Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > hipertensión arterial > Página 4

La hipertensión arterial. Caso clínico

La hipertensión arterial. Caso clínico

La Hipertensión Arterial es sin lugar a dudas uno de los más importantes problemas de salud de la medicina actual. Es en sí misma una entidad nosológica y un terrible factor de riesgo que afecta entre el 20 y el 30 por ciento de la población mayor de 15 años de nuestro planeta.

Leer más

Nutrición y salud en la enfermedad cardiovascular e hipertensión

Nutrición y salud en la enfermedad cardiovascular e hipertensión

La enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte prematura en España y la responsable de numerosos casos de invalidez, por ello, hay que tomar medidas de prevención inminentes para evitar o retrasar su aparición.

Leer más

Adherencia terapéutica en la hipertensión arterial

Adherencia terapéutica en la hipertensión arterial

Introducción: Casi uno de cada dos pacientes hipertensos no cumple correctamente su tratamiento. La baja adherencia terapéutica en esta enfermedad constituye un importante problema de salud pública debido a su alta tasa de prevalencia a nivel mundial y a las posibles complicaciones cardiovasculares que esta situación conlleva.

Leer más

Manejo de la crisis hipertensivas en los servicios de urgencias

Manejo de la crisis hipertensivas en los servicios de urgencias

Resumen:

Las crisis hipertensivas se definen como el incremento de la presión arterial (PA) por encima de la unas presiones sistólica/diastólica de 200/120 mmHg. Puede clasificarse en dos grupos: emergencia hipertensiva y urgencia hipertensiva. En el organismo existen diversos mecanismos reguladores de la presión arterial. Las crisis hipertensivas son el resultado de la alteración de uno o más mecanismos de regulación. Las causas que pueden generar y dar lugar a una desestabilización de alguno de los mecanismos compensadores a nivel de la presión sanguínea.

Leer más

Plan de cuidados de Enfermería en paciente con úlcera de grado III. Caso clínico

Plan de cuidados de Enfermería en paciente con úlcera de grado III. Caso clínico.

En la Declaración de las Américas sobre Diabetes Mellitus se estima que actualmente hay en el mundo alrededor de 135 millones de diabéticos y se espera que esta cifra se eleve a 300 millones en los próximos 25 años; el aumento será de 40% en los países desarrollados y de 70% en los países en vías de desarrollo 1,2

Leer más

Proceso de atención de Enfermería en paciente con diagnóstico de cólico biliar, colelitiasis y pancreatitis. A propósito de un caso clínico

Proceso de atención de Enfermería en paciente con diagnóstico de cólico biliar, colelitiasis y pancreatitis. A propósito de un caso clínico

En este artículo se presenta el caso de un paciente de 74 años con pluripatología de base que acude al Servicio de Urgencias por presentar sintomatología variada e incierta. Tras la valoración médica y de Enfermería se diagnostica de cólico biliar, colelitiasis y pancreatitis aguda. Se decide realizar una colecistectomía por laparoscopia y llevar a cabo un proceso de cuidados de Enfermería para mejor su calidad de vida.

Leer más

Enfermería en la educación de un paciente con hipertensión arterial

Enfermería en la educación de un paciente con hipertensión arterial

INTRODUCCIÓN

La hipertensión arterial (HTA) es la enfermedad crónica más frecuente en el mundo. En los países desarrollados, el riesgo de aparición de hipertensión (presión arterial > 140/90 mm Hg) durante toda la vida supera el 90%.

Leer más

Acerca de la Hipertensión Gestacional

Acerca de la Hipertensión Gestacional

¿QUÉ ES LA HIPERTENSIÓN GESTACIONAL?

La hipertensión Gestacional (HG) es la presión arterial alta durante el embarazo. Se presenta en alrededor de 3 de cada 50 embarazos. Este problema suele comenzar en la segunda mitad del embarazo. Normalmente desaparece después del nacimiento de su bebé. 1

Leer más

Propuesta de protocolo de atención para crisis hipertensiva en sala de emergencia

Propuesta de protocolo de atención para crisis hipertensiva en sala de emergencia

RESUMEN

Propuesta de un protocolo de actuación a nivel de procederes de Enfermería para prevenir el aumento de la incidencia de la hipertensión arterial y la frecuencia con que aparecen las crisis hipertensivas, tanto urgencia como emergencia en el Hospital “Napoleón Dávila” de Chone, Manabí, que facilite el abordaje del paciente y la rapidez en la estabilización de sus constantes vitales con vistas a disminuir la presentación de complicaciones propias de este cuadro.

Leer más

Uso de plantas medicinales para el control del la hipertensión arterial en adultos mayores de la comunidad de Jipijapa, Ecuador

Uso de plantas medicinales para el control de la hipertensión arterial en adultos mayores de la comunidad de Jipijapa, Ecuador

En el desarrollo de tratamientos de las ECNT, se ha demostrado la efectividad de su control con la aplicación de manejos preventivos basados en la modificación de estilos de vida, tratamientos medicamentosos específicos y uso de medicina tradicional. Siendo esta última generalmente más inocua y económicamente accesible se recomienda documentar las aplicaciones correctas y las combinaciones adecuadas con productos farmacológicos específicos para lograr la adecuada terapéutica de estas afecciones.

Leer más

Funcionalidad familiar en el control de pacientes diabéticos tipo dos con retinopatía

Funcionalidad familiar en el control de pacientes diabéticos tipo dos con retinopatía

Identificar la asociación entre funcionalidad familiar y grado de control en el paciente diabético tipo 2. El estudio es de tipo prospectivo, descriptivo, transversal, tipo caso-control, se estudiaron 500 pacientes diabéticos tipo 2 en los que se evaluó la funcionalidad familiar con el ff-sil, así como el grado de conocimientos sobre su enfermedad.

Leer más

Plan de cuidados de Enfermería a una paciente con Hipertensión Arterial

Plan de cuidados de Enfermería a una paciente con Hipertensión Arterial El plan de atención de cuidados de Enfermería es un proceso fundamental, en el cual el personal de Enfermería puede brindar un mejor servicio en el tratamiento y recuperación del paciente, así como identificar las diversas complicaciones que pueda tener, mediante las cinco etapas …

Leer más

Hipertensión Arterial: nivel de conocimientos y adherencia al tratamiento en adultos

Hipertensión Arterial: nivel de conocimientos y adherencia al tratamiento en adultos

La hipertensión arterial (HTA) es una patología compleja y multidisciplinaria que requiere adecuadas medidas preventivas que disminuyan el riesgo de complicaciones; y la promoción del auto cuidado a través de la educación, para desarrollar conductas que contribuyen a una mejor adherencia al tratamiento. Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo no experimental transversal de alcance correlacional.

Leer más

Adherencia al tratamiento antihipertensivo en adultos medios

Adherencia al tratamiento antihipertensivo en adultos medios

La hipertensión arterial es una de las enfermedades silenciosas más frecuente y con mayor índice de morbilidad y mortalidad en todo el mundo. El estudio es de tipo descriptivo, analítico y transversal; con diseño documental y de campo, se realizó en la parroquia La Avanzada del cantón Santa Rosa, en el primer semestre del año 2016.

Leer más

Estados hipertensivos del embarazo, prevalencia, parto y perfil clínico-epidemiológico de las gestantes

Estados hipertensivos del embarazo, prevalencia, parto y perfil clínico-epidemiológico de las gestantes

Los estados hipertensivos del embarazo (EHE) se definen como el conjunto de trastornos que acaecen durante la gestación, con etiología dispar, siendo la hipertensión el síntoma común. Afecta al 10% de las gestantes en todo el mundo y se asocia a una importante morbimortalidad tanto materna como fetal.

Leer más

Diseño de un programa para el control de la presión arterial de las gestantes en atención primaria

Diseño de un programa para el control de la presión arterial de las gestantes en atención primaria

Este programa de salud está enfocado a la prevención de enfermedades del sistema cardiovascular en la embarazada, como son: la pre-eclampsia y/o eclampsia, la hipertensión crónica de la gestante, y la hipertensión gestacional, mediante la promoción del control de la presión arterial durante la gestación. La hipertensión, además de ser un factor de riesgo cardiovascular, es un indicador del riesgo para la supervivencia materno- fetal.

Leer más

Autocuidado: el pilar para la buena calidad de vida del anciano hipertenso

Autocuidado: el pilar para la buena calidad de vida del anciano hipertenso

El incremento de la esperanza de vida sin duda es un triunfo para los avances tecnológicos en salud científico, político-social y de saneamiento básico, al mismo tiempo es un reto el vivir mayor cantidad de años y disfrutarlos con calidad. Para el anciano hipertenso resultan clave las acciones de autocuidado adecuadas que ejerce, ya que muchas veces se presentan complicaciones o incluso la muerte por causa de los estilos de vida inadecuados, y se podrían evitar, modificando comportamientos y decisiones.

Leer más

Crisis hipertensiva: urgencia y emergencia

Crisis hipertensiva: urgencia y emergencia

RESUMEN

El aumento de la tensión arterial es un motivo de consulta muy frecuente en los servicios de urgencias. Hoy en día, la hipertensión arterial constituye una de las patologías cardiovasculares más frecuentes en la población, patología que si no se trata debidamente puede producir graves secuelas incluso producir la muerte.

Leer más

Relación entre cifras de tensión arterial controladas y el cumplimiento terapéutico en pacientes hipertensos

Relación entre cifras de tensión arterial controladas y el cumplimiento terapéutico en pacientes hipertensos

Se ha querido determinar el grado de cumplimiento terapéutico en pacientes hipertensos. Desarrollamos un estudio descriptivo trasversal, entrevistando en consulta a 63 pacientes hipertensos, usando el Test de Morisky-Green para determinar su adherencia al tratamiento, y se midió la tensión arterial (TA).

Leer más

Incidencia de pacientes obesos con patología crónica diagnosticada en una consulta de Enfermería

Incidencia de pacientes obesos con patología crónica diagnosticada en una consulta de Enfermería

Objetivo: Conocer la prevalencia de obesidad en adultos con enfermedades crónicas. Para ello realizamos un estudio descriptivo, incluyendo 63 pacientes de nuestro cupo, diagnosticados de Diabetes e Hipertensión, incluidos en sus Procesos Asistenciales (PA) correspondientes, en tratamiento farmacológico y que acudieron a consulta de Enfermería el primer trimestre de 2016. Obtuvimos datos antropométricos (peso, talla e índice de masa corporal (IMC)).

Leer más

Conocimientos, creencias y adherencia al tratamiento de la hipertensión arterial, en tres comunidades de Veracruz

Conocimientos, creencias y adherencia al tratamiento de la hipertensión arterial, en tres comunidades de Veracruz

Introducción. Se estima que en el mundo uno de cada tres adultos padece hipertensión arterial, afectando a mil millones de personas (OMS 2013). En el último informe (OMS 2004) sobre la adherencia a los tratamientos a largo plazo se definió adherencia al grado en que el comportamiento de una persona corresponde con las recomendaciones acordadas de un prestador de salud, siendo esta de 50% en países desarrollados y menor para los países en desarrollo.

Leer más

Factores familiares y su relación con factores de riesgo modificables para hipertensión arterial

Factores familiares y su relación con factores de riesgo modificables para hipertensión arterial

La salud familiar constituye una preocupación para todos quienes trabajan con la familia. La salud de la familia está ligada al funcionamiento efectivo de la misma, la dinámica interna y el cumplimiento de funciones para el desarrollo de los integrantes. La relación entre la salud individual y la salud familiar se considera que es de doble vía, es decir, que la influencia es recíproca.

Leer más

Factores de Riesgo de la Hipertensión Arterial

Factores de Riesgo de la Hipertensión Arterial

La hipertensión arterial (HTA) se la considera como un factor de riesgo cardiovascular de enfermedades de mayor letalidad que afectan al individuo y a la población mundial, y es una condición clínica más común en el cuidado médico de familia, que conlleva a un alto riesgo de complicaciones cardiovasculares. En la actualidad las personas están más expuestas al sedentarismo, tabaquismo, alcoholismo, dieta rica en grasas y carbohidratos y al estrés.

Leer más

Adherencia al tratamiento farmacológico en la Hipertensión Arterial: Revisión de la literatura y estrategias más relevantes de propuestas de intervención

Adherencia al tratamiento farmacológico en la Hipertensión Arterial: Revisión de la literatura y estrategias más relevantes de propuestas de intervención

Resumen

La Hipertensión Arterial (HTA), es una enfermedad crónica-degenerativa no transmisible que afecta a la población y constituye un problema de salud pública a nivel local, nacional y mundial. El problema radica en el proceso de uso de medicamentos considerado como la adherencia al tratamiento y su no cumplimiento altera la calidad de vida de las personas que padecen esta patología.

Leer más

Predicción del riesgo cardiovascular

Predicción del riesgo cardiovascular

La principal causa de morbilidad en el mundo son las enfermedades crónicas no transmisibles como la Diabetes Mellitus e hipertensión arterial, las que sumadas a estilos de vida poco saludables, a un mal manejo de la enfermedad y un tratamiento inadecuado ya sea por el bajo nivel económico o por la falta de adherencia al tratamiento, determinan una alta tasa de mortalidad por causa cardiovascular, por lo que se ha estudiado hace muchos años la forma correcta de predecir los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular.

Leer más

Adherencia al tratamiento antihipertensivo y su relación con la funcionalidad familiar

Adherencia al tratamiento antihipertensivo y su relación con la funcionalidad familiar

OBJETIVO: establecer la posible relación entre la adherencia al tratamiento antihipertensivo y la funcionalidad familiar en los pacientes hipertensos de 35 a 64 años de la parroquia La Avanzada, en el año 2016.

Leer más

Intervención educativa en pacientes hipertensos

Intervención educativa en pacientes hipertensos

Objetivo: Incrementar conocimientos acerca de la hipertensión arterial en pacientes hipertensos.

Métodos: intervención educativa a 40 pacientes hipertensos mayores de 18 años, pertenecientes al consultorio 18 del Policlínico Comunitario Docente » Emilio Daudinot Bueno del municipio Guantánamo en la provincia de igual nombre desde Enero a Septiembre de 2013.

Leer más

Caracterización clínico-epidemiológica de la Hipertensión Arterial en adultos

Caracterización clínico-epidemiológica de la Hipertensión Arterial en adultos

Introducción: La Hipertensión Arterial es la más común de las condiciones que afectan la salud de los individuos adultos en todas las partes del mundo.

Objetivo: Caracterizar clínico- epidemiológicamente la hipertensión arterial en un grupo de adultos.

Leer más

Actividad física relacionada con enfermedades metabólicas y cardiovasculares en la ciudad de Tulcán

Actividad física relacionada con enfermedades metabólicas y cardiovasculares en la ciudad de Tulcán

Este artículo sintetiza un estudio realizado en la ciudad de Tulcán entre el 2013 -2014, que tiene por objetivo determinar la práctica de actividad física y su relación con enfermedades metabólicas y cardiovasculares en sus pobladores. Ya que de acuerdo a diferentes investigaciones hacer deporte en forma adecuada y constante permite el bienestar físico y psicológico de una persona, contribuyendo a evitar la aparición de enfermedades crónicas que pongan en riesgo su salud y vida.

Leer más