Inicio > Artículos publicados por Redacción Revista > Página 322

Variables predictivas en el pronóstico de recuperación de pacientes con parálisis facial

Variables predictivas en el pronóstico de recuperación de pacientes con parálisis facial.

Resumen:

La parálisis facial periférica es un síndrome neurológico que ocasiona una asimetría facial. Los programas de cálculo matemático pueden ayudar al proceso de toma de decisiones clínicas mediante las probabilidades clínicas y sus relaciones lógicas. Este trabajo tiene como objetivo, conocer cuáles son las variables predictivas más significativas para definir un pronóstico de recuperación utilizando un algoritmo.

Leer más

Valoración del estado nutricio y glucemia casual en pacientes odontológicos. Casos probables de diabetes mellitus tipo 2 (DM2)

Valoración del estado nutricio y glucemia casual en pacientes odontológicos. Casos probables de diabetes mellitus tipo 2 (DM2)

RESUMEN

Introducción: Alteraciones en el estado nutricio y glucosa pueden ser marcadores de casos probables de diabetes mellitus tipo 2 (DM2) serio problema de salud pública en la región.

Objetivo: Describir el estado nutricio y la glucemia casual en pacientes adultos que recibieron atención odontológica en las clínicas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Mexicali de febrero a junio de 2010.

Leer más

Factores genéticos en la nefropatía por IgA

Factores genéticos en la nefropatía por IgA

Resumen

La nefropatía por IgA o enfermedad de Berger es la glomerulonefritis primaria más frecuente en el mundo. En los últimos años se han realizado estudios que demuestran la relación entre determinados genes o regiones del genoma y el desarrollo de nefropatía por IgA. El objetivo de esta revisión es explicar el conocimiento actual acerca de los mecanismos que explican la herencia de la nefropatía por IgA.

Leer más

Propuesta de programa de terapia sexual en pacientes oncológicas mastectomizadas con disfunción sexual

Propuesta de programa de terapia sexual en pacientes oncológicas mastectomizadas con disfunción sexual.

RESUMEN

La propuesta de programa fundamentada para pacientes oncológicas mastectomizadas con Disfunción Sexual Anorgásmica contribuye a la promoción, de tratamientos cortos y efectivos en el sistema de salud. Se evidencia una insuficiente orientación sexual a las mencionadas pacientes y sus parejas para contribuir en el tratamiento de esta enfermedad. Y no se ha logrado mejorar el aspecto humano y psicológico mediante el equipo multidisciplinario para realizar una función educativa en esta esfera de la sexualidad.

Leer más

Déficit de autocuidado de los pies en pacientes con diebetes mellitus tipo 2 atendidos en Unicom Colonia Orizaba, Mexicali, B.C.

Déficit de autocuidado de los pies en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en Unicom Colonia Orizaba, Mexicali, B.C.

RESUMEN

Introducción. La diabetes mellitus tipo II es considerada un problema de Salud Pública y está ubicada en los primeros lugares de mortalidad en el país. La insuficiencia vascular periférica es parte de la sintomatología que conduce a la necrosis y amputación. Muchas lesiones del pie diabético inician con síntomas de neuropatía, de las cuales se podrían prevenir un 80%. Dorotea Orem define el Autocuidado como una contribución constante del individuo a su propia existencia: El Autocuidado es una actividad aprendida por los individuos, orientada hacia un objetivo.

Leer más

Valoración clínica de las lesiones de los nervios radial, mediano y cubital

Valoración clínica de las lesiones de los nervios radial, mediano y cubital.

INTRODUCCIÓN.

Las lesiones parciales o totales de los troncos nerviosos de los nervios radial, cubital y mediano tienen características comunes, al asociar trastornos motores, sensitivos, tróficos, reflejos y vasomotores. Los trastornos motores son por lo general, los más significativos. Estos son de tipo periférico y traen como consecuencia afecciones fláccidas con amiotrofias secundaria, así como la presencia de trastornos electro fisiológicos.

Leer más

Asimetría facial bilateral en un paciente diagnosticado con síndrome de Guillain-Barré

Asimetría facial bilateral en un paciente diagnosticado con síndrome de Guillain-Barré

RESUMEN.

La presencia de asimetría facial en un paciente con el diagnóstico confirmado de Síndrome de Guillain-Barré no es muy frecuente. Se evaluó el registro médico de una paciente femenina, con el objetivo de conocer las características evolutivas de su afección bilateral facial. Se observó parálisis en una hemicara y paresia en la otra. La recuperación neuromuscular facial total se consolidó dos meses posteriores al insulto nervioso inicial, luego de la aplicación de de tratamiento con oxigenoterapia hiperbárica.

Leer más

Manejo de pacientes con úlcera de pie diabético

Manejo de pacientes con úlcera de pie diabético

Dr. Germán Cisneros Escobar, Médico Internista, Jefe del Servicio de Emergencia Dra. Elsa Freire Villacís, Médico General, Servicio de Emergencia.
Hospital General Enrique Garcés
Quito, Ecuador

Leer más

Vaciamiento cervical posterior en el cáncer cutáneo: cuándo y cómo. Presentación de un caso clínico

Vaciamiento cervical posterior en el cáncer cutáneo: cuándo y cómo. Presentación de un caso clínico

Ramón Luaces Rey, MD
María Pombo Castro, MD
Jorge Arenaz Búa, MD (*)
José Luis López-Cedrún Cembranos, MD, DDS, PhD

Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial. Complejo Hospitalario Universitario A Coruña, A Coruña, España

Leer más

El taller, metodología y aplicación en el postgrado. Una mirada a la Anatomía Patológica

El taller, metodología y aplicación en el postgrado. Una mirada a la Anatomía Patológica

* Martha María Chávez Valdivia
** Alfredo B. Quiñones Ceballos
*** Dania Penaranda Pordomimingo

Leer más

Neuropsicología de la epilepsia

Neuropsicología de la epilepsia

Enrique Moraleda (a,b), Modesto Romero (a,b), María José Cayetano (a,b)

a Servicio de Evaluación y Rehabilitación Neuropsicológica.
b Universidad de Huelva.

Leer más

Metahemoglobinemia en la intoxicación por nitratos. A propósito de un caso

Metahemoglobinemia en la intoxicación por nitratos. A propósito de un caso

Leticia Fernández Salvatierra, MIR 5º año de Medicina Intensiva
Mireia Barceló Castelló, MIR 3º año de Medicina Intensiva
María Dolores Vicente Gordo, MIR 3º año de Medicina Intensiva

Leer más

Aspectos epidemiológicos, clínicos y citoquímicos del paciente infértil operado de varicocele

Aspectos epidemiológicos, clínicos y citoquímicos del paciente infértil operado de varicocele

Dr. Luis Correa Tur. Especialista de primer grado de Urología. Profesor: Instructor de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
MSc. Luis Marcelino Correa Martín. Profesor Auxiliar de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
MSc. Blanca Ramona Tur García. Profesora Auxiliar de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Leer más

Manejo ambulatorio de la neumonía adquirida en la comunidad en el adulto mayor

Manejo ambulatorio de la neumonía adquirida en la comunidad en el adulto mayor

Dr. Ramiro Eduardo Guzmán Guzmán. Médico especialista en Medicina Familiar. Diplomado en Psicopedagogía, Planificación, Evaluación y Gestión de la Educación Superior en Salud (P.P.E.G.E.S.S.). Diplomado en Gestores de Gerontología y Atención Geriátrica de Salud en el Adulto Mayor

Leer más

Una visión universal del infarto del miocardio

Una visión universal del infarto del miocardio

Universal vision of Myocardial Infarction

Dr. Alfredo Arredondo Bruce. MsC. Especialista de 2º grado en Medicina Interna, profesor auxiliar, máster en enfermedades infecciosas. Hospital Provincial Docente Amalia Simoni, Camagüey Cuba.

Leer más

La tuberculosis. Patología social reemergente

La tuberculosis. Patología social reemergente

Diomelis Maurera. Hospital “Dr. Carlos Sanda.” Municipio Carlos Arvelo. Estado Carabobo. Departamento de Salud Pública. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Carabobo-Venezuela.
María Gabriela Arteaga M. Departamento de Orientación. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Carabobo.

Leer más

Impacto de las enfermedades hemorrágicas en el mundo actual

Impacto de las enfermedades hemorrágicas en el mundo actual

Impact of the hemorrhagic fever illnesses in the current world.

Dr. Alfredo Arredondo Bruce. MsC. Especialista de 2º grado en Medicina Interna. Profesor Auxiliar, Máster en enfermedades infecciosas. Hospital Amalia Simoni. Camagüey. Cuba.

Leer más

Gangrena gaseosa en el postoperatorio

Gangrena gaseosa en el postoperatorio

Gas Gangrene in the postoperative period

Elena Velasco López. Residente de Medicina Intensiva. Hospital Clínico San Carlos de Madrid. España.
Montserrat Rodríguez Gómez. Residente de Medicina Intensiva. Hospital Clínico San Carlos de Madrid. España.

Leer más

Factores estresores y la percepción que Enfermería tiene de estos estresores

Factores estresores y la percepción que Enfermería tiene de estos estresores

MCE. Celina Gutiérrez Piceno
MCM. Carmen Gorety Soria Rodríguez. Facultad de Medicina U.A.B.C
MCE José Manuel Díaz González, Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Baja California

Leer más

Cuidado de Enfermería en pacientes con ulceras por iatrogenia

Cuidado de Enfermería en pacientes con ulceras por iatrogenia

E.L.E Jeif Xavier Correa López. Estudiante de licenciatura de Enfermería 6° semestre
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Cuauhtémoc, Chihuahua, México

Leer más

Enfermedad de Fahr. Presentación de un caso infrecuente

Enfermedad de Fahr. Presentación de un caso infrecuente

Dra. Sira María Cabrera Iglesias *
Dr. Alfredo Arredondo Bruce. **
Dra. Leonor Porto Franco *
Dra. Dayimi Fernández Torrella ***

Leer más

Evaluación enzimática del daño hepático en pacientes bebedores con riesgo sin síntomas del Policlínico Julián Grimau

Evaluación enzimática del daño hepático en pacientes bebedores con riesgo sin síntomas del Policlínico Julián Grimau

MSc. Roberto Hidalgo Mederos. Especialista en Laboratorio Clínico y Medicina Transfusional.
MSc. Magalis Menéndez González. Especialista en Laboratorio Clínico y Medicina Transfusional.

Leer más

Efectividad de las intervenciones enfermeras para el diagnóstico de manejo inefectivo del régimen terapéutico: uso de inhaladores en niños asmáticos

Efectividad de las intervenciones enfermeras para el diagnóstico de manejo inefectivo del régimen terapéutico: uso de inhaladores en niños asmáticos

Luis Villarejo Aguilar. Dip Enfermería. Máster en Investigación e Innovación en salud, cuidados y Calidad de vida por Universidad Jaén. Enfermero de Atención Primaria.
María A. Zamora Peña. Dip Enfermería. Enfermera de Atención Primaria.
José Guerrero Moreno. Dip Enfermería. Enfermero de Dispositivo Apoyo.

Leer más

Hemorragia pulmonar en el dengue severo. A propósito de un nuevo caso.

Hemorragia pulmonar en el dengue severo. A propósito de un nuevo caso.

Dr. Alfredo Arredondo Bruce. *
Dra. Debbie Ávila Arostegui. **
Dra. Elsa Piñeiro Pérez. ***

Leer más

El consumo de drogas en el adulto mayor. Un flagelo en el que trabajar todos

El consumo de drogas en el adulto mayor. Un flagelo en el que trabajar todos

Línea de Investigación: Marginalidad, corrupción, delito y conductas desviadas

Leer más

Linfangitis Carcinomatosa. Caso clínico

Linfangitis Carcinomatosa. Caso clínico

1.- Yaquelines Martín Martínez: Especialista en primer grado de Radiología y profesora Asistente.
2.- Inés María García Amelo: Especialista en primer grado en Radiología y profesora instructora.

Leer más

Desarrollo de nueva tecnología en cardiología: el Cardiocellphone

Desarrollo de nueva tecnología en cardiología: el Cardiocellphone

Miguel G. Garber, MD.

Cardioscan Inc, Personal Care Medical Center.

Leer más

Bloqueo intercostal en el alivio del dolor por fracturas costales. 2005-2007

Bloqueo intercostal en el alivio del dolor por fracturas costales. 2005-2007

Rafael Rodríguez Pereira (1), Lesbel Morales (2), Yoel Martínez Baños (3), Armando Amaro Blanco (4), Héctor Lázaro Díaz León (5).

1. Especialista de Primer Grado en Anestesiología y Reanimación. Máster en Urgencias Médicas. Asistente. Hospital General docente Comandante Pinares.

Leer más

Consumo de bebidas energéticas y alcohol: un problema de Salud Pública en estudiantes universitarios

Consumo de bebidas energéticas y alcohol: un problema de Salud Pública en estudiantes universitarios

Ponce y Ponce de León G. (1), Arizona- Amador M. B. (1), Esparza- Betancourt R.I. (1), Mayagoitia-Witrón J.J. (2), Verdugo-Batiz A. (1)

1. Facultad de Enfermería, Mexicali, Universidad Autónoma de Baja California
2. Facultad de Medicina, Mexicali, Universidad Autónoma de Baja California

Leer más

Diferencia gráfica entre absceso y pseudoaneurisma cardíacos como complicación de la endocarditis infecciosa. Caso clínico

Diferencia gráfica entre absceso y pseudoaneurisma cardíacos como complicación de la endocarditis infecciosa. Caso clínico.

Leticia Fernández Salvatierra, MIR 5º año de Medicina Intensiva
Tania Ojuel Gros, MIR 5º año de Medicina Intensiva
Mireia Barceló Castelló, MIR 3º año de Medicina Intensiva

Leer más