Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > embarazo > Página 10

Cáncer de ovario detectado en embarazo y posterior desensibilización a paclitaxel exitosa

Cáncer de ovario detectado en embarazo y posterior desensibilización a paclitaxel exitosa

Las reacciones de hipersensibilidad (RHS) son reacciones impredecibles que no son explicadas por la acción farmacológica o el perfil de toxicidad de los medicamentos.

Leer más

Evaluación de las complicaciones materno-fetales en gestantes con enfermedades autoinmunes

Evaluación de las complicaciones materno-fetales en gestantes con enfermedades autoinmunes

Las enfermedades autoinmunes son desórdenes crónicos que ocurren más frecuentemente en mujeres en edad fértil. Las mujeres con enfermedades autoinmunes sistémicas (EAIS) como lupus eritematoso (LES).

Leer más

Actuación de la matrona en el seguimiento de la gestante portadora de VIH durante el embarazo y parto

Actuación de la matrona en el seguimiento de la gestante portadora de VIH durante el embarazo y parto

El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es una enfermedad que tiene especial relevancia durante la época fértil de las mujeres, ya que puede ocasionar complicaciones durante el embarazo tanto en la gestante como en el feto desde el primer momento de la concepción.

Leer más

Remifentanilo como tratamiento analgésico del parto: A propósito de un caso

Remifentanilo como tratamiento analgésico del parto: A propósito de un caso

Mujer de 31 años, embarazada y portadora de un neuroestimulador en el ganglio de la raíz dorsal izquierda de T8. Este neuroestimulador contraindica la posibilidad de colocar un catéter epidural al llegar el momento del parto.

Leer más

Intervenciones efectivas para la prevención y tratamiento de la diabetes gestacional

Intervenciones efectivas para la prevención y tratamiento de la diabetes gestacional

Autor principal: Claudia Martínez Picón

Vol. XIV; nº 12; 173

La diabetes gestacional (DG) constituye la alteración metabólica más frecuente durante la gestación. Tiene además consecuencias negativas para la gestación, para la madre y para el feto/recién nacido que pueden ser graves.

Leer más

Caso clínico: embarazo ectópico tubárico tras Programa FIV: Presentación de un caso y revisión de la literatura

Caso clínico: embarazo ectópico tubárico tras Programa FIV: Presentación de un caso y revisión de la literatura

En condiciones normales, la fecundación del óvulo con el espermatozoide se realiza en el tercio externo de la trompa, por lo que el óvulo fecundado permanece unos días en ésta, donde inicia su desarrollo embrionario, y en fase de blastocito emigra a la cavidad endometrial, donde finaliza su implantación. Cualquier otra anidación anómala se convertirá en un embarazo ectópico.

Leer más

Reporte de un caso clínico: granuloma piógeno oral presente en el embarazo

Reporte de un caso clínico: granuloma piógeno oral presente en el embarazo

El granuloma piógeno se lo define como un crecimiento tumoral producido en cualquier tejido dentro de la cavidad oral o piel. Cuando se presenta debe necesariamente ser analizado histológicamente.

Leer más

Caso práctico enfermería: Plan de cuidados de una paciente diagnosticada de diabetes gestacional

Caso práctico enfermería: Plan de cuidados de una paciente diagnosticada de diabetes gestacional

La Diabetes Gestacional  es un tipo de diabetes que se desarrolla durante el embarazo a consecuencia de una alteración del metabolismo hidrocarbonado. Puede originar graves problemas tanto a la madre como al bebe. Y suele repetirse en embarazos posteriores.

Leer más

Programación de parto frente a manejo expectante ante la sospecha de compromiso fetal

Programación de parto frente a manejo expectante ante la sospecha de compromiso fetal

Existen diversas líneas de actuación frente a la sospecha de compromiso fetal en el embarazo a término. Los protocolos varían mucho dependiendo de cada centro sanitario.

Leer más

Cuidados enfermeros en la reeducación del suelo pélvico

Cuidados enfermeros en la reeducación del suelo pélvico

Para el campo de la enfermería es importante el conocimiento de las patologías derivadas de un debilitamiento del suelo pélvico y de su tratamiento. Además es importante que mantengamos una actitud preventiva conociendo aquellas situaciones en las que un paciente puede derivar en esta clase de problemas.

Leer más

Actualización del tratamiento del hipertiroidismo en el embarazo

Actualización del tratamiento del hipertiroidismo en el embarazo

El hipertiroidismo afecta al curso del embarazo con consecuencias adversas para la madre y el feto, relacionado con la enfermedad  y/o con los efectos secundarios de los fármacos empleados. A continuación detallamos los aspectos a tener en cuenta en el tratamiento de este.

Leer más

Actividad física en la embarazada sana

Actividad física en la embarazada sana

Resumen: La actividad física adquiere particular importancia durante la gestación por tratarse de un período en el que se producen muchas modificaciones anatómicas y físicas, que requieren de la embarazada una adaptación continúa. El ejercicio durante el embarazo provee varios beneficios tales como: aumento en condición aeróbica, disminución en estrés cardiovascular, menos complicaciones durante el parto, control de peso, recuperación pos-parto más rápida, mejora la postura, previene el dolor lumbar, previene la diabetes gestacional, mejora la imagen corporal.

Leer más

Restauración del suelo pélvico post-parto

Restauración del suelo pélvico post-parto

Resumen

Durante el proceso de embarazo y parto la mujer experimenta una serie de cambios y modificaciones anatómicas y fisiológicas, entre las cuales se ve afectado el suelo pélvico. Es importante conocer estos cambios y tomar conciencia de que han de ser algo transitorio ligado a una etapa concreta en la vida de la mujer. El personal de enfermería puede y debe jugar un papel importante en la restauración del suelo pélvico post-parto siendo una fuente de información y apoyo a la mujer en este proceso.

Leer más

Náuseas y vómitos en la gestación. Medidas higiénico dietéticas y tratamiento

Náuseas y vómitos en la gestación. Medidas higiénico dietéticas y tratamiento

INTRODUCCIÓN

Las náuseas, las arcadas y los vómitos son comunes en el embarazo temprano (afectando al 85% de las mujeres) y pueden provocar serias alteraciones en la calidad de  vida. Hablamos de hiperémesis gravídica en los casos de vómito severo que provoca deshidratación y pérdida de peso en la mujer gestante, lo que es mucho menos frecuente. Los síntomas suelen desaparecer hacia la mitad del embarazo, independientemente de la gravedad y de la terapia empleada para su tratamiento, aunque algunas mujeres pueden presentar náuseas y vómitos hasta el final del embarazo.

Leer más