Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > cáncer > Página 9

La enfermería en la quimioterapia

La enfermería en la quimioterapia

El cáncer es la segunda causa de muerte en los países occidentales, precedido por las enfermedades cardiovasculares, falleciendo por su causa en España 70.000 personas al año, periodo en el que fallecen, según la organización mundial de la salud (OMS), mas de 4 millones de personas en todo el mundo.

Leer más

Enfermería en las Técnicas diagnósticas que se utilizan en los procesos oncológicos

Enfermería en las Técnicas diagnósticas que se utilizan en los procesos oncológicos

La incidencia del cáncer sigue en aumento, consecuencia del aumento de la esperanza de vida. Uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrá un cáncer a lo largo de su vida¸ ya que a medida que el ser humano envejece hay más probabilidades de desarrollar cáncer.

Leer más

Estadificación y graduación del cáncer: Revisión de distintos sistemas

Estadificación y graduación del cáncer: Revisión de distintos sistemas

El cáncer es el crecimiento descontrolado de células anormales en el cuerpo. Células que a menudo forman un tumor. Este tumor puede crecer hacia los tejidos y órganos que lo rodean.

Leer más

Plan de cuidados estandarizados enfermeros para pacientes intervenidos por cistectomía debido a cáncer de vejiga

Plan de cuidados estandarizados enfermeros para pacientes intervenidos por cistectomía debido a cáncer de vejiga

Resumen:

La cistectomía es la eliminación quirúrgica total o parcial de la vejiga urinaria y tiende a usarse como tratamiento para el cáncer de vejiga invasivo o no invasivo recurrente. Para ello, es preciso realizar una derivación de las vías urinarias inferiores. Una vez se extirpa la vejiga,   mediante un orificio o estoma en la pared del abdomen se da salida a la orina (urostomia). Debido a ello, decidimos realizar un plan de cuidados estándar de enfermería a través de la interrelación de las taxonomías de diagnóstico enfermero (NANDA), objetivos de resultados (NOC) e intervenciones de enfermería (NIC).

Leer más

Cuidados de Enfermería a pacientes con cáncer de mama

Cuidados de Enfermería a pacientes con cáncer de mama

Introducción: El Cáncer de mama es una de las principales causas de muerte en enfermedades no transmisibles a nivel mundial, por lo que es un problema de  salud pública muy importante. Es el tipo de cáncer más frecuente en mujeres y la segunda causa de muerte a nivel mundial. Se clasifica como una enfermedad multifactorial, en la que los factores genéticos y ambientales pueden desencadenar su aparición. En un cierto porcentaje de mujeres con cáncer de mama, aparece una mutación germinal de un gen con predisposición al cáncer de alta penetrancia.

Leer más

Intervención de enfermería en mujeres violentadas: beneficios y práctica de autoexploración de mamas

Intervención de enfermería en mujeres violentadas: beneficios y práctica de autoexploración de mamas

Introducción: el cáncer de mama (CaMa), a nivel mundial representa el 16% de todos los canceres femeninos, se estima que cada año, son detectados 1.38 millones de casos nuevos, este padecimiento se presenta con más frecuencia en países desarrollados, teniendo mayor impacto en poblaciones de naciones con bajos y medios ingresos como México (1).

Leer más

Incidencia del cáncer por consumo de carne roja

Incidencia del cáncer por consumo de carne roja

Introducción

Existen diversos estudios epidemiológicos los cuales sugieren pequeños aumentos en el riesgo de cáncer colorrectal y del estómago asociados con un alto consumo de carne roja o de carne procesada. Ello es debido a sustancias añadidas como nitritos, que evitan el crecimiento bacteriano así como los métodos de procesado que aumentan la exposición a agentes cancerígenos. A su vez, técnicas de cocción a temperaturas muy altas pueden generar sustancias químicas que pudieran aumentar tal riesgo.

Leer más

Manejo del dolor en cuidados oncológicos y paliativos

Manejo del dolor en cuidados oncológicos y paliativos

El dolor es algo común de muchas enfermedades, lo definimos de diferentes maneras pero con frecuencia se describe como una experiencia sensorial y emocional desagradable, que generalmente se asocia con una lesión presente o potencial que se expresa como si ésta existiera. La presencia del dolor dentro de un proceso oncológico es variable, y depende del tipo y de la extensión de la enfermedad, así como de la propia tolerancia individual al dolor de cada persona.

Leer más

Autoexploración mamaria: su importancia en la actualidad

Autoexploración mamaria: su importancia en la actualidad

El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en las mujeres tanto en los países desarrollados como en aquéllos en vías de desarrollo.

No existe una prevención para este cáncer pero sí técnicas de detección precoz que han conducido a una disminución de la mortalidad por este cáncer y a unas altas tasas de curación en etapas iniciales de la enfermedad.

Leer más

Efectos de la radioterapia en el crecimiento infantil

Efectos de la radioterapia en el crecimiento infantil

RESUMEN: El cáncer infantil engloba a los tumores diagnosticados en los menores de 15 años. En pediatría, se considera que la tasa de supervivencia general a 5 años es superior al 80%. El tratamiento del cáncer da lugar a secuelas sobre los diferentes órganos y sistemas. Entre ellas,  es muy frecuente la alteración del crecimiento. Este trabajo se centrará en los efectos sobre el crecimiento de la radioterapia de los niños con cáncer.

Leer más

Actuación de Enfermería ante los melanomas

Actuación de Enfermería ante los melanomas

El melanoma es el cáncer de piel más agresivo ya que es capaz de invadir tejidos cercanos e incluso infiltrar a otras partes del cuerpo. Desde el ámbito de la Enfermería es muy importante la prevención de los mismos y para ello es muy importante tener unos conocimientos claves sobre este grave problema que cada vez se está dando más en personas más jóvenes.

Leer más

Citología y Prueba del Virus del Papiloma Humano como método de Cribado del Cáncer de Cérvix. Recomendaciones

Citología y Prueba del Virus del Papiloma Humano como método de Cribado del Cáncer de Cérvix. Recomendaciones

Resumen

El cáncer de cérvix es uno de los cánceres más frecuentes en la población femenina. Por lo general, es un tumor de crecimiento lento que no presenta sintomatología hasta estadios avanzados. Sin embargo, va precedido de largos periodos de lesiones precancerosas que pueden ser detectados a través de la citología o prueba del virus del papiloma humano. Resulta imprescindible seguir una guía de recomendaciones o actuaciones en relación a la evidencia existente con el fin de una detección temprana de esta patología.

Leer más

Tratamientos de Reproducción Asistida, ¿aumentan el riesgo de cáncer?

Tratamientos de Reproducción Asistida, ¿aumentan el riesgo de cáncer?

Resumen

Las técnicas de reproducción asistida han aumentado durante los últimos años, siendo cada vez más las parejas que recurren a este tipo de técnicas para conseguir embarazo. En la actualidad ha comenzado el debate de la relación de este tipo de técnicas con el cáncer, debido a la gran carga hormonal que suponen.

Leer más

Carcinoma mucoepidermoide metastásico, reporte de caso clínico y revisión de literatura

Carcinoma mucoepidermoide metastásico, reporte de caso clínico y revisión de literatura

El Carcinoma Mucoepidermoide (MEC), se define como neoplasia maligna de origen epitelial de glándulas salivales producto de la proliferación de células secretoras. Aunque su etiología no está bien definida, es importante dar a conocer la existencia de múltiples factores causales, que incluyen los virus oncogénicos y mutaciones en oncogén de fusión crtc1-MAML2.

Leer más

Cuidados de Enfermería en la administración de Trastuzumab subcutáneo en pacientes con cáncer de mama

Cuidados de Enfermería en la administración de Trastuzumab subcutáneo en pacientes con cáncer de mama

El cáncer de mama (CM) es el tumor maligno que se presenta con una mayor frecuencia en la mujer, y actualmente es la primera causa de muerte por cáncer entre la población femenina en España, así como, en otros países desarrollados. La aparición de cáncer de mama también puede ocurrir en el varón, cuya frecuencia de aparición es significativamente inferior que en la población femenina; de hecho, del total de casos de cáncer en la población masculina, solamente el 1% se le atribuye al cáncer de mama (1 – 3).

Leer más

Hallazgo de pólipo gástrico, debido a una persistente anemia ferropénica

Hallazgo de pólipo gástrico, debido a una persistente anemia ferropénica

Resumen

Los pólipos gástricos son lesiones protruyentes en la mucosa, que pueden evolucionar a cáncer. Por ello es muy importante un diagnóstico precoz.

Se presenta el caso de un varón asintomático, con anemia ferropénica secundaria a pólipo gástrico.

Leer más

Cáncer de páncreas. Generalidades

Cáncer de páncreas. Generalidades

Resumen:

El cáncer de páncreas es un tipo de neoplasia que posee mucha importancia debido a la alta mortalidad que supone. Su diagnóstico precoz es muy complicado, aunque posee numerosas manifestaciones clínicas. Su tratamiento puede ser la cirugía, quimioterapia o radioterapia. Como enfermeras tenemos un papel importante para eliminar el miedo, y educarles en cuidados, sobre todo, en relación al dolor.

Leer más

Dieta alcalina y prevención de cáncer

Dieta alcalina y prevención de cáncer

A pesar de que el sistema inmunitario es el principal encargado de proteger al organismo frente a los distintos ataques de virus, bacterias o células malignas, hay que señalar que a medida que el cuerpo se vuelve mucho más ácido, el sistema inmune se debilita con motivo de las toxinas.

Esto da lugar a que las células del cuerpo pierdan su capacidad de absorber oxígeno, lo cual da lugar a la aparición del cáncer.

Leer más

Tabaquismo. Beneficios y perjuicios de la ley antitabaco en salud

Tabaquismo. Beneficios y perjuicios de la ley antitabaco en salud

El objetivo principal de este trabajo es el de ampliar el conocimiento de los profesionales de Enfermería sobre los beneficios y perjuicios que conlleva la reforma de ley antitabaco en la salud.

Metodología: hemos realizado una búsqueda y revisión bibliográfica en las bases de datos más importantes, así como en revistas científicas.

Leer más

¿Qué es el cáncer? La Enfermería y la educación en salud ambiental. Relación entre el radón y el cáncer

¿Qué es el cáncer? La Enfermería y la educación en salud ambiental. Relación entre el radón y el cáncer

Hablamos de cáncer, para referirnos a un grupo de más de 100 enfermedades.

El inicio suele ser debido al crecimiento sin control de células anormales. Si no reciben tratamiento, pueden llevar incluso a la muerte del paciente.

Leer más

Cáncer de mama y cervicouterino. Un tabú entre religiosas católicas

Cáncer de mama y cervicouterino. Un tabú entre religiosas católicas

El cáncer de mama y cervicouterino es considerado un problema mundial de salud pública, en México es una de las principales causas de mortalidad en mujeres, el objetivo principal de esta investigación fue conocer los factores de riesgo que poseen las religiosas católicas para desarrollar estos padecimientos.

Leer más

Cáncer de próstata: nuevas técnicas diagnósticas

Cáncer de próstata: nuevas técnicas diagnósticas

RESUMEN.- La Cirugía Robótica pretende minimizar los efectos secundarios de la cirugía abierta y laparoscópica, (sangrado, incontinencia, disfunción eréctil). Las ventajas de la prostatectomía radical asistida por robot da Vinci (PRLAR) son: buenos resultados funcionales, menor curva de aprendizaje, ergonomía adecuada para el cirujano, eliminación del temblor y visión tridimensional del campo quirúrgico. Todo ello permite: una adecuada preservación de los haces neurovasculares, cuello vesical, anastomosis uretrovesical estanca y precisión de sutura.

Leer más

La piel, soporte de belleza y peligro: el sunburnart, tantattoo o suntattoo

La piel, soporte de belleza y peligro: el sunburnart, tantattoo o suntattoo

El arte del tatuaje es muy antiguo. Recientemente las redes sociales comparten una nueva técnica de tatuar la piel: sunburnart, tantattoo o suntattoo. La exposición solar intermitente es uno de los factores de riesgo cierto en el desarrollo del melanoma cutáneo. Los medios de comunicación y los especialistas alertan sobre el consumo desmedido e inseguro de este arte corporal.

Leer más