que se contrae en el ámbito hospitalario, especialmente prevalente en pacientes de riesgo, en cuidados intensivos y pacientes con de ventilación mecánica.

Leer más

Cuidados de enfermería al paciente mayor con riesgo de caídas. Plan de cuidados estandarizado

Cuidados de enfermería al paciente mayor con riesgo de caídas. Plan de cuidados estandarizado

La caída es uno de los grandes síndromes geriátricos. Aunque existen múltiples estudios que aportan datos variables acerca de su incidencia y recurrencia, todos indican a que son un importante problema de salud pública en anciano.

Leer más

Fibrosis quística

Fibrosis quística

La fibrosis quística (FQ) o mucoviscidosis es una enfermedad rara, autosómica recesiva, que se produce como consecuencia de una mutación del gen localizado en el cromosoma 7.

Leer más

Candidiasis oral en niños

Candidiasis oral en niños

Las infecciones por hongos más frecuentes en la cavidad oral son las producidas por la Candida Albicans, apareciendo normalmente durante una bajada de defensas del organismo en las que el agente micótico crece, apareciendo lesiones bucales.

Leer más

Cáncer de páncreas: Principales factores de riesgo medioambientales

Cáncer de páncreas: Principales factores de riesgo medioambientales

El cáncer de páncreas se trata de uno de los cánceres con mayor mortalidad en el mundo, provocando más de 6.000 muertes anuales en España.

Leer más

Vapor de agua, nuevo tratamiento para la hiperplasia beningna de próstata

Vapor de agua, nuevo tratamiento para la hiperplasia beningna de próstata

La hiperplasia benigna de próstata es una patología que afecta a varones de más de 50 años, esto unido al aumento de la esperanza de vida hace que a día de hoy presente una elevada prevalencia y una alta repercusión en nuestra sociedad.

Leer más

Retencion urinaria aguda en la gestación

Retencion urinaria aguda en la gestación

Presentamos en caso de una mujer que acude al servicio de urgencias obstétricas y ginecológicas de nuestro centro por dolor abdominal y la imposibilidad de realizar micción espontanea desde hace horas.

Leer más

Tipos de abordaje terapéutico en la insuficiencia renal crónica y cuidados de enfermería asociados

Tipos de abordaje terapéutico en la insuficiencia renal crónica y cuidados de enfermería asociados

La insuficiencia renal crónica es la incapacidad de filtrar la sangre de toxinas y sustancias de deshecho, por parte de los riñones. La hemodiálisis fue el primer tratamiento para sustituir la función de éstos, realizándose por primera vez en animales en 1913, y en humanos en 1924.

Leer más

Desprendimiento de placenta, caso clínico

Desprendimiento de placenta, caso clínico

El trauma durante el embarazo es una de las principales causas de morbimortalidad maternofetal. Puede afectar directa e indirectamente a órganos fetales y maternos o a estructuras compartidas, como es la placenta, causando desprendimiento de placenta (Abruptio Placentae).

Leer más

Bloqueo del Pudendo tras parto sin Epidural

Bloqueo del Pudendo tras parto sin Epidural

Actualmente, en la mayoría de los partos se usa la analgesia epidural, pero existen otras técnicas que pueden ayudar al alivio del dolor.

Leer más

Trombosis de fístula arteriovenosa en paciente en hemodiálisis. A propósito de un caso

Trombosis de fístula arteriovenosa en paciente en hemodiálisis. A propósito de un caso

La fístula arteriovenosa es la unión y superficialización mediante un procedimiento quirúrgico de una vena gruesa y una arteria generalmente del brazo o antebrazo.

Leer más

Trastornos dermatológicos en el embarazo

Trastornos dermatológicos en el embarazo

Entre los múltiples cambios que se producen en la fisiología de la mujer gestante se encuentran las modificaciones a nivel dermatológico. Estas pueden ser fisiológicas y/o patológicas.

Leer más

Impacto de las familias en la sedación de pacientes terminales

Impacto de las familias en la sedación de pacientes terminales

La sedación es una acción terapéutica utilizada con relativa frecuencia en los cuidados paliativos de enfermos terminales, que como tales, quedan afectados en todas las dimensiones de su persona.

Leer más

Ayuno prolongado en gestantes de bajo riesgo tras administración de Epidural

Ayuno prolongado en gestantes de bajo riesgo tras administración de Epidural

Actualmente está muy extendido el uso de la analgesia epidural durante el trabajo de parto. Debido a las publicaciones sobre el “Síndrome de Mendelson”, se instauró en la mayoría de las maternidades la política de “Nada por boca”.

Leer más

Diseño de evaluación de un sistema de vigilancia para un factor de riesgo: el estrés

Diseño de evaluación de un sistema de vigilancia para un factor de riesgo: el estrés

Los factores de riesgo responsables de las enfermedades no transmisibles precisan de un adecuado sistema de vigilancia con el fin de disminuir la prevalencia y la morbimortalidad que éstas generan.

Leer más

Revisión bibliográfica: cuidados de enfermería en el test volumen-viscosidad en un paciente con accidente cerebrovascular

Revisión bibliográfica: cuidados de enfermería en  el test volumen-viscosidad en un paciente con accidente cerebrovascular Un accidente cerebrovascular (ACV) es una emergencia médica. Existen 2 tipos: isquémico y hemorrágico. El primero es el más común, el segundo es el más letal. Se produce por la obstrucción de un vaso sanguíneo en el cerebro debido a …

Leer más

Plan de cuidados en el trastorno psicótico por consumo de cannabis. A propósito de un caso

Plan de cuidados en el trastorno psicótico por consumo de cannabis. A propósito de un caso

El cannabis (THC) es una droga ilegal con un alto nivel de consumo en nuestra sociedad actual. El consumo reiterado del mismo conlleva  a la dependencia y abuso, y como consecuencia de sus efectos, produce trastornos mentales que requerirán…

Leer más

Caso clínico: Episodio depresivo en el adolescente

Caso clínico: Episodio depresivo en el adolescente

Los episodios depresivos en los adolescentes son muy frecuentes en nuestra sociedad actual, con mayor prevalencia de casos en las adolescentes mujeres frente a los de varones.

Leer más

Anemia preoperatoria en cirugía oncológica y su tratamiento

Anemia preoperatoria en cirugía oncológica y su tratamiento

La anemia preoperatoria se esta convirtiendo en un importante problema de salud. Suele ser de origen multifactorial, principalmente por la inflamación sistémica, la deficiencia de hierro causada por la perdida de sangre y la malnutrición.

Leer más

Caso clínico. Plan de cuidados de enfermería en una mujer joven con esclerosis múltiple

Caso clínico. Plan de cuidados de enfermería en una mujer joven con esclerosis múltiple

La esclerosis múltiple es una enfermedad neurológica degenerativa de etiología desconocida que afecta a la primera motoneurona dando lugar a síntomas sensitivos y motores. Se produce una inflamación y desmielinización…

Leer más

Caso clínico. Plan de cuidados en un joven deportista con enfermedad de Crohn portador de colostomía

Caso clínico. Plan de cuidados en un joven deportista con enfermedad de Crohn portador de colostomía

La enfermedad de Crohn es una enfermedad inflamatoria transmural discontinua de causa desconocida que va desde la boca hasta el ano. El tratamiento paliativo cuando existe refractariedad al tratamiento es la extirpación de parte del colon, portando una colostomía.

Leer más

Plan de cuidados de una paciente a tratamiento por toxicomanías. Un caso clínico

Plan de cuidados de una paciente a tratamiento por toxicomanías. Un caso clínico

Los tratamientos de mantenimiento con sustitutivos han sido objeto de gran controversia desde su introducción en terapéutica. Sus detractores dicen que no es un verdadero tratamiento para la dependencia de opiáceos…

Leer más

Caso clínico: Mastectomía radical modificada en una paciente con cáncer de mama

Caso clínico: Mastectomía radical modificada en una paciente con cáncer de mama

Se presenta el caso de una paciente de 46 años que, tras ser sometida a una mastectomía radical modificada, la recibimos en planta. Presenta constantes estables y refiere dolor moderado.

Leer más

Caso clínico: Deterioro generalizado de un paciente oncológico con cáncer de pulmón estadio IV

Caso clínico: Deterioro generalizado de un paciente oncológico con cáncer de pulmón estadio IV

Mujer de 52 años que ingresa en unidad de cuidados paliativos procedente de urgencias por disnea y un gran deterioro de la movilidad física. En el momento del ingreso la paciente se encuentra desorientada y semiinconsciente, apenas responde a estímulos verbales.

Leer más

Cuidados de enfermería en pacientes ostomizados. Revisión bibliográfica

Cuidados de enfermería en pacientes ostomizados. Revisión bibliográfica

Una ostomía se trata de la comunicación de una víscera con el exterior mediante una intervención quirúrgica. La causa más frecuente por la que se dan las ostomías es el cáncer colorrectal y vesical y algunas enfermedades inflamatorias intestinales.

Leer más

Cuidados de enfermería en pacientes con trastornos alimentarios. Revisión bibliográfica

Cuidados de enfermería en pacientes con trastornos alimentarios. Revisión bibliográfica

La alteración de la conducta alimentaria es un trastorno psiquiátrico progresivo y crónico. Son especialmente vulnerables las chicas adolescentes.

Leer más

Revisión bibliográfica sobre la prevención de las infecciones nosocomiales a través del lavado de manos

Revisión bibliográfica sobre  la prevención de las infecciones nosocomiales a través del lavado de manos

Las infecciones adquiridas en el entorno hospitalario son un importante problema de salud pública, siendo su incidencia un indicador de la calidad asistencial prestada.

Leer más

Revisión bibliográfica: prevención de enfermería en el melanoma maligno

Revisión bibliográfica: prevención de enfermería en el melanoma maligno

En los últimos años se ha incrementado la incidencia de los distintos canceres de piel debido a la suma de factores individuales y ambientales.

Leer más

Plan de cuidados de enfermería en paciente con drenaje pleural

Plan de cuidados de enfermería en paciente con drenaje pleural

Paciente que ingresa en el Servicio de Urgencias con shock hipovolémico. Se le realiza TAC torácico que evidencia hemotórax izquierdo. Se le inserta tubo de drenaje pleural izquierdo.

Leer más