Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > matrona

Actuación de la matrona en la detección precoz del consumo de blanqueantes para la piel

Actuación de la matrona en la detección precoz del consumo de blanqueantes para la piel en mujeres procedentes de países del áfrica subsahariana. Motivaciones y factores relacionados

Autora principal: Elena Armijo Navarro

Vol. XIX; nº 6; 145

Leer más

Nacimiento domiciliario vs. nacimiento hospitalario. Revisión sistemática sobre la seguridad materno fetal

Nacimiento domiciliario vs. nacimiento hospitalario. Revisión sistemática sobre la seguridad materno fetal

Autora principal: Estefanía Morales García

Vol. XVII; nº 18; 710

Leer más

Revisión sistemática sobre la distocia del trabajo de parto. Manejo de la matrona durante el proceso de nacimiento

Revisión sistemática sobre la distocia del trabajo de parto. Manejo de la matrona durante el proceso de nacimiento

Autora principal: Estefanía Morales García

Vol. XVII; nº 18; 721

Leer más

Labio leporino y alimentación del recién nacido

Labio leporino y alimentación del recién nacido

Autora principal: Claudia Martínez Picón

Vol. XVII; nº 14; 577

Leer más

Influencia de la ingesta de bebidas livianas en la percepción del dolor durante el parto

Influencia de la ingesta de bebidas livianas en la percepción del dolor durante el parto

Autora principal: Beatriz Mérida Yáñez

Vol. XVII; nº 12; 534

Leer más

Control tiroideo de la gestante en la consulta de la matrona de atención primaria

Control tiroideo de la gestante en la consulta de la matrona de atención primaria

Autora principal: Beatriz Mérida Yáñez

Vol. XVII; nº 12; 541

Leer más

Alternativas de hidratación oral durante la fase activa de parto

Alternativas de hidratación oral durante la fase activa de parto

Autora principal: Beatriz Mérida Yáñez

Vol. XVII; nº 12; 546

Leer más

Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta. A propósito de un caso clínico

Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta. A propósito de un caso clínico

Autora principal: María Salud Benítez García

Vol. XVII; nº 9; 364

Leer más

Cuidados de la matrona en urgencias ante la violencia de género

Cuidados de la matrona en urgencias ante la violencia de género

Autora principal: María Isabel de Dios Pérez

Vol. XVII; nº 7; 271

Leer más

Atención al parto durante la pandemia por covid-19

Atención al parto durante la pandemia por covid-19

Autora principal: Belén Rojas Carmona

Vol. XVII; nº 3; 145

Leer más

Tratamiento de la preeclampsia en la gestante. Cuidados de la matrona

Tratamiento de la preeclampsia en la gestante. Cuidados de la matrona

Autora principal: Carmen Serrano Ibáñez

Vol. XVI; nº 24; 1116

Leer más

Genitales ambiguos en el recién nacido. Caso clínico de matrona

Genitales ambiguos en el recién nacido. Caso clínico de matrona

Autora principal: Carmen Corrales Lobato

XVI; nº 18; 910

Leer más

Preeclampsia y síndrome de HELLP a propósito de un caso. Atención de la matrona en primaria

Preeclampsia y síndrome de HELLP a propósito de un caso. Atención de la matrona en primaria

Autora principal: Isabel Guerrero Guzmán

XVI; nº 18; 912

Leer más

Cribado de cáncer de cérvix. Derivación a unidad de diagnóstico precoz desde la consulta de la matrona. Caso clínico

Cribado de cáncer de cérvix. Derivación a unidad de diagnóstico precoz desde la consulta de la matrona. Caso clínico

Autora principal: Mónica Rodríguez Pérez

Vol. XVI; nº 14; 776

Leer más

Enfermedad tromboembólica en el embarazo, manejo de la embolia pulmonar

Enfermedad tromboembólica en el embarazo, manejo de la embolia pulmonar

Autora principal: María del Carmen Calle Mena

Vol. XVI; nº 10; 537

Leer más

Patologías que contraindican la lactancia materna exclusiva. Papel informativo de la matrona de atención primaria

Patologías que contraindican la lactancia materna exclusiva. Papel informativo de la matrona de atención primaria

Autora principal: Carmen Serrano Ibáñez

Vol. XVI; nº 6; 233

Leer más

Utilización del rebozo como método no farmacológico de activación del trabajo de parto

Utilización del rebozo como método no farmacológico de activación del trabajo de parto

Autora principal: Lorena Herrer Purroy

Vol. XVI; nº 6; 291

Leer más

Cuidados de la matrona a la mujer con enfermedad pélvica inflamatoria

Cuidados de la matrona a la mujer con enfermedad pélvica inflamatoria

Autora principal: Rebeca Gil Losilla

Vol. XVI; nº 5; 231

Leer más

Cómo manejar el estrés postraumático de un parto anterior. A propósito de un caso

Cómo manejar el estrés postraumático de un parto anterior. A propósito de un caso

Autora principal: María Villegas Baztán

Vol. XVI; nº 1; 35

Leer más

Caso clínico: Actuación multidisciplinar en la Hemorragia Postparto

Caso clínico: Actuación multidisciplinar en la Hemorragia Postparto

Autora principal: Cristina Cardona Llorente

Vol. XV; nº 14; 712

Leer más

Placenta succenturiata; a propósito de un caso

Placenta succenturiata; a propósito de un caso

Introducción: La placenta succenturiata es aquella placenta que consta de un lóbulo principal donde habitualmente se inserta el cordón, y de uno o varios lóbulos accesorios de diverso tamaño (cotiledón aberrante). Estos lóbulos están unidos al principal por vasos fetales. La frecuencia de esta anomalía es del 5-6 %.

Leer más

Cesárea, plan de cuidados de la matrona

Cesárea, plan de cuidados de la matrona

Resumen.

En este artículo describimos un plan de cuidados estándar para cesárea además de exponer algunas características de esta intervención.

Leer más

Infección puerperal. Cuidados de la matrona

Infección puerperal. Cuidados de la matrona

Resumen.

El objetivo de este artículo es conocer cuáles son las causas de infección puerperal y además conocer la función que desempeña la matrona ante esta situación.

Leer más

Estudio de caso. Parto eutócico simple

Estudio de caso. Parto eutócico simple

Una de las herramientas con que cuenta la enfermera (o), para proporcionar los cuidados es el proceso de Enfermería, el cual de forma lógica y relacionada permite poner en práctica cada una de sus fases desde la valoración hasta la evaluación con el propósito de planear de forma jerárquica e individualizada las cuidados a la puérpera con la finalidad de elevar el bienestar de la misma.

El estudio de caso tiene como finalidad, planificar cuidados de Enfermería de calidad, en la búsqueda de solucionar o minimizar problemas de salud detectados en la puérpera, para favorecer a su bienestar a través del proceso de Enfermería y su aplicación en todas sus etapas.

Leer más