Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Enfermería > Página 124

Proceso de atención de Enfermería estandarizado (PAE) en la deshabituación tabáquica

Proceso de atención de Enfermería estandarizado (PAE) en la deshabituación tabáquica

El tabaquismo constituye la principal causa de enfermedad y muerte evitable a nivel mundial, que precisa de un adecuado abordaje por parte de todos los profesionales sanitarios. Enfermería juega un papel primordial tanto en la identificación de los fumadores, como en el asesoramiento metódico de la deshabituación tabáquica.

Leer más

Cuidados de Enfermería en el sondaje vesical

Cuidados de Enfermería en el sondaje vesical

El sondaje vesical es una técnica invasiva que realiza habitualmente el personal de Enfermería y que consiste en la inserción de una sonda en la vejiga a través de la uretra para evacuar la orina. La finalidad de esta técnica puede tener carácter terapéutico o diagnóstico, realizarse de manera temporal, intermitente e incluso permanente y llegar al 10-15% de los pacientes hospitalizados que la requieren, siendo un procedimiento con un alto riesgo de provocar una infección urinaria como toda técnica invasiva.

Leer más

Administración de medicamentos por sonda nasogástrica

Administración de medicamentos por sonda nasogástrica

La administración de medicamentos por sonda nasogástrica (SNG) es una práctica habitual en los hospitales ya que una de sus principales ventajas es la fácil colocación de la sonda que llega directamente al estómago, siendo una vía más fisiológica al no saltarse la etapa digestiva gástrica.

Leer más

Diferentes modelos educativos desde el prisma de la Enfermería

Diferentes modelos educativos desde el prisma de la Enfermería

Existe un amplio abanico en relación a la definición del modelo educativo, entre ellas se ha elegido la siguiente “representación conceptual general global y simbólica, ya sea explícita o implícita, de la realidad en el ámbito de la enseñanza que permiten analizar, diseñar, implementar y controlar los componentes curriculares esenciales de un proceso formativo y las interrelaciones que se dan entre ellos, junto con las prácticas pedagógicas que le son atinentes”.

Leer más

Etapas de la metodología didáctica según la visión enfermera

Etapas de la metodología didáctica según la visión enfermera

Según Gimeno Sacristán, el método se refiere a la acción educativa misma, lo define como el camino que se sigue en la realización de la acción (1), incluye el concepto de dinámica del proceso de enseñanza. La clasificación de métodos educativos es amplia, el profesor debería estar capacitado para desarrollar su propia acción metodológica de manera científica.

Leer más

El insomnio en la tercera edad y los cuidados enfermeros

El insomnio en la tercera edad y los cuidados enfermeros

Para el Diagnóstico de Enfermería: Alteración del patrón del sueño (N.A.N.D.A 1995) (Hospitalario, E.C.H.E.C., & Ourensán, 2007), donde la definición sería: Alteración de las horas de sueño que causa malestar o interfiere en el estilo de vida deseado. El objetivo a largo plazo para un plan de cuidados constituirá el establecimiento y mantenimiento de un patrón de sueño que favorezca un equilibrio óptimo de actividad, descanso y sueño.

Leer más

¿Debería Enfermería aconsejar sobre el uso de humidificadores domésticos?

¿Debería Enfermería aconsejar sobre el uso de humidificadores domésticos?

En las épocas de frío, el número de infecciones respiratorias de vías altas se ve aumentado en nuestra población, siendo los más afectados niños y personas mayores. Uno de los remedios caseros que se plantean las familias es el uso de los humidificadores caseros para prevención e incluso como tratamiento complementario en estos casos. A nivel de Enfermería se debe ofrecer una información actualizada al respecto.

Leer más

La importancia de la fístula arteriovenosa en diálisis

La importancia de la fístula arteriovenosa en diálisis

El término fístula arteriovenosa (AV) se utiliza en medicina para designar una conexión anormal entre una arteria y una vena.

Puede ser congénita si está presente desde el momento del nacimiento, quirúrgica cuando la crea de forma intencionada el cirujano, traumática cuando es la consecuencia de un traumatismo. Puede ocurrir en cualquier parte del organismo, si bien el lugar más frecuente son las extremidades.

Leer más

Manejo de Enfermería en la extracción venosa y orden de llenado de tubos de muestras sanguíneas

Manejo de Enfermería en la extracción venosa y orden de llenado de tubos de muestras sanguíneas

La extracción de muestras sanguíneas para análisis en laboratorio es una técnica habitual en la práctica enfermera. Consiste en acceder al torrente sanguíneo, mediante una punción, para extraer una muestra de sangre para diagnóstico de enfermedades o como control de salud.

Leer más

Actuación de Enfermería en aislamientos hospitalarios e higiene de manos

Actuación de Enfermería en aislamientos hospitalarios e higiene de manos

El manejo de pacientes que padecen algún tipo de infección es un problema que ocurre con relativa frecuencia en unidades hospitalarias. Estos pacientes deben ser aislados de los demás para evitar el contagio de enfermedades infecciosas, o también llamadas nosocomiales, que son las infecciones contraídas por el paciente durante la estancia en el centro hospitalario y que no padecían ni incubaban cuando ingresaron.

Leer más

El papel de la Enfermería ante las alternativas a la epidural

El papel de la Enfermería ante las alternativas a la epidural

Desde la primera etapa del parto, la dilatación y el dolor pueden acompañar a la mujer pero existen variables que van a facilitar esta situación. Principalmente son tres las hormonas que pueden controlarlo (1): oxitocina, adrenalina y endorfinas. La producción de estas hormonas es un acto involuntario que se va a ver favorecido por una serie de condiciones ambientales y de la mujer en sí.

Leer más

Contribución de la Enfermería a la vacunación infantil

Contribución de la Enfermería a la vacunación infantil

Uno de los campos de mayor importancia en la promoción de la salud es la prevención de las enfermedades infecciosas mediante las vacunas. Es necesario que la población y la familia conozcan los beneficios y posibles riesgos que pudieran presentarse en el acto de vacunación, para proporcionar un mayor conocimiento sobre la importancia de las vacunas.

Leer más

La Enfermería, el trasplante cardiaco y sus complicaciones

La Enfermería,  el trasplante cardiaco y sus complicaciones

El trasplante cardiaco consiste en la sustitución del corazón (miocardio),  de una persona sana cuando presenta una enfermedad terminal del músculo cardiaco, por el corazón sano de una persona que por el contrario presenta unas condiciones terminales.

Leer más

Actuación de Enfermería en el trastorno por déficit de atención – hiperactividad (TDAH)

Actuación de Enfermería en el trastorno por déficit de atención – hiperactividad (TDAH)

El trastorno por déficit de atención – hiperactividad (TDAH) es un cuadro sintomático que se caracteriza por una atención lábil y dispersa, y una impulsividad e inquietud motriz exagerada, sin carácter propositivo. Dicho cuadro repercute clínicamente (si no, no sería considerado un trastorno) no sólo sobre el aprendizaje del paciente, y por tanto sobre su rendimiento escolar, sino también en el óptimo desarrollo evolutivo del niño, tanto a nivel cognitivo, como de relación con la familia e integración con el resto de niños de su edad.

Leer más

Enfermería en tratamiento asertivo comunitario

Enfermería en tratamiento asertivo comunitario

El Tratamiento Asertivo Comunitario (TAC), desarrollado por Leonard Stein y Mary Ann Test en Wisconsin (USA) es una forma de estructurar la asistencia a las personas con enfermedades mentales graves que focaliza su campo de actuación en el entorno social más próximo al paciente. Las intervenciones domiciliarias constituyen la piedra angular del Tratamiento Asertivo Comunitario (TAC), tratando de integrar actuaciones diversas (farmacológicas, psicoterapéuticas, sociales, familiares, laborales).

Leer más

Quemaduras, tratamiento hospitalario y cuidados enfermeros

Quemaduras, tratamiento hospitalario y cuidados enfermeros

Las quemaduras son lesiones que afectan a la integridad de la piel, consistentes en pérdidas de sustancia de la superficie corporal producida por distintos agentes (calor, frio, productos químicos, electricidad, radiación solar, luz ultravioleta o infrarroja), que ocasionan un desequilibro bioquímico por desnaturalización proteica, edema y perdida del volumen de líquido intravascular debido a un aumento de la permeabilidad vascular.

Leer más

Atención y cuidados del paciente adolescente con mononucleosis según el pan de cuidados de Virginia Henderson

Atención y cuidados del paciente adolescente con mononucleosis según el pan de cuidados de Virginia Henderson

La mononucleosis infecciosa, o también conocida como fiebre glandular, fiebre dura, enfermedad de Pfeiffer, o del beso es una enfermedad infecciosa causada por el virus de Epstein Barr (VEB) que pertenece a la misma familia del virus del herpes. Con mucha menos frecuencia puede ser producida por el Citomegalovirus y en un 1% de los casos por Toxoplasma gondii.

Leer más

Modelo de integración de nuevos enfermeros en los hospitales públicos de París

Modelo de integración de nuevos enfermeros en los hospitales públicos de París

Los hospitales públicos de Paris, APHP (Assistence Publique – Hopitaux de Paris), componen el grupo hospitalario-universitario más grande de Europa. En 2014, estaba formado por 23.704 camas y 2.001 camas de hospital de día, divididas por 573 servicios, agrupados en 39 hospitales diferentes. Al año atienden siete millones de pacientes, y asisten 40.000 partos. Cuenta además con 25 servicios de urgencias; 17 adultos y 8 pediátricos.

Leer más

Atención y cuidados especiales en el paciente pediátrico intervenido de hipospadia a través de la elaboración del plan de cuidados según las 14 necesidades de Virginia Henderson

Atención y cuidados especiales en el paciente pediátrico intervenido de hipospadia a través de la elaboración del plan de cuidados según las 14 necesidades de Virginia Henderson

Resumen

Introducción: La hipospadia es una alteración congénita del pene en el cual el orificio uretral se encuentra situado en la parte ventral del mismo o en el periné. Además se acompaña de una curvatura del eje mayor del pene en sentido ventral llamada cuerda ventral y presencia de prepucio solo en la región dorsal del glande.

Leer más

Situación de la Enfermería escolar en Francia

Situación de la Enfermería escolar en Francia

La Enfermería escolar da respuesta temprana y acompaña a los escolares durante diferentes etapas de su vida. La cercanía que ofrece, permite una relación de confianza con niños y niñas para no solo prevenir y promover hábitos de vida saludables sino también para atender las preguntas e incertidumbres de la población infantil, asesorar a sus padres y desarrollar programas de salud en conjunto con el profesorado.

Leer más

Cuidados enfermeros para el manejo del dolor pediátrico en las urgencias

Cuidados enfermeros para el manejo del dolor pediátrico en las urgencias

Introducción

La mayoría de niños, de recién nacidos a los quince años de edad, que acuden a las urgencias y presentan dolor suele ser de tipo agudo. Un dolor que viene definido por la sociedad científica de Enfermería norteamericana para estandarizar el diagnóstico enfermero, Nanda, como «Experiencia sensitiva y emocional desagradable ocasionada por una lesión tisular real o potencial o descrita en tales términos; con inicio súbito o lento, de cualquier intensidad, de leve a grave, con un final anticipado o previsible y una duración inferior a 6 meses.»

Leer más

Plan de cuidados de lactante intervenido de colostomía según las 14 necesidades de Virginia Henderson

Plan de cuidados de lactante intervenido de colostomía según las 14 necesidades de Virginia Henderson

Resumen

La colostomía es un procedimiento quirúrgico por el cual se crea una abertura a la altura del abdomen para extraer un extremo del intestino grueso con el fin de evacuar las heces en una bolsa adherida a abdomen.

A la abertura practicada se le denomina estoma, en la mayoría de las ocasiones se realizan dos estomas, uno (estoma funcional) es para evacuar heces y el segundo (estoma pasivo) para drenar moco.

Leer más

Valoración inicial en las urgencias pediátricas de un niño con bronquiolitis

Valoración inicial en las urgencias pediátricas de un niño con bronquiolitis

La bronquiolitis es una afección inflamatoria de carácter epidémico que aumenta en número la población de los menores de dos años que acuden a las urgencias durante el periodo pre-invernal e invernal del mes de noviembre al mes de abril, con mayor incidencia en los meses de enero y febrero.

Leer más

Bexsero. Importancia del reciclaje enfermero en el ámbito de las vacunas no incluidas en calendario

Bexsero. Importancia del reciclaje enfermero en el ámbito de las vacunas no incluidas en calendario

En España, desde el año 2009 se observa una tendencia descendente de la incidencia de enfermedad meningocócica invasiva, registrándose en la temporada 2011-2012 las tasas más bajas de los últimos 12 años. Este descenso está acompañado de una disminución en la mortalidad y letalidad. A pesar de ello, la meningitis bacteriana continúa siendo uno de los grandes problemas de la salud pública mundial.

Leer más

La Enfermería y el banco de sangre

La Enfermería y el banco de sangre

La donación de sangre es un acto sencillo, seguro, nada doloroso, y asistido por profesionales especializados en todo momento. Para ti, no comporta ningún riesgo pero, en cambio, para enfermos de todo el territorio, puede suponer avanzar en su proceso de curación. A pesar de los avances médicos y tecnológicos, por el momento, la sangre no se puede fabricar y sólo se puede obtener de las donaciones altruistas de las personas.

Leer más

Enfermería a la vanguardia en técnicas de inicio de alimentación complementaria

Enfermería a la vanguardia en técnicas de inicio de alimentación complementaria

La introducción de la alimentación  complementaria (AC) en la dieta del lactante supone un proceso de gran importancia, tanto para el crecimiento y desarrollo del niño como para el establecimiento de sus preferencias alimentarias, para la progresiva adquisición de autonomía, su interacción con la familia y su incorporación a las tradiciones de su entorno social y cultural.

Leer más