Inicio > Artículos publicados por Redacción Revista > Página 131

Conjunto de casos clínicos de pacientes en cuidados paliativos. Principales diagnósticos

Conjunto de casos clínicos de pacientes en cuidados paliativos. Principales diagnósticos.

Autora principal: Patricia Tosaus Catalán.

Vol. XV; nº 7; 262.

Leer más

Interrelación entre memoria episódica y semántica según el modelo de Tulving

Interrelación entre memoria episódica y semántica según el modelo de Tulving.

Autor principal: Alejandro Muriel Hermosilla.

Vol. XV; nº 7; 264.

Leer más

Plan de cuidados de enfermería a un paciente con Alzheimer

Plan de cuidados de enfermería a un paciente con Alzheimer.

Autora principal: Sonia Benaiges Blanch.

Vol. XV; nº 7; 265.

Leer más

Método madre canguro y figura enfermera en las unidades de cuidados intensivos neonatales

Método madre canguro y figura enfermera en las unidades de cuidados intensivos neonatales.

Autora principal: Sonia Jorquera Zuara.

Vol. XV; nº 7; 267.

Leer más

¿Cómo medir el nivel de actividad física en niños y adolescentes?

¿Cómo medir el nivel de actividad física en niños y adolescentes?

Autora principal: María del Mar Fernández Álvarez.

Vol. XV; nº 7; 270.

Leer más

Plan de cuidados de enfermería en un paciente politraumatizado en la unidad de cuidados intensivos. A propósito de un caso

Plan de cuidados de enfermería en un paciente politraumatizado en la unidad de cuidados intensivos. A propósito de un caso.

Autora principal: Cristina Aisa Cosío.

Vol. XV; nº 7; 271.

Leer más

Plan de cuidados de enfermería en una paciente con neoplasia maligna de colon descendente

Plan de cuidados de enfermería en una paciente con neoplasia maligna de colon descendente.

Autora principal: Laura Pérez Herrer.

Vol. XV; nº 7; 272.

Leer más

Plan de cuidados de enfermería en paciente que ha sufrido un ACV. A propósito de un caso

Plan de cuidados de enfermería en paciente que ha sufrido un ACV. A propósito de un caso.

Autor principal: Luis García Auría.

Vol. XV; nº 7; 273.

Leer más

Plan de cuidados en la unidad de recuperación post anestésica en un paciente operado de hidrocele

Plan de cuidados en la unidad de recuperación post anestésica en un paciente operado de hidrocele.

Autora principal: Beatriz López Perales.

Vol. XV; nº 7; 275.

Leer más

Estudio sobre pacientes con porfiria aguda intermitente que necesitaron ingreso en una unidad de cuidados intensivos

Estudio sobre pacientes con porfiria aguda intermitente que necesitaron ingreso en una unidad de cuidados intensivos.

Autora principal: Olga Marín Casajús.

Vol. XV; nº 7; 276.

Leer más

Distrofia torácica asfixiante o Síndrome de Jeune, una enfermedad letal heterogénea poco frecuente.  Reporte de 2 casos y revisión de literatura

Distrofia torácica asfixiante o Síndrome de Jeune, una enfermedad letal heterogénea poco frecuente.  Reporte de 2 casos y revisión de literatura.

Autora principal: Daniela Pinedo Acuña

Vol. XV; nº 7; 279

Leer más

Foco infeccioso en fiebre de origen desconocido diagnosticado por PET/TC con 18F-FDG

Foco infeccioso en fiebre de origen desconocido diagnosticado por PET/TC con 18F-FDG

La fiebre de origen desconocido, definida como fiebre termometrada de más de 38,3°C, con una duración que exceda las 3 semanas, sin que se pueda filiar su causa durante una semana de estancia hospitalaria.

Leer más

Implantación del cribado de cardiopatías congénitas en el hospital de Jaca. Una herramienta costo-efectiva

Implantación del cribado de cardiopatías congénitas en el hospital de Jaca. Una herramienta costo-efectiva

RESUMEN: La aparición de cardiopatías congénitas en los recién nacidos son situaciones que pueden comprometer gravemente la salud del neonato y están asociadas a una gran morbi-mortalidad.

Leer más

Unidades asistenciales de emergencia: ¿conocen los técnicos en emergencias sanitarias los detalles técnicos de su ambulancia?

Unidades asistenciales de emergencia: ¿conocen los técnicos en emergencias sanitarias los detalles técnicos de su ambulancia?

La profesionalización del personal que trabaja en el sector del transporte sanitario por carretera llegó hace más de una década con la figura del Técnico Medio de Formación Profesional Emergencias Sanitarias (TES).

Leer más

Plan de cuidados enfermeros en paciente de Puerperio Inmediato, según el Modelo Conceptual de Ramona Mercer

Plan de cuidados enfermeros en paciente de Puerperio Inmediato, según el Modelo Conceptual de Ramona Mercer

“Según (Manchón, 2019) la calidad de los cuidados en la disciplina enfermera, se encarga de atender las necesidades de salud de los pacientes procurando proporcionar…

Leer más

La caja negra de las paradas cardiacas extrahospitalarias: el informe del DEA

La caja negra de las paradas cardiacas extrahospitalarias: el informe del DEA

Las paradas cardiorrespiratorias extrahospitalarias suponen un problema sanitario por costes y por mortalidad que, en ocasiones, no es percibida como tal por la población general. Siendo el ritmo inicial en un 85% de los casos…

Leer más

Influencia de diferentes alternativas analgésicas intraoperatorias en la aparición de íleo después de cirugía mayor laparoscópica

Influencia de diferentes alternativas analgésicas intraoperatorias en la aparición de íleo después de cirugía mayor laparoscópica Se entiende como íleo un retraso en la recuperación del funcionamiento gastrointestinal después de una intervención quirúrgica.(1) Aspectos previos, durante y posteriores a la cirugía van a influir de manera notable en su posible aparición. AUTORES: Aurora Callau Calvo1, …

Leer más

Infestación de Sarna enmascarada por una Dermatitis Atópica. No todo lo que pica es atopía, a propósito de un caso en Atención Primaria

Infestación de Sarna enmascarada por una Dermatitis Atópica. No todo lo que pica es atopía, a propósito de un caso en Atención Primaria

La Dermatitis atópica y la Escabiosis son dos procesos bien diferenciados que comparten una clínica común, de la que destaca la importante afectación dérmica y el intenso prurito.

Leer más

Actuación ante una parada cardiorrespiratoria en el ámbito extrahospitalario. Soporte vital básico en adultos

Actuación ante una parada cardiorrespiratoria en el ámbito extrahospitalario. Soporte vital básico en adultos

Una parada cardiorrespiratoria es un importante problema de salud hoy en día. Muchas de las paradas cardiorrespiratorias que se producen en el ámbito extrahospitalario no son asistidas por personas no sanitarias…

Leer más

Revisión bibliográfica. Ejercicios de musculatura de suelo pélvico versus gimnasia abdominal hipopresiva

Revisión bibliográfica. Ejercicios de musculatura de suelo pélvico versus gimnasia abdominal hipopresiva

Como profesionales sanitarios debemos cuestionarnos las prácticas tanto tradicionales como nuevas. El campo de las disfunciones del suelo pélvico (DSP) de la mujer es muy novedoso. Por lo que la evidencia científica aún es en la mayoría de casos escasa.

Leer más

Proceso de atención de enfermería a paciente con amputación infracondílea por isquemia crónica

Proceso de atención de enfermería a paciente con amputación infracondílea por isquemia crónica

Un paciente varón de 68 años que padece una isquemia crónica en miembros inferiores, habiendo sido intervenido anteriormente de un bypass femoro-poplíteo en la extremidad inferior derecha, sufre una reagudización…

Leer más

Plan de cuidados enfermeros en paciente con EPOC

Plan de cuidados enfermeros en paciente con EPOC

Plan de cuidados enfermeros a una paciente con antecedentes de enfermedad pulmonar obstructiva crónica que acude a urgencias derivada por médico de atención primaria, tras empeoramiento de disnea y nerviosismo…

Leer más