Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Enfermería > Página 76

Caso clínico: Plan de cuidados de enfermería en una puérpera

Caso clínico: Plan de cuidados de enfermería en una puérpera.

En el puerperio inmediato, etapa que comprende desde el final del alumbramiento hasta el alta hospitalaria en un parto sin complicaciones, se producen numerosos cambios fisiológicos y psicológicos en la mujer. 

Leer más

Resultados de una intervención psicoeducativa de enfermería aplicada a pacientes con diabetes tipo II en una unidad de primer nivel

Resultados de una intervención psicoeducativa de enfermería aplicada a pacientes con diabetes tipo II en una unidad de primer nivel

RESUMEN: Es indispensable evaluar la intervención, para determinar su valor, a continuación se exponen el orden temporal, la Covariación, contigüidad, congruencia y resultados de pre y pos test de una intervención aplicada a pacientes con diabetes.

Leer más

Neumonía asociada a ventilación mecánica y prevención desde el papel de enfermería

Neumonía asociada a ventilación mecánica y prevención desde el papel de enfermería.

Las neumonías asociadas a ventilación mecánica son una de las enfermedades que con más frecuencia se producen en paciente de unidades de cuidados intensivos en los que la mayoría tienen un soporte ventilatorio mediante intubación orotraqueal, ésta supone un aumento del coste y de la estancia hospitalaria de estos pacientes.

Leer más

Manejo del aumento del residuo gástrico en pacientes de UCI con nutrición enteral

Manejo del aumento del residuo gástrico en pacientes de UCI con nutrición enteral

Introducción: Según el estudio COMIGNE (Complicaciones Gastrointestinales en Nutrición Enteral), el 62,8 % de los pacientes en UCI con NE presentas complicaciones gastrointestinales, siendo la más frecuente el aumento del residuo gástrico (ARG) con un 39%, seguida de la diarrea con un 14,7%.

Leer más

Procedimiento del giro en el paciente en decúbito prono con síndrome de distres respiratorio agudo

Procedimiento del giro en el paciente en decúbito prono con síndrome de  distres respiratorio agudo

La técnica de decúbito  prono, es una técnica segura, capaz de mejorar la oxigenación arterial, con un incremento significativo de la PO2 en el 60-80% de los pacientes con SDRA.

Leer más

Detección de eventos en el metabolismo, perfusión y/o ventilación mediante capnografía

Detección de eventos en el metabolismo, perfusión y/o ventilación mediante capnografía.

INTRODUCCIÓN: La capnografía tiene una trayectoria relativamente corta en las unidades de Cuidados Intensivos, Anestesia y Urgencias donde ha tenido una relación muy estrecha con la valoración de la ventilación. Sin embargo, la capnografía, va más allá de la ventilación.

Leer más

Terapia de presión negativa tópica. Una revisión bibliográfica

Terapia de presión negativa tópica. Una revisión bibliográfica

La terapia de presión negativa tópica  es un novedoso tratamiento para el abordaje de heridas complejas, uno de los desafíos actuales de los profesionales de la salud, debido a su morbimortalidad asociada y su alto impacto tanto económico como psicosocial y en la calidad de vida de las personas que la padecen.

Leer más

Cuidados postoperatorios en cirugía de reconstrucción de úlcera por presión con colgajo muscular de glúteo mayor bilateral. Presentación de un caso clínico

Cuidados postoperatorios en cirugía de reconstrucción de úlcera por presión con colgajo muscular de glúteo mayor bilateral. Presentación de un caso clínico

Se presenta un caso clínico de un paciente al que se le realiza una cirugía reconstructiva de una úlcera por presión (UPP) sacra mediante la cobertura con un colgajo muscular de glúteo mayor bilateral.  

Leer más

Psicosis inducida por consumo de cannabis. Caso clínico

Psicosis inducida por consumo de cannabis. Caso clínico

El paciente es un varón de 18 años, natural y vecino de Gijón que me deriva su psiquiatra el 17 de Mayo para tratamiento con Abilfy Maintena® por mal cumplimiento del tratamiento oral.

Leer más

Plan de cuidados de enfermería: Evaluación tras un caso clínico. Paciente con accidente isquémico transitorio (AIT)

Plan de cuidados de enfermería: Evaluación tras un caso clínico. Paciente con accidente isquémico transitorio (AIT)

La enfermedad cerebrovascular constituye uno de los problemas más importantes de salud pública, ya que en España supone la principal causa de muerte en mujeres y la segunda a nivel global.

Leer más

Aspectos básicos que debe conocer el profesional enfermero sobre la vacuna contra el virus Zika

Aspectos básicos que debe conocer el profesional enfermero sobre la vacuna contra el virus Zika

En la actualidad no existe tratamiento específico contra el virus Zika y existen unos 300 proyectos de vacunas que se encuentran en fase de ensayos clínico. Los estudios preclínicos con vacunas de ácidos nucleico, virus inactivados purificados y basadas en vectores recombinantes han demostrado su gran eficacia en ratones y primates.

Leer más

Contacto piel con piel precoz

Contacto piel con piel precoz

El contacto piel con piel precoz consiste en situar al recién nacido, desnudo, sobre el pecho desnudo de la madre, con  la finalidad de que la adaptación del ambiente fetal al común se desarrolle de la forma más natural posible.

Leer más

Caso clínico: cambio conductual en un paciente con HTA y dislipemia

Caso clínico: cambio conductual en un paciente con HTA y dislipemia

La hipertensión arterial se define como una presión arterial sistólica superior a 140 mmHg y una diastólica superior a 90 mmHg por un periodo prolongado, con base en el promedio de dos o más mediciones de la presión arterial, con el proveedor de atención a la salud, después de una prueba de detección inicial.

Leer más

Plan de cuidados de enfermería en la Enfermedad Renal Crónica: a propósito de un caso

Plan de cuidados de enfermería en la Enfermedad Renal Crónica: a propósito de un caso

Padecer una enfermedad renal crónica significa una pérdida progresiva e irreversible de la cantidad de nefronas disponibles para el filtrado de la sangre.

Leer más

Diabetes mellitus por pancreatitis aguda de origen enólico valoración enfermera de endocrino. A propósito de un caso

Diabetes mellitus por pancreatitis aguda de origen enólico valoración enfermera de endocrino. A propósito de un caso

La pancreatitis aguda es la inflamación del páncreas llegando a comprometer la vida del paciente o únicamente realizar de manera puntual una agresión al mismo regresando a su estado anterior con normalidad.

Leer más

Bioseguridad a través de la antisepsia en el cuidado de enfermería

Bioseguridad a través de la antisepsia en el cuidado de enfermería

Introducción: A día de hoy, la resistencia a antimicrobianos es un problema alarmante para el control de infecciones. La desinfección y antisepsia reducen la morbimortalidad de las mismas al reducir de manera no selectiva el crecimiento de los microorganismos en tejidos vivos sin causar efectos lesivos importantes.

Leer más

Conocimientos generales para enfermeros de los medios de contraste empleados en diagnóstico por la imagen

Conocimientos generales para enfermeros de los medios de contraste empleados en diagnóstico por la imagen

La Resonancia de mama (RM) es la técnica de diagnóstico por la imagen más sensible en la detección del cáncer de mamá y está incluida en los todos protocolos de abordaje de la patología mamaria.

Leer más

Plan de cuidados de enfermería en el paciente con edema agudo de pulmón y shock cardiogénico

Plan de cuidados de enfermería en el paciente con edema agudo de pulmón y shock cardiogénico

El edema agudo de pulmón (EAP) y el shock cardiogénico (SC) son dos entidades que sobrevienen en el seno de distintas patologías cardíacas y representan una urgencia vital para el paciente.

Leer más

Factores psicosociales y neurofisiológicos que dificultan el aprendizaje de estudiantes de enfermería

Factores psicosociales y neurofisiológicos que dificultan el aprendizaje de estudiantes de enfermería

El presente trabajo es una investigación cuantitativa, ex post facto, descriptiva y transversal. La muestra estuvo formada por un grupo de 30 estudiantes del turno vespertino de la Carrera de Enfermería de la FESI UNAM de octavo semestre.

Leer más

Actual situación en España de la donación de progenitores hematopoyéticos

Actual situación en España de la donación de progenitores hematopoyéticos

El trasplante de progenitores hematopoyéticos es lo que se conoce como trasplante de células madre y es el tratamiento indicado para poder curar a los enfermos de las diferentes enfermedades hematológicas como leucemia y linfoma.

Leer más