Estado nutricional en niños y niñas de edad preescolar
Esta investigación evaluará el estado nutricional de los niños en edad preescolar.
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Revista de Endocrinología y Nutrición. Publicaciones científicas, artículos, cursos, congresos, galerías de imágenes y fotografías médicas, revistas, revisiones bibliográficas, información de interés sobre la especialidad de Endocrinología y Nutrición. Endocrinólogos. Nutricionistas
Estado nutricio en estudiantes de una Institución Educativa en Nivel Superior pertenecientes al Programa Educativo de la Licenciatura en Nutrición del Sureste Mexicano
El sobrepeso y la obesidad representan una problemática creciente con afectación en las diferentes zonas de México, por tal motivo, el país ocupa el segundo lugar en obesidad a nivel mundial y el primer lugar de obesidad infantil, representando un problema de salud pública.
Calidad e inocuidad de alimentos en Ciudad del Carmen Campeche, desde una visión turística – nutriológica.
La salud y la actividad turística se encuentran estrechamente relacionadas, en primera instancia, por su incidencia directa en la economía de la comunidad, pero también como elemento importante en la política social de los gobiernos.
La anemia en embarazadas
Introducción: La anemia es un problema que afecta casi a un 40% de la población de mujeres embarazadas, afectando en mayor medida a las adolescentes.
Síndrome de insensibilidad androgénica, reporte de caso y revisión bibliográfica
“El Síndrome de Insensibilidad Androgénica es una enfermedad caracterizada por la resistencia de los tejidos diana a la acción de las hormonas masculinas, lo que impide el desarrollo masculino normal de los genitales internos y externos de los individuos genéticamente varones (46 XY)”. (Motos,2013:7).
Intervención interdisciplinaria (nutricional, de actividad física y psicológica) en el paciente con obesidad de peso normal
De acuerdo a indicadores internacionales México ocupa segundo lugar en obesidad y primer lugar de obesidad infantil a nivel mundial, colocando a la obesidad como un problema de salud pública.
Identificación de obesidad osteosarcopénica en mujeres en etapa de menopausia
El objetivo del estudio fue identificar y describir el fenotipo obesidad osteosarcopénica en mujeres en etapa de menopausia. El tipo de estudio fue descriptivo de corte transversal. La muestra fueron 90 mujeres de 45 a 59 años de edad en etapa de menopausia.
Alimentos transgénicos y salud
El avance de la biotecnología ha permitido que se desarrollen múltiples productos, entre ellos la creación de los transgénicos, que se pueden definir como un alimento que ha sido manipulado genéticamente.
Obesidad infantil. Alimentación y nutrición del niño y adolescente
La obesidad infantil se caracteriza por el aumento de la masa grasa corporal en las fases iniciales de la vida y en la actualidad es un problema a nivel mundial, considerándose como una epidemia del Siglo XXI, según la 57ª Asamblea Mundial de la salud.
Composición corporal en el niño y adolescente
Para conocer el estado nutricional: normopeso, desnutrición, obesidad y anorexia se utilizan indicadores de composición corporal, también las mediciones antropométricas de peso y talla, índice de masa corporal (IMC), perímetros cefálico, del brazo, torácico y, más recientemente, la circunferencia de cintura.
Caracterización bromatológica de un alimento funcional a base de almidón de banano gran enano (Musa AAA SPP) y Neem
Introducción. El creciente interés manifestado por la relación en el eje dieta-salud de las últimas décadas, impacta favorablemente a la industria alimentaria, permitiendo el desarrollo de una amplia variedad de alimentos funcionales o diseñados, con aportes nutricionales para mantener la salud.
Graves-Basedow: manifestaciones clínicas
La glándula del tiroides junto con las afecciones que la acompañan ha sido desde la antigüedad un foco de interés.
Hipotiroidismo congénito crónico vs tiroiditis de Hashimoto
La tiroiditis de Hashimoto se caracteriza clínicamente por insuficiencia tiroidea gradual, con o sin formación de bocio, debido principalmente a la destrucción autoinmune de la glándula tiroides, que implica apoptosis de las células epiteliales.
Bocio multinodular eutiroideo en adolescente
El bocio multinodular es una patología muy prevalente en el adulto, y sin embargo, muy poco común en la infancia.
Desventajas de la ingesta de lácteos
El ser humano es el único mamífero conocido que tras el periodo de lactancia continúa bebiendo leche. Cuando se menciona la leche, o los lácteos en general, llevan impregnados tras su nombre seudónimos como “la mejor fuente de calcio” o “la combinación nutritiva perfecta”.
Hiperaldosteronismo. A propósito de un caso.
El hiperaldosteronismo tiene una prevalencia del 5% de los pacientes hipertensos1.
Plan de Cuidado Nutricio en un Paciente con ventilación mecánica
Investigaciones recientes continúan demostrando que 40 a 50% de los pacientes hospitalizados, particularmente los que se encuentran en las Unidades de Cuidados Intensivos tienen desnutrición de moderada a severa, lo cual actúa de manera negativa en el pronóstico de la enfermedad.
Actualización de hipotiroidismo en el embarazo. Diagnóstico
El Hipotiroidismo es una alteración de la glándula tiroides que provoca una disminución de la producción de Hormonas Tiroideas.
Autores:
La entomofagia se define como el hábito de consumir insectos ya sea como nutrientes básicos o como capricho, condimento o golosina.
RESUMEN
El libro “Nutrición y salud” explica sobre las generalidades acerca de la nutrición, aporta un significado de los alimentos, una clasificación de ellos y el cómo conservarlos. Cita las Leyes de la alimentación, hace recomendaciones en cuestión de nutrición y un énfasis en la valoración del estado de nutrición en las personas para que éstas desarrollen su potencial y contribuyan al progreso de México. Aborda trastornos de la nutrición como: mala nutrición (desnutrición y obesidad exógena). Trastornos de la conducta alimentaria como: anorexia, bulimia, atracón, vigorexia, megarexia, ortorexia, diabulemia y pica. Finalmente hace un análisis de la alimentación en México. Es un libro de fácil lectura para profesionales del área de la salud y cualquier persona interesada en cuidar su nutrición.
Resumen—El presente trabajo tuvo como finalidad conocer los estilos de vida en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de un hospital de segundo nivel de la ciudad de Tuxpan, Veracruz.
Objetivo: Conocer los estilos de vida en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA-ECUADOR
Se define Diabetes mellitus tipo 2 (DM2) como un “desorden metabólico de etiología múltiple, caracterizado por hiperglicemia crónica con disturbios en el metabolismo de los carbohidratos, grasas y proteínas, que resulta de trastornos en la secreción y/o en la acción de la insulina”.
La diabetes mellitus tipo 2 es una enfermedad de presentación muy diversa, con alteraciones genéticas que definen la edad de su aparición clínica y la importancia relativa de sus alteraciones en relación con factores ambientales (alimentación y obesidad). Es una de las principales enfermedades crónicas que afectan la población a nivel mundial, y una de las causantes de un sin número de complicaciones en el organismo, las mismas que llegan a altas tasas de mortalidad.
La desnutrición no ocurre solamente por la deficiencia en el consumo de nutrientes y el metabolismo, sino también por el efecto tóxico del alcohol.
Cuando hay alcohol en el estómago, aumenta la secreción de ácidos gástricos e histamina (agente del sistema inmune que produce inflamación). Este incremento de ácidos gástricos irrita al estómago aumentando la probabilidad de formar úlceras gástricas y esofágicas.
RESUMEN: El Ramadán, noveno mes del calendario musulmán, y conocido por ser el mes en el que los musulmanes, por su fe y creencias, practican un ayuno desde el alba hasta que se pone el sol. Nos marcamos como objetivo, conocer si el cumplimiento de este precepto religioso produce cambios importantes en el porcentaje de grasa corporal estimado a través de bioimpedancia y el índice de masa corporal (IMC). Para ello, hemos realizado un estudio descriptivo a 22 mujeres sanas, pertenecientes a la ZBS de Níjar de Almería, con edades entre 21 y 51 años de edad, el mes comprendido entre el 7 de Junio y el 6 de Julio de 2016.
La obesidad infantil está considerada actualmente como la epidemia del siglo XXI, si los hábitos alimenticios y el estilo de vida de las familias no lo remedian. Según los especialistas en temas de obesidad, los cambios alimenticios y las nuevas formas de vida sedentarias son los principales desencadenantes en el aumento de la obesidad infantil.