Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Enfermería > Página 123

Cuidados de Enfermería a paciente con exacerbación de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Caso clínico

Cuidados de Enfermería a paciente con exacerbación de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Caso clínico

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es una enfermedad respiratoria que genera importantes alteraciones respiratorias secundarias a la limitación del flujo aéreo y el intercambio gaseoso (por destrucción del parénquima pulmonar), con el consiguiente deterioro físico y la limitación de la tolerancia a la actividad física.

Leer más

Baja autoestima situacional, caso práctico. Diagnóstico de Enfermería

Baja autoestima situacional, caso práctico. Diagnóstico de Enfermería

El síndrome del ovario poliquístico (SOP) es una alteración endocrina frecuente que afecta a un 5-10% de las mujeres en edad fertil. Aunque su causa es desconocida es posible que tenga algún componente genético.

Leer más

Enfermería y las terapias complementarias. Las flores de Bach

Enfermería y las terapias complementarias. Las flores de Bach

Resumen:

Las terapias alternativas y complementarias constituyen un conjunto de técnicas a través de productos naturales destinadas a mejorar la salud y mantener el bienestar del paciente. Concretamente las flores de Bach, ayudan a equilibrar un estado emocional particularmente negativo, partiendo de la base de solucionar el problema emocional para de este modo, resolver la enfermedad física.

Leer más

Coprocultivo y Enfermería

Coprocultivo y Enfermería

OBJETIVO:

Como profesionales sanitarios, desempeñamos un papel muy importante a la hora de ayudar a la obtención de un buen diagnóstico. Para ello debemos colaborar en la educación sanitaria de nuestros pacientes, tenemos que enseñarles cómo obtener los diferentes tipos de muestras para según qué tipo de análisis, una buena recogida de muestra es necesaria para la ayuda de la diagnosis.

Leer más

Manejo de la ansiedad en la consulta prequirúrgica de Enfermería

Manejo de la ansiedad en la consulta prequirúrgica de Enfermería

Justificación: Debido al alto índice de ansiedad en los pacientes prequirúrgicos, pensamos en hacer este trabajo de investigación, para poder demostrar, que llevando a cabo una intervención enfermera, días previos al momento quirúrgico (consulta preanestésica), basada en la información, formación y preparación psicológica adecuadas del paciente, se pueden reducir los niveles de ansiedad.

Leer más

Atención de Enfermería al paciente intervenido de colecistectomía laparoscópica complicada. Caso clínico

Atención de Enfermería al paciente intervenido de colecistectomía laparoscópica complicada. Caso clínico

En este artículo, se presenta un caso clínico de un paciente que sufrió una complicación vascular intraoperatoria y que requirió del seguimiento postoperatorio en una unidad de reanimación, para la satisfacción de las necesidades propias del paciente postoperatorio, que en esta situación se encontraba en un especial riesgo vital. El uso del Proceso de Atención de Enfermería permitió la planificación y aplicación fundamentada de cuidados de Enfermería de calidad para la recuperación óptima del paciente, en función de su estado y potencial de recuperación.

Leer más

Tabaquismo. Beneficios y perjuicios de la ley antitabaco en salud

Tabaquismo. Beneficios y perjuicios de la ley antitabaco en salud

El objetivo principal de este trabajo es el de ampliar el conocimiento de los profesionales de Enfermería sobre los beneficios y perjuicios que conlleva la reforma de ley antitabaco en la salud.

Metodología: hemos realizado una búsqueda y revisión bibliográfica en las bases de datos más importantes, así como en revistas científicas.

Leer más

Cuidados de enfermería en el drenaje vesical suprapúbico

Cuidados de enfermería en el drenaje vesical suprapúbico

El drenaje vesical suprapúbico consiste en la colocación de un catéter intravesical por una vía de acceso percutánea en la región suprapúbica, en todos aquellos casos en los que no está indicado o no es posible el sondaje uretral. Se ha llevado a cabo una búsqueda y revisión bibliográfica, en las bases de datos más importantes: Cuiden, Pubmed, Cochrane plus; así como en revistas científicas y libros especializados.

Leer más

Psoriasis. Papel de Enfermería

Psoriasis. Papel de Enfermería

La psoriasis es una enfermedad crónica de la piel que se caracteriza por una inflamación con aparición de lesiones escamosas, debido a numerosos factores desencadenantes, con predisposición genética. En el presente trabajo se ha planteado una aproximación a la enfermedad y al papel de Enfermería.

Leer más

¿Conoce la población la oferta de servicios de Enfermería en atención primaria?

¿Conoce la población la oferta de servicios de Enfermería en atención primaria?

Después de leer los artículos “¿Conoce la población la oferta de servicios de Enfermería?” (1) y “¿Conoce la población los servicios que ofrece la Enfermería Comunitaria?” (2) nos surge la duda de si la oferta de servicios de Enfermería está relacionada con la demanda de dichos servicios o si por el contrario, es la  demanda de los mismos  la que está relacionada con la oferta.

Leer más

El Mantoux

El Mantoux

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa que supone un importante problema de salud pública por ello es de gran importancia la detección de la misma mediante la prueba de la tuberculina o Mantoux, la cual como enfermeros debemos de saber realizarla al igual que interpretarla.

Leer más

Lupus eritematoso sistémico. Propuestas de mejora de la atención enfermera

Lupus eritematoso sistémico. Propuestas de mejora de la atención enfermera

El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad crónica autoinmune que afecta a distintas zonas del organismo y que origina una respuesta inflamatoria con producción de anticuerpos, dando lugar a diversas manifestaciones.

Leer más

Actuación de enfermería ante el paciente con hipoglucemia

Actuación de enfermería ante el paciente con hipoglucemia

Resumen

Se ha llevado a cabo una búsqueda y revisión bibliográfica, en las bases de datos más importantes: Cuiden, Pubmed, Cochrane plus; así como en revistas científicas y libros especializados. Para la búsqueda hemos utilizado los DeCs con las siguientes palabras clave: “hipoglucemia”, “diabetes mellitus”, “complicación aguda”, ”tratamiento”, “Enfermería”.

Leer más

Cámara hiperbárica. Intervenciones de Enfermería

Cámara hiperbárica. Intervenciones de Enfermería

La oxigenoterapia hiperbárica es una técnica médica que consiste en respirar oxígeno al 100% a presiones superiores a la presión atmosférica (1). Utiliza el aumento del transporte y transferencia del oxígeno disuelto en plasma. Esta técnica es utilizada en la actualidad como tratamiento preferente en patologías por intoxicación de monóxido de carbono, la gangrena gaseosa, embolia gaseosa y los disbarismos (4).

Leer más

Enfermería y la aplicación del concepto time en la cura de heridas crónicas

Enfermería y la aplicación del concepto time en la cura de heridas crónicas

Introducción: El concepto TIME define cuatro componentes a tratar en la preparación del lecho de la herida: control del tejido no viable, control de la inflamación y de la infección, control del exudado y estimulación de los bordes epiteliales.

Leer más

Situación de la Enfermería escolar en España

Situación de la Enfermería escolar en España

Resumen

Durante el desarrollo del trabajo de fin de master: « la Enfermería escolar, una necesidad sentida », una de las preguntas iniciales fue en qué situación se encontraba actualmente la Enfermería escolar en España. En este punto de partida, se recogieron datos de diferentes colectivos defensores de la Enfermería escolar en España. Actualmente, es una figura no institucionalizada; a diferencia de nuestros vecinos europeos, la Enfermería escolar en España aun esta dando sus primeros pasos.

Leer más

La Enfermería sin límites y los límites de la Enfermería

La Enfermería sin límites y los límites de la Enfermería

La profesión de Enfermería ha existido desde épocas inmemorables, si bien, esta profesión a sufrido gran variedad de cambios. Entre los cambios más importantes que ha sufrido la Enfermería en los últimos tiempos, se encuentran: la adquisición de rango universitario, de aparición de nuevas profesiones en materia de Salud, la especialización, el desarrollo tecnológico y su impacto en la profesión, la creación de lenguajes y sistemas de información estandarizados, la aparición de nuevas formas de gestión del Sistema Sanitario y la creación de un cuerpo de conocimientos propios.

Leer más

Pruebas de aptitud para trabajar en una cámara hiperbárica en Francia

Pruebas de aptitud para trabajar en una cámara hiperbárica en Francia

El aumento de intoxicaciones con monóxido de carbono, y las embolias gaseosas; más los nuevos descubrimientos terapéuticos de la oxigenoterapia hiperbárica, hace de las cámaras hiperbáricas un atractivo terapéutico para la medicina actual. Para ello, se requiere de enfermeros-as especializados-as, con una salud óptima que garantice la seguridad del paciente, y la suya propia.

Leer más

Desigualdades en la autoestima. Relevancia de la Enfermería en el tratamiento de la bulimia y anorexia

Desigualdades en la autoestima. Relevancia de la Enfermería en el tratamiento de la bulimia y anorexia

Resumen

El siguiente artículo trata sobre la discrepancia entre el bienestar psicológico existente entre las chicas y los chicos adolescentes. Además, se relaciona este bienestar psicológico con los niveles de depresión y con el riesgo de padecer trastornos alimentarios como son la anorexia y la bulimia nerviosa, las cuales se desarrollan entre los 18 y los 23 años.

Leer más

Práctica enfermera según la teoría de Patricia Benner: de principiante a experta

Práctica enfermera según la teoría de Patricia Benner: de principiante a experta

Patricia Benner fue una teórica de Enfermería que estableció los niveles de adquisición de destrezas en la práctica de la Enfermería en la obra From Novice to Expert: Excelence and Power in Clinical Nursing Practice (1984). Benner utilizó descripciones sistemáticas de cinco etapas: principiante, principiante avanzado, competente, eficiente y experto.

Leer más

Generalidades y atención de Enfermería en la anorexia nerviosa

Generalidades y atención de Enfermería en la anorexia nerviosa

Introducción: la anorexia nerviosa es un trastorno en el que el paciente se niega a mantener un peso mínimo dentro de la normalidad. Su causa específica es desconocida, por lo que se consideran diferentes orígenes multifactoriales.

Leer más

Actuación de Enfermería en la reacción vasovagal tras donación de sangre

Actuación de Enfermería en la reacción vasovagal tras donación de sangre

RESUMEN

La donación de sangre es considerada un acto altruista y solidario que repercute en el bien común de nuestra sociedad, cada año son miles las personas que la realizan en España. Como todo hecho relacionado con la salud no está exento de inconvenientes y potenciales complicaciones para la persona que tan generosamente acude a las colectas.

Leer más

El rol enfermero y la gestión del dolor en la tercera edad

El rol enfermero y la gestión del dolor en la tercera edad

Tercera edad, ancianidad o senectud son alguno de los sinónimos utilizados para mencionar la etapa del cuerpo humano donde, por lo general, comienza el deterioro físico. El término más utilizado es el de persona mayor y la edad que marca esta etapa son los 65 años (Lammoglia, 2007). Un dato a tener siempre presente que no siempre la edad cronológica es lo que va a marcar la entrada en la etapa de la vejez, son muchos otros factores lo que van a actuar también (OMS, 2002).

Leer más