Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Enfermería > Página 125

Síndrome de Asperger, ¿asignatura pendiente para la Enfermería?

Síndrome de Asperger, ¿asignatura pendiente para la Enfermería?

A pesar de que el Síndrome de Asperger es mucho más común que el Autismo, sigue siendo una condición rara y pocas personas, incluyendo profesionales, saben sobre ella y mucho menos tienen experiencia en ella.

Leer más

La Enfermería al día de los aspectos legales del aborto en nuestro país

La Enfermería al día de los aspectos legales del aborto en nuestro país

La interrupción voluntaria del embarazo (IVE) ha sido una práctica habitual desde hace milenios. Se estima que cada año 46 millones de mujeres recurren al aborto inducido para dar por terminado un embarazo no deseado. El tratamiento legislativo varía enormemente de un país a otro, pero actualmente el 62% de la población mundial vive en 55 países donde el aborto inducido está permitido, mientras que el 25% de la población mundial vive en países que lo prohíben y penalizan.

Leer más

¿Cuáles son las evidencias científicas de las intervenciones enfermeras en la prevención de caídas hospitalarias?

¿Cuáles son las  evidencias científicas de las intervenciones enfermeras en la prevención de caídas hospitalarias?

La prevención de caídas es uno de los indicadores de calidad de los cuidados de Enfermería cuyo seguimiento es común en todos los programas de calidad de los distintos hospitales. Se trata de un evento adverso muy frecuente en los hospitales y que causa de forma directa, secuelas y discapacidades.

Leer más

Cuidados de Enfermería en pacientes que van a ser sometidos a queratoplastia

Cuidados de Enfermería en pacientes que van a ser sometidos a queratoplastia

El objetivo de la cirugía ocular consiste en restablecer o mejorar la pérdida de visión como consecuencia de un traumatismo, enfermedad o defecto congénito y/o proveer un buen resultado estético. El personal de Enfermería debe conocer las patologías asociadas, la técnica quirúrgica y los cuidados que van a precisar estos pacientes en cada etapa del proceso quirúrgico.

Leer más

Intervención enfermera en el tromboembolismo pulmonar (TEP)

Intervención enfermera en el tromboembolismo pulmonar (TEP)

Introducción: El tromboembolismo pulmonar (TEP) es la oclusión de parte del sistema venoso de los pulmones a causa de un émbolo o trombo que procede de otra parte del cuerpo.

Metodología: Búsqueda y revisión bibliográfica, en las bases de datos más importantes: Cuiden, Pubmed, Cochrane plus; así como en revistas científicas y libros especializados acerca del tromboembolismo pulmonar.

Leer más

Cuidados de Enfermería en un paciente con tracción

Cuidados de Enfermería en un paciente con tracción

Resumen

Se denomina tracción a la fuerza constante aplicada sobre una parte del cuerpo, cuyo objetivo es alinear y mantener el hueso fracturado. Se desarrollan los principios de la tracción, los objetivos, los tipos de tracción y los cuidados de Enfermería en cada una de ellas. Se ha realizado una revisión de la literatura científica en las bases de datos Scielo, Cuiden. Cochrane y Elsevier con los descriptores: tracción, huesos, fracturas óseas, atención de Enfermería.

Leer más

Sistemas de organización de cuidados enfermeros

Sistemas de organización de cuidados enfermeros

Resumen

Los sistemas de organización de cuidados son las formas de división del trabajo y asignación de responsabilidades. De este modo, nos vamos a centrar en los distintos sistemas de organización de cuidados tanto en atención especializada como en atención primaria, así como en sus ventajas e inconvenientes. Para ello, se ha realizado una revisión de la literatura científica en las bases de datos Scielo, Cochrane, Cuiden y Elsevier con los descriptores: organización y administración, atención de Enfermería, Enfermería primaria, estudios de casos organizacionales.

Leer más

Cuidados enfermeros en la nutrición parenteral domiciliaria (NPD)

Cuidados enfermeros en la nutrición parenteral domiciliaria (NPD)

Introducción: la nutrición parenteral domiciliaria (NPD) consiste en la infusión de nutrientes por una vía central, llevada a cabo en el domicilio del paciente, utilizando una vía de acceso permanente, e indicada de forma transitoria o indefinida.

Leer más

Cuidados de Enfermería en la neumonía

Cuidados de Enfermería en la neumonía

Introducción: la neumonía es una inflamación de las vías respiratorias bajas que afecta a el parénquima pulmonar, a los espacios alveolares y al tejido intersticial.

El objetivo principal de este trabajo es dar a conocer los principales síntomas característicos de la neumonía, así como unificar criterios de actuación sobre los cuidados a los pacientes con esta patología.

Leer más

Enfermería en la alimentación del lactante y primera infancia

Enfermería en la alimentación del lactante y primera infancia

Resumen

Hay unas condiciones fisiológicas del recién nacido que condicionan su alimentación. Es el único periodo de la vida en el que un único alimento satisface, la leche. Proporciona la energía y los nutrientes en la cantidad que se necesita. Así, vamos a tratar sobre la alimentación del lactante y del niño en la primera infancia, las ventajas de la lactancia materna y el paso a la alimentación completa, así como el papel que Enfermería ante esta cuestión.

Leer más

Cuidados de Enfermería en la fibrosis quística

Cuidados de Enfermería en la fibrosis quística

Resumen

Introducción: La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad autosómica recesiva que afecta preferentemente a la población de origen caucásico.

Metodología: Búsqueda y revisión bibliográfica, en las bases de datos más importantes: Cuiden, Pubmed, Cochrane plus; así como en revistas científicas y libros especializados acerca de la fibrosis quística.

Leer más

El papel de Enfermería ante la fibromialgia

El papel de Enfermería ante la fibromialgia

Resumen

La palabra fibromialgia significa dolor en los músculos y en el tejido fibroso (ligamentos y tendones). Es una afección reumática caracterizada por dolor músculo-esquelético generalizado y sensación dolorosa a la presión en unos puntos específicos (puntos dolorosos).

Leer más

Enfermería en las lesiones musculares y esguinces

Enfermería en las lesiones musculares y esguinces

Resumen

Las lesiones musculares y ligamentosas van en aumento por el número cada vez más grande de personas que practican actividades deportivas. Nos vamos a centrar en las lesiones musculares y en los esguinces, prestando especial atención a los cuidados de Enfermería en estos últimos.

Leer más

Enfermería y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)

Enfermería y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)

Resumen

Introducción: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una entidad caracterizada por una obstrucción no reversible por completo al flujo aéreo.

Metodología: Búsqueda y revisión bibliográfica, en las bases de datos más importantes: Cuiden, Pubmed, Cochrane plus; así como en revistas científicas y libros especializados acerca de la EPOC.

Leer más

Cuidados de Enfermería en la enfermedad de Raynaud

Cuidados de Enfermería en la enfermedad de Raynaud

Resumen

Es un trastorno vasoespástico episódico de las arterias cutáneas pequeñas, que afecta con más frecuencia a los dedos de las manos y de los pies. Se desarrollan los principales cuidados de Enfermería en la enfermedad de Raynaud. Se ha realizado una revisión de la literatura científica en las bases de datos Scielo, Cuiden, Cochrane y Elsevier con los descriptores: enfermedad arterial periférica, atención de Enfermería.

Leer más

Cuidados de Enfermería en el edema agudo de pulmón

Cuidados de  Enfermería en el edema agudo de pulmón

Resumen

Introducción: el edema agudo de pulmón (EAP) es un cuadro clínico que se produce por interferencia en el intercambio gaseoso, provocado por la acumulación de líquido seroso en el espacio intersticial y el alveolo pulmonar.

Leer más

Cuidados enfermeros en el asma bronquial

Cuidados enfermeros en el asma bronquial

Resumen

El asma bronquial es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a las vías respiratorias. En el caso de personas asmáticas, las vías aéreas de los pulmones reaccionan ante determinados estímulos, como puede ser el esfuerzo físico o determinadas sustancias, se vuelven hipersensibles y pueden contraerse de forma espasmódica.

Leer más

Cuidados de Enfermería en la anemia ferropénica

Cuidados de Enfermería en la anemia ferropénica

Resumen

La anemia ferropénica es uno de los trastornos hematológicos crónicos más frecuentes, se observa en el 30% de la población mundial. Se desarrolla su etiología, manifestaciones clínicas y los principales cuidados de colaboración e intervenciones de Enfermería. Se ha realizado una revisión de la literatura científica en las bases de datos Scielo, Cuiden, Elsevier, Cochrane con los descriptores: anemia, anemia ferropénica, hierro, atención de Enfermería.

Leer más

La importancia del papel enfermero en pacientes intervenidos de cirugía bariátrica

La importancia del papel enfermero en pacientes intervenidos de cirugía bariátrica

RESUMEN

La obesidad es una de las principales epidemias del siglo XXI. Es un problema de salud en los países desarrollados y en vías de desarrollo. El éxito del tratamiento además de la cirugía radica en fomentar hábitos de vida saludables. Es por ello que se requiere un cuidado especial en el que la enfermera desempeña un papel clave.

Leer más

Aplicación enfermera de la escala SF-36 en cuidadores de pacientes de salud mental

Aplicación enfermera de la escala SF-36 en cuidadores de pacientes de salud mental

Resumen: se pretende conocer la Calidad de Vida Relacionada con la Salud (CVRS) de los familiares y cuidadores de los pacientes de salud mental, por medio de la aplicación del cuestionario SF-36. Partimos de la base de que la población dedicada al cuidado de familiares con enfermedad física puntúa deficitario en las áreas de salud mental y física del SF-36 y se quiere conocer si los familiares cuidadores de enfermos mentales presentan déficit en estas u otras áreas de las que valora el cuestionario SF-36.

Leer más

Intervención enfermera en visitas domiciliarias de psiquiatría

Intervención enfermera en visitas domiciliarias de psiquiatría

RESUMEN:

La atención domiciliaria es una intervención asistencial en el domicilio y/o entorno del paciente; y estamos muy familiarizados con ella en el ambiente comunitario de enfermedades físicas; por ello se quiere presentar y dar información acerca de la labor comunitaria a domicilio llevada a cabo por el personal de Enfermería de los equipos de salud mental comunitaria. Evidenciando la eficiencia del servicio por medio de las mediciones de las demandas, intervenciones y apoyos realizados por el equipo de Enfermería.

Leer más

Enfermería ante la violencia de género

Enfermería ante la violencia de género

La violencia contra las mujeres es un fenómeno que ocurre en todos los países, clases sociales y ámbitos de la sociedad. Según la definición de la Organización de las Naciones Unidas, la violencia de género es “cualquier acto o intención que origina daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a las mujeres, incluyendo las amenazas de dichos actos, la coerción o privación arbitraria de libertad, ya sea en la vida pública o privada”.

Leer más

El vendaje en Enfermería

El vendaje en Enfermería

El vendaje es el procedimiento o técnica consistente en envolver una parte del cuerpo que está lesionada por diversos motivos. Se usa normalmente para cubrir las lesiones cutáneas e inmovilizar las lesiones osteoarticulares.

Leer más

La valoración gerontológica: una herramienta básica enfermera en la atención al anciano frágil

La valoración gerontológica: una herramienta básica enfermera en la atención al anciano frágil

En los países desarrollados se está produciendo un aumento del envejecimiento, por una parte, debido al aumento de la esperanza de vida; y por otro, al decrecimiento de las tasas de fertilidad. La longevidad se ha incrementado de forma considerable, en 1900 la esperanza de vida era de 34,8 años, y ahora es de 82,1, el factor que más ha incidido en el aumento de la esperanza de vida es el descenso de la mortalidad. Las mujeres españolas tienen una esperanza de vida al nacer de 85 años, y los varones de 79,2 años, valores que se encuentran entre los más altos de la Unión Europea.

Leer más

Valoración y cuidados de Enfermería en el síndrome varicoso

Valoración y cuidados de Enfermería en el síndrome varicoso

El síndrome varicoso es la dilatación permanente de las paredes de las venas, con alteración irreversible de su pared. Se desarrolla su etiología, patogenia, clínica, diagnóstico, tratamiento, valoración de Enfermería, principales diagnósticos enfermeros y cuidados de Enfermería.

Leer más

Síndrome de inmunodeficiencia adquirida. El papel de Enfermería

Síndrome de inmunodeficiencia adquirida. El papel de Enfermería

El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un virus con ácido ribonucleico (ARN) que fue descubierto en 1983.  Se desarrollan las principales vías de transmisión del VIH, las principales manifestaciones clínicas, los criterios diagnósticos para el SIDA y el papel de Enfermería ante esta enfermedad, tanto las principales intervenciones enfermeras como cuidados de colaboración en el paciente con VIH.

Leer más

Técnicas de relajación con la enfermera

Técnicas de relajación con la enfermera

RESUMEN:

La relajación de los pacientes de salud mental es clave para su proceso de recuperación y el personal de Enfermería es el indicado para la aplicación y difamación de las técnicas meditativas que los pacientes precisen. Se valoran los beneficios del programa de relajación para poner de manifiesto la eficiencia de la práctica grupal y reglada de la meditación, mindfulness y otras técnicas de relajación.

Leer más