Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > plan de cuidados > Página 16

Plan de cuidados de Enfermería para pacientes con diabetes mellitus tipo 2

Plan de cuidados de Enfermería para pacientes con diabetes mellitus tipo 2

La incidencia de la diabetes mellitus está incrementando en los últimos años, tanto en los países desarrollados como en los que están en vías de desarrollo. La tasa elevada de personas diabéticas y las predicciones para un futuro próximo hacen que se considere la epidemia del siglo XXI. Los enfermeros tienen un papel muy importante en este colectivo, desarrollando un plan de cuidados para su el seguimiento, vigilancia y control. A continuación exponemos un caso clínico.

Leer más

Crisis convulsiva. Plan de cuidados de Enfermería

Crisis convulsiva. Plan de cuidados de Enfermería

Resumen:

La enfermera como parte del equipo multidisciplinar, debe valorar a cada paciente de manera individualizada y realizar un plan de cuidados estandarizado. Cuando un paciente ingresa en el ámbito hospitalario se realiza una valoración al ingreso y se identifican los diagnósticos. Durante el ingreso se continúa con la valoración del paciente y al alta hospitalaria, se realiza el alta de Enfermería.

Leer más

Plan de cuidados de Enfermería en el paciente con epilepsia

Plan de cuidados de Enfermería en el paciente con epilepsia

La epilepsia es un trastorno del cerebro caracterizado por una predisposición duradera a generar crisis epilépticas y por las consecuencias neurobiológicas, cognitivas, psicológicas y sociales de esta condición. Una crisis epiléptica se define como una alteración brusca y transitoria causada por una actividad anormal de las neuronas que puede causar sensaciones, emociones y comportamientos extraños, espasmos musculares y pérdida del conocimiento.

Leer más

Plan de cuidados de Enfermería a una paciente con Hiperémesis Gravídica

Plan de cuidados de Enfermería a una paciente con Hiperémesis Gravídica

El plan de cuidados de Enfermería es un enfoque deliberativo de resolución de problemas que requieren capacidades cognoscitivas, técnicas interpersonales, y que va dirigido a satisfacer las necesidades del cliente la familia y la comunidad.

Actúa de forma interactiva basada en las relaciones recíprocas que se establecen entre la enfermera y el paciente, su familia y los demás problemas de la salud.

Leer más

Plan de cuidados de Enfermería en paciente con úlcera de grado III. Caso clínico

Plan de cuidados de Enfermería en paciente con úlcera de grado III. Caso clínico.

En la Declaración de las Américas sobre Diabetes Mellitus se estima que actualmente hay en el mundo alrededor de 135 millones de diabéticos y se espera que esta cifra se eleve a 300 millones en los próximos 25 años; el aumento será de 40% en los países desarrollados y de 70% en los países en vías de desarrollo 1,2

Leer más

Cuidados de Enfermería individualizados en paciente con síndrome de Stevens – Johnson secundario a Nevirapina

Cuidados de Enfermería individualizados en paciente con síndrome de Stevens – Johnson secundario a Nevirapina

El virus que infecta y se hospeda en las células del sistema inmunitario del ser humano y, actúa alterando y/o incapacitando su función fisiológica, se conoce como virus de inmunodeficiencia humana. Se nombra, frecuentemente, según sus siglas: VIH (1).

Leer más

Plan de cuidados en paciente con SCASEST. Caso clínico

Plan de cuidados en paciente con SCASEST. Caso clínico

El síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (SCASEST) incluye la angina inestable y el infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST. Ambos tienen su origen en la cardiopatía isquémica producida por la ateroesclerosis. 1

Leer más

Limpieza ineficaz de la vía aérea por obstrucción. Plan de cuidados de Enfermería

Limpieza ineficaz de la vía aérea por obstrucción. Plan de cuidados de Enfermería

Definición del diagnóstico NANDA (00031): incapacidad para eliminar las secreciones u obstrucciones del tracto respiratorio para mantener las vías aéreas permeables.

Diagnóstico de Enfermería: Limpieza ineficaz de las vías aéreas r/c obstrucción de la vía aérea y m/p acumulación de abundantes secreciones.

Leer más

Plan de cuidados en paciente con esquizofrenia. Caso clínico

Plan de cuidados en paciente con esquizofrenia. Caso clínico

La Esquizofrenia es un trastorno mental grave que se caracteriza esencialmente por la presencia de psicosis. El término psicosis hace referencia a la pérdida de contacto con la realidad, con grave deterioro de la evaluación de la misma. 1,2

Leer más

Proceso de atención de Enfermería en paciente con diagnóstico de cólico biliar, colelitiasis y pancreatitis. A propósito de un caso clínico

Proceso de atención de Enfermería en paciente con diagnóstico de cólico biliar, colelitiasis y pancreatitis. A propósito de un caso clínico

En este artículo se presenta el caso de un paciente de 74 años con pluripatología de base que acude al Servicio de Urgencias por presentar sintomatología variada e incierta. Tras la valoración médica y de Enfermería se diagnostica de cólico biliar, colelitiasis y pancreatitis aguda. Se decide realizar una colecistectomía por laparoscopia y llevar a cabo un proceso de cuidados de Enfermería para mejor su calidad de vida.

Leer más

Proceso de cuidados de Enfermería al paciente anciano con pluripatología que presenta una úlcera por presión. A propósito de un caso real

Proceso de cuidados de Enfermería al paciente anciano con pluripatología que presenta una úlcera por presión. A propósito de un caso real

En este artículo se trata el caso de una paciente de 85 años con múltiple patología que debuta con una úlcera por presión y, para su tratamiento y cuidado, se lleva a cabo un plan de cuidados de Enfermería realizado por el servicio de Atención Primaria.

Leer más

Plan de cuidados de Enfermería en un paciente lactante diagnosticado de fibrosis quística. A propósito de un caso

Plan de cuidados de Enfermería en un paciente lactante diagnosticado de fibrosis quística. A propósito de un caso

En el siguiente artículo se presenta el caso de un paciente de 5 semanas de vida, raza blanca y sexo masculino. Acude a revisión pediátrica programada en su Centro de Salud, presentando heces color arcilla. Además, su madre relata que desprende un sudor con “sabor salado”. El pediatra observa que el crecimiento ponderal del bebé no es el adecuado y que presenta un aspecto y color de piel extraños, por lo que decide derivarlo al Servicio de Urgencias del Hospital Materno-infantil. Tras estabilizar el cuadro de fiebre, se remite al bebé a la planta de lactantes de dicho Hospital. Una vez allí, se le realiza un estudio compuesto por el test del sudor, que consiste en la determinación de los electrolitos en el sudor y una analítica de sangre, para determinar el estado nutricional del bebé. Finalmente el paciente es diagnosticado de fibrosis quística.

Leer más

Plan de cuidados de Enfermería en un paciente lactante diagnosticado de fibrosis quística. A propósito de un caso

Plan de cuidados de Enfermería en un paciente lactante diagnosticado de fibrosis quística. A propósito de un caso

En el siguiente artículo se presenta el caso de un paciente de 5 semanas de vida, raza blanca y sexo masculino. Acude a revisión pediátrica programada en su Centro de Salud, presentando heces color arcilla. Además, su madre relata que desprende un sudor con “sabor salado”. El pediatra observa que el crecimiento ponderal del bebé no es el adecuado y que presenta un aspecto y color de piel extraños, por lo que decide derivarlo al Servicio de Urgencias del Hospital Materno-infantil. Tras estabilizar el cuadro de fiebre, se remite al bebé a la planta de lactantes de dicho Hospital. Una vez allí, se le realiza un estudio compuesto por el test del sudor, que consiste en la determinación de los electrolitos en el sudor y una analítica de sangre, para determinar el estado nutricional del bebé. Finalmente el paciente es diagnosticado de fibrosis quística.

Leer más

Cuidados de Enfermería a un paciente sometido a intervención quirúrgica: colocación de marcapasos

Cuidados de Enfermería a un paciente sometido a intervención quirúrgica: colocación de marcapasos

RESUMEN

Se presenta el caso de un paciente intervenido para colocarle un marcapasos nuevo en hemitórax izquierdo, que sufre una complicación a causa de una infección de la herida quirúrgica a causa del marcapasos anterior.

Leer más

Plan de cuidados de Enfermería a una paciente con Hipertensión Arterial

Plan de cuidados de Enfermería a una paciente con Hipertensión Arterial El plan de atención de cuidados de Enfermería es un proceso fundamental, en el cual el personal de Enfermería puede brindar un mejor servicio en el tratamiento y recuperación del paciente, así como identificar las diversas complicaciones que pueda tener, mediante las cinco etapas …

Leer más

Plan de cuidados enfermero de urgencia ante el edema agudo de pulmón

Plan de cuidados enfermero de urgencia ante el edema agudo de pulmón

Resumen

El edema agudo de pulmón es una emergencia médica puesto que ese caracteriza por presentar una disnea súbita que requiere tratamiento inmediato. El presente trabajo proporciona un plan de cuidados de Enfermería estandarizado en el edema agudo de pulmón.

Leer más

Hemorragia gastrointestinal. Plan de cuidados estandarizado

Hemorragia gastrointestinal. Plan de cuidados estandarizado

Resumen:

La hemorragia gastrointestinal no es una enfermedad en sí, sino el síntoma de una enfermedad. Existen muchas causas posibles. La clínica varía en relación a los factores etiológicos y la evolución puede variar desde la recuperación del paciente sin secuelas a la muerte del mismo si no se actúa sobre la causa. Se presenta un plan de cuidados de Enfermería estandarizado con el objetivo de conocer las necesidades más relevantes en este tipo de patología.

Leer más

Proceso de atención de Enfermería a paciente víctima de bullying. A propósito de un caso

Proceso de atención de Enfermería a paciente víctima de bullying.  A propósito de un caso

A continuación presentaremos el caso de un paciente de 14 años; víctima de bullying con rotura del radio del miembro superior derecho. Padece también dolor de cabeza, ansiedad y presenta hematomas en tronco y cara.

Leer más

Implantación de un plan de cuidados para pacientes con insuficiencia cardíaca en un hospital comarcal

Implantación de un plan de cuidados para pacientes con insuficiencia cardíaca en un hospital comarcal

Por las características que tiene el paciente con Insuficiencia Cardíaca (IC) y la falta de planes de cuidados aplicados en las unidades hospitalarias, nos planteamos la hipótesis de si los profesionales de Enfermería de las unidades de cardiología estarían de acuerdo en que hubiese un protocolo de actuación escrito para los pacientes con Insuficiencia Cardíaca (IC).

Leer más

Propuesta de un plan de cuidados de Enfermería para la población inmigrante jornalera

Propuesta de un plan de cuidados de Enfermería para la población inmigrante jornalera

INTRODUCCIÓN

En España, durante el periodo agrícola se acumulan una gran cantidad población inmigrante jornalera, suponiendo ésta población la principal mano de obra en la recolección de la fruta en Andalucía (1,2, 3). Dicha población inmigrante, presentan características diferentes a las de la población autóctona, por lo que resulta necesario la elaboración y posterior evaluación de un plan de cuidados de Enfermería adaptado a sus necesidades (4,5).

Leer más

Caso práctico: trastorno respiratorio. Cuidados enfermeros

Caso práctico: trastorno respiratorio. Cuidados enfermeros

Javier es un niño de dos años que se encuentra hospitalizado debido a una neumonía. Desde hace cuatro días, el niño presenta una temperatura de 38´50C además de sibilancia, esputo excesivo, tos con expectoración y mucosa espesa amarillenta. Presenta también dolor en el pecho y en el abdomen.

Leer más

Proceso de atención de Enfermería a paciente con rotura de Ligamento Cruzado Anterior. A propósito de un caso

Proceso de atención de Enfermería a paciente con rotura de Ligamento Cruzado Anterior. A propósito de un caso

La rotura del ligamento cruzado anterior es una patología traumatológica relativamente frecuente que afecta a la movilidad y estabilidad de la rodilla. Esta condición genera, a menudo, dolor y limitaciones de movilidad y la actividad del paciente. En el presente artículo se presenta un caso clínico del proceso preoperatorio de un paciente que ingresó en planta de hospitalización para ser sometido a la reparación quirúrgica del ligamento anterior.

Leer más

Proceso de atención de Enfermería a paciente con hipertensión intracraneal. A propósito de un caso

Proceso de atención de Enfermería a paciente con hipertensión intracraneal. A propósito de un caso

La Hipertensión Intracraneal (no benigna) es una condición fisiopatológica grave en la que, por diferentes motivos, se produce un aumento de la presión intracraneal por encima de los valores fisiológicos  que puede causar importantes lesiones en el tejido cerebral, en muchos casos irreversibles y potencialmente mortales. De este modo, esta condición puede cursar con diferentes signos sugestivos de afectación neurológica, como alteraciones sensitivas y motoras, disminución del estado de consciencia, alteraciones en el comportamiento y convulsiones.

Leer más

Atención de Enfermería al paciente con encefalopatía hepática grave. A propósito de un caso

Atención de Enfermería al paciente con encefalopatía hepática grave. A propósito de un caso

La encefalopatía hepática es una importante complicación neurológica de la enfermedad hepática crónica que puede generar una alteración grave del estado de consciencia del paciente que la padece, con todo lo que ello trae consigo: riesgos relacionados con la seguridad del paciente, estado mental confusional y múltiples déficits de autocuidados.

Leer más

Cuidados de Enfermería a paciente con exacerbación de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Caso clínico

Cuidados de Enfermería a paciente con exacerbación de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Caso clínico

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es una enfermedad respiratoria que genera importantes alteraciones respiratorias secundarias a la limitación del flujo aéreo y el intercambio gaseoso (por destrucción del parénquima pulmonar), con el consiguiente deterioro físico y la limitación de la tolerancia a la actividad física.

Leer más

Atención de Enfermería al paciente intervenido de colecistectomía laparoscópica complicada. Caso clínico

Atención de Enfermería al paciente intervenido de colecistectomía laparoscópica complicada. Caso clínico

En este artículo, se presenta un caso clínico de un paciente que sufrió una complicación vascular intraoperatoria y que requirió del seguimiento postoperatorio en una unidad de reanimación, para la satisfacción de las necesidades propias del paciente postoperatorio, que en esta situación se encontraba en un especial riesgo vital. El uso del Proceso de Atención de Enfermería permitió la planificación y aplicación fundamentada de cuidados de Enfermería de calidad para la recuperación óptima del paciente, en función de su estado y potencial de recuperación.

Leer más

Lupus eritematoso sistémico. Propuestas de mejora de la atención enfermera

Lupus eritematoso sistémico. Propuestas de mejora de la atención enfermera

El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad crónica autoinmune que afecta a distintas zonas del organismo y que origina una respuesta inflamatoria con producción de anticuerpos, dando lugar a diversas manifestaciones.

Leer más

Cuidados enfermeros para el manejo del dolor pediátrico en las urgencias

Cuidados enfermeros para el manejo del dolor pediátrico en las urgencias

Introducción

La mayoría de niños, de recién nacidos a los quince años de edad, que acuden a las urgencias y presentan dolor suele ser de tipo agudo. Un dolor que viene definido por la sociedad científica de Enfermería norteamericana para estandarizar el diagnóstico enfermero, Nanda, como «Experiencia sensitiva y emocional desagradable ocasionada por una lesión tisular real o potencial o descrita en tales términos; con inicio súbito o lento, de cualquier intensidad, de leve a grave, con un final anticipado o previsible y una duración inferior a 6 meses.»

Leer más

Cuidados de Enfermería en la pericardiocentesis

Cuidados de Enfermería en la pericardiocentesis

La pericardiocentesis consiste en la evacuación, mediante punción, del líquido acumulado en el saco pericárdico para aliviar la compresión del miocardio y aumentar el gasto cardiaco.

Está indicado en:

  • Extracción de muestras para identificar y confirmar la etiología del derrame.
  • Taponamiento cardíaco.

Leer más

Actuación de Enfermería en el paciente en tratamiento con Clozapina

Actuación de Enfermería en el paciente en tratamiento con Clozapina

Introducción: La esquizofrenia es el nombre genérico de un grupo de enfermedades mentales que se caracterizan por alteraciones de la personalidad, alucinaciones y pérdida del contacto con la realidad, siendo lo Clozapina uno de los fármacos de elección en el tratamiento de la esquizofrenia resistente.

Leer más