Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > enfermería > Página 41

Métodos de triaje y uso en emergencias y otros escenarios extrahospitalarios

Métodos de triaje y uso en emergencias y otros escenarios extrahospitalarios

La actuación sanitaria en accidentes de múltiples víctimas y en catástrofes debe basarse en reglas y criterios de medicina de catástrofes estableciendo zonas asistenciales para asegurar la calidad asistencial.

Leer más

Sexualidad y lesionados medulares

Sexualidad y lesionados medulares

Debido a la escasa aportación científica acerca de sexualidad en lesionados medulares y la importancia que tiene este tema para esta población, es necesario la realización de estudios acerca de ello para formar tanto a los pacientes como a los profesionales sanitarios que intervienen en su rehabilitación.

Leer más

¿Existe la necesidad de cribado del cáncer de ovario?

¿Existe la necesidad de cribado del cáncer de ovario?

En este artículo se lleva a cabo una revisión bibliográfica con el objetivo de conocer si es necesario que exista un cribado de cáncer de ovario para la población femenina, al igual que existe para otras patologías y cánceres en nuestro país.

Leer más

Cómo enfermería disminuye ansiedad en los pacientes programados para diversos intervencionismos en una planta de cardiología

Cómo enfermería disminuye ansiedad en los pacientes programados para diversos intervencionismos en una planta de cardiología

Se ha detectado una situación constante de incertidumbre y desinformación que está sobreviniendo en las diferentes unidades de Cardiología con respecto a los ingresos programados que proceden de domicilio para someterse a procedimientos invasivos.

Leer más

Semiología de abdomen agudo en urgencias. Enfermería médica. Apuntes de enfermería

Semiología de abdomen agudo en urgencias. Enfermería médica. Apuntes de enfermería

Se denomina abdomen agudo a aquel dolor abdominal intenso, que aparece de forma brusca o gradual, y obliga a acudir al servicio de Urgencias en las primeras horas de instauración. Generalmente se relaciona con procesos intraabdominales, y puede ir acompañado de náuseas, vómitos, diarrea, melena, rectorragia, meteorismo, ictericia, taquipnea, taquicardia o fiebre, entre otros síntomas.

Leer más

Caso Clínico Enfermería: Atención a un paciente con Colitis Ulcerosa

Caso Clínico Enfermería: Atención a un paciente con Colitis Ulcerosa

La colitis ulcerosa (CU) es una enfermedad inflamatoria intestinal que afecta a la mucosa del colón y del recto. Su etiología es desconocida. En España se ha podido observar un aumento de su incidencia desde los años 80.

Leer más

Protocolo de prevención y actuación ante caídas en ancianos institucionalizados

Protocolo de prevención y actuación ante caídas en ancianos institucionalizados

Las caídas son uno de los “síndromes geriátricos” que constituyen un problema mundial de salud pública en personas mayores, generando un gran impacto de morbimortalidad por sus graves consecuencias.

Leer más

Plan de cuidados en el pie diabético

Plan de cuidados en el pie diabético

Se define el Pie Diabético como una alteración clínica de base etiopatogénica neuropática inducida por una hiperglucemia mantenida en la que, con o sin coexistencia de isquemia y desencadenante traumático, produce lesión y/o ulceración del pie.

Leer más

Caso clínico. Proceso de atención de enfermería en el postoperatorio inmediato tras trasplante de riñón

Caso clínico. Proceso de atención de enfermería en el postoperatorio inmediato tras trasplante de riñón

El trasplante renal es la terapia de elección para la mayoría de las causas de insuficiencia renal crónica, presenta la mejor relación coste/efectividad y se relaciona con un aumento de la supervivencia y mejora de la calidad de vida. Además en la actualidad  las contraindicaciones para un trasplante son muy escasas.

Leer más

Caso clínico. Proceso de atención de enfermería a un paciente durante la sesión de hemodiálisis

Caso clínico. Proceso de atención de enfermería a un paciente durante la sesión de hemodiálisis

 En el paciente con insuficiencia renal crónica, el tratamiento ideal sería el trasplante renal de forma inmediata, pero puesto que la disponibilidad de las donaciones son limitadas, hasta poder disponer de un órgano compatible se escogen varias alternativas con función sustituta de la actividad renal como son la hemodiálisis o la diálisis peritoneal.

Leer más

La enfermería del servicio de urgencias. ¿Qué es la vía intraósea y en qué casos se utiliza?

La enfermería del servicio de urgencias. ¿Qué es la vía intraósea y en qué casos se utiliza?

El acceso intraóseo (IO) se puede utilizar tanto en pacientes pediátricos como en pacientes adultos en casos en los que se necesite un acceso intravenoso rápido para poder  administrar de manera urgente  medicaciones o fluidos cuando otros métodos de acceso vascular, ya sea central o periférico no son posibles.

Leer más

Nuevas tecnologías, nuevas adicciones. A propósito de la adicción a los videojuegos de un paciente joven

Nuevas tecnologías, nuevas adicciones. A propósito de la adicción a los videojuegos de un paciente joven

Varón de 24 años que acude a la Unidad de Conductas Adictivas (UCA) para iniciar seguimiento y tratamiento dada su adicción a los videojuegos.

Leer más

Anclado en la pérdida. Abordaje enfermero del duelo complicado desde una unidad de salud mental

Anclado en la pérdida. Abordaje enfermero del duelo complicado desde una unidad de salud mental

Hombre de 32 años que acude al Servicio de Urgencias de Psiquiatría, acompañado de su madre solicitando valoración por presentar sentimientos de desesperanza de varias semanas de evolución acompañados de ideas autolíticas.

Leer más

Cáncer de pulmón: principales factores de riesgo medioambientales

Cáncer de pulmón: principales factores de riesgo medioambientales

El cáncer de pulmón es la primera causa de mortalidad por cáncer, suponiendo además el 13% de la incidencia global de todos los cánceres para ambos sexos. Es el tumor más frecuente en el mundo, estando su aparición claramente relacionada con el hábito tabáquico.

Leer más

Cáncer de próstata: principales factores de riesgo medioambientales

Cáncer de próstata: principales factores de riesgo medioambientales

El cáncer de próstata se trata de un cáncer exclusivo para hombres, teniendo una gran trascendencia para esta población. Su aparición está condicionada por múltiples factores como la edad, la historia familiar, la raza, el sedentarismo o tener obesidad.

Leer más

Déficit de conocimientos y riesgo de deterioro parental en mujer primípara. A propósito de un caso

Déficit de conocimientos y riesgo de deterioro parental en mujer primípara. A propósito de un caso

El nacimiento de un nuevo hijo, especialmente si se trata del primero, es un acontecimiento vital que conlleva importantes modificaciones psicológicas, sociales y del estilo de vida de los padres.

Leer más

Cuidados de enfermería al paciente con quemaduras por exposición a líquidos a altas temperaturas. A propósito de un caso

Cuidados de enfermería al paciente con quemaduras por exposición a líquidos a altas temperaturas. A propósito de un caso

Las quemaduras son un tipo específico de lesiones que pueden afectar a piel, mucosas y otros planos. Pueden aparecer por múltiples causas y sus consecuencias pueden ser incluso letales.

Leer más

Cuidados de enfermería postmortem. Caso clínico

Cuidados de enfermería postmortem. Caso clínico

Los cuidados postmortem son los cuidados de enfermería que se aplican en la práctica clínica al paciente inmediatamente después de su fallecimientos, para la preparación del cadáver, antes de ser entregado a los servicios funerarios.

Leer más

Activación de códigos asistenciales en triage de enfermería

Activación de códigos asistenciales en triage de enfermería

Nuestra sociedad se está volviendo cada vez más exigente y demandante y son pocas las personas que a día de hoy están dispuestas a esperar una citación médica para realizar una consulta. Este hecho provoca que progresivamente se vayan aumentando las visitas a urgencias tanto a nivel de primaria como hospitalaria.

Leer más