Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Enfermería > Página 129

Implicación de la Enfermería en el glaucoma

Implicación de la Enfermería en el glaucoma

El glaucoma es una enfermedad ocular que su evolución pasa desapercibido durante mucho tiempo, siendo una de las principales causas de producir ceguera. En este artículo realizamos una búsqueda bibliográfica a través de distintas bases de datos para realizar un estudio a fondo de tal patología así como medidas preventivas que el personal de Enfermería tendría que aplicar en tal patología.

Leer más

Cuidados de Enfermería en pacientes con reservorio subcutáneo implantado

Cuidados de Enfermería en pacientes con reservorio subcutáneo implantado          

Maria de Orte Pérez. Diplomada en Enfermería, máster oficial en Ciencias de la Salud.

El uso del reservorio subcutáneo se ha extendido en los últimos años como respuesta a la necesidad de tratamientos crónicos intravenosos.

Los reservorios subcutáneos permanentes son catéteres que van a estar implantados durante un tiempo prolongado, y que teóricamente van a presentar menos complicaciones tromboticas y de lesiones de la pared vascular.

Leer más

Artroplastia total de rodilla. Cuidados de Enfermería en el postoperatorio inmediato

Artroplastia total de rodilla. Cuidados de Enfermería en el postoperatorio inmediato

Reemplazo de la articulación de la rodilla por una articulación artificial, denominada prótesis. Implica extraer cartílago y hueso dañado.

Leer más

Manejo enfermero de la terapia de sistema de vacío (VAC) aplicado en heridas

Manejo enfermero de la terapia de sistema de vacío (VAC) aplicado en heridas

Introducción: la terapia VAC es un sistema de cicatrización no invasivo y activo que utiliza una presión negativa localizada y controlada para estimular la curación de heridas agudas y crónicas.

El objetivo principal de este trabajo es el de ampliar el conocimiento de los profesionales de Enfermería sobre la aplicación y manejo de la terapia asistida por vacío en determinadas heridas.

Leer más

Triaje de Enfermería: evaluación de causas más frecuentes de consulta en un servicio de urgencias

Triaje de Enfermería: evaluación de causas más frecuentes de consulta en un servicio de urgencias

El triaje se ha convertido en una herramienta de trabajo imprescindible para clasificar los motivos de consulta de los pacientes que acuden a urgencias según su gravedad. Actualmente la Enfermería posee un papel clave en el desempeño de esta función, que implica una serie de conocimientos previos y gran fluidez en la toma de decisiones con el fin de mejorar la calidad y la eficacia de la atención sanitaria.

Leer más

Papel del personal de Enfermería en la prevención de las queratitis infecciosas

Papel del personal de  Enfermería en la prevención de las queratitis infecciosas

Resumen

Las queratitis pueden ser potencialmente graves por la repercusión que pueden tener en la agudeza visual y en algunos casos llegar a comprometer la integridad del ojo. Las queratitis infecciosas se definen como infección corneal causada por bacterias, hongos, virus o parásitos. Para prevenir la aparición de este tipo de queratitis se deben seguir unas normas básicas de actuación, la higiene junto con el uso adecuado de los recursos hospitalarios son la clave para conseguir mantener alejada esta infección ocular de los pacientes.

Leer más

Cuidados de Enfermería al recién nacido prematuro

Cuidados de Enfermería al recién nacido prematuro

Introducción.

En la actualidad, las mujeres se quedan a edades muy avanzadas embarazadas.

Por ello, hay cada vez más nacimientos de niños prematuros en Europa.

Por eso, voy a redactar un artículo sobre el recién nacido prematuro y sobre los cuidados de Enfermería que estos niños necesitan.

Leer más

Cuidados de Enfermería en el paciente sometido a cateterismo cardiaco

Cuidados de Enfermería en el paciente sometido a cateterismo cardiaco

Introducción: El cateterismo cardiaco es un procedimiento diagnóstico y/o terapéutico invasivo que consiste en la introducción, a través de la punción de la arteria femoral o radial, de unos catéteres que se llevan hasta el corazón para valorar la anatomía del mismo y de las arterias coronarias, así como para ver la función del corazón, obtener muestras de tejido cardiaco (biopsia) para el diagnóstico de ciertas enfermedades, medir presiones de las cavidades cardiacas e, incluso, saber si hay alguna válvula alterada, todo ello, mediante fluoroscopia, la cual permite una visualización inmediata “en tiempo real” de las imágenes gracias a la introducción de contraste yodado.

Leer más

Intoxicación por setas: ¿cómo actuar? Manejo de Enfermería en urgencias

Intoxicación por setas: ¿cómo actuar? Manejo de Enfermería en urgencias

RESUMEN:

Existe un creciente interés por la recolección e ingesta de setas de temporada con gran desconocimiento de su correcta identificación y riesgos para la salud. Enfermería tiene un papel clave para detectar signos y síntomas que pueden llevar a una urgencia médica por intoxicación o envenenamiento por setas. Un adecuado plan de cuidados y vigilancia es fundamental para poder evitar un desenlace fatal.

Leer más

Proyecto de investigación. Percepción de la comunidad educativa sobre la necesidad de la Enfermería escolar

Proyecto de investigación. Percepción de la comunidad educativa sobre la necesidad de la Enfermería escolar

A pesar de tener que hacer frente a las necesidades de alumnos, padres y profesores, la enfermera escolar es una figura poco reconocida en nuestro país. Con respecto a las investigaciones encontradas en los últimos años se han realizado numerosos estudios en los que se plantea el debate de la incorporación de la figura del profesional de Enfermería en los centros escolares de primaria.

Leer más

Analizando la teoría general de Enfermería de Orem

Analizando la teoría general de Enfermería de Orem

Dorothea Elizabeth Orem describió lo que llamó teoría general de Enfermería, la cual consta de tres teorías a su vez, relacionadas entre sí: la del autocuidado, la del déficit de autocuidado y la teoría de sistema de Enfermería; uno de los construidos que desenvuelve esta teorizadora es la del autocuidado.

Leer más

Dolor postoperatorio controlado con bombas de PCA

Dolor postoperatorio controlado con bombas de PCA

El manejo inadecuado del dolor postoperatorio es motivo de complicaciones médicas, estancias hospitalarias prolongadas y sufrimiento innecesario. Estos primeros motivos avalan la búsqueda constante dirigida siempre a mejorar estrategias en tratamientos analgésicos postoperatorios.

Leer más

Deshabituación tabáquica. Programa de Educación Sanitaria desde la Enfermería Pluridisciplinar

Deshabituación tabáquica. Programa de Educación Sanitaria desde la Enfermería Pluridisciplinar

El tabaquismo es un problema serio que atenta contra la salud de la población, siendo la primera causa aislada de mortalidad y morbilidad evitable. Muchos son los datos que asocian el tabaquismo con problemas de salud importantes.

Leer más

Cuidados enfermeros en quirófano

Cuidados enfermeros en quirófano

RESUMEN

Con este artículo intentamos conocer cuáles son los diagnósticos, objetivos e intervenciones enfermeras prevalentes en un paciente sometido a una intervención quirúrgica, para ello describimos un caso y elaboramos un plan de cuidados.

Leer más

Cuidado del cordón umbilical en el recién nacido sin riesgos

Cuidado del cordón umbilical en el recién nacido sin riesgos

Desde el año 2009 hasta la actualidad, las recomendaciones de la Asociación Española de Pediatría (AEPED) nos marcan un majeo del cordón umbilical sano, desechando el uso de productos que destruyan la flora saprófita existente en la zona umbilical, ya que es ésta precisamente la que contribuye en la desecación del cordón de forma temprana, siempre que nos encontremos en una zona desarrollada.

Leer más

Consideraciones en los cuidados del paciente pediátrico con autismo en el servicio de urgencias.

Consideraciones en los cuidados del paciente pediátrico con autismo en el servicio de urgencias.

Los trastornos del espectro autista (TEA) son trastornos del desarrollo, en los cuales los niños así afectados, presentan problemas en las relaciones sociales y en su comunicación con los demás. Se estima que su prevalencia oscila de 10 a 20 casos por cada 10.000 niños.

Leer más

Antiepilépticos y dolor perioperatorio

Antiepilépticos y dolor perioperatorio

Durante los últimos años se han introducido el manejo de nuevas familias de fármacos para el dolor peri operatorio Una de estas últimas familias en curso son los gabapentoides (gabapentina y pregabalina). Estos han sido empleados tradicionalmente en las dolencias crónicas neuropáticas. Pero, por su perfil, han sido aceptados también en el periodo peri operatorio.

Leer más

Intervenciones de Enfermería a paciente con Angina inestable a través de NANDA, NIC y NOC

Intervenciones de Enfermería a paciente con Angina inestable a través de NANDA, NIC y NOC

En la Enfermería es fundamental en el equipo de salud, participa en el mantenimiento o recuperación de la salud del individuo, conlleva responsabilidad en el manejo integral del paciente haciéndolo con calidad humanismo y ética. Es de suma importancia la atención del usuario en áreas especializadas, el paciente con una afección cardiaca requiere del cuidado de una enfermera especializada.

Leer más

Plan de Cuidados Enfermeros para un paciente diagnosticado de Accidente Cerebrovascular

Plan de Cuidados Enfermeros para un paciente diagnosticado de Accidente Cerebrovascular

Caso Clinico

Una mujer de de 78 años de edad, viuda y con dos hijos emancipados, con domicilio en Roquetas de Mar. Ingresó en el Hospital del Poniente hace 15 días con el diagnostico de “Accidente Cerebro-Vascular Izquierdo”

Leer más

Virginia Henderson: planteamiento del modelo conceptual de Enfermería y críticas recibidas al respecto

Virginia Henderson: planteamiento del modelo conceptual de Enfermería y críticas recibidas al respecto

Hoy día, si profundizamos en la historia de la Enfermería, podemos ver cómo muchas enfermeras y enfermeros hablaban sobre esta ciencia aportando sus ideas y opiniones. La enfermera, en su relación cuidadora puede limitar/reducir o liberar a la persona.

Leer más

Material de apoyo a la docencia para estudiantes de Enfermería sobre la utilidad de los modelos y teorías en la práctica de Enfermería

Material de apoyo a la docencia para estudiantes de Enfermería sobre la utilidad de los modelos y teorías en la práctica de Enfermería

La Enfermería es una disciplina profesional orientada hacia la práctica y es considerada como ciencia, en tanto que posee un cuerpo organizado de conocimientos abstractos (teorías) al que se llega mediante la investigación científica y el análisis lógico, o razonamiento analítico, y como arte cuando en la práctica de los cuidados enfermeros, de forma creativa e imaginativa, usa este cuerpo de conocimientos en servicio de los seres humanos y sus necesidades de salud.

Leer más

Cuidados enfermeros y Parkinson

Cuidados enfermeros y Parkinson

  1. Introducción.

La enfermedad de Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que se caracteriza por bradicinesia, temblor en reposo y rigidez. La pérdida de neuronas dopaminérgicas en la sustancia negra se correlaciona con las manifestaciones motores de la enfermedad de Parkinson.

Leer más