Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > enfermería > Página 40

Revisión bibliográfica sobre la prevención de las infecciones nosocomiales a través del lavado de manos

Revisión bibliográfica sobre  la prevención de las infecciones nosocomiales a través del lavado de manos

Las infecciones adquiridas en el entorno hospitalario son un importante problema de salud pública, siendo su incidencia un indicador de la calidad asistencial prestada.

Leer más

Revisión bibliográfica: prevención de enfermería en el melanoma maligno

Revisión bibliográfica: prevención de enfermería en el melanoma maligno

En los últimos años se ha incrementado la incidencia de los distintos canceres de piel debido a la suma de factores individuales y ambientales.

Leer más

Procedimiento enfermero en la realización de un electroencefalograma basal

Procedimiento enfermero en la realización de un electroencefalograma basal

El electroencefalograma basal, conocido por las siglas EEG es un término introducido por el psiquiatra alemán Hans Berger. Se trata de una técnica no invasiva, indolora, de bajo coste y con una gran utilidad, que nos permite…

Leer más

Enfermera en el traumatismo abdominal

Enfermera en el traumatismo abdominal

A lo largo de la vida del ser humano este puede tener accidentes de tráfico, caídas, atropellos…que pueden dan lugar a la aparición del traumatismo abdominal.

Leer más

Enfermera en el dolor del paciente pediátrico

Enfermera en el dolor del paciente pediátrico

El dolor está asociado a un episodio molesto que en algunos pacientes no puede expresarse de manera verbal; como es el caso del paciente pediátrico.

Leer más

Identificar al paciente

Identificar al paciente

La identificación correcta del paciente tanto de forma verbal como en soporte físico por parte del profesional de enfermería, es de vital importancia para garantizar la seguridad del paciente.

Leer más

Enfermería en el perioperatorio neonatal

Enfermería en el perioperatorio neonatal

El paciente neonatal puede sufrir procesos patológicos cuyo tratamiento será la cirugía. El profesional de enfermería será el encargado de acompañar al paciente y a la familia durante el proceso perioperatorio.

Leer más

Enfermera de urgencias: salud mental

Enfermera de urgencias: salud mental

El profesional de Enfermería que trabaja en urgencias puede encontrarse con diferentes tipos de pacientes; desde enfermedades que no remiten síntomas, situaciones graves y vitales, y pacientes de salud mental.

Leer más

Enfermería en la valoración de la función renal

Enfermería en la valoración de la función renal

El aparato urológico es el principal encargado de eliminación de desechos resultado de la metabolización de células. El profesional de enfermería puede vigilar el correcto funcionamiento renal y detectar complicaciones.

Leer más

Enfermería en la atención al paciente con ventilación mecánica

Enfermería en la atención al paciente con ventilación mecánica

La ventilación mecánica es una técnica utilizada como sustitución sistema respiratorio para salvar vidas; pero hay que tener cuidado porque en algunas ocasiones esta técnica puede ocasionar situaciones graves que conllevan la pérdida de  la vida del paciente.

Leer más

Enfermería en el paciente cardíaco con transposición de grandes arterias

Enfermería en el paciente cardíaco con transposición de grandes arterias

La patología cardíaca es una  enfermedad crónica que requiere una evaluación continua. Los profesionales de enfermería se encargan de valorar signos y síntomas; y vigilar el cumplimiento terapéutico.

Leer más

Cáncer de vejiga: Principales factores de riesgo medioambientales

Cáncer de vejiga: Principales factores de riesgo medioambientales

El cáncer de vejiga es uno de los cánceres más frecuentes en el mundo y afecta principalmente a los hombres, estando claramente su aparición asociada al hábito tabáquico.

Leer más

Colocación de marcadores fiduciales en tumores hepáticos guiados por ecografía

Colocación de marcadores fiduciales en tumores hepáticos guiados por ecografía

Los marcadores fiduciales sirven para localizar el tumor con exactitud y delimitar la zona, para posteriormente, iniciar el tratamiento en el espacio concreto y no dañar los tejidos contiguos al tumor.

Leer más

Plan de cuidados de enfermería en un paciente con diabetes mellitus tipo 2

Plan de cuidados de enfermería en un paciente con diabetes mellitus tipo 2

La Diabetes Mellitus (DM) es una de las enfermedades crónicas más prevalentes en occidente, debido al envejecimiento de la población y a los hábitos de vida que se han adquirido en esta sociedad, como son falta de ejercicio físico, aumento de la obesidad, incremento del uso de comida rápida, etc.

Leer más

Cuidados de enfermería en el paciente quemado hospitalizado

Cuidados de enfermería en el paciente quemado hospitalizado

Una quemadura es una lesión o herida de los tejidos orgánicos, que puede producirse por diversos motivos, y puede causar la incapacidad de la persona.

Leer más

Caso clínico: Plan de cuidados de enfermería en una puérpera

Caso clínico: Plan de cuidados de enfermería en una puérpera.

En el puerperio inmediato, etapa que comprende desde el final del alumbramiento hasta el alta hospitalaria en un parto sin complicaciones, se producen numerosos cambios fisiológicos y psicológicos en la mujer. 

Leer más

Síndrome de Fragilidad en adultos mayores de una Institución Pública de Salud en Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, México

Síndrome de Fragilidad en adultos mayores de una Institución Pública de Salud en Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, México

La fragilidad en el adulto mayor se considera un síndrome médico caracterizado por múltiples causas y factores, entre ellos los sociodemográficos como la edad, y el sexo; así como el grado de fatigabilidad, la resistencia, la deambulación, comorbilidad, y la pérdida involuntaria de peso.

Leer más

Cáncer de estómago y línea de actuación desde enfermería

Cáncer de estómago y línea de actuación desde enfermería

El cáncer de estómago es uno de los cánceres que tiene menor prevalencia en la comunidad razón por la cual no exista tanta materia de prevención y detección temprana sobre el mismo.

Leer más

Bioseguridad a través de la antisepsia en el cuidado de enfermería

Bioseguridad a través de la antisepsia en el cuidado de enfermería

Introducción: A día de hoy, la resistencia a antimicrobianos es un problema alarmante para el control de infecciones. La desinfección y antisepsia reducen la morbimortalidad de las mismas al reducir de manera no selectiva el crecimiento de los microorganismos en tejidos vivos sin causar efectos lesivos importantes.

Leer más

Cistitis aguda: ampliando conocimientos para su prevención

Cistitis aguda: ampliando conocimientos para su prevención

Las infecciones agudas de las vías urinarias son una de las patologías más frecuentes en el adulto, especialmente en la mujer, donde tienden a sufrir varios episodios a lo largo de su vida.

Leer más

Plan de cuidados de enfermería en un usuario con Trastorno Bipolar

Plan de cuidados de enfermería en un usuario con Trastorno Bipolar

El Trastorno Bipolar (TB), antiguamente denominado enfermedad maníaco-depresiva, es considerado un trastorno mental grave, caracterizado por un estado de ánimo cambiante que fluctúa entre dos polos totalmente opuestos, manía y depresión.

Leer más

Consulta de preanestesia

Consulta de preanestesia

La consulta preanestésica es un conjunto de acciones ejecutadas por el anestesista, previo a la realización de un procedimiento que requiera anestesia o sedación.

Leer más

Encefalopatía de Wernircke-Korsakoff. A cuestión de un caso

Encefalopatía de Wernircke-Korsakoff. A cuestión de un caso

La encefalopatía de Wernircke-korsakoff es una trastorno neuro-psiquiátrico a motivo de un déficit de tiamina (B1), la triada clásica que la define consiste en confusión mental, oftalmoplejía y ataxia de la marcha y se da principalmente en pacientes con consumos elevados de alcohol.

Leer más

Administración de medicación por vía oftálmica

Administración de medicación por vía oftálmica

Resumen: La administración de  medicamentos por vía oftálmica requiere que los profesionales de enfermería tengan los conocimientos adecuados, así como la existencia de un protocolo que unifique las técnicas de administración.

Leer más

Procedimiento de retirada de suturas y/o grapas en heridas por parte de enfermería

Procedimiento de retirada de suturas y/o grapas en heridas por parte de enfermería

Algunos cortes que todos nos hacemos en la piel son más profundos que otros. Los puntos se ponen en los cortes más profundos que probablemente no se cerrarían ni curarían por sí mismos.

Leer más

Enfermería y Fibroscan

Enfermería y Fibroscan

El fibroscan es una prueba fiable para el diagnóstico de diversas patologías hepáticas, que cuantifica el grado de rigidez del parénquima hepático y permite evitar la realización de biopsia hepática en un alto porcentaje de pacientes con cirrosis y fibrosis hepática.

Leer más

Nutrición enteral: administración mediante gastrostomia endoscópica percutánea

Nutrición enteral: administración mediante gastrostomia endoscópica percutánea

La gastrostomía endoscópica percutánea (GEP o PEG en inglés) consiste en  la implantación endoscópica de una sonda o tubo en el estómago a través de la pared abdominal con el fin de alimentar a pacientes con diversas patologías que impidan el uso de la vía oral pese a tener un sistema digestivo funcionante.

Leer más