Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Enfermería > Página 62

Consecuencias de infección por VPH: Condilomas acuminados. A propósito de un caso

Consecuencias de infección por VPH: Condilomas acuminados. A propósito de un caso

La infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH) es la enfermedad de transmisión sexual (ETS) más frecuente del mundo. Actualmente existen más de 100 tipos de VPH, siendo lo de mayor riesgo oncogénico los VPH 16 y 18 en la mayor parte de los casos.

Leer más

Plan de cuidados en el paciente psiquiátrico en urgencias

Plan de cuidados en el paciente psiquiátrico en urgencias

Se presenta el caso de un joven de 21 años que es remitido en UVI móvil del 061 a urgencias por episodio de agitación, autoagresión y agresividad verbal a su madre en domicilio tras consumición de cannabis y comprimidos de tranxilium.

Leer más

Plan de cuidados de enfermería en paciente joven con neumonía atípica. A propósito de un caso

Plan de cuidados de enfermería en paciente joven con neumonía atípica. A propósito de un caso

Se presenta un caso en el que se trata a un paciente joven al que, tras la pertinente valoración, se le diagnostica de neumonía atípica. La posibilidad de que aparezcan complicaciones hace que sea necesario su ingreso hospitalario.

Leer más

ST en lápida (tombstone)

ST en lápida (tombstone)

El infarto agudo de miocardio es una patología grave con una alta prevalencia, son muchos los autores que redactan guías y protocolos de actuación, pero aun con la existencia de tanta literatura científica se van reportando casos y características…

Leer más

Papel de enfermería en la rehabilitación cardiaca del paciente sometido a cirugía cardiaca en un hospital de nivel 1

Papel de enfermería en la rehabilitación cardiaca del paciente sometido a cirugía cardiaca en un hospital de nivel 1

La rehabilitación cardiaca en el paciente sometido a cirugía cardiaca (revascularización coronaria o valvular) desempeña un papel muy importante para que reanude sus actividades de la vida diaria…

Leer más

Linfoma No Hodgkin B Folicular recidivante: a propósito de un caso

Linfoma No Hodgkin B Folicular recidivante: a propósito de un caso

El Linfoma Folicular es una forma de Linfoma No Hodgkin (LNH) que se caracteriza por una proliferación descontrolada de linfocitos B. Los linfomas constituyen aproximadamente el 3% de todos los canceres, y los linfomas foliculares…

Leer más

Consejos enfermería a paciente cardiópata respecto a su estilo de vida. Factores modificables. Prevención primaria

Consejos enfermería a paciente cardiópata respecto a su estilo de vida. Factores modificables. Prevención primaria

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte y discapacidad en los países desarrollados como España. La modificación del estilo de vida ha mostrado su capacidad de reducir tanto la mortalidad como la morbilidad…

Leer más

Seguridad quirúrgica en el paciente intervenido de nefrectomía laparoscópica

Seguridad quirúrgica en el paciente intervenido de nefrectomía laparoscópica

Una intervención quirúrgica conlleva altos niveles de estrés por parte del paciente y, en muchos casos, postoperatorios difíciles a los que se añaden posibles complicaciones propias de la operación.

Leer más

Plan de cuidados de enfermería en paciente con Parkinson. A propósito de un caso

Plan de cuidados de enfermería en paciente con Parkinson. A propósito de un caso

Paciente de 70 años de edad, enfermo de Parkinson desde hace 30 años, intervenido de estimulación cerebral profunda hace 5 años. Acude con su mujer a consulta de enfermería para revisión.

Leer más

Incidencia en las complicaciones de las gastrostomías. Diferencias entre el paciente institucionalizado y el domiciliario

Incidencia en las complicaciones de las gastrostomías. Diferencias entre el paciente institucionalizado y el domiciliario

La gastrostomía percutánea endoscópica (PEG) gracias a la seguridad de la técnica, baja tasa de complicaciones y facilidad de su manejo ambulatorio, se ha convertido en el método de nutrición artificial enteral de elección en pacientes con disfagia.

Leer más

Sobrecarga del cuidador principal en la enfermedad de Alzheimer

Sobrecarga del cuidador principal en la enfermedad de Alzheimer

El Alzheimer es una enfermedad crónica, clasificada dentro de las demencias, y la más común de éstas,  ya que debido al envejecimiento de la población, en los últimos años, se ha producido un aumento tanto de su incidencia como de su prevalencia.

Leer más

Paciente intervenido de colecistectomía laparoscópica por colecistitis aguda. Revisión bibliográfica a propósito de un caso clínico

Paciente intervenido de colecistectomía laparoscópica por colecistitis aguda. Revisión bibliográfica a propósito de un caso clínico

La colecistitis aguda es una inflamación de la vesícula biliar causada frecuentemente por una obstrucción del conducto cístico. Se produce un dolor intenso en hipocondrio derecho que se explora con la maniobra de Murphy…

Leer más

El TCAE ante la esterilización a baja temperatura por peróxido de hidrógeno

El TCAE ante la esterilización a baja temperatura por peróxido de hidrógeno

Los microorganismos entrañan un peligro al ser la posible causa en la transmisión de ciertas enfermedades e infecciones. La esterilización es por lo tanto el método que asegura que los materiales a utilizar dentro del ámbito sanitario…

Leer más

Caso clínico: proceso enfermero en el puerperio basado en el modelo de Virginia Henderson

Caso clínico: proceso enfermero en el puerperio basado en el modelo de Virginia Henderson

El proceso enfermero que se presenta tiene como objetivo, identificar el estado de salud de Sonia (una mujer puérpera de 36 años), reconociendo las necesidades alteradas (reales y potenciales), planteando estrategias y actuaciones…

Leer más

Plan de cuidado de enfermería a una paciente con diverticulitis

Plan de cuidado de enfermería a una paciente con diverticulitis

Paciente de 54 años que ingresa para someterse a una intervención quirúrgica (anexectomía laparoscópica). Tras la operación no muestra ninguna mejoría, aparecen síntomas nuevos como dolor y pesadez abdominal e hinchazón, además de encontrarse nauseosa.

Leer más