Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > enfermería > Página 45

Atención urgente y rehabilitación precoz ante un Accidente Cerebrovascular

Atención urgente y rehabilitación precoz ante un Accidente Cerebrovascular

Las enfermedades cerebrovasculares (ACV) o Ictus, están causadas por un trastorno circulatorio cerebral que altera transitoria o definitivamente el funcionamiento de una o varias partes del encéfalo. La actuación del servicio de urgencias es primordial.

Leer más

Proceso atención Enfermería de paciente con insuficiencia renal, como evidencia científica

Proceso atención Enfermería de paciente con insuficiencia renal, como evidencia científica

Introducción El Proceso Atención Enfermería (PAE), tiene como objetivo la interacción entre la teoría y la práctica clínica; es un método sistemático, racional y flexible de aplicación en la práctica clínica que nos permite brindar cuidados integrales para satisfacer, mejorar e implementar hábitos en la salud acorde a las respuestas humanas (Trujano & Santiago, 2012). En la Universidad Veracruzana Facultad de Enfermería, Región Veracruz, los presentes autores de la Maestría en Enfermería, realiza énfasis en la práctica bajo el PAE.

Leer más

Enfermería en las unidades de dolor agudo postoperatorio

Enfermería en las unidades de dolor agudo postoperatorio

INTRODUCCIÓN

El control del dolor agudo postoperatorio continua siendo uno de los grandes retos de la medicina actual, ya que pese al mejor conocimiento de los mecanismos de nocicepción y a un mayor y mejor arsenal terapéutico, sigue habiendo un gran porcentaje de pacientes intervenidos que presentan dolor moderado-severo y como consecuencia de esto se producen serias alteraciones que pueden influir negativamente en el éxito quirúrgico, y aumentar la morbi-mortalidad del paciente.

Leer más

La violencia de género como un problema de salud

La violencia de género como un problema de salud

Objetivo principal: La sensibilización y ampliación de información por parte de los profesionales sanitarios acerca de la gravedad de la violencia de género ya que es un problema de salud y como tal nos atañe.

Metodología: Basada en una búsqueda bibliográfica utilizando como herramientas de trabajo la bibliografía consultada en bases de datos, páginas web oficiales, etc. pretendiendo dar una visión acerca de la violencia de género.

Leer más

El papel de Enfermería en la rehabilitación del suelo pélvico

El papel de Enfermería en la rehabilitación del suelo pélvico

Resumen

La incontinencia urinaria (IU) afecta a niños, adolescentes, mujeres, hombres y personas mayores. Es una condición común entre las mujeres, con una prevalencia entre el 25 y el 45%, lo que conduce a importantes limitaciones físicas, emocionales, laborales, sexuales y sociales, causando impacto negativo en la calidad de vida. El estrés – o esfuerzo – incontinencia urinaria (SUI) es el tipo más frecuente entre esta población, pero la incontinencia mixta (MUI) y la incontinencia de urgencia (IUU) pueden estar presentes.

Leer más

Enfermeras en el cuidado de una ostomía digestiva

Enfermeras en el cuidado de una ostomía digestiva

Breve Resumen:

Nos encontramos ante una revisión bibliográfica acerca de los cuidados y conocimientos necesarios acerca de una ostomía digestiva por parte de Enfermería.

Las ostomías digestivas son muy diversas y específicas en cuanto a cuidados y observación dependiendo del motivo por el que se realicen o el tramo en el que se encuentren.

Leer más

La mucositis en pacientes oncológicos

La mucositis en pacientes oncológicos

Introducción

La mucositis se define como un problema de tipo oral que normalmente aparece como efecto adverso al tratamiento con quimioterapia y radioterapia, las células que se dividen rápidamente y hace que el problema se agrave. Puede ser de tipo orofaríngea, esofágica o gástrica, y suele dar la cara en los periodos de inmunosupresión, y se caracteriza por la presencia de edemas, úlceras, disfagia y un dolor severo, también puede darse en la mucosa perianal en forma de fisuras.

Leer más

Movilización del paciente en UCI

Movilización del paciente en UCI

Resumen:

En las unidades de cuidados intensivos nos encontramos pacientes con características especiales, mayormente debido a la gravedad de la situación por la que están pasando: distrés respiratorio, complicaciones cardiovasculares, cirugía mayor reciente, etc.

Estos pacientes requieren de una movilización  cuidadosa por parte del personal de Enfermería ya que si no fuera así se podría agravar su condición de salud.

Leer más

Procedimiento para la realización de una cardioversión eléctrica

Procedimiento para la realización de una cardioversión eléctrica

RESUMEN:

La cardioversión eléctrica es un procedimiento que se utiliza sobre el paciente donde a través de las palas del desfibrilador o de sus parches transdérmicos, se produce una descarga eléctrica sincronizada (con la onda R del QRS) para conseguir revertir un determinado ritmo cardiaco  a ritmo normal.

Leer más

Manejo enfermero del paciente sometido a cirugía cardiaca

Manejo enfermero del paciente sometido a cirugía cardiaca

Resumen:

Los pacientes que ingresan en una unidad de cuidados intensivos tras ser sometidos a cirugía cardiaca suelen ser pacientes muy frágiles durante las primeras horas tras el ingreso. Requieren atención constante durante las primeras 24 h, con valoración de constantes vitales, drenajes, diuresis, etc. cada 15 minutos las primeras horas.

Leer más

La alimentación – nutrición durante el primer año de vida

La alimentación – nutrición durante el primer año de vida

Resumen

La alimentación es el factor extrínseco más importante que determina el crecimiento y desarrollo del individuo durante la infancia. Ésta constituye una etapa de la vida en la que una correcta alimentación puede tener repercusión importante en el estado de salud a corto y largo plazo de la persona. A nivel mundial, menos del 40% de los niños menores de 6 meses son exclusivamente amamantados contribuyendo cada año a 800.000 muertes entre los niños menores de 5 años.

Leer más

Manual de acogida para enfermeras de reciente incorporación en una UCI

Manual de acogida para enfermeras de reciente incorporación en una UCI

Resumen:

Las Unidades de Cuidados Intensivos son instalaciones especiales de los hospitales con un número variable de camas donde el paciente ingresa bajo unas condiciones de salud grave, requiriendo una atención inmediata y altamente cualificada por parte del personal que la compone.

Leer más

Enfermería ante el uso de terapias físicas frente al dolor: crioterapia y termoterapia

Enfermería ante el uso de terapias físicas frente al dolor: crioterapia y termoterapia

RESUMEN

Es labor del personal de Enfermería acompañar y aliviar el dolor del paciente cuando aparece en el proceso de la enfermedad. Una forma fácil y a nuestro alcance, es usar las terapias físicas que han formado parte de la terapéutica desde tiempos remotos, tales como la crioterapia y la termoterapia. Estas terapias usan agentes físicos de la naturaleza para combatir el dolor, evitando así o complementando las terapias farmacológicas, por ello, es clave conocer un poco mejor qué es el dolor, los tipos de dolor que existen, etc.

Leer más

Evaluación de los riesgos psicosociales vinculados al trabajo a turnos y nocturno en el personal sanitario

Evaluación de los riesgos psicosociales vinculados al trabajo a turnos y nocturno en el personal sanitario

Las alteraciones de los patrones psicosociales son un problema de salud actual, en el que se deben optimizar los recursos y poner en marcha estrategias adaptativas a los diferentes trabajos y a las diferentes personalidades para evitar riesgos y pérdidas innecesarias. Los objetivos de este estudio se centran en dar a conocer los factores de riesgo, la alteración de los patrones psicosociales y sus consecuencias.

Leer más

Recomendaciones nutricionales tras la extirpación de la vesícula biliar

Recomendaciones nutricionales tras la extirpación de la vesícula biliar

La colecistectomía, es una intervención quirúrgica consistente en eliminar la vesícula biliar, ésta, es un pequeño órgano muy importante del sistema digestivo, que localizamos por debajo del hígado, en el lado derecho del abdomen, su función es la recogida, y el almacenaje de la bilis, esencial para la correcta digestión de las grasas.

Leer más

Conocer la psoriasis

Conocer la psoriasis

RESUMEN:

La psoriasis es una enfermedad crónica de la piel y de las articulaciones, no contagiosa y de origen autoinmune.

La visibilidad de las lesiones y las molestias físicas que producen pueden llegar a afectar la calidad de vida de la persona que la sufre.

Leer más

Combatiendo las actitudes hacia la muerte

Combatiendo las actitudes hacia la muerte

INTRODUCCIÓN

El concepto de duelo, según la Real Academia Española, tiene varios significados:

  • Dolor, lástima, aflicción o sentimiento.
  • Demostraciones que se hacen para manifestar el sentimiento que se tiene por la muerte de alguien.
  • Reunión de parientes, amigos o invitados que asisten a la casa mortuoria, a la conducción del cadáver al cementerio o a los funerales.

Leer más

Luxación de hombro

Luxación de hombro

La articulación del hombro es la más compleja del cuerpo humano está formada por tres huesos: escápula, clavícula y húmero. Debido a su estructura anatómica y a la gran cantidad de músculos que la componen, permite la mayor cantidad de movimientos en el ser humano. Sin embargo, es la que más se lesiona.

Leer más

Hallux valgus

Hallux valgus

El hallux abductus valgus (hallux valgus), comúnmente conocido como juanete o bunio, es una compleja deformidad que afecta al primer segmento metatarsodigital del pie, viéndose afectados por tanto el primer metatarsiano junto con sus dos sesamoideos, el primer dedo y la articulación que los une, la 1ª articulación metatarsofalángica.

Leer más

Día a día en una consulta de Enfermería dermatológica

Día a día en una consulta de Enfermería dermatológica

RESUMEN:

La dermatología es una especialidad médica que se encarga del estudio de la piel, mucosas, uñas y cabello así como las enfermedades de transmisión sexual.

La enfermera de dermatología será la encargada de llevar a cabo todas aquellas tareas y cuidados enfocados al cuidado del paciente que acude a una consulta de dermatología, así como la organización y mantenimiento de su propio espacio de trabajo. Por tanto, el equipo de dermatología lo conformaran los profesionales médicos y el personal de Enfermería disponible en cada centro de trabajo.

Leer más

La importancia del lavado de manos

La importancia del lavado de manos Resumen: El lavado de manos es la medida más importante para prevenir y reducir las infecciones que se producen en el ámbito hospitalario. Dicho conocimiento, data de 1847, siendo Semmelweis el verdadero precursor de la antisepsia, descubriendo la relación existente entre la sepsis puerperal y la falta de lavado …

Leer más

Papel de Enfermería en la seguridad del paciente: prevención de errores de medicación

Papel de Enfermería en la seguridad del paciente: prevención de errores de medicación

RESUMEN

Los errores de medicación constituyen un problema frecuente, de tendencia creciente, potencialmente grave y prevenible, con una gran repercusión asistencial, social y económica. Pueden tener lugar en cualquiera de las fases de la cadena terapéutica (prescripción, transcripción, validación, dispensación, preparación y administración) dependientes una de otra y ejecutadas por un equipo multidisciplinar, en el que el personal de Enfermería juega un papel fundamental.

Leer más

Cuidados de Enfermería individualizados en paciente con síndrome de Stevens – Johnson secundario a Nevirapina

Cuidados de Enfermería individualizados en paciente con síndrome de Stevens – Johnson secundario a Nevirapina

El virus que infecta y se hospeda en las células del sistema inmunitario del ser humano y, actúa alterando y/o incapacitando su función fisiológica, se conoce como virus de inmunodeficiencia humana. Se nombra, frecuentemente, según sus siglas: VIH (1).

Leer más