Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Enfermería > Página 122

Intervención educativa de Enfermería para el fomento de la lactancia materna exclusiva para embarazadas

Intervención educativa de Enfermería para el fomento de la lactancia materna exclusiva para embarazadas

El objetivo de este trabajo fue: Probar el efecto de una intervención educativa de Enfermería basado en el Modelo de Promoción de la salud de Nola Pender sobre los conocimientos en lactancia materna exclusiva en un grupo de mujeres embarazadas, realizando contrastaciones estadísticas con un grupo equivalente controlado.

Leer más

Propuesta de un plan de cuidados de Enfermería para la población inmigrante jornalera

Propuesta de un plan de cuidados de Enfermería para la población inmigrante jornalera

INTRODUCCIÓN

En España, durante el periodo agrícola se acumulan una gran cantidad población inmigrante jornalera, suponiendo ésta población la principal mano de obra en la recolección de la fruta en Andalucía (1,2, 3). Dicha población inmigrante, presentan características diferentes a las de la población autóctona, por lo que resulta necesario la elaboración y posterior evaluación de un plan de cuidados de Enfermería adaptado a sus necesidades (4,5).

Leer más

Ley de dependencia: análisis enfermero de la situación actual

Ley de dependencia: análisis enfermero de la situación actual

INTRODUCCIÓN

La protección de las personas en situación de dependencia cobra vital importancia en nuestro país, debido a que corresponde a un colectivo de la población cada vez más importante a causa de los cambios demográficos y sociales, convirtiéndose en un reto para los poderes públicos y el desarrollo de políticas para la promoción de la autonomía personal (1,2).

Leer más

Enfermería ante el crosslinking como tratamiento del queratocono

Enfermería ante el crosslinking como tratamiento del queratocono

El sentido de la vista es el más importante de los que posee el hombre, ya que nos permite conocer el medio que nos rodea y relacionarnos con nuestros semejantes. Las imágenes visuales nos proporcionan a través del ojo, información sobre el color, la forma, la distancia, posición y movimiento de los objetos.La razón de la importancia de la visión se remonta a nuestros antecesores, ya que las amenazas y las oportunidades se detectaban a través del sentido de la visión.

Leer más

Técnicas de Enfermería en cuidados críticos: canalización arterial

Técnicas de Enfermería en cuidados críticos: canalización arterial

La canalización arterial es una técnica invasiva en la que se utiliza un catéter para medir o tener control continuo de la Presión Arterial con gran precisión y/o para extraer Gasometrías Arteriales repetidas.

Son imprescindibles en pacientes inestables hemodinámicamente y/o con tratamiento de hipotensores intravenosos.

Leer más

Eficacia del apoyo posnatal a domicilio sobre la lactancia materna

Eficacia del apoyo posnatal a domicilio sobre la lactancia materna

Introducción: La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva durante los 6 primeros meses de vida del recién nacido, seguida de una combinación de lactancia materna continua y una alimentación apropiada y adecuada con otros alimentos. Sin embargo, en España existe una tendencia considerable al abandono de la lactancia materna.

Leer más

Cuidados de Enfermeria en el paciente urostomizado

Cuidados de Enfermeria en el paciente urostomizado

Introducción: ante un cáncer de vejiga invasivo, la solución más habitual es la realización de una cistectomía radical, que consiste en la extirpación de la vejiga.

Metodología: revisión bibliográfica en las bases de datos Cuiden, Pubmed y Cochrane plus, así como en revistas científicas y libros especializados acerca de las urostomías.

Leer más

Musicoterapia y Enfermería en la tercera edad como indicador de mejora de la calidad de vida para un envejecimiento activo

Musicoterapia y Enfermería en la tercera edad como indicador de mejora de la calidad de vida para un envejecimiento activo

Desde el comienzo de la existencia del ser humano, éste, de forma inconsciente e innata, ha utilizado los beneficios de las actividades y del sonido, ya sea en diferentes ritos o como terapias. Los datos históricos revelan que ya desde el año 2600 a.C, los egipcios y los chinos lo utilizaban para aliviar enfermedades. Fue en la Primera y Segunda Guerra Mundial, cuando la Musicoterapia se consolidó como profesión reconocida en EEUU.

Leer más

Enfermería ante la higiene, asepsia y esterilidad en cirugía oftalmológica

Enfermería ante la higiene, asepsia y esterilidad en cirugía oftalmológica

RESUMEN

Conocer las normas de higiene, asepsia y esterilidad dentro del área quirúrgica es fundamental para desarrollar las tareas de Enfermería de una manera adecuada. Cuando se trata de cirugía oftalmológica, requiere cumplir estas normas de forma más rigurosa si cabe, ya que se trata de una cirugía muy susceptible de contraer infección. Para ello es necesario tener conocimientos básicos sobre la indumentaria del personal, las condiciones ambientales de trabajo, el entorno quirúrgico que nos rodea, cómo realizar las técnicas de forma estéril, etc.

Leer más

Cuidados de Enfermería al paciente con VIH/ SIDA

Cuidados de Enfermería al paciente con VIH/ SIDA

Introducción: La infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y su evolución, el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), son un problema de salud pública, que ha llegado a convertirse en una pandemia a nivel mundial.

Leer más

Manejo enfermero de la traqueostomía

Manejo enfermero de la traqueostomía

Resumen

La traqueostomía consiste en la apertura de la tráquea al exterior a través de un tubo para restablecer la vía aérea permitiendo así una adecuada función respiratoria. Se ha llevado a cabo una búsqueda y revisión bibliográfica, en las bases de datos más importantes: Cuiden, Pubmed, Cochrane plus; así como en revistas científicas y libros especializados. Para la búsqueda hemos utilizado los DeCs con los siguientes descriptores: “traqueostomía”, “vía respiratoria”, “cánula traqueal”, ”complicaciones”, “Enfermería”.

Leer más

Cultura de seguridad clínica del paciente en estudiantes de Enfermería: una propuesta para su evaluación

Cultura de seguridad clínica del paciente en estudiantes de Enfermería: una propuesta para su evaluación

La seguridad del paciente, y más específicamente, la cultura de seguridad clínica (CSC) constituyen una prioridad en la asistencia sanitaria actual. Desde su surgimiento, se han llevado a cabo numerosos estudios dirigidos a medirla, en distintos perfiles profesionales. Sin embargo, apenas se han realizado estudios en estudiantes de Enfermería, a pesar de que la seguridad del paciente también depende de éstos.

Leer más

Cultura de seguridad clínica del paciente ¿También en estudiantes de Enfermería?

Cultura de seguridad clínica del paciente ¿También en estudiantes de Enfermería?

La asistencia sanitaria se ha convertido en una piedra angular en la mejora de la esperanza y la calidad de vida de la población. Sin embargo, su evolución ha aumentado su complejidad y, paradójicamente, ha incrementado los riesgos asociados a esta. Múltiples estudios a nivel mundial revelan que diariamente se producen errores y eventos adversos para el paciente, derivados de la asistencia sanitaria y que muchos de ellos son evitables. Por este motivo, la seguridad del paciente se ha convertido en un aspecto esencial de la práctica clínica.

Leer más

Caso práctico: trastorno respiratorio. Cuidados enfermeros

Caso práctico: trastorno respiratorio. Cuidados enfermeros

Javier es un niño de dos años que se encuentra hospitalizado debido a una neumonía. Desde hace cuatro días, el niño presenta una temperatura de 38´50C además de sibilancia, esputo excesivo, tos con expectoración y mucosa espesa amarillenta. Presenta también dolor en el pecho y en el abdomen.

Leer más

Apósitos de plata en lesiones crónicas

Apósitos de plata en lesiones crónicas

Resumen:

Los apósitos de plata constituyen un tipo de apósitos indicados para emplearse sobre heridas con infección o para su prevención en las que poseen alto riesgo, debido al poder antimicrobiano que tiene la plata. Es importante realizar una correcta valoración de la herida para elegir el tipo de apósito más adecuado, teniendo en cuenta las características de cada uno, y realizar un seguimiento para ver la evolución de la misma.

Leer más

Caso clínico sobre síndrome del piramidal y plan de cuidados individualizado según las necesidades de Virginia Henderson

Caso clínico sobre síndrome del piramidal y plan de cuidados individualizado según las necesidades de Virginia Henderson

Introducción: El músculo piramidal o piriforme está situado en la región de la cadera y los glúteos, más específicamente en el sacro y en la parte superior del fémur formando parte de los músculos rotadores de la cadera.

Leer más

Cuidados de Enfermería para la prevención y control de la neumonía nosocomial en pacientes críticos

Cuidados de Enfermería para la prevención y control de la neumonía nosocomial en pacientes críticos

La neumonía nosocomial constituye la segunda causa de infección nosocomial en las unidades de cuidados intensivos, de ahí su elevado índice de morbilidad y mortalidad, este hecho está relacionado entre otros aspectos con las técnicas y procedimientos invasivos que los profesionales sanitarios llevamos a cabo.

Leer más

Estudio de caso con el enfoque de Virginia Henderson a una persona con enfermedad de milking

Estudio de caso con el enfoque de Virginia Henderson a una persona con enfermedad de milking

Introducción: La enfermedad de milking se trata de una anomalía congénita probablemente debida a un fallo en la exteriorización de la primitiva red arterial intratrabecular cuya causa es desconocida.

Leer más

Proceso de atención de Enfermería a paciente con rotura de Ligamento Cruzado Anterior. A propósito de un caso

Proceso de atención de Enfermería a paciente con rotura de Ligamento Cruzado Anterior. A propósito de un caso

La rotura del ligamento cruzado anterior es una patología traumatológica relativamente frecuente que afecta a la movilidad y estabilidad de la rodilla. Esta condición genera, a menudo, dolor y limitaciones de movilidad y la actividad del paciente. En el presente artículo se presenta un caso clínico del proceso preoperatorio de un paciente que ingresó en planta de hospitalización para ser sometido a la reparación quirúrgica del ligamento anterior.

Leer más

Cuidados de Enfermería en la Infección del Tracto Urinario pediátrica

Cuidados de Enfermería en la Infección del Tracto Urinario pediátrica

El aparato urinario realiza importantes funciones excretoras y homeostáticas. Su invasión por microorganismos patógenos se conoce como Infección del Tracto Urinario (ITU) y sus consecuencias pueden ser graves para el individuo. Por su magnitud, prevalencia y recurrencia es un importante motivo de demanda asistencial.

Leer más

Proceso de atención de Enfermería a paciente con hipertensión intracraneal. A propósito de un caso

Proceso de atención de Enfermería a paciente con hipertensión intracraneal. A propósito de un caso

La Hipertensión Intracraneal (no benigna) es una condición fisiopatológica grave en la que, por diferentes motivos, se produce un aumento de la presión intracraneal por encima de los valores fisiológicos  que puede causar importantes lesiones en el tejido cerebral, en muchos casos irreversibles y potencialmente mortales. De este modo, esta condición puede cursar con diferentes signos sugestivos de afectación neurológica, como alteraciones sensitivas y motoras, disminución del estado de consciencia, alteraciones en el comportamiento y convulsiones.

Leer más

Cuidado avanzado de las heridas crónicas

Cuidado avanzado de las heridas crónicas

Una herida crónica es aquella que necesita mucho tiempo para que cicatrice y es por ello por lo que necesitamos utilizar unas técnicas y unos materiales acorde a cada herida, ya que no existe un solo tipo de herida crónica sino varios tipos y en función de cada herida tendremos que valorar si utilizar uno u otro material.

Leer más

Fundamentos y técnica de la gasometría arterial

Fundamentos y técnica de la gasometría arterial

La gasometría es una técnica frecuentemente realizada en todas las unidades de Enfermería, tanto en unidades de cuidados intensivos, como en unidades de cuidados intermedios y/o unidades de internamiento e ingreso. Está ligada a una práctica diaria común y en ocasiones rutinaria de algunos servicios.

Leer más

Papel de Enfermería en los cuidados del potencial donante de órganos en muerte encefálica

Papel de Enfermería en los cuidados del potencial donante de órganos en muerte encefálica

La importancia de unos buenos cuidados de Enfermería en un paciente con muerte encefálica que es potencial donante de órganos, viene dada por asegurar el adecuado mantenimiento de dichos órganos para que éstos sean viables y estén en las mejores condiciones para un trasplante. Estos pacientes se encontrarán en la Unidad de Cuidados Intensivos, dónde se procederá a llevar a cabo todo el proceso desde que se diagnostica la muerte cerebral hasta que sean trasladados al quirófano para la extracción de aquellos órganos susceptibles de trasplante.

Leer más

Función de la matrona en el duelo perinatal

Función de la matrona en el duelo perinatal

Resumen.

En este artículo hemos realizado una revisión bibliográfica con el fin de conocer cual es la función de la matrona ante situaciones de duelo perinatal. Destacamos algunos resultados como que la matrona y el personal sanitario deben actuar con empatía y de manera conjunta, además deben de facilitar la expresión de sentimientos de los padres.

Leer más

Atención de Enfermería al paciente con encefalopatía hepática grave. A propósito de un caso

Atención de Enfermería al paciente con encefalopatía hepática grave. A propósito de un caso

La encefalopatía hepática es una importante complicación neurológica de la enfermedad hepática crónica que puede generar una alteración grave del estado de consciencia del paciente que la padece, con todo lo que ello trae consigo: riesgos relacionados con la seguridad del paciente, estado mental confusional y múltiples déficits de autocuidados.

Leer más

Papel de Enfermería de la anestesia general en el quirófano

Papel de Enfermería de la anestesia general en el quirófano

La anestesia general se define como un estado reversible de la depresión del sistema nervioso central (SNC), caracterizado por la pérdida de consciencia (hipnosis), de la actividad refleja (protección neurovegetativa), de la motilidad (relajación muscular) y de la sensibilidad (analgesia). (1)

Leer más