Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > casos clínicos de Enfermería > Página 47

Proceso de atención de Enfermería en paciente con ITU tras resección transuretral de próstata

Proceso de atención de Enfermería en paciente con ITU tras resección transuretral de próstata

Resumen:

Varón de 67 años de edad que acude al servicio de urgencias refiriendo fiebre de varios días de evolución, dolor suprapúbico y malestar general. Indica que fue intervenido de resección transuretral de próstata (RTU) de próstata hace 6 días. Aporta sondaje vesical. Se establece proceso de atención de Enfermería siguiendo la taxonomía NANDA, NIC y NOC.

Leer más

Proceso de atención de Enfermería a paciente víctima de bullying. A propósito de un caso

Proceso de atención de Enfermería a paciente víctima de bullying.  A propósito de un caso

A continuación presentaremos el caso de un paciente de 14 años; víctima de bullying con rotura del radio del miembro superior derecho. Padece también dolor de cabeza, ansiedad y presenta hematomas en tronco y cara.

Leer más

Atención de Enfermería en la picadura del pez araña. A propósito de un caso

Atención de Enfermería en la picadura del pez araña. A propósito de un caso

El pez araña, es muy común en aguas del mar Mediterráneo y del Océano Atlántico. Su picadura, es uno de los motivos más comunes de atención sanitaria en las zonas de costa y en la mayoría de los casos requiere de atención hospitalaria.

Leer más

Cuidados de Enfermería en paciente con epicondilitis (codo de tenista)

Cuidados de Enfermería en paciente con epicondilitis (codo de tenista)

La epicondilitis, también conocida como codo de tenista, podemos definirla como una lesión en el epicóndilo, eminencia ósea que se encuentra en la parte lateral y externa de la epífisis inferior del húmero. A este nivel se insertan los tendones de los músculos del antebrazo y cuya inflamación puede provocar un intenso dolor que no solo afecta a la zona del codo sino que puede extenderse hacia antebrazo, muñeca e incluso mano. La causa principal es la realización de movimientos repetitivos y contracciones repetidas de los músculos situados en el interior del antebrazo.

Leer más

Plan de cuidados de Enfermería según el modelo de Virginia Henderson de paciente con fractura de cadera en urgencias

Plan de cuidados de Enfermería según el modelo de Virginia Henderson de paciente con fractura de cadera en urgencias

Resumen:

Se presenta un caso clínico de varón de 85 años de edad que acude a urgencias por dolor en cadera izquierda tras caída accidental. Se establece una valoración por parte de Enfermería según las necesidades de Virginia Henderson y se establece plan de cuidados de Enfermería siguiendo la taxonomía NANDA, NIC y NOC.

Leer más

Manejo enfermero de la enfermedad celíaca en el niño. A propósito de un caso

Manejo enfermero de la enfermedad celíaca en el niño. A propósito de un caso

La enfermedad celíaca es un trastorno de carácter autoinmune sistémico, provocada por una permanente intolerancia al gluten en pacientes con predisposición genética y que afecta principalmente al sistema digestivo del paciente (1).

Leer más

Caso clínico sobre síndrome del piramidal y plan de cuidados individualizado según las necesidades de Virginia Henderson

Caso clínico sobre síndrome del piramidal y plan de cuidados individualizado según las necesidades de Virginia Henderson

Introducción: El músculo piramidal o piriforme está situado en la región de la cadera y los glúteos, más específicamente en el sacro y en la parte superior del fémur formando parte de los músculos rotadores de la cadera.

Leer más

Estudio de caso con el enfoque de Virginia Henderson a una persona con enfermedad de milking

Estudio de caso con el enfoque de Virginia Henderson a una persona con enfermedad de milking

Introducción: La enfermedad de milking se trata de una anomalía congénita probablemente debida a un fallo en la exteriorización de la primitiva red arterial intratrabecular cuya causa es desconocida.

Leer más

Proceso de atención de Enfermería a paciente con rotura de Ligamento Cruzado Anterior. A propósito de un caso

Proceso de atención de Enfermería a paciente con rotura de Ligamento Cruzado Anterior. A propósito de un caso

La rotura del ligamento cruzado anterior es una patología traumatológica relativamente frecuente que afecta a la movilidad y estabilidad de la rodilla. Esta condición genera, a menudo, dolor y limitaciones de movilidad y la actividad del paciente. En el presente artículo se presenta un caso clínico del proceso preoperatorio de un paciente que ingresó en planta de hospitalización para ser sometido a la reparación quirúrgica del ligamento anterior.

Leer más

Proceso de atención de Enfermería a paciente con hipertensión intracraneal. A propósito de un caso

Proceso de atención de Enfermería a paciente con hipertensión intracraneal. A propósito de un caso

La Hipertensión Intracraneal (no benigna) es una condición fisiopatológica grave en la que, por diferentes motivos, se produce un aumento de la presión intracraneal por encima de los valores fisiológicos  que puede causar importantes lesiones en el tejido cerebral, en muchos casos irreversibles y potencialmente mortales. De este modo, esta condición puede cursar con diferentes signos sugestivos de afectación neurológica, como alteraciones sensitivas y motoras, disminución del estado de consciencia, alteraciones en el comportamiento y convulsiones.

Leer más

Atención de Enfermería al paciente con encefalopatía hepática grave. A propósito de un caso

Atención de Enfermería al paciente con encefalopatía hepática grave. A propósito de un caso

La encefalopatía hepática es una importante complicación neurológica de la enfermedad hepática crónica que puede generar una alteración grave del estado de consciencia del paciente que la padece, con todo lo que ello trae consigo: riesgos relacionados con la seguridad del paciente, estado mental confusional y múltiples déficits de autocuidados.

Leer más

Baja autoestima situacional, caso práctico. Diagnóstico de Enfermería

Baja autoestima situacional, caso práctico. Diagnóstico de Enfermería

El síndrome del ovario poliquístico (SOP) es una alteración endocrina frecuente que afecta a un 5-10% de las mujeres en edad fertil. Aunque su causa es desconocida es posible que tenga algún componente genético.

Leer más

Cuidados de Enfermería a paciente con exacerbación de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Caso clínico

Cuidados de Enfermería a paciente con exacerbación de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Caso clínico

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es una enfermedad respiratoria que genera importantes alteraciones respiratorias secundarias a la limitación del flujo aéreo y el intercambio gaseoso (por destrucción del parénquima pulmonar), con el consiguiente deterioro físico y la limitación de la tolerancia a la actividad física.

Leer más

Atención de Enfermería al paciente intervenido de colecistectomía laparoscópica complicada. Caso clínico

Atención de Enfermería al paciente intervenido de colecistectomía laparoscópica complicada. Caso clínico

En este artículo, se presenta un caso clínico de un paciente que sufrió una complicación vascular intraoperatoria y que requirió del seguimiento postoperatorio en una unidad de reanimación, para la satisfacción de las necesidades propias del paciente postoperatorio, que en esta situación se encontraba en un especial riesgo vital. El uso del Proceso de Atención de Enfermería permitió la planificación y aplicación fundamentada de cuidados de Enfermería de calidad para la recuperación óptima del paciente, en función de su estado y potencial de recuperación.

Leer más

Atención y cuidados del paciente adolescente con mononucleosis según el pan de cuidados de Virginia Henderson

Atención y cuidados del paciente adolescente con mononucleosis según el pan de cuidados de Virginia Henderson

La mononucleosis infecciosa, o también conocida como fiebre glandular, fiebre dura, enfermedad de Pfeiffer, o del beso es una enfermedad infecciosa causada por el virus de Epstein Barr (VEB) que pertenece a la misma familia del virus del herpes. Con mucha menos frecuencia puede ser producida por el Citomegalovirus y en un 1% de los casos por Toxoplasma gondii.

Leer más

Plan de cuidados de lactante intervenido de colostomía según las 14 necesidades de Virginia Henderson

Plan de cuidados de lactante intervenido de colostomía según las 14 necesidades de Virginia Henderson

Resumen

La colostomía es un procedimiento quirúrgico por el cual se crea una abertura a la altura del abdomen para extraer un extremo del intestino grueso con el fin de evacuar las heces en una bolsa adherida a abdomen.

A la abertura practicada se le denomina estoma, en la mayoría de las ocasiones se realizan dos estomas, uno (estoma funcional) es para evacuar heces y el segundo (estoma pasivo) para drenar moco.

Leer más

Cuidados de Enfermería en un paciente con tracción

Cuidados de Enfermería en un paciente con tracción

Resumen

Se denomina tracción a la fuerza constante aplicada sobre una parte del cuerpo, cuyo objetivo es alinear y mantener el hueso fracturado. Se desarrollan los principios de la tracción, los objetivos, los tipos de tracción y los cuidados de Enfermería en cada una de ellas. Se ha realizado una revisión de la literatura científica en las bases de datos Scielo, Cuiden. Cochrane y Elsevier con los descriptores: tracción, huesos, fracturas óseas, atención de Enfermería.

Leer más

Actuación de Enfermería en el paciente en tratamiento con Clozapina

Actuación de Enfermería en el paciente en tratamiento con Clozapina

Introducción: La esquizofrenia es el nombre genérico de un grupo de enfermedades mentales que se caracterizan por alteraciones de la personalidad, alucinaciones y pérdida del contacto con la realidad, siendo lo Clozapina uno de los fármacos de elección en el tratamiento de la esquizofrenia resistente.

Leer más

Caso clínico. Proceso atención enfermera en paciente intervenido por recambio de válvula aórtica

Caso clínico. Proceso atención enfermera en paciente intervenido por recambio de válvula aórtica

Caso clínico

Descripción del paciente

Mujer de 73 años procedente de quirófano central por cirugía cardiaca que ingresa en UCI para control post-operatorio de un recambio de válvula aórtica.

Leer más

Caso clínico: proceso atención enfermera en paciente oncológica

Caso clínico: proceso atención enfermera en paciente oncológica

Mujer de 42 años con leucemia mielógena aguda (LMA) que ingresa el día 07/04/2011 acompañada de su hermana, para trasplante programado hematopoyético. Diagnosticada en 11/2010.

Leer más

La ingesta medicamentosa desde un caso real. Cuidados enfermeros de urgencias

La ingesta medicamentosa desde un caso real. Cuidados enfermeros de urgencias

Este artículo desde la singularidad de un caso clínico, realiza el plan de cuidado del mismo para terminar proponiendo una línea directriz que nos guíe en nuestra actuación. Destacando la necesidad de formación continua y entrenamiento de los profesionales de Enfermería.

Leer más

Caso Clínico. Paciente con Alzheimer en un centro de día desde el modelo de Virginia Henderson

Caso Clínico. Paciente con Alzheimer en un centro de día desde el modelo de Virginia Henderson

La enfermedad de Alzheimer esta dentro de un amplio grupo de demencias de carácter degenerativo, que se caracteriza por un deterioro progresivo e irreversible de las funciones cognitivas, que altera el funcionamiento del enfermo en su vida cotidiana.

Leer más

Proceso de cuidados de Enfermería en neonato con Epidermólisis (piel de mariposa) fundamentado en el modelo de Virginia Henderson

Proceso de cuidados de Enfermería en neonato con Epidermólisis (piel de mariposa) fundamentado en el modelo de Virginia Henderson

La epidermólisis bullosa (EB) es una de las denominadas enfermedades raras que provoca la formación de heridas y ampollas recurrentes en la piel ante el más mínimo contacto o lesión muy leve. Recibe también el nombre de epidermólisis ampollosa y sus afectados son conocidos como «niños mariposa» o «niños de cristal».

Leer más

Plan de Cuidados Enfermeros para un paciente diagnosticado de Accidente Cerebrovascular

Plan de Cuidados Enfermeros para un paciente diagnosticado de Accidente Cerebrovascular

Caso Clinico

Una mujer de de 78 años de edad, viuda y con dos hijos emancipados, con domicilio en Roquetas de Mar. Ingresó en el Hospital del Poniente hace 15 días con el diagnostico de “Accidente Cerebro-Vascular Izquierdo”

Leer más

Caso Clínico. Proceso para el establecimiento de diagnósticos de Enfermería desde la perspectiva de Virginia Henderson

Caso Clínico. Proceso para el establecimiento de diagnósticos de Enfermería desde la perspectiva de Virginia Henderson

A.C., es una mujer de 75 años. Es Viuda y con ella vive dos de sus seis hijos de 40 y 34 años respectivamente. A.C. vive en una casa grande de dos plantas.

Expone que empezó a trabajar a la edad de 14 años en una fábrica de piñones y cuando dicha fábrica cerró se dedicó a su casa ya que “antes no había tantas mujeres que trabajaban. Mi padre no quería que trabajara fuera de mi casa”.

Leer más

Actuación de Enfermería ante un paciente con taquicardia supraventricular en una URPA

Actuación de Enfermería ante un paciente con taquicardia supraventricular en una URPA

Resumen: Las arritmias cardíacas constituyen una de las posibles complicaciones que pueden aparecer durante el postoperatorio, siendo Enfermería el personal sanitario con mayor permanencia al lado del enfermo, por lo que su competencia para identificar la sintomatología permitirá definir el diagnóstico de un paciente.

Leer más

Proceso de atención de Enfermería en urgencias en mujer gestante tras accidente laboral

Proceso de atención de Enfermería en urgencias en mujer gestante tras accidente laboral

RESUMEN

Las quemaduras constituyen uno de los motivos de urgencias más frecuentado por la población, repercutiendo en la alteración de las necesidades del paciente que la sufre, destacando las necesidades de la piel y peligros/seguridad. En este estudio se detallan las actuaciones realizadas por el personal de Enfermería, necesarias en un caso real.

Leer más

Proceso de atención de enfermeria a paciente con insuficiencia cardiaca con la metodología NANDA NIC

Proceso de atención de enfermeria a paciente con insuficiencia cardiaca con la metodología NANDA NIC NOC

En la actualidad, la mortalidad por enfermedad coronaria ha disminuido en los países occidentales. Sin embargo, la Insuficiencia Cardiaca (IC) permanece como un problema creciente de salud pública, quizá por la mayor supervivencia de la población al mejorar el tratamiento de la enfermedad isquémica.

Leer más

Caso clínico. Guillain Barré

Caso clínico. Guillain Barré

Epidemiológicamente el síndrome de Guillain-Barré puede afectar a cualquier persona sin importar la edad y ambos sexos son igualmente propensos al trastorno. El síndrome se presenta raramente y tiene una incidencia mundial del 0.6 a 4 casos por 100,000 habitantes, con una relación de 1.5:1 hombre/mujer.

En México, entre el año 2000 y 2008, la incidencia de parálisis flácida aguda reportada ha sido de alrededor de 4 casos por 1,000,000. En el año 2015 en la semana 19 se registran 172 casos.

Leer más

Caso clínico comunitario de un cuidador familiar primario de un paciente con demencia

Caso clínico comunitario de un cuidador familiar primario de un paciente con demencia

Resumen

En los últimos años se ha definido al estrés como la respuesta automática ante situaciones estresantes que exigen mayor esfuerzo de lo ordinario, ocasionando tensiones físicas y emocionales, las cuales si no son afrontadas adecuadamente pueden producir graves daños a la salud de la persona. Debido a las diversas tareas que involucra el cuidar a una persona dependiente, el Cuidador Familiar se enfrenta a diversas situaciones, como lo son el desequilibrio psicológico y el agotamiento, que pueden ocasionar malestar o enfermedad. Por ende, se realiza este proceso de Enfermería fundamentada en el Model de Sistemas de Betty Neuman (1970).

Leer más