Fibrosis quística
La fibrosis quística es una enfermedad hereditaria que afecta a diversos órganos, entre ellos los más importantes son el pulmón, el páncreas y el aparato reproductor.
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Fibrosis quística
La fibrosis quística es una enfermedad hereditaria que afecta a diversos órganos, entre ellos los más importantes son el pulmón, el páncreas y el aparato reproductor.
Caso clínico: proceso enfermero en el puerperio basado en el modelo de Virginia Henderson
El proceso enfermero que se presenta tiene como objetivo, identificar el estado de salud de Sonia (una mujer puérpera de 36 años), reconociendo las necesidades alteradas (reales y potenciales), planteando estrategias y actuaciones…
Tratamiento larval en úlceras por presión
En la actualidad, se disponen de diferentes métodos para el abordaje de las UPP, ya que se trata de una problemática con amplia etiología en el que influyen diversos factores.
Plan de cuidado de enfermería a una paciente con diverticulitis
Paciente de 54 años que ingresa para someterse a una intervención quirúrgica (anexectomía laparoscópica). Tras la operación no muestra ninguna mejoría, aparecen síntomas nuevos como dolor y pesadez abdominal e hinchazón, además de encontrarse nauseosa.
Plan de cuidados de enfermería a un paciente oncológico
Varón de 68 años que ingresa en la planta de oncología por mal control del dolor, anteriormente controlado mediante medicación. Padece carcinoma de la cavidad oral en estadio II, en tratamiento radioterápico desde hace una semana.
Plan de cuidados de enfermería en la prótesis total de rodilla. A propósito de un caso
Presentamos el caso de María, una mujer de 72 años que ingresa para ser intervenida de una prótesis total de rodilla por gonartrosis. La valoración de enfermería se realiza según el modelo de Virginia Henderson.
Beneficios del método canguro en neonatos
Los estudios seleccionados definitivamente y que cumplían los criterios de inclusión, muestran que, en comparación con los cuidados convencionales, el método canguro es asociado con una disminución de la mortalidad…
Grado de satisfacción tras una colonoscopia en el Hospital San Jorge de Huesca
Un eje fundamental en los programas de gestión de calidad es la satisfacción del paciente. tras la realización de un procedimiento. Hasta el momento, no disponemos datos acerca de la calidad sentida por el paciente…
EPOC: caso clínico
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (en adelante EPOC) es una enfermedad frecuente, cuya incidencia está aumentando día a día. Un diagnóstico precoz permite disminuir, en gran medida, las comorbilidades asociadas a dicha enfermedad.
El riesgo de atragantamiento en el bebé con el uso del Baby Led Weaning (BLW), ¿Miedo o realidad?: revisión sistemática
La alimentación complementaria es el periodo de tiempo en el que se van introduciendo alimentos en la alimentación del niño, sustituyendo gradualmente la leche por los alimentos sólidos.
Educación para la salud en primeros auxilios para trabajadores de guardería
Los bebés en los primeros años de vida permanecen la mayor parte del tiempo es en su domicilio o en centros de educación infantil. En estos centros es un lugar donde se pueden producir accidentes y situaciones de riesgo…
Educación para la salud bucodental en educación infantil
La importancia de adquirir unos hábitos adecuados relacionados con la higiene bucal debe comenzar desde la salida de las primeras piezas.
Impactación de canastilla de Dormia. Reporte de un caso
La coledocolitiasis se refiere a la presencia de litos en el colédoco, estos litos pueden pasar de manera asintomática a hacia el duodeno o estancarse en el colédoco y dar manifestaciones clínicas como ictericia y dolor.
Paciente pluripatológico con Síndrome de Cushing. Importancia del estilo de vida. Caso clínico
El síndrome Cushing es un trastorno producido por el aumento de una hormona llamada cortisol en el organismo, en función de la causa, se aplica un tratamiento u otro, siendo muy frecuente en estos casos extirpar la glándula suprarrenal completa.
Implantación y evaluación del protocolo de cribado de cardiopatías congénitas críticas en el periodo neonatal en un hospital comarcal
Las cardiopatías congénitas críticas son una patología muy grave que afecta a los recién nacidos, y que precisa un diagnostico precoz, que permita iniciar tratamiento en las primeras horas de vida, y evitar el fallecimiento del recién nacido.
Uso del Verde de Indocianina (ICG) para la localización tumoral neurológica. A propósito de un caso. Rol enfermero
Se presenta un caso de exéresis total de la lesión tumoral con utilización intraoperatoria de verde de Indocianina para clarificar las estructuras.
Lactancia materna como método de alivio del dolor en el neonato. Revisión
Históricamente se consideraba que los recién nacidos apenas sentían dolor con los procedimientos invasivos, pero la evidencia científica ha demostrado que eso es falso…
Sondaje nasogástrico. Tipos y función. Indicaciones. Complicaciones
El sondaje nasogástrico es una técnica de enfermería que consiste en introducir una sonda por la nariz hasta el estómago, con diversos objetivos como puede ser, alimentar al paciente cuando no puede por vía oral, administrar medicamentos…
Otro caso sobre Síndrome de Brugada
Paciente de 48 años que fallece por muerte súbita. Entre sus antecedentes personales se encuentra el diagnóstico de Síndrome de Brugada. No existe historia familiar de muerte súbita, ni consumía sustancias estimulantes ni drogas arritmogénicas, como la cocaína.
Síndrome de vasoconstricción cerebral reversible. A propósito de un caso
Mujer de 55 años que presenta cefalea hemicraneal derecha de forma brusca, no explosiva. Derivada al Servicio de Urgencias se realiza TAC que evidencia pequeña hemorragia subaracnoidea.
Propuesta de cuidados de enfermería al paciente intervenido de cirugía de cataratas según la taxonomía NANDA-NIC-NOC
La cirugía de cataratas es una de las intervenciones que más se realiza hoy en día. Debido al número creciente de intervenciones anuales necesitamos una enfermería actualizada en los cuidados diarios que se precisan.
Plan de cuidados de enfermería en paciente con anemia ferropénica
La anemia, es una disminución del número de glóbulos rojos sanos y de su componente principal, la hemoglobina. Estos tienen un papel esencial en el organismo ya que transportan el oxígeno a los tejidos por lo que su déficit provoca numerosos trastornos y complicaciones.
Plan de cuidados de enfermería en el niño con bronquiolitis aguda
La bronquiolitis aguda en niños es una enfermedad respiratoria infecciosa que constituye una causa frecuente de consulta en hospitales, sobretodo en invierno y principios de primavera.
Migración de dispositivo intrauterino, a propósito de un caso
Mujer de 46 años que refiere mínimas molestias abdominales inespecíficas desde inserción de dispositivo intrauterino (DIU). Ante la imposibilidad de visualizar los hilos se deriva para ecografía que pone de manifiesto su localización junto a pelvis ósea.
Infección asociada a catéter venoso central en paciente de hemodiálisis. A propósito de un caso
El catéter venoso central para hemodiálisis es la alternativa para los pacientes que se encuentran en una situación de insuficiencia renal crónica, ya que a lo largo del tiempo van deteriorando su función renal…
Eficacia de la vacuna nonavalente frente a la tetravalente contra el virus del papiloma humano. Evidencia
El cáncer de cérvix continúa siendo un gran problema de salud pública en el mundo. Gracias a la prevención primaria, la disponibilidad de vacunas y a las nuevas herramientas de diagnóstico precoz…