Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > demencia

Aproximación diagnóstica inicial al deterioro cognitivo leve en atención primaria. A propósito de un caso

Aproximación diagnóstica inicial al deterioro cognitivo leve en atención primaria. A propósito de un caso

Autora principal: Inés Vallespí Puyol

Vol. XIX; nº 3; 92

Leer más

Intervenciones de enfermería para el manejo del delirio en pacientes con Alzheimer institucionalizados

Intervenciones de enfermería para el manejo del delirio en pacientes con Alzheimer institucionalizados

Autora principal: Leticia Beloqui Ibiricu

Vol. XVIII; nº 22; 1062

Leer más

Revisión de las principales comorbilidades en pacientes con fractura de cadera en el anciano

Revisión de las principales comorbilidades en pacientes con fractura de cadera en el anciano

Autor principal: Álvaro Chueca Marco

Vol. XVIII; nº 2; 46

Leer más

Caso clínico: como disminuir la sobrecarga al cuidador principal de paciente con Alzheimer

Caso clínico: como disminuir la sobrecarga al cuidador principal de paciente con Alzheimer

Autora principal: Patricia Miñés Fernández

Vol. XVII; nº 17; 671

Leer más

Proceso de atención de enfermería en paciente con Alzheimer y diagnóstico en covid-19

Proceso de atención de enfermería en paciente con Alzheimer y diagnóstico en covid-19

Autora principal: Bárbara Moltó Chordá

Vol. XVII; nº 10; 418

Leer más

Plan de cuidados de un paciente con Parkinson y demencia asociada. A propósito de un caso clínico

Plan de cuidados de un paciente con Parkinson y demencia asociada. A propósito de un caso clínico

Autora principal: Fabiola Giménez Andrés

Vol. XVI; nº 23; 1077

Leer más

Proceso de atención en enfermería en paciente con Alzheimer. Caso clínico

Proceso de atención en enfermería en paciente con Alzheimer. Caso clínico

Autora principal: Marina Gabás Arbués

XVI; nº 16; 837

Leer más

Calidad de vida en las personas institucionalizadas con demencia. Revisión bibliográfica

Calidad de vida en las personas institucionalizadas con demencia. Revisión bibliográfica

Autora principal: Raquel de Jorge Martínez

Vol. XVI; nº 9; 499

Leer más

Relación entre musicoterapia y la enfermedad de Alzheimer. Revisión bibliográfica

Relación entre musicoterapia y la enfermedad de Alzheimer. Revisión bibliográfica

Autora principal: Ana Ricón Bona

Vol. XV; nº 22; 1138

Leer más

Caso clínico paciente anciano agitado en urgencias

Caso clínico paciente anciano agitado en urgencias

Varón de 91 años que es traído a urgencias por cuadro de agitación. Paciente con demencia senil leve desde hace dos años, institucionalizado desde hace un año.

Leer más

Demencia: factores de riesgo, tipos de demencia y escalas de diagnóstico

Demencia: factores de riesgo, tipos de demencia y escalas de diagnóstico

La demencia supone uno de los grandes síndromes geriátricos ya que es una de las causas más importantes de discapacidad y dependencia en las personas mayores.

Leer más

Problemas de salud principales de las personas que cuidan a un familiar con Alzheimer

Problemas de salud principales de las personas que cuidan a un familiar con Alzheimer

La demencia y el Alzheimer son una de las primeras causas de mortalidad y de incapacidad de la gente mayor. Un 40% de la población mayor de 85 años sufre.

Leer más

La musicoterapia: mejora del equilibrio bio-psico-social en ancianos con enfermedad de Alzheimer

La musicoterapia: mejora del equilibrio bio-psico-social en ancianos con enfermedad de Alzheimer

Cada día aumentan las enfermedades de tipo neurológico y el cerebro es uno de los campos más desconocidos por la ciencia.

Leer más

Apoyo integral a los cuidadores de enfermos con demencia desde atención primaria

Apoyo integral a los cuidadores de enfermos con demencia desde atención primaria

OBJETIVO PRINCIPAL: Elaborar un programa de educación para la salud dirigido a los familiares y en especial a los cuidadores principales de enfermos con demencia, necesarios para intervenir en la sobrecarga y alteraciones en la salud sufridas por éstos.

Leer más

Cuidados invisibles en pacientes con demencia

Cuidados invisibles en pacientes con demencia

La demencia es una enfermedad adquirida que afecta al funcionamiento global de las funciones cognitivas y cuyo factor de riesgo principal es la edad.

Leer más

Cuidados sondas PEG en pacientes con demencia

Cuidados sondas PEG en pacientes con demencia

La ingestión deficiente de alimentos es frecuente en las personas con demencia y puede ocurrir en los primeros estadios de la enfermedad, incluso antes de que se haya realizado un diagnóstico; la aparición de trastornos de la deglución constituye un claro marcador de la fase grave de la demencia y es entonces cuando se toma la decisión de intervenir mediante la alimentación artificial mediante una sonda enteral.

Leer más

Generalidades, intervenciones y prevención en la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob

Generalidades, intervenciones y prevención en la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob

Resumen:

La enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, es una patología neurodegenerativa muy poco conocida con una evolución rápida y sin pronóstico de vida, debido a que es una enfermedad incurable y su tratamiento consiste en aliviar síntomas y fomentar el bienestar. Su diagnóstico es complicado ya que no hay una prueba específica y los síntomas son comunes a otras enfermedades neurodegenerativas.

Leer más

Importancia de la resiliencia en la Calidad de Vida del cuidador del paciente con enfermedad neurodegenerativa

Importancia de la resiliencia en la Calidad de Vida del cuidador del paciente con enfermedad neurodegenerativa

Introducción: Las enfermedades neurodegenerativas suponen una gran carga para el cuidador principal del enfermo, ya que consumen tiempo y recursos de éste durante años, y cuya claudicación suele estar acompañada por la institucionalización

Leer más

Cuidado de Enfermería en pacientes con Alzheimer

Cuidados de Enfermería en pacientes con Alzheimer

El Alzheimer  es un trastorno cerebral que afecta seriamente las capacidades de una persona para llevar a cabo sus actividades diarias. Comienza lentamente y avanza de manera insidiosa hasta llegar a estados de dependencia absoluta. No hay una causa concreta sino unos factores de riesgo bien reconocibles como el genético, edad avanzada o hipertensión arterial de larga evolución entre otros. No existe una prueba específica para diagnosticarla, así que se hace necesaria la valoración de pruebas neurológicas, psíquicas y físicas.

Leer más

Caso clínico. Una demencia como otra cualquiera

Caso clínico. Una demencia como otra cualquiera

Resumen: Paciente de 81 años, con diagnóstico reciente desde hace 3 meses de demencia senil, en tratamiento con exelon parches de 9.5 mg, que acude a urgencias por torpeza progresiva para la marcha, disfunción de esfínteres y desorientación de una semana de evolución. Se ingresa en el servicio de neurocirugía para valoración del caso y tratamiento.

Leer más

Valoración del paciente con deterioro de la capacidad mental en Odontología. Revisión de la literatura

Valoración del paciente con deterioro de la capacidad mental en Odontología. Revisión de la literatura

Introducción: El estado de salud oral en ancianos con demencia o Alzheimer es a veces ignorado. Muchos factores como la caries, periodontitis, xerostomía, deterioro cognitivo o motor, etc., contribuyen al mal estado de salud oral, aumentan la morbi-mortalidad y disminuyen la calidad de vida del anciano psiquiátrico. El objetivo es realizar una revisión bibliográfica sobre el tema.

Leer más

Abordaje del paciente con Alzheimer en la Consulta de Odontología

Abordaje del paciente con Alzheimer en la Consulta de Odontología

RESUMEN

El Alzheimer es un trastorno importante en el paciente geriátrico, en el que se produce un deterioro progresivo en las funciones corticales superiores del cerebro, afectando a la memoria y a la capacidad de resolver problemas cotidianos. Su prevalencia ha aumentado en los últimos años, consecuencia de la mayor esperanza de vida a la población. Es por ello que es cada vez más frecuente encontrar en la consulta de Odontología pacientes con esta enfermedad. Este trabajo revisa los aspectos más importantes relacionados con la salud bucal de los enfermos de Alzheimer.

Leer más

Enfermedad Creutzfeldt-Jakob

Enfermedad Creutzfeldt-Jakob

RESUMEN

La Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob es un trastorno letal, producido por la alteración de una proteína prion. En la actualidad, no existe tratamiento curativo ni que detenga la evolución de la enfermedad.

Leer más

Musicoterapia y deterioro cognitivo. Terapia y aplicación en ancianos con diagnostico de demencia

Musicoterapia y deterioro cognitivo. Terapia y aplicación en ancianos con diagnostico de demencia

ANTECEDENTES: Existen numerosos síntomas conductuales asociados a la personas con deterioro cognitivo, que dificultan la calidad de vida de pacientes, familiares y cuidadores. La gran variedad de intervenciones alternativas a los fármacos que existen en la actualidad permiten escoger entre la que mejor se adapte a la situación de cada individuo.

Leer más

El dolor en paciente con Alzheimer

El dolor en paciente con Alzheimer

Para los cuidadores y profesionales de la Enfermería la identificación del dolor en personas con demencia resulta bastante compleja debido, a que la expresión de dolor se presenta como cambios sutiles de comportamiento que pueden dificultar el proceso de recogida de datos.

Leer más

Desgaste de los cuidadores de familiares con demencia

Apoyo profesional para prevenir el desgaste de los cuidadores de familiares con demencia

Tras el diagnóstico de una enfermedad de demencia, los pacientes y sus cónyuges tienen muchas preocupaciones relacionadas con la enfermedad y su futuro. Esto a menudo afecta al bienestar psicológico y a la reducción de la salud relacionada con la calidad de vida de la familia.

Leer más

Síndrome de Charles Bonnet

Síndrome de Charles Bonnet. A propósito de 3 casos detectados en UCI

El Síndrome de Charles Bonnet se caracteriza por alucinaciones visuales, sin trastornos cognitivos ni psiquiátricos acompañantes. Suele tratarse de pacientes ancianos con severas alteraciones visuales (1,2,3,4,5,6), que permanecen ingresados en hospitales, en ambientes con poca luz y apartados de su ambiente familiar y social habitual. El objetivo de este trabajo es describir tres casos de pacientes afectos de este síndrome en nuestras unidades de cuidados intensivos.

Leer más