Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > embarazo > Página 12

Preguntas y respuestas al profesional sanitario sobre la suplementación con yodo en mujeres embarazadas y durante la lactancia

Preguntas y respuestas al profesional sanitario sobre la suplementación con yodo en mujeres embarazadas y durante la lactancia

Resumen:

Se recomienda que todas las mujeres que están embarazadas, en período de lactancia o considerando el embarazo, tomen un suplemento de yodo de 150 microgramos (μg) cada día. Si existe patología tiroidea previa se debe buscar consejo médico antes de tomar un suplemento.

Leer más

La alimentación en el embarazo desde la consulta de  Enfermería

La alimentación en el embarazo desde la consulta de  Enfermería

Resumen:

La alimentación de la gestante y su estado nutricional es de vital importancia para el desarrollo del feto, del embarazo y de la futura lactancia. Tras la concepción, en el organismo aumentan una serie de necesidades nutricionales para poder llevar a cabo los procesos fisiológicos, metabólicos y bioquímicos de adaptación.

Leer más

Problemas de salud en el embarazo. Embarazo ectópico

Problemas de salud en el embarazo. Embarazo ectópico

RESUMEN:

El objetivo de nuestro trabajo es proporcionar una buena educación sanitaria a las mujeres gestantes que puedan ser sorprendidas por un problema de salud durante el embarazo como es un ectópico.

La Enfermería juega un papel fundamentas frente a la educación para la salud y la prevención, el objetivo fundamental es mantener informada a la mujer gestante de todos los riesgos y así tener un mayor control de las complicaciones.

Leer más

Cuidados de salud en el embarazo normal

Cuidados de salud en el embarazo normal

RESUMEN:

El objetivo principal que queremos alcanzar con este artículo es que las mujeres gestantes puedan llevar a cabo un correcto control del embarazo detectando a su vez a tiempo posibles problemas de salud , pretendemos a su vez fomentar la participación de la gestante y su pareja en todo este proceso y educar en autocuidados que promuevan la salud.

Leer más

Eclampsia

Eclampsia

Resumen:

Dentro de las complicaciones de la preeclampsia (es una complicación importante y potencialmente grave del embarazo caracterizado por hipertensión, proteinuria y edemas, que se suele desarrollar en la segunda mitad del mismo, en torno a las 20 semanas de gestación, durante el parto o en el puerperio inmediato y provoca síndromes maternos y fetales) nos encontramos con la eclampsia, la intervención médica y enfermera es imprescindible para un diagnostico precoz y que a su vez no aumenten los factores de riesgos derivados de esta grave complicación.

Leer más

Calambres musculares benignos y embarazo

Calambres musculares benignos y embarazo

RESUMEN

Durante el embarazo existe un porcentaje de gestantes sufre calambres benignos musculares en las piernas, especialmente en el tercer trimestre. Estas alteraciones no se consideran peligrosas para la salud materno infantil, pero pueden llegar a influir negativamente en la calidad de vida de la gestante.

Suplementos como el magnesio se han valorado como posible tratamiento para la mejora de estos síntomas.

Leer más

Influencia de la enfermedad celiaca en los trastornos de fertilidad

Influencia de la enfermedad celiaca en los trastornos de fertilidad

Introducción: La Enfermedad Celiaca (EC) es una afectación sistémica, autoinmune, inducida por la intolerancia permanente a las proteínas del gluten de la dieta en personas genéticamente susceptibles, en quienes produce lesiones características en la mucosa intestinal. Esta lesión de la mucosa consiste en una enteropatía grave del intestino delgado superior, con la consiguiente inflamación del mismo. El gluten, desencadenante de esta enfermedad, se encuentra en el trigo, la cebada, el centeno y posiblemente la avena.

Leer más

Influencia de los métodos físicos para favorecer el cambio de presentación de podálica a cefálica

Influencia de los métodos físicos para favorecer el cambio de presentación de podálica a cefálica

Introducción: La presentación de nalgas es aquella en la que el feto se encuentra en situación longitudinal, está en contacto con el estrecho superior de la pelvis materna y uno o ambos pies se encuentran en la parte más baja del canal del parto. La frecuencia de esta postura de nalgas se da entre un 3-4% en las gestaciones a término; conforme el feto se acerca a la semana 28 incrementa en un 25-30%, pero cuando se acerca a la fecha a término este porcentaje disminuye hasta un 7%.

Leer más

Influencia de la incompetencia cervical en la amenaza de parto prematuro

Influencia de la incompetencia cervical en la amenaza de parto prematuro

Introducción: La incompetencia cervical se define como incapacidad del útero para retener al feto antes de su viabilidad. Su incidencia afecta al 0,1 al 2% de todas las gestaciones y supone un 10% de las causas de parto pretérmino o aborto en el segundo trimestre de gestación.

Conduce a la dilatación progresiva e indolora del cérvix, con o sin protrusión de las membranas amnióticas, con rotura de éstas o expulsión completa del saco gestacional.

Leer más

La toxoplasmosis y el embarazo

La toxoplasmosis y el embarazo

La toxoplasmosis es una infección inocua en el adulto que con frecuencia pasa asintomática. No obstante, en determinadas situaciones como en el caso de sujetos inmunodeprimidos o en mujeres embarazadas, esta infección puede tener importantes consecuencias para la salud, por lo que las medidas de prevención adquieren especial importancia en estos casos.

Leer más

Síndrome alcohólico fetal

Síndrome alcohólico fetal

Numerosas sustancias, tanto farmacológicas como medioambientales, pueden provocar alteraciones en la correcta evolución de un embarazo. Una de estas sustancias es el alcohol, el cual se ha demostrado que tiene numerosos efectos negativos sobre el feto, pudiendo llegar a afectar a su desarrollo y dando lugar a lo que conocemos como síndrome alcohólico fetal. Se ha llevado a cabo un análisis de las principales consecuencias del consumo alcohólico en el embarazo, valorando su prevalencia en nuestra sociedad y su impacto directo a nivel sanitario.

Leer más

Masaje perineal antenatal y su relación con el trauma perineal

Masaje perineal antenatal y su relación con el trauma perineal

RESUMEN

Se ha realizado una revisión bibliográfica de la evidencia científica disponible sobre el masaje perineal antenatal y sus efectos a la hora de prevenir el trauma perineal en el parto y a evitar algunas molestias que se producen tras el expulsivo.

Leer más

Atención preconcepcional: su relevancia en la actualidad

Atención preconcepcional: su relevancia en la actualidad

RESUMEN

La matrona es uno de los profesionales sanitarios responsables de llevar a cabo actividades de prevención y promoción de la salud durante el periodo reproductivo de la mujer.

Dentro de sus competencias, la realización de una visita preconcepcional individualizada y sistematizada reporta en múltiples beneficios a la hora de conseguir un embarazo con mejores resultados en salud tanto para la madre como para el futuro recién nacido.

Dada la importancia de esta consulta y las consecuencias que de ella se derivan, hemos llevado a cabo una revisión de buena parte de la literatura científica, utilizando como bases de datos principalmente Medline plus, Cochrane plus, Scielo y PubMed.

Leer más

Empleo del óxido nitroso en el trabajo de parto

Empleo del óxido nitroso en el trabajo de parto

Objetivo: Conocer la última evidencia científica disponible sobre la efectividad del óxido nitroso mezclado al 50% con oxígeno en la utilización como analgésico inhalado durante el parto.

Metodología: Revisión sistemática de la literatura científica en las principales bases de datos, como criterios de inclusión se seleccionaron estudios publicados en los últimos 10 años.

Leer más

Dilemas éticos en atención primaria. La interrupción voluntaria del embarazo

Dilemas éticos en atención primaria. La interrupción voluntaria del embarazo

RESUMEN

La ley del Aborto sufre constantes cambios o intentos de cambios, en función del grupo político del momento. Aún en esta situación los profesionales sanitarios trabajamos para prevenir posibles problemas, promocionar la salud y si se da el caso, informar a la mujer o pareja de los recursos con los que cuenta. Dentro del marco legal y bajo los cuatro principios éticos clásicos.

Leer más

Parto vaginal después de cesárea

Parto vaginal después de cesárea

Las embarazadas con un parto previo por cesárea tienen un riesgo mayor de rotura uterina, en particular cuando se induce el trabajo de parto. No está claro qué método de maduración cervical e inducción del trabajo de parto es preferible para las embarazadas que han tenido un parto previo por cesárea y que requieren inducción del trabajo de parto en un embarazo posterior.

Leer más

Manejo de la anticoncepción en mujeres con cardiopatías

Manejo de la anticoncepción en mujeres con cardiopatías

Actualmente el embarazo, el parto y el puerperio, conllevan una serie de cambios fisiológicos en el sistema cardiovascular a los que, generalmente, las mujeres sin patología cardiaca puede hacer frente sin complicaciones. (1)
Hoy en día, la cardiopatía no es muy frecuente entre las mujeres gestantes (0,4-2%), pero sigue siendo una de las causas principales de mortalidad materna. Por lo que las mujeres cardiópatas que deseen quedarse embarazadas, necesitarán un exhaustivo control gestacional llevado a cabo por un equipo multidisciplinar, aunque no a todas se les aconseja la gestación. (2)

Leer más

Manejo del estreñimiento en la gestante

Manejo del estreñimiento en la gestante

Resumen

El estreñimiento es una alteración funcional del tránsito intestinal. Se presenta con una prevalencia de un 16 a un 34% en las gestantes. Es uno de los mayores de factores de pérdida de calidad durante el embarazo. Se presenta entre los principales motivos de consulta en atención primaria. No existe un protocolo establecido para el manejo correcto del estreñimiento durante el embarazo, por lo que su tratamiento es muy diversos según el profesional sanitario.

Este artículo consiste en una revisión bibliografía con el objetivo de conocer la última evidencia científica disponible sobre la efectividad de las intervenciones para el estreñimiento en el embarazo.

Leer más

Arándanos rojos como prevención de las infecciones urinarias recurrentes en el embarazo

Arándanos rojos como prevención de las infecciones urinarias recurrentes en el embarazo

Resumen

La infección urinaria en la gestación es la causa más frecuente de motivo de consulta en atención primaria y especializada de causa no obstétrica. El objetivo de esta revisión bibliográfica es conocer la última evidencia científica disponible sobre la prevención de infecciones urinarias recurrentes mediante el consumo de arándanos en gestantes. Los estudios han determinado hasta el momento el efecto beneficioso de dicho consumo para evitar las recurrencias.

Leer más

Hipotiroidismo en el embarazo

Hipotiroidismo en el embarazo

Resumen: El hipotiroidismo materno está relacionado con un mayor riesgo de resultados obstétricos adversos tales como pre eclampsia, insuficiencia placentaria, aborto espontáneo y mortalidad perinatal. Además de los resultados obstétricos adversos, el hipotiroidismo materno se asocia con resultados neonatales adversos dado que el feto no comienza a producir sus propias hormonas tiroideas hasta aproximadamente 12 semanas de gestación.

Leer más

Manejo de la gestación ectópica

Manejo de la gestación ectópica

Resumen

La gestación ectópica es una causa importante de morbimortalidad materna durante el primer trimestre de embarazo, aumentando su incidencia en los últimos años. La posibilidad de utilizar tratamientos médicos, evitando el tratamiento quirúrgico, ha mejorado los resultados siendo muy eficaz y tan efectivo como el tratamiento quirúrgico. Por lo que surge como una opción terapéutica en este tipo de gestaciones.

Leer más

Suplementación con Calcio y su relación con los trastornos hipertensivos del embarazo

Suplementación con Calcio y su relación con los trastornos hipertensivos del embarazo

Resumen

Durante el embarazo se producen una serie de cambios fisiológicos que hacen necesario adecuar los aportes energéticos, de vitaminas y minerales. El calcio se ha relacionado directamente con la patología hipertensiva del embarazo, por lo que resulta importante evaluar la necesidad de suplementación con calcio durante este periodo.

Leer más

Tratamientos de Reproducción Asistida, ¿aumentan el riesgo de cáncer?

Tratamientos de Reproducción Asistida, ¿aumentan el riesgo de cáncer?

Resumen

Las técnicas de reproducción asistida han aumentado durante los últimos años, siendo cada vez más las parejas que recurren a este tipo de técnicas para conseguir embarazo. En la actualidad ha comenzado el debate de la relación de este tipo de técnicas con el cáncer, debido a la gran carga hormonal que suponen.

Leer más

Manejo del Síndrome Antifosfolípido durante el embarazo

Manejo del Síndrome Antifosfolípido durante el embarazo

Resumen

El síndrome antifosfolípido (SAF) es una enfermedad autoinmune, trombofilia, que puede asociarse al embarazo. Se caracteriza por la presencia de trombosis, abortos recurrentes o ambos unido a la presencia de anticuerpos antifosfolípidos (AAF). Su tratamiento adecuado durante la gestación, mejora los resultados perinatales resultando en embarazos exitosos.

Leer más

Plan de cuidados de Enfermería a una paciente con ruptura prematura de membranas

Plan de cuidados de Enfermería a una paciente con ruptura prematura de membranas

El siguiente plan de cuidados de atención de Enfermería está enfocado a un cliente del sexo femenino con diagnostico medico de embarazo de 36 semanas de gestación por fecha de ultima regla; la cual ingresa al área hospitalaria por presentar ruptura prematura de membranas.

Leer más

Plan de cuidados de Enfermería a una paciente embarazada que consume bebidas alcohólicas

Plan de cuidados de Enfermería a una paciente embarazada que consume bebidas alcohólicas

El siguiente plan de cuidados de atención de Enfermería, fue aplicado a una embarazada con 12 semanas de gestación por fecha de última regla, que durante el anamnesis y valoración de Enfermería se diagnostica mediante las respuestas humanas que la paciente consume bebidas alcohólicas que le están afectando su salud y que por consecuencia daños potenciales al producto de la gestación.

Leer más