Fimosis
La fimosis es una anomalía localizada el pene, que consiste en que el prepucio, la piel que cubre y protege el glande, es demasiado estrecho y no se retrae, impidiendo así dejar el glande al descubierto.
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
La filariasis linfática, más conocida como elefantiasis, es un síndrome producido por la obstrucción de los vasos linfáticos, y esto provoca un aumento progresivo de algunas partes del cuerpo, especialmente de los miembros inferiores y del escroto.
La fibromialgia es una enfermedad reumatológica crónica, que se caracteriza por dolor generalizado y agotamiento profundo.
La fascitis necrosante o necrotizante es definida como una Infección rápidamente progresiva, que afecta la piel, tejido celular subcutáneo, fascia superficial y ocasionalmente, la profunda, produce necrosis hística y severa toxicidad sistémica.
En el siguiente artículo se hace una revisión sobre la evolución de la Enfermería a lo largo de la historia y sobre el Hospital más emblemático de Zaragoza, el Hospital Nuestra Señora de Gracia.
Resumen
La gestación ectópica es una causa importante de morbimortalidad materna durante el primer trimestre de embarazo, aumentando su incidencia en los últimos años. La posibilidad de utilizar tratamientos médicos, evitando el tratamiento quirúrgico, ha mejorado los resultados siendo muy eficaz y tan efectivo como el tratamiento quirúrgico. Por lo que surge como una opción terapéutica en este tipo de gestaciones.
El catéter Hickman es un catéter venoso central externo de larga duración, con el que se accede a una vena del tórax, (vena cava superior, yugular interna y externa, subclavia o axilar). Su colocación se realiza en quirófano, por un cirujano vascular y bajo anestesia del paciente. El catéter puede tener una, dos o tres luces. Su duración va desde 6 meses a 1 año, si no existe contraindicación durante su permanencia.
RESUMEN:
La disfagia es la dificultad o imposibilidad para tragar, la persona que la padece tiene dificultad para formar en la boca el bolo alimenticio o para que éste se desplace desde la boca hasta el estómago. Puede originar complicaciones como la desnutrición, deshidratación, broncoaspiraciones o neumonías. No es una enfermedad sino un síntoma secundario a otra enfermedad. El método clínico más usado para el diagnóstico de la disfagia orofaríngea en los centros residenciales consiste en el método de exploración clínica volumen-viscosidad (MECVV).
La diálisis peritoneal (DP) es una técnica de diálisis intraabdominal, en la que se utiliza el peritoneo como membrana dializante, por medio de un catéter, se accede a la cavidad peritoneal, facilitando la realización de la técnica.
El Tumor desmoide, Fibromatosis de tipo desmoide, es un tumor benigno de extirpe fibroblástica que puede originarse a partir de cualquier estructura musculoaponeurótica. Definido por la OMS como tumor intermedio del tejido blando caracterizado por una proliferación fibroblástica clonal que surge en la profundidad de tejidos blandos que suele recurrir localmente pero sin capacidad de metastatizar. Son tumores raros, su incidencia se estima en 900 casos por año, con aproximadamente 2-4 casos esporádicos por millón de habitantes. Ocurre frecuentemente en segunda o tercera década de la vida.
Los Programas de Cribado Neonatal consisten en obtener una muestra sanguínea capilar, que obtenemos de la punción del talón de todos los bebés, para la detección precoz de trastornos endocrino-metabólicas.
La incidencia de la Diabetes Mellitus (DM) es del 5%, aunque en ciertas zonas es más elevada debido a factores raciales, geográficos y hábitos alimenticios. La prevalencia no ha dejado de aumentar en las últimas décadas.
Resumen: La colestasis intrahepática gestacional es una patología que sin un adecuado control de la gestación puede llegar a ser letal para el feto, debido a que está asociada a una elevada morbilidad fetal. Esto genera en la gestante una gran preocupación y los profesionales sanitarios que están en contacto con ella deben tener la información suficiente para resolver las dudas de las mujeres con esta patología y proporcionar los cuidados necesarios para que afronte el embarazo con tranquilidad y confianza.
Resumen:
Hay que resaltar la importancia de los programas de screening y prevención del cáncer, siendo uno de ellos la citología vaginal. Debemos como profesionales sanitarios concienciar a la población de llevar a cabo estos controles periódicos con el fin de detectar a tiempo diversa afecciones de manera que puedan tener un mejor pronóstico. En este artículo pretendo realizar una revisión de la técnica para realizar la citología vaginal, de gran importancia para la mujer.
Resumen:
He llevado a cabo una revisión sobre el tema tratado, realizando búsquedas bibliográficas en bases de datos científicas como PubMed, Scielo, Medline. Buscando con esto, realizar una serie de pasos a seguir, o una guía para la realización de esta técnica enfermera.
Hickman es un catéter de tipo subcutáneo, es un tubo flexible de silicona, que tras el procedimiento queda alojada en una vena del tórax. Está compuesto por:
La cardioversión eléctrica es un procedimiento que se utiliza sobre el paciente donde a través de las palas del desfibrilador o de sus parches transdérmicos, se produce una descarga eléctrica sincronizada (con la onda R del QRS) para conseguir revertir un determinado ritmo cardiaco a ritmo normal.
Los pacientes que ingresan en una unidad de cuidados intensivos tras ser sometidos a cirugía cardiaca suelen ser pacientes muy frágiles durante las primeras horas tras el ingreso. Requieren atención constante durante las primeras 24 h, con valoración de constantes vitales, drenajes, diuresis, etc. cada 15 minutos las primeras horas.
Durante el embarazo se producen una serie de cambios fisiológicos que hacen necesario adecuar los aportes energéticos, de vitaminas y minerales. El calcio se ha relacionado directamente con la patología hipertensiva del embarazo, por lo que resulta importante evaluar la necesidad de suplementación con calcio durante este periodo.
Objetivo: Analizar las posibles causas del síndrome de Burnout en las personas cuyo trabajo consiste en ayudar a los demás (enfermeros, médicos, trabajadores sociales, profesores y policías).
Las técnicas de reproducción asistida han aumentado durante los últimos años, siendo cada vez más las parejas que recurren a este tipo de técnicas para conseguir embarazo. En la actualidad ha comenzado el debate de la relación de este tipo de técnicas con el cáncer, debido a la gran carga hormonal que suponen.
El síndrome antifosfolípido (SAF) es una enfermedad autoinmune, trombofilia, que puede asociarse al embarazo. Se caracteriza por la presencia de trombosis, abortos recurrentes o ambos unido a la presencia de anticuerpos antifosfolípidos (AAF). Su tratamiento adecuado durante la gestación, mejora los resultados perinatales resultando en embarazos exitosos.
La Diabetes Mellitus (DM) es un conjunto de trastornos metabólicos cuya característica principal es la presencia de concentraciones elevadas de glucosa en sangre de manera persistente o crónica, debido a un defecto en la producción de insulina, a una resistencia a la insulina, a un aumento en la producción de glucosa o a una combinación de estas causas. Esta patología tiene importantes repercusiones sobre el pronóstico materno-fetal por las numerosas complicaciones a las que va asociada.
El trasplante alogénico es un proceso donde al paciente se le infunde, células madre que provienen de un donante que es idéntico o lo más idéntico posible. Este trasplante es el más común en el tratamiento de las leucemias, pero es también el más tóxico y supone un mayor riesgo para el paciente.
La alimentación es el factor extrínseco más importante que determina el crecimiento y desarrollo del individuo durante la infancia. Ésta constituye una etapa de la vida en la que una correcta alimentación puede tener repercusión importante en el estado de salud a corto y largo plazo de la persona. A nivel mundial, menos del 40% de los niños menores de 6 meses son exclusivamente amamantados contribuyendo cada año a 800.000 muertes entre los niños menores de 5 años.
Los adenomas de hipófisis son neoplasias benignas que representan entre el 10 y 15% de los tumores intracraneales.
Se localizan en la silla turca y nacen a partir de la hipófisis anterior o adenohipófisis.
Las Unidades de Cuidados Intensivos son instalaciones especiales de los hospitales con un número variable de camas donde el paciente ingresa bajo unas condiciones de salud grave, requiriendo una atención inmediata y altamente cualificada por parte del personal que la compone.
Resumen
El granuloma piógeno es considerado como una hiperplasia inflamatoria de naturaleza no neoplásica. Debido a sus características moleculares, esta lesión ha sido considerada como un ejemplo de angiogénesis inflamatoria. Desbalance entre factores pro-angiogénicos y anti-angiogénicos, así como expresión de diferentes citocinas están involucradas en el desarrollo de esta enfermedad. Durante el proceso inflamatorio células del endotelio son activadas y expresan Selectina E. Esta proteína participa en la adherencia de leucocitos para permitir la migración a través de los vasos. Sin embargo, expresión de Selectina E no ha sido analizada en granuloma piógeno oral. Nuestros resultados mostraron la distribución de la proteína en muestras de granuloma piógeno oral. Estas observaciones contribuyen a entender mejor esta patología muy común en el área odontológica.
Objetivo: Conocer el tiempo de hospitalización de los pacientes luego de la colocación de stent plástico biliar en patologías extrahepáticas benignas y malignas en el área de Cirugía en el Hospital «Teodoro Maldonado Carbo».