Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > embarazo > Página 13

Plan de cuidado de Enfermería a una paciente embarazada con cardiopatía

Plan de cuidado de Enfermería a una paciente embarazada con cardiopatía

El siguiente trabajo es un proceso de atención de Enfermería aplicado a una embarazada primigesta con 37 semanas de gestación por fecha de ultima regla; serializa el proceso de atención de Enfermería para lograr planes de cuidados enfermeros científicamente aceptados y que determinen la recuperación de la salud del paciente.

Leer más

Cuidados de Enfermería en embarazada de alto riesgo por hipercoagulabilidad

Cuidados de Enfermería en embarazada de alto riesgo por hipercoagulabilidad

Numerosos estudios demuestran que las embarazadas tienen un riesgo de trombosis de tres a cinco veces superior. Hasta seis semanas después del nacimiento del bebé el riesgo de trombosis sigue aumentando, sobre todo tras una cesárea o graves pérdidas de sangre.

Leer más

Diabetes mellitus gestacional

Diabetes mellitus gestacional

La diabetes mellitus gestacional (DMG) es una forma de diabetes inducida por el embarazo. No se conoce una causa específica de este tipo de enfermedad pero se cree que las hormonas del embarazo reducen la capacidad que tiene el cuerpo de utilizar y responder a la acción de la insulina. El resultado es un alto nivel de glucosa en la sangre (hiperglucemia). La incidencia de la diabetes gestacional es de un 3-10% de las mujeres embarazadas. Una de las consecuencias más frecuentes es un incremento de peso desproporcionado del bebé y una mayor probabilidad de que el bebé desarrolle obesidad y/o diabetes de tipo II en su vida adulta.

Leer más

La tuberculosis durante el embarazo

La tuberculosis durante el embarazo

Resumen:

La tuberculosis (TBC) es una enfermedad infecciosa producida por el Mycobacterium tuberculosis. Comprende un problema de salud mundial afectando a 1/3 de la población, siendo responsable de la segunda causa de muerte por enfermedad infecciosa. La tuberculosis en la embarazada se transmite e infecta de la misma manera que en la población no embarazada, siendo la forma más común la transmisión de persona a persona mediante las gotitas de Pfluger en pacientes portadores de una TBC pulmonar o laríngea, a través de la tos o estornudo.

Leer más

Tratamiento ante la rotura prematura de membranas antes de la semana 34 de embarazo

Tratamiento ante la rotura prematura de membranas antes de la semana 34 de embarazo

INTRODUCCIÓN

La Rotura Prematura de Membranas Pretérmino (PPROM) afecta al 2-3% de los embarazos. En esta situación es frecuente que aparezcan complicaciones como el inicio del parto, mayor riesgo de infección materna y neonatal, desprendimiento placentario, prolapso de cordón y compresión de este secundario a oligohidramnios. También son más frecuentes las deformaciones esqueléticas, la hipoplasia pulmonar y el neumotórax en estos niños.

Leer más

Acerca de la Malaria durante el embarazo

Acerca de la Malaria durante el embarazo

Resumen: Las embarazadas son particularmente vulnerables al paludismo. La disminución de la inmunidad frente al paludismo causada por el embarazo aumenta el riesgo de enfermedad, anemia grave y muerte. Para el feto, el paludismo materno incrementa el riesgo de aborto espontáneo, muerte intrauterina, parto prematuro y bajo peso al nacer, una importante causa de mortalidad del lactante.

Leer más

Aparición de arritmias durante el embarazo

Aparición de arritmias durante el embarazo

El embarazo es una situación que favorece la aparición de arritmias cardias, incluso en mujeres que no tienen antecedentes de cardiopatía o arritmias. Afortunadamente las arritmias graves son infrecuentes 1,2. Las arritmias del embarazo son una patología compleja que afectan a la madre y al feto.

Leer más

Enfermedad de Chagas y embarazo

Enfermedad de Chagas y embarazo

La enfermedad de Chagas es una infección parasitaria crónica y sistémica causada por el protozoo Trypanosoma Cruci, comúnmente denominada vinchuca. Es endémica en América, desde el sur de Estados Unidos hasta el norte de Chile y Sur de Argentina. La principal causa de muerte es la miocardiopatía chagásica crónica. La embarazada puede cursar la enfermedad con la consiguiente transmisión vertical al feto, produciendo graves secuelas en el recién nacido.

Leer más

Cuidar la vista; también en el embarazo

Cuidar la vista; también en el embarazo

El embarazo es una época de importantes cambios hormonales, metabólicos y hemodinámicos. Vómitos y nauseas matutinas, varices, estreñimiento, dolor lumbar, etc… son alteraciones comunes y conocidas por la población que acompañan a la mayoría de las gestaciones. Sin embargo los cambios que se producen en los órganos de los sentidos son poco conocidos y la evidencia científica existente es escasa.

Leer más

Varices en el embarazo. Medidas preventivas y terapéuticas

Varices en el embarazo. Medidas preventivas y terapéuticas

RESUMEN: Las varices es un problema muy común durante el embarazo debido fundamentalmente a los cambios que ocurren en el organismo en este periodo.

Objetivo: Conocer los factores predisponentes de las varices en el embarazo así como medidas preventivas y terapéuticas.

Leer más

Obesidad en el embarazo y sus complicaciones durante el embarazo y el parto

Obesidad en el embarazo y sus complicaciones durante el embarazo y el parto

La obesidad es un problema creciente para las mujeres en edad reproductiva. En Reino Unido alrededor de un quinto de las mujeres embarazadas padecen obesidad 1.

Este artículo tiene como objetivo aportar la evidencia disponible acerca de la obesidad materna durante el embarazo, sus complicaciones asociadas y los protocolos y estrategias existentes para lograr su control 2,3,4,5.

Leer más

Depresión postparto. Revisión bibliográfica

Depresión postparto. Revisión bibliográfica

Objetivos: Identificar los factores de riesgo de la depresión postparto y comparar diferentes estudios consultados en las principales bases de datos científicas (Pubmed, Cochrane Plus…).

Material y métodos: La población diana se centra en las mujeres durante el posparto. Se utiliza la Escala de Depresión Postparto de Edimburgo (EDPP) para determinar a qué mujeres hay que realizar el estudio.

Leer más

El manejo del asma en el embarazo en Reino Unido

El manejo del asma en el embarazo en Reino Unido

El asma es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías respiratorias caracterizado por síntomas como sibilancias, dificultad para respirar, opresión en el pecho, tos y limitación del flujo aéreo respiratorio. La sintomatología del asma varía en intensidad y en el tiempo. Los síntomas y la limitación del flujo aéreo respiratorio del asma pueden resolverse espontáneamente o con tratamiento, sin embargo en algunos casos la limitación del flujo aéreo puede llegar a hacerse irreversible con el tiempo 1.

Leer más

Evaluación del conocimiento en gestantes, sobre el uso del ácido fólico en la prevención de defectos congénitos en Panamá

Evaluación del conocimiento en gestantes, sobre el uso del ácido fólico en la prevención de defectos congénitos en Panamá

RESUMEN:

La prevención de defectos del cierre del tubo neural (DTN), puede lograrse mediante la ingestión materna de ácido fólico. Considerando los reportes de mortalidad de Panamá, los objetivos del estudio fueron determinar el conocimiento sobre el uso del fólico para la prevención de defectos congénitos e identificar asociación entre los conocimientos y las variables seleccionadas.

Leer más

Osteoporosis transitoria de cadera en el embarazo, a propósito de un caso

Osteoporosis transitoria de cadera en el embarazo, a propósito de un caso

Resumen

La osteoporosis transitoria de cadera es una entidad poco frecuente que aparece en el tercer trimestre el embarazo. Suele ser unilateral. Clínicamente se presenta como dolor en caderas y en región inguinal acompañado de importante limitación funcional. Normalmente tiene un curso benigno con recuperación progresiva en el postparto. La sospecha y el tratamiento precoz son vitales para evitar posibles complicaciones.

Leer más

Fomento del embarazo a mujeres en edad fértil con Enfermedad de Crohn

Fomento del embarazo a mujeres en edad fértil con Enfermedad de Crohn

La enfermedad de Crohn es una enfermedad crónica que suele presentarse en personas jóvenes, quienes poseen escasa información acerca de las consecuencias de la enfermedad en el embarazo. Esto produce especialmente en mujeres un importante impacto negativo en las decisiones de planificación familiar. Por tanto, el objetivo del artículo es diseñar un programa de educación para la salud sobre el embarazo a mujeres en edad fértil con Enfermedad de Crohn.

Leer más

Beneficios del método canguro en el prematuro

Beneficios del método canguro en el prematuro

Aunque se llevan a cabo intervenciones para la prevención del parto prematuro, en algunos casos, no se puede prevenir. Esto da lugar a que nazca un niño prematuro, con todos los riesgos que conlleva para el bebé.

El método canguro proporciona al prematuro unos beneficios a nivel físico y mental que le ayudan a madurar y a prevenir complicaciones y ayudan a que su desarrollo sea lo más favorable posible.

Leer más

Evolución de la Interrupción voluntaria del Embarazo en Aragón y España desde 1994

Evolución de la Interrupción voluntaria del Embarazo en Aragón y España desde 1994

Resumen:

El aborto es una detención del embarazo antes de que la supervivencia del feto fuera del vientre materno sea viable. El aborto puede ser por causa espontánea o por interrupción voluntaria del embarazo. En el presente artículo se analiza la evolución de la interrupción voluntaria del embarazo, centrado en la Comunidad Autónoma de Aragón comparándolo con los datos estatales desde el año 1994 para realizar una previsión de lo que ocurrirá al respecto en el año 2019.

Leer más

Estados hipertensivos del embarazo, prevalencia, parto y perfil clínico-epidemiológico de las gestantes

Estados hipertensivos del embarazo, prevalencia, parto y perfil clínico-epidemiológico de las gestantes

Los estados hipertensivos del embarazo (EHE) se definen como el conjunto de trastornos que acaecen durante la gestación, con etiología dispar, siendo la hipertensión el síntoma común. Afecta al 10% de las gestantes en todo el mundo y se asocia a una importante morbimortalidad tanto materna como fetal.

Leer más

Función docente enfermera en la salud sexual y reproductiva: anticoncepción

Función docente enfermera en la salud sexual y reproductiva: anticoncepción

En el campo de la Enfermería se hablan de varias funciones que puede desarrollar la enfermera con verdadera autonomía, las cuales son: la función asistencial, administrativa, investigadora y docente.

Una de las funciones más importantes que desarrolla la enfermera es, sin duda alguna, la función docente o de educación para la salud, ya que por su cercanía al paciente, puede encargarse de valorar y transmitir los conocimientos necesarios a un paciente, grupo o comunidad, sobre unos determinados cuidados para que la prevención sea la base de toda atención primaria.

Leer más

Alteraciones del estado de ánimo en un grupo de embarazadas

Alteraciones del estado de ánimo en un grupo de embarazadas

El embarazo representa un cambio en la vida de la mujer y en la de su pareja, además se le considera un periodo crítico del desarrollo psicológico porque pone a prueba el nivel de madurez emocional de la mujer.

Dadas las propias características del embarazo, se puede considerar que produce una alteración transitoria psicológica en la mujer puesto que esta tiene que adaptarse a la nueva situación.

Leer más

La Hidroterapia en el Trabajo de Parto: Creación de un protocolo para matronas

La Hidroterapia en el Trabajo de Parto: Creación de un protocolo para matronas

RESUMEN

La hidroterapia en el trabajo de parto consiste en la inmersión en agua de una mujer embarazada en cualquier etapa del trabajo de parto, sumergiendo el abdomen dentro del agua por completo. Entre sus beneficios, se produce: una disminución del dolor, aumento de la satisfacción materna, reducción del uso de analgesia epidural, menores traumas perineales y episiotomías. Así mismo, no existe aumento de partos instrumentales, no se evidencia mayor compromiso en el bienestar fetal y no se demuestra un aumento en el tiempo de parto.

Leer más

Épulis en la mujer embarazada. Causas

Épulis en la mujer embarazada

RESUMEN: Ciertas mujeres durante el embarazo pueden presentar épulis. Se trata de un tumor gingival causado por los cambios hormonales en la gestación.

Objetivos: Conocer: la última evidencia disponible sobre épulis en el embarazo. Medidas preventivas del épulis. Tratamiento del épulis en el embarazo.

Leer más

Épulis en la mujer embarazada

Épulis en la mujer embarazada

Ciertas mujeres durante el embarazo pueden presentar épulis. Se trata de un tumor gingival causado por los cambios hormonales en la gestación.

Objetivos: Conocer: la última evidencia disponible sobre épulis en el embarazo. Medidas preventivas del épulis. Tratamiento del épulis en el embarazo.

Leer más