Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Enfermería > Página 110

Cuidados de Enfermería en las mastitis

Cuidados de Enfermería en las mastitis

Resumen

Los cuidados de Enfermería en la mastitis están orientados hacia la prevención de la estasis de leche y la infección. Para ello hay que tratar rápidamente los primeros síntomas como la ingurgitación, conducto bloqueado y el dolor de los pezones. Todo ello se realiza dentro de una asistencia materna rutinaria. El seguimiento será clave tanto por parte de Enfermería como la del propio paciente.

Leer más

Cuidados de Enfermería en úlceras venosas

Cuidados de Enfermería en úlceras venosas

Resumen

Los pacientes con úlcera venosa pueden convivir con su enfermedad durante varios años, sin obtener la curación en caso que el tratamiento no sea adecuado. Sin embargo, la práctica profesional basada en evidencias, obtiene resultados efectivos para el paciente y para los servicios de salud.

Leer más

Intervenciones enfermeras para disminuir la falta de adherencia al tratamiento en ancianos

Intervenciones enfermeras para disminuir la falta de adherencia al tratamiento en ancianos

 Resumen: Debido al gran número de fármacos consumidos y a las características de los ancianos, se produce una falta de adherencia al tratamiento. La enfermera tiene un papel importante a la hora de evitar el incumplimiento del régimen terapéutico en los ancianos sobremedicados. Existen un gran número de intervenciones para tratar la sobremedicación en los ancianos, pero lo más efectivo es el uso de varias al mismo tiempo.

Leer más

Test de flecainida. Procedimiento enfermero

Test de flecainida. Procedimiento enfermero

RESUMEN:

El test farmacológico de Flecainida es una prueba diagnóstica para pacientes con sospecha de Síndrome de Brugada. Permite discriminar patrones electrocardiográficos con morfología dudosa para Síndrome de Brugada, principalmente en pacientes con algún familiar afecto o con antecedentes familiares de muerte súbita.

Leer más

Cuidados de Enfermería en la infección de orina

Cuidados de Enfermería en la infección de orina

Resumen

El paso previo en los cuidados de Enfermería en la infección de orina debe determinar si el causante de la infección es un virus o una bacteria. Así, se establecerá una medicación adecuada que el enfermero/a tendrá que controlar. Son también básicas las medidas de higiene y la ingesta abundante de agua para limpiar el tracto urinario. Finalmente, se debe instruir al paciente sobre las medidas preventivas necesarias para evitar en lo posible una nueva infección en el futuro.

Leer más

Impacto de la hospitalización del niño, sobre él y su familia. Etiquetas diagnósticas de Enfermería.

Impacto de la hospitalización del niño, sobre él y su familia. Etiquetas diagnósticas de Enfermería.

Introducción: A lo largo de la historia ha ido evolucionando el concepto y repercusión de la hospitalización del niño. Desde carecer éste de sus propios derechos y ser las visitas de los padres rechazadas en los hospitales hasta los años 50, cuándo diversos autores comienzan a estudiar el desarrollo emocional del niño, y mostrando el intenso estrés emocional que éste manifiesta al separarse de sus padres. Hoy se acepta unánimemente la importancia de la prevención de los graves efectos de la hospitalización y se realizan programas para ayudar al niño a afrontar experiencias hospitalarias.

Leer más

Ileostomía y cuidados enfermeros

Ileostomía y cuidados enfermeros

La ileostomía es una apertura en la pared abdominal, que se hace mediante una cirugía. El extremo final del íleon es reubicado por esa apertura, que reemplaza al recto, donde los desechos del aparato digestivo salen del cuerpo; usualmente el estoma se encuentra en el lado inferior derecho del abdomen. La ileostomía será por tanto la derivación del íleon al exterior mediante un orificio no natural.

Leer más

Hepatitis alcohólica: generalidades y cuidados de Enfermería

Hepatitis alcohólica: generalidades y cuidados de Enfermería

Resumen:

La hepatitis alcohólica es un tipo de inflamación del hígado originada por el consumo excesivo de alcohol, y que cursa con diferentes manifestaciones clínicas donde destaca la ictericia. Para que su evolución sea favorable es importante que se elimine el consumo de alcohol, por lo que es el tratamiento de primera línea. Su pronóstico depende de su gravedad y de la eliminación o no de hábitos tóxicos.

Leer más

Cuidados de Enfermería en la gastroenteritis

Cuidados de Enfermería en la gastroenteritis

Las enfermeras, bajo la supervisión del médico, suelen atender a los pacientes que ingresan al hospital con una enfermedad intestinal denominada gastroenteritis o, como se conoce comúnmente, gripe estomacal. Esta enfermedad puede no parecer importante, pero si el paciente no recibe los cuidados apropiados, corre el riesgo de sufrir efectos secundarios graves, como la deshidratación.

Leer más

Cuidados enfermeros y medidas de contención mecánicas en el anciano institucionalizado

Cuidados enfermeros y medidas de contención mecánicas en el anciano institucionalizado

Resumen. Las medidas de contención mecánicas son dispositivos físicos utilizados en los ancianos o pacientes que lo necesitan en algún momento determinado para restringir los movimientos de una parte del cuerpo, o de todo el cuerpo, evitando las acciones que puedan poner en riesgo a la persona enferma y a las de su entorno. Entre estas medidas de contención se encuentran las muñequeras y tobilleras, la barandillas, cinturones de sujeción, etc. Desde Enfermería hay que saber actuar en estos casos, ya que hay que respetar los derechos de las personas. Las medidas de contención solo están justificadas en el fracaso de otras alternativas, porque vulnera el derecho de autonomía de la persona.

Leer más

Cuidados enfermeros en el paciente quemado

Cuidados enfermeros en el paciente quemado

Resumen: Una quemadura es toda lesión en la piel, resultado de un traumatismo físico o químico, como pueden ser electricidad, radiaciones, calor, frio, etc., que produce una desnaturalización de las proteínas de los tejidos. La quemadura puede afectar a la superficie de la piel, o producir una destrucción total de los tejidos implicados. Además puede dar lugar a una pérdida de líquido, de calor, y a una posible infección debido a la pérdida de la barrera frente a los microorganismos. Ante un paciente quemado lo primero que se debe hacer es valorar el estado general del paciente, obviando en el primer momento la quemadura.

Leer más

Cuidados de Enfermería en el recién nacido

Cuidados de Enfermería en el recién nacido

Resumen: La enfermera realiza una labor esencial tras el nacimiento del recién nacido. Tras el nacimiento debe promover el contacto piel con piel del recién nacido con su madre, a la vez que pretender que el padre esté presente en el momento del parto, ya que todo esto favorece el vínculo del recién nacido con sus progenitores y es muy beneficioso para ambos. Posteriormente la enfermera debe proceder a la identificación del recién nacido, el test de Apgar, y la toma de constantes vitales y medidas antropométricas. Para finalizar debe realizar la profilaxis de vitamina K y la oftalmia.

Leer más

Cuidados de Enfermería en el manejo de catéteres venosos centrales en Hemodiálisis

Cuidados de Enfermería en el manejo de catéteres venosos centrales en Hemodiálisis

Resumen: El objetivo de nuestro estudio es hacer mención a la importancia del mantenimiento a largo plazo del hacer buen uso del acceso vascular de los pacientes de hemodiálisis. Para ello es importante concienciar al paciente sobre la importancia del acceso como medio de vida; definir prácticas de conexión del catéter que minimicen las posibles incidencias que se puedan registrar así como realizar recomendaciones para el manejo del mismo para evitar complicaciones futuras.

Leer más

Cuidados de Enfermería en un paciente con enfermedad de Crohn

Cuidados de Enfermería en un paciente con enfermedad de Crohn

Resumen

La enfermedad de Crohn pertenece al conjunto de enfermedades inflamatorias intestinales crónicas, de etiología desconocida, que cursa con periodos de reagudización. Se trata de una patología digestiva que puede afectar a cualquier parte del tubo digestivo desde la boca hasta el ano, produciendo lesiones de forma transmural, pudiendo cursar con diferentes manifestaciones extraintestinales, tales como pioderma gangrenoso, afección cutánea poco común.

Leer más

Conceptos básicos a conocer por el personal sanitario en el cuidado del paciente con pielonefritis

Conceptos básicos a conocer por el personal sanitario en el cuidado del paciente con pielonefritis

Definición

La pielonefritis o infección urinaria alta es una infección renal que se caracteriza por una inflamación aguda del riñón que involucra todo el parénquima renal. Normalmente, los microorganismos ascienden desde la vejiga y se desplaza hasta los riñones.

Leer más

Causas reversibles de PCR y actuación enfermera

Causas reversibles de PCR y actuación enfermera

OBJETIVOS:

Dar a conocer que es una PCR, así como detallar las causas reversibles ante la misma realizando las maniobras de RCP enumerando distintas actividades enfermeras a realizar según la causa.

PALABRAS CLAVE: PCR (parada cardiorrespiratoria), RCP (resucitación cardiopulmonar), cardiopatía isquémica, hipovolemia, hipoxia, hipotermia, hipoglucemia, neumotórax, taponamiento cardiaco, tromboembolismo pulmonar.

Leer más

Cansancio en el desempeño del rol del cuidador, caso práctico. Diagnóstico de Enfermería.

Cansancio en el desempeño del rol del cuidador, caso práctico. Diagnóstico de Enfermería

Resumen: Se denominan cuidadores informales a las personas, en su mayoría mujeres, que realizan la tarea de cuidado de personas discapacitadas o ancianas, que no pueden valerse por sí mismas para la realización de actividades de la vida diaria, administración de tratamientos, acudir a los servicios de salud, etc. Realizan una tarea necesaria pero poco visible y reconocida.

Leer más

A propósito de la cirugía mayor ambulatoria

A propósito de la cirugía mayor ambulatoria

En 2016 se han atendido en nuestra unidad 2615 pacientes, evaluando con encuesta especifica la satisfacción sobre la atención recibida tras el alta en cirugía mayor ambulatoria (CMA). Entre los datos más destacables podemos citar el alto grado de satisfacción percibido por paciente/familiares respecto a la atención de Enfermería.

Leer más

Trastorno esquizoafectivo tipo maníaco. A propósito de un caso

Trastorno esquizoafectivo tipo maníaco. A propósito de un caso

El trastorno esquizoafectivo tipo maníaco, según el CIE-10, es un trastorno en el cual los síntomas esquizofrénicos y los maniacos son destacados en el mismo episodio de la enfermedad.

Leer más

Trastorno delirante crónico. A propósito de un caso

Trastorno delirante crónico. A propósito de un caso

Los trastornos delirantes, según la clasificación diagnóstica CIE-10, son un grupo de trastornos caracterizado por la aparición de un único tema delirante o de un grupo de ideas delirantes relacionadas entre sí que normalmente son muy persistentes, y que incluso pueden durar hasta el final de la vida del individuo. El contenido del tema o conjunto de ideas delirantes es muy variable.

Leer más

Reconstrucción mamaria posterior a la mastectomía. Caso clínico

Reconstrucción mamaria posterior a la mastectomía. Caso clínico

La reconstrucción mamaria se ha convertido en una opción disponible para la mayoría de las pacientes sometidas a mastectomía. La reconstrucción con una prótesis mamaria de silicona es seleccionada cuando los tejidos preservados después de una mastectomía subcutánea, mastectomía total o mastectomía radical modificada, tienen una cantidad y calidad adecuadas para la inserción de la prótesis.

Leer más

Neuroblastoma abdominal en estado iv. Caso clínico

Neuroblastoma abdominal en estado iv. Caso clínico

El neuroblastoma es uno de los tumores sólidos malignos más frecuentes y puede aparecer en cualquiera de los sitios anatómicos a lo largo de la cadena ganglionar simpática, así como la glándula suprarrenal. A diferencia de otros tumores embrionarios de niños, el pronóstico en este tipo de tumor sigue siendo incierto y está influido por una gran variedad de factores.

Leer más

Neumonía  nosocomial  asociada a ventilación mecanica. Caso clínico

Neumonía  nosocomial  asociada a ventilación mecanica. Caso clínico

Las enfermedades respiratorias constituyen la tercera causa de muerte de la población, siendo sólo superadas por las enfermedades del aparato circulatorio y los tumores malignos. El 50% de los decesos por enfermedades respiratorias en el adulto son atribuibles a la neumonía.

Leer más

Plan de cuidados de Enfermería en un paciente con acceso venoso central mediante reservorio subcutáneo

Plan de cuidados de Enfermería en  un paciente con acceso venoso central mediante reservorio subcutáneo

El acceso vascular permanente hoy en día ha adquirido un papel importante dentro de las actividades realizadas por Enfermería. Desde el siglo XVII se viene administrando medicación intravenosa mediante sistemas más o menos sofisticados, pero es a partir del siglo XX cuando aparecen los catéteres. En 1973, Broviac desarrolla un catéter de tipo tunelizado y es Hickman quien perfecciona dicho catéter para la infusión permanente de fármacos.

Leer más

Desmotivación enfermera. Estudio descriptivo

Desmotivación enfermera. Estudio descriptivo

INTRODUCCIÓN.

Nuestro proyecto trata de solventar la desmotivación que hay en el área de hemodiálisis a través de un estudio descriptivo previo.

Pretendemos buscar las causas de desmotivación en el personal de Enfermería para después intervenir.

Mediante un cuestionario recogeremos datos sobre la satisfacción y motivación laboral de los profesionales.

Una vez pasada la encuesta trataremos los datos con el programa estadístico SPSS.

Leer más

Atención de Enfermería en el parto extrahospitalario

Atención de Enfermería en el parto extrahospitalario

Resumen

El parto es un proceso fisiológico y su atención por parte del profesional ha de basarse en acompañar a la mujer y vigilar que siga su curso normal, consiguiendo un equilibrio entre la seguridad y el mínimo grado de intervención posible.

El parto extrahospitalario se considera una urgencia porque se presenta de forma inesperada. Es considerado una urgencia obstétrica puesto que debe ser atendido fuera de las condiciones ideales de una sala de partos.

Leer más

Fibromialgia. Intervenciones de Enfermería. Dx. Médico. Fibromialgia

Fibromialgia. Intervenciones de Enfermería. Dx. Médico. Fibromialgia.

RESUMEN.

El presente caso clínico, es un adulto mayor femenina de 80 años, se le realiza un proceso enfermero a una persona con Diagnóstico médico de fibromialgia e hipertensión arterial, se encuentra estable en cuanto a sus cifras de tensión arterial, toma medicamentos: analgésicos, antidepresivos, sedantes y antihipertensivos de forma ordenada, sufre de ansiedad misma situación que condiciona manifestaciones clínicas importantes: como dolor crónico incapacitante, ansiedad e insomnio.

Leer más

Higiene postural, área quirúrgica

Higiene postural en los profesionales de Enfermería del área quirúrgica para evitar lesiones músculo-esqueléticas

Según la Asociación Española de Ergonomía, ésta se define como  “el conjunto de conocimientos de carácter multidisciplinar aplicados para la adecuación de los productos, sistemas y entornos artificiales a las necesidades, limitaciones y características de sus usuarios, optimizando la eficacia, seguridad y bienestar” 1.

Leer más