Plan de cuidados enfermeros en paciente en sala de observacion de urgencias
Paciente varón de 33 años que acude al servicio de urgencias derivado por especialista de neurología de área para estudio con TAC cerebral, EEG y monitorización cardiaca.
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Muerte fetal anteparto. Plan de cuidados estandarizado
La muerte fetal anteparto es una condición en la que se produce la muerte intrauterina del feto, con una edad gestacional mayor a 20 semanas, en ausencia de trabajo de parto.
Cuidados de enfermería al paciente con neumonía nosocomial complicada. Plan de cuidados estandarizado
La neumonía nosocomial es una patología pulmonar infecciosa, que se contrae en el ámbito hospitalario, especialmente prevalente en pacientes de riesgo, en cuidados intensivos y pacientes con de ventilación mecánica.
Plan de cuidados de enfermería en paciente con drenaje pleural
Paciente que ingresa en el Servicio de Urgencias con shock hipovolémico. Se le realiza TAC torácico que evidencia hemotórax izquierdo. Se le inserta tubo de drenaje pleural izquierdo.
Plan de cuidados de enfermería en paciente con Trastorno Límite de la Personalidad
El Trastorno Límite de la personalidad puede llegar a ser grave y tener gran repercusión a nivel personal y social. Se caracteriza por inestabilidad emocional, descontrol de impulsos, emociones extremas y distorsión de la propia imagen.
Actuación de enfermería en el paciente quemado: a propósito de un caso
En el siguiente caso clínico se recoge el abordaje integral a un paciente con quemaduras graves, teniendo en cuenta tantos los aspectos físicos para la recuperación del paciente, como de la cura de las quemaduras existentes como de las posibles secuelas psicológicas y miedos.
Caso clínico: Plan de cuidados de enfermería en sobrepeso en paciente con fibromialgia
Padecer Fibromialgia (FM) puede tener un impacto importante en las actividades de la vida diaria (AVD) y llevar a la persona afectada a un abandono de su autocuidado. Uno de los efectos de la falta de cuidado puede ser el sobrepeso.
Plan de cuidados de enfermería: Evaluación tras un caso clínico. Paciente con accidente isquémico transitorio (AIT)
La enfermedad cerebrovascular constituye uno de los problemas más importantes de salud pública, ya que en España supone la principal causa de muerte en mujeres y la segunda a nivel global.
Plan de cuidados de enfermería en un usuario con Trastorno Bipolar
El Trastorno Bipolar (TB), antiguamente denominado enfermedad maníaco-depresiva, es considerado un trastorno mental grave, caracterizado por un estado de ánimo cambiante que fluctúa entre dos polos totalmente opuestos, manía y depresión.
Plan de cuidados de enfermería en paciente con fractura de fémur
Cuanta más reserva ósea tenga nuestro cuerpo, más resistentes serán los huesos en el momento de recibir un golpe.
Cuidados de enfermería en niño con infección del tracto urinario. Caso clínico
G. de 5 años, procedente de Zaragoza, padece trastorno del espectro autista, acude al Hospital Infantil acompañado de su familia. La familia refiere que el niño no para de hacer muecas, tener expresiones de dolor y llorar. Al no poder expresar su dolencia con claridad, vienen muy preocupados.
Plan de cuidados de enfermería en paciente con infarto agudo de miocardio. Caso clínico
J. R. O. de 64 años, que acude a urgencias por disnea, dolor punzante en brazo izquierdo, y opresión torácica. El paciente es diagnosticado de infarto agudo de miocardio con elevación del ST.
Atención en un centro de salud andaluz al usuario Saharaui de acogida
Cada verano son muchos los menores saharauis que son acogidos en el pueblo donde trabajamos, y por tanto el Centro de Salud, además de otros lugares y otras instituciones, se preparan para su acogimiento.
Nociones básicas sobre el electrocardiograma para enfermería: A propósito de un caso
El electrocardiograma es una técnica diagnóstica con múltiples aplicaciones, tanto cardiovasculares como sistémicas. El papel del personal de enfermería suele limitarse a su realización, aunque también tienen un rol importante en la detección y actuación precoz ante la presencia de ritmos anormales, especialmente en urgencias vitales.
Déficit de conocimientos y riesgo de deterioro parental en mujer primípara. A propósito de un caso
El nacimiento de un nuevo hijo, especialmente si se trata del primero, es un acontecimiento vital que conlleva importantes modificaciones psicológicas, sociales y del estilo de vida de los padres.
Cuidados de enfermería al paciente con quemaduras por exposición a líquidos a altas temperaturas. A propósito de un caso
Las quemaduras son un tipo específico de lesiones que pueden afectar a piel, mucosas y otros planos. Pueden aparecer por múltiples causas y sus consecuencias pueden ser incluso letales.
Cuidados de enfermería postmortem. Caso clínico
Los cuidados postmortem son los cuidados de enfermería que se aplican en la práctica clínica al paciente inmediatamente después de su fallecimientos, para la preparación del cadáver, antes de ser entregado a los servicios funerarios.
Plan de cuidados estandarizados enfermeros para personas mayores intervenidos por fractura de cadera
Actualmente gran parte de las fracturas de cadera afecta al grupo de personas mayores 60 años, su causa principal es la caída en el domicilio. Dicha fractura está relacionada con la presencia de osteoporosis (pérdida del tejido óseo) que es una patología que debilita los huesos.
Plan de cuidados estandarizados enfermeros para pacientes intervenidos por fractura de mandíbula
Se define mandíbula fracturada a la rotura del hueso mandibular. Los paciente suelen padecer dicha lesión cuando realizan actividades deportivas, en un accidente de automovilístico o industrial, etc…
Resumen:
Se define parto eutócico como aquel parto que finaliza con la expulsión espontánea del bebe y la placenta por los genitales de la mujer, entre las 37 y 42 semanas de gestación, sin complicaciones posteriores. Es la forma más frecuente en el mundo para dar a luz. Debido a ello, decidimos realizar un plan de cuidados estándar de enfermería a través de la interrelación de las taxonomías de diagnóstico enfermero (NANDA), objetivos de resultados (NOC) e intervenciones de enfermería (NIC).
Resumen:
Actualmente los pacientes que padecen pie diabético son un desafío para los profesionales de enfermería, ya que es uno de los motivos principales por los que los pacientes diabéticos requieren asistencia sanitaria, debido a la presencia de ulceras. Debido a ello, decidimos realizar un plan de cuidados estándar de enfermería a través de la interrelación de las taxonomías de diagnóstico enfermero (NANDA), objetivos de resultados (NOC) e intervenciones de enfermería (NIC).
Resumen:
El asma bronquial es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a las vías respiratorias y según calcula la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la actualidad hay unas 235 millones de personas con asma en todo el mundo y es la enfermedad crónica más común en edad pediátrica. Debido a ello, decidimos realizar un plan de cuidados estándar de enfermería a través de la interrelación de las taxonomías de diagnóstico enfermero (NANDA), objetivos de resultados (NOC) e intervenciones de enfermería (NIC).
Resumen:
La artritis reumatoide (AR) es una patología degenerativa y crónica que se identifica por producir la inflamación de la membrana sinovial (encargada de alimentar, proteger y cubrir los cartílagos) de las articulaciones y tejidos que lo rodean. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la AR es una de las mayores causas de absentismo y retiro laboral precoz en el mundo y la padece el 1% de la población mundial. Debido a ello, decidimos realizar un plan de cuidados estándar de enfermería a través de la interrelación de las taxonomías de diagnóstico enfermero (NANDA), objetivos de resultados (NOC) e intervenciones de enfermería (NIC).