Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > estudiantes > Página 2

Percepción de los Estudiantes del Cuarto Semestre del Programa de Enfermería

Percepción de los Estudiantes del Cuarto Semestre del Programa de Enfermería

El presente estudio descriptivo tuvo como objetivo general analizar la percepción que tienen los estudiantes acerca de la práctica clínica de Enfermería Pediátrica. El cual fue importante debido a que investigaciones previas expresan que la percepción y el desenvolvimiento durante las prácticas son aspectos resaltantes para el proceso de enseñanza-aprendizaje en un ambiente complejo como el área clínica.

Leer más

Factores condicionantes del embarazo en las estudiantes universitarias

Factores condicionantes del embarazo en las estudiantes universitarias

En la actualidad, la gravidez se considera un problema de salud pública que se presenta tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo, debido a que conlleva repercusiones en el ámbito biológico, psíquico, social a corto, mediano así como a largo plazo.

Leer más

El proyecto ¨Los estudiantes universitarios en la promoción de salud cardiovascular¨. Resultados de tres años de trabajo

El proyecto ¨Los estudiantes universitarios en la promoción de salud cardiovascular¨. Resultados de tres años de trabajo

Considerando que las enfermedades cardiovasculares representan la primera causa de muerte en Cuba, y el impacto de estas a nivel individual, familiar y social, se realizó un sondeo entre la comunidad universitaria, que permitiera un conocimiento inicial con respecto al nivel de información que de estas enfermedades poseían los estudiantes.

Leer más

Manual de estrategias para el aumento de la receptividad entre docentes y estudiantes con síndrome de Asperger

Manual de estrategias para el aumento de la receptividad entre docentes y estudiantes con síndrome de Asperger

El Síndrome de Asperger (AS) es una condición humana que envuelve el ámbito psicosocial del individuo que lo padece; sin embargo, esto no implica una incapacidad de por vida ya que puede desarrollarse de manera integral pues el Asperger, como tal, no incluye algún tipo de limitación física o cognitiva.

Leer más

Diagnóstico de salud y capacidades de autocuidado en estudiantes de Enfermería

Diagnóstico de salud y capacidades de autocuidado en estudiantes de Enfermería

Introducción: la realización de un diagnóstico de salud y en este caso de jóvenes, nos permite conocer los factores biológicos, ambientales, sociales, culturales, religiosos y económicos, entre otros; que pueden influir en su salud. En este sentido la teoría de Dorothea Orem y a través de sus ocho requisitos permitió realizar este estudio.

Leer más

Estado de salud bucal en estudiantes

Estado de salud bucal en estudiantes

Fundamento: el estado de salud de la población incluye el estado de salud oral que necesita el multidisciplinario campo de la prevención.

Objetivo: describir el estado de salud bucal de los estudiantes de la escuela 4 de abril de Manzanillo durante el período de enero – marzo del año 2013.

Leer más

Factores de riesgo para desarrollar Hipertensión arterial y Diabetes Mellitus

Factores de riesgo para desarrollar Hipertensión arterial y Diabetes Mellitus en estudiantes de la FES Iztacala

Resumen: La presente investigación se llevó a cabo durante el 2013, con la finalidad de identificar los factores de riesgo que afectan al estudiantado de la FES Iztacala para desarrollar Diabetes e Hipertensión arterial.

Metodología: estudio cuantitativo, descriptivo y transversal, la población fueron estudiantes de nuevo ingreso de la generación (2013), la muestra estuvo conformada por 1,961 estudiantes de todas las carreras cuyas edades oscilaron entre los 17 y 22 años.

Resultados: el 2% de los estudiantes presentó diagnóstico de hipertensión arterial y el 5% de diabetes Mellitus, se detectó que el 9% de las madres presentó hipertensión arterial, y el 6% diabetes Mellitus. Se identificó también que por parte de los padres el 8% presentó hipertensión arterial y el 10% diabetes Mellitus.

Conclusión: el 36% tiene mayor riesgo de padecer diabetes mellitus o hipertensión ocasionadas por estilos de vida poco saludables.

Leer más

Valoración de los hábitos alimenticios, actividad física y condición nutricional en estudiantes de la Universidad de La Habana

Valoración de los hábitos alimenticios, actividad física y condición nutricional en estudiantes de la Universidad de La Habana

Resumen

Introducción: Hoy en día se ha comprobado la relación existente entre las enfermedades crónicas y la mala alimentación y el sedentarismo. Ante esta realidad existe la necesidad de promover hábitos de vida saludable, en particular en la educación universitaria, donde se sobreponen el sistema escolar y la formación profesional. Materiales y Métodos: En este estudio se encuestaron aleatoriamente 60 alumnos de la Universidad de La Habana, residentes en la residencia estudiantil Mario Escalona, requiriendo acerca de hábitos alimenticios y de actividad física.

Leer más

Triangulación metodológica de los resultados del diagnóstico sobre adicciones con estudiantes

Triangulación metodológica de los resultados del diagnóstico sobre adicciones con estudiantes

Resumen

Se ha realizado una triangulación o cruce de información sobre los resultados obtenidos del diagnóstico sobre adicciones en las Unidades Académicas Preparatorias No. 17 y 27 de la Universidad Autónoma de Guerrero, después de haber analizado la información correspondiente, se constata que el problema es casi similar en ambas.

Leer más

Diagnóstico sobre adicciones con estudiantes de Nivel Medio Superior de la Universidad Autónoma de Guerrero. Caso Unidad Académica No. 27

Diagnóstico sobre adicciones con estudiantes de Nivel Medio Superior de la Universidad Autónoma de Guerrero. Caso Unidad Académica No. 27

Resumen

Para dar seguimiento al diagnóstico realizado con relación a la problemática de las adicciones en estudiantes de nivel medio superior de la Universidad Autónoma de Guerrero, se presenta ahora el resultado que arrojó dicho estudio en la Unidad Académica No. 27. Empleando el mismo método que en la Unidad Académica No. 17, se realizó entrevista y encuesta a estudiantes, una entrevista a los docentes, directivos y demás trabajadores de la institución y una entrevista a padres de familia que tienen hijos en esta institución.

Leer más

Diagnóstico sobre adicciones con estudiantes de Nivel Medio Superior

Diagnóstico sobre adicciones con estudiantes de Nivel Medio Superior

Resumen

Respecto al proyecto “Diseño e implementación de un programa educativo basado en un enfoque didáctico – pedagógico para la prevención de las adicciones con estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero en Acapulco” con registro (EDU- 2012- 07) en la Dirección de Investigación Científica de la Universidad Autónoma de Guerrero, se comenzó a desarrollar la primer fase del mismo denominada “Diagnóstico situacional” entre el periodo de junio a diciembre de 2012 que comprendió realizar un estudio con la población de las Unidades Académicas (escuelas) No. 17 y 27, es decir entre estudiantes, docentes, directivos, secretarias, personal de mantenimiento, de seguridad, personas que cuentan con negocios dentro de la institución y padres de familia.

Leer más

Experiencia de las prácticas docentes de Farmacia en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular

Experiencia de las prácticas docentes de Farmacia en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular

Resumen

Introducción: En los procesos de modernización curricular que hacen parte de la concepción de la universidad moderna, es fundamental tener en cuenta las percepciones de los estudiantes sobre la importancia de la práctica académica.

Objetivo: Este trabajo consistió en un estudio observacional; mediante la aplicación de una encuesta a estudiantes de segundo año de la carrera de Ciencias Farmacéuticas del Instituto de Farmacia y Alimentos de la Universidad de La Habana, con el objetivo de conocer la importancia brindada por los mismos a la práctica académica realizada en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular durante el curso 2010-2011 y su asociación con el contenido teórico de las asignaturas.

Leer más

Estudio de conductas disruptivas en estudiantes de nivel de educación media

Estudio de conductas disruptivas en estudiantes de nivel de educación media

RESUMEN

El presente estudio se realizó con el propósito de describir las conductas disruptivas en estudiantes de nivel de educación media en Liceos Públicos de la población del Tocuyo. Estado Lara. Venezuela, desde la perspectiva de Estudiantes y Docentes del diferentes Instituciones de secundaria, como muestra se seleccionó a los estudiantes de primero, segundo y tercer año, con una población de ochenta y ocho (300) estudiantes y tres (9) docentes. La muestra quedó conformada por el 100% de la población de estudiantes garantizándose su representatividad.

Leer más

Riesgos cardiovasculares en estudiantes de quinto año de Medicina de la Universidad de Carabobo

Riesgos cardiovasculares en estudiantes de quinto año de Medicina de la Universidad de Carabobo

RESUMEN

Los factores de riesgo cardiovascular (FRCV) son todas aquellas patologías o condiciones que contribuyen a la aparición de una enfermedad cardiovascular, es por ello que la presencia de estos en combinación va aumentando el riesgo cardiovascular.

Objetivo General: Determinar los Factores de Riesgo Cardiovasculares con base a los Estilos de vida de los Estudiantes de Medicina de 5to año de la Universidad de Carabobo, adscritos al departamento Clínico Integral del Sur, Periodo Lectivo-1 del 2012.

Leer más