Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > casos clínicos de Enfermería > Página 46

La fractura de cadera. Caso clínico

La fractura de cadera. Caso clínico

La fractura de cadera es una lesión grave que afecta principalmente a adultos mayores. Está asociada a múltiples comorbilidades y síndromes geriátricos, además de ser causa frecuente de dependencia física y pérdida de la autonomía. La incidencia de fractura de cadera se incrementa con la edad, ocurriendo el 90% de ellas en mayores de 64 años.

Leer más

Valoración de la incontinencia urinaria. Plan de cuidados

Valoración de la incontinencia urinaria. Plan de cuidados

La incontinencia urinaria es una patología muy frecuente en la edad adulta, y debido al envejecimiento de la población en los últimos años ha incrementado de manera considerable. Su prevención y control es muy importante, por el problema social que supone en los pacientes autónomos y por las complicaciones que pueden desencadenarse en pacientes autónomos y dependientes. Por ello el enfermero debe realizar una valoración exhaustiva del paciente incontinente y realizar un plan de cuidados para su seguimiento y control.

Leer más

Plan de cuidados de Enfermería para paciente con infarto agudo de miocardio.

Plan de cuidados de Enfermería para paciente con infarto agudo de miocardio.

Resumen:

El dolor torácico es uno de los principales síntomas del infarto agudo de miocardio. Es un cuadro clínico muy frecuente en los servicios de urgencias, tanto en el ámbito hospitalario como en atención primaria. El enfermero realiza un papel relevante en este tipo de pacientes, ya que es importante que sigan el tratamiento médico  y los cuidados enfermeros para evitar que se vuelva a repetir el cuadro. Por ello debe realizar una valoración integral del paciente y un plan de cuidados para su seguimiento y control.

Leer más

Plan de cuidados de Enfermería para paciente con anorexia nerviosa

Plan de cuidados de Enfermería para paciente con anorexia nerviosa

Palabras clave: anorexia, alimentación, hábitos.

Resumen:

Los hábitos alimenticios adquiridos a lo largo de la vida, influyen en nuestro estado tanto físico como mental. En relación al estado físico, una alimentación inadecuada puede favorecer el desarrollo de patologías, y también puede desencadenar problemas mentales. Pero la alimentación está relacionada con muchos factores sociales, como son la religión, la sociedad, etc. Una patología relacionad con el hábito alimentario es la anorexia nerviosa. Hemos desarrollado un caso exponiendo el rol de Enfermería en un caso de anorexia nerviosa.

Leer más

Cuidados de la cánula de traqueostomía: limpieza con agua y jabón versus peróxido de hidrógeno. “A propósito de un caso”

Cuidados de la cánula de traqueostomía: limpieza con agua y jabón versus peróxido de hidrógeno. A propósito  de un caso

La realización de una laringectomía e implantación de una cánula de traqueostomía hace que la persona viva una situación complicada tanto en el aspecto físico, psicológico como social. En muchos casos la persona laringuectomizado pierde en su totalidad facultades como el habla, sentido del gusto y del olfato, motivo por el cual, sus relaciones sociales se ven afectadas, disminuye su autoestima e incluso puede sufrir trastornos a nivel alimentario.

Leer más

Plan de cuidados de Enfermería a una paciente con ruptura prematura de membranas

Plan de cuidados de Enfermería a una paciente con ruptura prematura de membranas

El siguiente plan de cuidados de atención de Enfermería está enfocado a un cliente del sexo femenino con diagnostico medico de embarazo de 36 semanas de gestación por fecha de ultima regla; la cual ingresa al área hospitalaria por presentar ruptura prematura de membranas.

Leer más

Plan de cuidados de Enfermería a una paciente con Hiperémesis Gravídica

Plan de cuidados de Enfermería a una paciente con Hiperémesis Gravídica

El plan de cuidados de Enfermería es un enfoque deliberativo de resolución de problemas que requieren capacidades cognoscitivas, técnicas interpersonales, y que va dirigido a satisfacer las necesidades del cliente la familia y la comunidad.

Actúa de forma interactiva basada en las relaciones recíprocas que se establecen entre la enfermera y el paciente, su familia y los demás problemas de la salud.

Leer más

Plan de cuidados de Enfermería a una paciente con diabetes gestacional

Plan de cuidados de Enfermería a una paciente con diabetes gestacional

Resumen:

El siguiente plan de cuidados de atención de Enfermería está enfocado a un cliente del sexo femenino con diagnostico medico de embarazo de 34 semanas de gestación por fecha de ultima regla; al ser valorada por personal de Enfermería se realiza el proceso de atención de Enfermería enfocado en la metodología PLACE, por lo que fue necesario implementar el anamnesis, valoración, diagnostico, planeación y evaluación.

Leer más

Plan de cuidado de Enfermería a una paciente embarazada con cardiopatía

Plan de cuidado de Enfermería a una paciente embarazada con cardiopatía

El siguiente trabajo es un proceso de atención de Enfermería aplicado a una embarazada primigesta con 37 semanas de gestación por fecha de ultima regla; serializa el proceso de atención de Enfermería para lograr planes de cuidados enfermeros científicamente aceptados y que determinen la recuperación de la salud del paciente.

Leer más

Cuidados en paciente con Gangrena de Fournier. Presentación de un caso clínico

Cuidados en paciente con Gangrena de Fournier. Presentación de un caso clínico

Resumen

Se presenta un caso clínico de gangrena de Fournier atendido por el personal de Enfermería de la planta de hospitalización de cirugía. Se muestran los patrones funcionales alterados, siguiendo el modelo de M. Gordon así como los cuidados enfermeros prestados. Se destaca la necesidad de una buena coordinación entre los equipos de Enfermería de hospitalización y atención primaria de salud para la buena resolución de la herida quirúrgica y el estado de salud del paciente.

Leer más

Plan de cuidados de Enfermería en paciente con úlcera de grado III. Caso clínico

Plan de cuidados de Enfermería en paciente con úlcera de grado III. Caso clínico.

En la Declaración de las Américas sobre Diabetes Mellitus se estima que actualmente hay en el mundo alrededor de 135 millones de diabéticos y se espera que esta cifra se eleve a 300 millones en los próximos 25 años; el aumento será de 40% en los países desarrollados y de 70% en los países en vías de desarrollo 1,2

Leer más

Cuidados de Enfermería individualizados en paciente con síndrome de Stevens – Johnson secundario a Nevirapina

Cuidados de Enfermería individualizados en paciente con síndrome de Stevens – Johnson secundario a Nevirapina

El virus que infecta y se hospeda en las células del sistema inmunitario del ser humano y, actúa alterando y/o incapacitando su función fisiológica, se conoce como virus de inmunodeficiencia humana. Se nombra, frecuentemente, según sus siglas: VIH (1).

Leer más

Plan de cuidados en paciente con SCASEST. Caso clínico

Plan de cuidados en paciente con SCASEST. Caso clínico

El síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (SCASEST) incluye la angina inestable y el infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST. Ambos tienen su origen en la cardiopatía isquémica producida por la ateroesclerosis. 1

Leer más

Plan de cuidados de Enfermería en pacientes intervenidos por hiperplasia benigna de próstata

Plan de cuidados de Enfermería en pacientes intervenidos por hiperplasia benigna de próstata

Dentro del aparato reproductor masculino podemos distinguir la próstata; glándula que durante la eyaculación produce el líquido que transporta los espermatozoides. Se encuentra justo debajo de la vejiga y encima de los músculos del suelo pélvico; delante del recto, de ahí que pueda palparse desde éste, realizando un tacto rectal. Los conductos en la glándula prostática pasan a través de la misma hacia la uretra. La hiperplasia benigna prostática (HBP) consiste en un crecimiento no cancerígeno del tamaño de esta glándula.

Leer más

Plan de cuidados en postoperatorio en recambio valvular aórtico. Caso clínico

Plan de cuidados en postoperatorio en recambio valvular aórtico. Caso clínico

En este artículo se presenta un caso clínico de un paciente diagnosticado de insuficiencia valvular aórtica severa. El progreso de su enfermedad le ha llevado a un empeoramiento de está en los últimos 6 meses, por lo que requirió cirugía de recambio valvular aórtico y con ello un seguimiento postoperatorio.

Leer más

Cuidados de Enfermería en intraoperatorio por recambio valvular aórtico. Caso clínico

Cuidados de Enfermería en intraoperatorio por recambio valvular aórtico. Caso clínico

El aumento de la expectativa de vida ha incrementado la incidencia de estenosis aórtica severa, que representa un volumen importante en la actividad de los servicios de cardiología. 1

Leer más

Plan de cuidados de Enfermería en paciente con insuficiencia respiratoria aguda. Caso clínico

Plan de cuidados de Enfermería en paciente con insuficiencia respiratoria aguda. Caso clínico

La función principal del aparato respiratorio es garantizar un correcto intercambio pulmonar de gases, es decir, conseguir unas cifras óptimas de oxigenación tisular y una correcta eliminación del dióxido de carbono (CO2) producido por el metabolismo tisular. La insuficiencia respiratoria es un síndrome clínico caracterizado por la falta de una correcta oxigenación arterial y/o una correcta eliminación del CO2. 1,2

Leer más

Plan de cuidados en paciente con esquizofrenia. Caso clínico

Plan de cuidados en paciente con esquizofrenia. Caso clínico

La Esquizofrenia es un trastorno mental grave que se caracteriza esencialmente por la presencia de psicosis. El término psicosis hace referencia a la pérdida de contacto con la realidad, con grave deterioro de la evaluación de la misma. 1,2

Leer más

Plan de cuidados de Enfermería en el paciente EPOC. Caso clínico

Plan de cuidados de Enfermería en el paciente EPOC. Caso clínico

El EPOC es una de las enfermedades más comunes de los pulmones, que cursa con una dificultad respiratoria. Esta enfermedad tiene una prevalencia bastante elevada, considerando que el 90% las personas que la padecen son fumadores y es de vital importancia actuar en el origen de la enfermedad. Una de las actuaciones principales de Enfermería es fomentar la prevención del tabaco manteniendo así un nivel de función y bienestar lo más altos posibles. 1,2

Leer más

Proceso de atención de Enfermería en paciente con diagnóstico de cólico biliar, colelitiasis y pancreatitis. A propósito de un caso clínico

Proceso de atención de Enfermería en paciente con diagnóstico de cólico biliar, colelitiasis y pancreatitis. A propósito de un caso clínico

En este artículo se presenta el caso de un paciente de 74 años con pluripatología de base que acude al Servicio de Urgencias por presentar sintomatología variada e incierta. Tras la valoración médica y de Enfermería se diagnostica de cólico biliar, colelitiasis y pancreatitis aguda. Se decide realizar una colecistectomía por laparoscopia y llevar a cabo un proceso de cuidados de Enfermería para mejor su calidad de vida.

Leer más

Plan de cuidados de Enfermería en un paciente lactante diagnosticado de fibrosis quística. A propósito de un caso

Plan de cuidados de Enfermería en un paciente lactante diagnosticado de fibrosis quística. A propósito de un caso

En el siguiente artículo se presenta el caso de un paciente de 5 semanas de vida, raza blanca y sexo masculino. Acude a revisión pediátrica programada en su Centro de Salud, presentando heces color arcilla. Además, su madre relata que desprende un sudor con “sabor salado”. El pediatra observa que el crecimiento ponderal del bebé no es el adecuado y que presenta un aspecto y color de piel extraños, por lo que decide derivarlo al Servicio de Urgencias del Hospital Materno-infantil. Tras estabilizar el cuadro de fiebre, se remite al bebé a la planta de lactantes de dicho Hospital. Una vez allí, se le realiza un estudio compuesto por el test del sudor, que consiste en la determinación de los electrolitos en el sudor y una analítica de sangre, para determinar el estado nutricional del bebé. Finalmente el paciente es diagnosticado de fibrosis quística.

Leer más

Plan de cuidados de Enfermería en un paciente lactante diagnosticado de fibrosis quística. A propósito de un caso

Plan de cuidados de Enfermería en un paciente lactante diagnosticado de fibrosis quística. A propósito de un caso

En el siguiente artículo se presenta el caso de un paciente de 5 semanas de vida, raza blanca y sexo masculino. Acude a revisión pediátrica programada en su Centro de Salud, presentando heces color arcilla. Además, su madre relata que desprende un sudor con “sabor salado”. El pediatra observa que el crecimiento ponderal del bebé no es el adecuado y que presenta un aspecto y color de piel extraños, por lo que decide derivarlo al Servicio de Urgencias del Hospital Materno-infantil. Tras estabilizar el cuadro de fiebre, se remite al bebé a la planta de lactantes de dicho Hospital. Una vez allí, se le realiza un estudio compuesto por el test del sudor, que consiste en la determinación de los electrolitos en el sudor y una analítica de sangre, para determinar el estado nutricional del bebé. Finalmente el paciente es diagnosticado de fibrosis quística.

Leer más

Curas húmedas en sinus pilonidal. A propósito de un caso

Curas húmedas en sinus pilonidal. A propósito de un caso

El quiste pilonidal es muy común en personas de entre 15 y 35 años, llegando a una incidencia de hasta un 9% en la población general. Es mucho más frecuente en hombres que en mujeres (4 a 1). También es llamado sinus pilonidal o quiste sacro; se produce en la línea media de la espalda, a la altura de la zona sacrococcígea, muy cercano al pliegue interglúteo.

Leer más

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. A propósito de un caso

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. A propósito de un caso

RESUMEN:

El paciente con enfermedad obstructiva crónica (EPOC), es muy común en nuestra sociedad, existiendo un gran número de pacientes diagnosticados. La incidencia de la EPOC puede aumentar en los años venideros a causa de la mayor prevalencia de tabaquismo y al envejecimiento de la población en muchos países. Por ello es importante conocer este tipo de pacientes para poder analizar la situación personal de cada uno de ellos, la herramienta con la que cuenta el personal enfermero es el Proceso de Atención de Enfermería (PAE).

Leer más

Cuidador principal y aumento de autonomía del paciente. A propósito de un caso

Cuidador principal y aumento de autonomía del paciente. A propósito de un caso

Nuestra sociedad está sufriendo un envejecimiento de su población, es por ello que cada vez son más las familias con algún miembro e situación de dependencia. Atención Primaria forma parte del primer escalón para cubrir esta necesidad del dependiente y su familia. Dirigiendo sus intervenciones tanto al dependiente como al cuidador principal.

Leer más

Atención a pacientes con esquizofrenia. A propósito de un caso

Atención a pacientes con esquizofrenia. A propósito de un caso

RESUMEN

Aplicación de un plan de cuidados de una paciente con esquizofrenia en una unidad de psiquiatría donde ha ingresado reiteradas veces. Se realizaran distintas actividades de Enfermería, las cuales se registrarán, para mejorar sus hábitos sociales, aseo, aplanamiento afectivo, clínica alucinatoria y la mala respuesta ante los tratamientos psicofarmacológicos que se le establecen, ya que los abandona en varias ocasiones.

Leer más

Plan de cuidados de Enfermería a una paciente con Hipertensión Arterial

Plan de cuidados de Enfermería a una paciente con Hipertensión Arterial El plan de atención de cuidados de Enfermería es un proceso fundamental, en el cual el personal de Enfermería puede brindar un mejor servicio en el tratamiento y recuperación del paciente, así como identificar las diversas complicaciones que pueda tener, mediante las cinco etapas …

Leer más

Intervención enfermera en úlceras por presión y electroestimulación: a propósito de un caso clínico

Intervención enfermera en úlceras por presión y electroestimulación: a propósito de un caso clínico

Las úlceras por presión (UPP) constituyen aún a día de hoy uno de los problemas más frecuentes de la práctica enfermera, tanto en geriátricos como en hospitales. Su aparición es un claro signo de la calidad de los cuidados enfermeros que se brindan al paciente, pues el 95% de ellas son evitables.

Leer más

Cuidados de Enfermería en postoperatorio de laminotomía y discectomía l5-s1. A propósito de un caso

Cuidados de Enfermería en postoperatorio de laminotomía y discectomía l5-s1. A propósito de un caso

La hernia discal es una de las enfermedades más frecuentes entre la población adulta. Consiste en la salida de una parte o la totalidad de un disco vertebral a través de una zona debilitada de la columna, lo que puede presionar los nervios adyacentes o la propia médula espinal.

Leer más