Proceso de atención de enfermería (PAE) en post-operatorio de un paciente intervenido de fractura pertrocantérea en fémur izquierdo en atención domiciliaria
Autora principal: Ana Velasco Sánchez
Vol. XVI; nº 14; 774
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Proceso de atención de enfermería (PAE) en post-operatorio de un paciente intervenido de fractura pertrocantérea en fémur izquierdo en atención domiciliaria
Autora principal: Ana Velasco Sánchez
Vol. XVI; nº 14; 774
Plan de cuidados de enfermería en paciente diagnosticada de reagudización de insuficiencia cardíaca. Caso clínico
Autora principal: Inmaculada Marta Prat Navarro
Vol. XVI; nº 13; 706
Proceso de atención de enfermería en paciente con ascitis. Caso clínico
Autora principal: Beatriz Pobo Sanz
Vol. XVI; nº 13; 717
Cuidados de enfermería en una endoscopia de urgencia. Caso clínico
Autora principal: Sara Vázquez Lobé
Vol. XVI; nº 13; 725
Proceso de atención enfermera al paciente con shock séptico tras peritonitis aguda difusa en UCI
Autora principal: Marta Burillo Naranjo
Vol. XVI; nº 12; 648
Proceso de atención de enfermería (PAE) en paciente crítico con estado neurológico disminuido e insuficiencia respiratoria grave. Caso clínico
Autor principal: Alberto Borobia Lafuente
Vol. XVI; nº 12; 673
Plan de cuidados paliativos enfermeros en el paciente terminal. Caso clínico
Autora principal: Elvira Alicia Dueñas Pérez
Vol. XVI; nº 12; 675
Proceso de atención de enfermería a una familia con sarna. Caso clínico
Autora principal: Isabel Casado Velilla
Vol. XVI; nº 11; 578
Plan de Cuidados de un paciente con ACV hemorrágico en UCI. Caso clínico
Autora principal: Elena Boix Sau
Vol. XVI; nº 11; 591
Proceso de atención de enfermería a una paciente con amputación del dedo anular de forma traumática. Caso clínico
Autora principal: Cristina Benedico Sánchez
Vol. XVI; nº 10; 538
Atención enfermera en luxación de prótesis de cadera. A propósito de un caso clínico
Autora principal: Sara Vázquez Lobé
Vol. XVI; nº 6; 262
Proceso de Atención de Enfermería en Insuficiencia Cardiaca Congestiva post trasplante cardiaco en Pediatría. Caso Clínico
Autora principal: Marta Espartosa Larrayad
Vol. XVI; nº 4; 165
Plan de cuidados al alta domiciliaria en paciente con neumonía por covid-19. Caso clínico
Autora principal: Elena Boix Sau
Vol. XVI; nº 3; 132
Proceso de atención de enfermería a un recién nacido prematuro en la unidad de cuidados intermedios neonatales
Autora principal: Cristina Cases Jordán
Vol. XVI; nº 2; 63
Caso Clínico, Proceso de Atención de Enfermería en una Leucemia Linfoblástica Aguda en Pediatría
Autora principal: Marta Espartosa Larrayad
Vol. XVI; nº 1; 32
Cuidados de enfermería en la fase injerto de un trasplante de médula ósea alogénico
Autora principal: Sara Vázquez Lobé
Vol. XV; nº 24; 1222
Resección transuretral (RTU) de próstata y cuidados de enfermería durante el proceso quirúrgico. A propósito de un caso
Autora principal: Sara Vázquez Lobé
Vol. XV; nº 22; 1145
Caso clínico: cuidados de enfermería en paciente con trastorno disociativo y trastorno de la personalidad
Autora principal: Lidia Sanz Pérez
Vol. XV; nº 11; 523
Estandarización de los cuidados de enfermería en la hospitalización a domicilio de la insuficiencia cardiaca
Autora principal: María Pérez Corral
Vol. XV; nº 10; 433
Neumotórax espontáneo. Proceso de atención de enfermería
Autora principal: Rebeca Aramendía Etayo
Vol. XV; nº 9; 347
Rectorragia masiva y cuidados de enfermería de urgencia. A propósito de un caso
Autora principal: María Pérez Corral
Vol. XV; nº 9; 355
Proceso de atención enfermera en paciente con insuficiencia cardiaca
Autora principal: Irene Román Cuartero
Vol. XV; nº 9; 369
Proceso de atención de enfermería en un accidente cerebro vascular isquémico agudo
Autor principal: Carlos Moreno González
Vol. XV; nº 8; 307
Proceso de Atención de Enfermería en un paciente con Celiaquía
Proceso de Atención de Enfermería que se realiza en un Centro de Salud a un paciente de 20 años recién diagnosticado de celiaquía, y que además no presenta mejoría tras una operación de ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha, presentando dolor e hinchazó.
Estandarización de los cuidados de enfermería ante el infarto agudo de miocardio en urgencias. Caso clínico
El infarto agudo de miocardio es la evidencia de necrosis miocárdica consecuencia de un episodio de isquemia, siendo la principal causa de mortalidad en países industrializados y suponiendo un problema muy frecuente en los servicios de urgencias.
Caso clínico: proceso de atención de enfermería en una paciente con trastorno de estrés postraumático
El trastorno por estrés postraumático es la enfermedad mental que más se asocia a las personas que han sufrido un suceso traumático en su vida. La mayor parte de la gente es capaz de superar la experiencia por sí mismo…
El papel de Enfermería ante las ideas suicidas del menor
El suicidio es la primera causa de muerte violenta en el mundo y se trata de la segunda causa de muerte en el grupo de edad comprendido entre los 15 y 24 años.
La histerectomía es la extirpación quirúrgica del útero, indicada en los tumores fibrosos uterinos, en el tratamiento de la enfermedad inflamatoria pélvica crónica, en la hiperplasia endometrial grave recidivante, la hemorragia uterina y las lesiones precancerosas y cancerosas que afectan al útero. Entre los distintos tipos se incluyen la histerectomía parcial, en la que se extrae el útero, la histerectomía total en la que se extraen el útero y el cérvix y la histerectomía radical, en la que además se extraen los ovarios, trompas, ganglios y vasos linfáticos, a este tipo de intervención también se le llama histerectomía total más salpingo-ooforectomía bilateral o doble anexectomía.