Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Enfermería > Página 116

Plan de cuidados de Enfermería en un paciente lactante diagnosticado de fibrosis quística. A propósito de un caso

Plan de cuidados de Enfermería en un paciente lactante diagnosticado de fibrosis quística. A propósito de un caso

En el siguiente artículo se presenta el caso de un paciente de 5 semanas de vida, raza blanca y sexo masculino. Acude a revisión pediátrica programada en su Centro de Salud, presentando heces color arcilla. Además, su madre relata que desprende un sudor con “sabor salado”. El pediatra observa que el crecimiento ponderal del bebé no es el adecuado y que presenta un aspecto y color de piel extraños, por lo que decide derivarlo al Servicio de Urgencias del Hospital Materno-infantil. Tras estabilizar el cuadro de fiebre, se remite al bebé a la planta de lactantes de dicho Hospital. Una vez allí, se le realiza un estudio compuesto por el test del sudor, que consiste en la determinación de los electrolitos en el sudor y una analítica de sangre, para determinar el estado nutricional del bebé. Finalmente el paciente es diagnosticado de fibrosis quística.

Leer más

Insuficiencia respiratoria aguda a causa de una insuficiencia cardiaca congestiva. Enfoque holístico

Insuficiencia respiratoria aguda a causa de una insuficiencia cardiaca congestiva. Enfoque holístico

El caso que se presenta a continuación es el resultado de un paciente mal controlado en el nivel más básico de salud, como es la Atención Primaria. En consecuencia la evolución de su enfermedad crónica ha desencadenado en un cuadro agudo de insuficiencia respiratoria aguda (IRA) por una insuficiencia cardíaca congestiva (ICC).

Leer más

Proyecto de formación continuada en las enfermeras de un centro de salud de Zaragoza

Proyecto de formación continuada en las enfermeras de un centro de salud de Zaragoza

La formación de los profesionales de la salud es fundamental para mejorar la calidad del proceso asistencial y garantizar la seguridad del paciente. En este artículo se presenta un proyecto para establecer un programa de formación continuada en las enfermeras de un Centro de Salud de Zaragoza, con el objetivo de mejorar la calidad en la asistencia a los pacientes.

Leer más

Estenosis aórtica congénita y endocarditis bacteriana

Estenosis aórtica congénita y endocarditis bacteriana

RESUMEN

Paciente que acude a la consulta del cardiólogo del Hospital Infantil con sensación de pinchazos precordiales y fiebre.

Tras un examen físico y pruebas complementarias de le diagnostica estenosis aórtica y endocarditis bacteriana. Se le aplica un tratamiento para la endocarditis y se concreta nueva cita dentro de un mes para comprobar su evolución.

Leer más

Cuidados en el esguince de tobillo

Cuidados en el esguince de tobillo

Un esguince es una lesión de los ligamentos que se encuentran alrededor de una articulación. Los ligamentos son fibras fuertes y flexibles que sostienen los huesos. Los esguinces son causados cuando una articulación es forzada a moverse en una posición antinatural.

Leer más

Cuidados de Enfermería a un paciente sometido a intervención quirúrgica: colocación de marcapasos

Cuidados de Enfermería a un paciente sometido a intervención quirúrgica: colocación de marcapasos

RESUMEN

Se presenta el caso de un paciente intervenido para colocarle un marcapasos nuevo en hemitórax izquierdo, que sufre una complicación a causa de una infección de la herida quirúrgica a causa del marcapasos anterior.

Leer más

Canalización de vía venosa periférica. Cuidados de Enfermería

Canalización de vía venosa periférica. Cuidados de Enfermería

INTRODUCCIÓN

El uso de la vía venosa periférica con catéter se ha generalizado en la asistencia sanitaria hospitalaria hasta el punto de que casi la totalidad de pacientes son portadores de uno o más catéteres venosos. La seguridad del paciente como prioridad en los procesos, es la base de la atención sanitaria, sin olvidar la seguridad de los profesionales sanitarios.

Para ello, se ha llevado a cabo una búsqueda y revisión bibliográfica en las principales bases de datos: cuiden, Cochrane, PubMed, así como en diversos libros científicos y revistas especializadas.

Para dicha búsqueda hemos empleado los deCs con los siguientes descriptores: “Vía venosa”, ”flebitis”, ”apósitos”, ”cuidados”

Leer más

Cuidados de Enfermería en el autismo infantil

Cuidados de Enfermería en el autismo infantil

En este artículo se presenta un plan de cuidados estandarizado de Enfermería para pacientes pediátricos que padecen autismo y sus familias. El objetivo de dicho artículo es hacer un repaso sobre los aspectos fundamentales de esta enfermedad, así como de los cuidados y tratamiento que deben recibir estos pacientes para mejorar su calidad de vida.

Leer más

Amputación supracondílea

Amputación supracondílea

RESUMEN: La amputación de un miembro corporal siempre es un hecho traumático para el paciente, motivo de una gran ansiedad, debido al cambio en físico y la necesidad de adaptarse a la situación para ser lo más autónomo posible. Enfermería, gracias a su estrecho contacto con el paciente, juega un papel muy importante para ayudarle a superar este problema.

Leer más

Escalas de BRADEN y ENIMA para valoración de riesgos de úlceras por presión (EVRUPP) en un servicio de Medicina Interna. Análisis comparativo

Escalas de BRADEN y ENIMA para valoración de riesgos de úlceras por presión (EVRUPP) en un servicio de Medicina Interna. Análisis comparativo

Las úlceras por presión (UPP) siguen siendo una de las complicaciones más frecuentes en el paciente ingresado, con un elevado impacto tanto por el dolor, el sufrimiento, y el tiempo y el coste de su tratamiento que suponen en la práctica diaria de la Enfermería. Actualmente su incidencia es tan importante que en los últimos años se han realizado estudios sobre su impacto en los sistemas de salud de distintos países.

Leer más

Curas húmedas en sinus pilonidal. A propósito de un caso

Curas húmedas en sinus pilonidal. A propósito de un caso

El quiste pilonidal es muy común en personas de entre 15 y 35 años, llegando a una incidencia de hasta un 9% en la población general. Es mucho más frecuente en hombres que en mujeres (4 a 1). También es llamado sinus pilonidal o quiste sacro; se produce en la línea media de la espalda, a la altura de la zona sacrococcígea, muy cercano al pliegue interglúteo.

Leer más

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. A propósito de un caso

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. A propósito de un caso

RESUMEN:

El paciente con enfermedad obstructiva crónica (EPOC), es muy común en nuestra sociedad, existiendo un gran número de pacientes diagnosticados. La incidencia de la EPOC puede aumentar en los años venideros a causa de la mayor prevalencia de tabaquismo y al envejecimiento de la población en muchos países. Por ello es importante conocer este tipo de pacientes para poder analizar la situación personal de cada uno de ellos, la herramienta con la que cuenta el personal enfermero es el Proceso de Atención de Enfermería (PAE).

Leer más

Dolor y limitación del movimiento

Dolor y limitación del movimiento

RESUMEN

El deterioro de la movilidad física en la sociedad actual es un problema de gran relevancia y cada vez más común, debido al envejecimiento de la población. Es un problema por la limitación del propio individuo y por la repercusión en la familia y en el cuidador principal. Las familias se encuentran desinformadas y con unas necesidades nuevas que no saben cómo manejar.

Leer más

Papel de Enfermería en Medicina Deportiva

Papel de Enfermería en Medicina Deportiva

PRESENTACIÓN:

Con este trabajo pretendo poner de manifiesto la importancia del papel de Enfermería en la medicina orientada al deporte. Los profesionales de Enfermería tenemos un papel clave ya que poseemos conocimientos que pueden ser aplicables a nuestra práctica diaria. Somos capaces de asesorar a pacientes sobre cuáles son los deportes más recomendados para una situación concreta además de realizar actividades de prevención y promoción de la salud, pruebas diagnósticas y planificación de entrenamientos.

Leer más

Cuidador principal y aumento de autonomía del paciente. A propósito de un caso

Cuidador principal y aumento de autonomía del paciente. A propósito de un caso

Nuestra sociedad está sufriendo un envejecimiento de su población, es por ello que cada vez son más las familias con algún miembro e situación de dependencia. Atención Primaria forma parte del primer escalón para cubrir esta necesidad del dependiente y su familia. Dirigiendo sus intervenciones tanto al dependiente como al cuidador principal.

Leer más

Principales complicaciones a la hora de cambiar la cánula a un paciente traqueotomizado

Principales complicaciones a la hora de cambiar la cánula a un paciente traqueotomizado

Resumen

Los problemas relacionados con los cambios de cánula en un paciente que viene de ser traqueotomizado son un factor de estrés para el paciente y para el personal sanitario. La identificación de los problemas más comunes que surgen en los primeros cambios de cánula, es necesaria para desdramatizar la situación y facilitar a los profesionales los conocimientos básicos que deben tener en cuenta a la hora de realizar los cuidados de la cánula; y de esta manera transmitir los conocimientos necesarios al paciente, disminuyendo sus niveles de ansiedad.

Leer más

Autoevaluación de las competencias que sobre los roles profesionales manifiestan poseer estudiantes de Enfermería

Autoevaluación de las competencias que sobre los roles profesionales manifiestan poseer estudiantes de Enfermería

El presente estudio es una investigación cuantitativa, no experimental, exploratoria, descriptiva, evaluativa y transversal. El problema de la investigación fue el de apreciar el nivel de competencias que estudiantes de Enfermería consideran poseer para desarrollar los roles de Enfermería como proveedor(a) de cuidados, investigador(a), docente y/o administrador(a).

Leer más

Cuidados básicos de Enfermería de pacientes en Unidades de Cuidados Intensivos

Cuidados básicos de Enfermería de pacientes en Unidades de Cuidados Intensivos

RESUMEN:

El servicio de Uci es considerado uno de los servicios hospitalarios más complejos. Esta complejidad se debe a que los pacientes presentan patologías de una gravedad importante y precisan cuidados muy específicos en base a estas patologías. A pesar de esta complejidad de la que hablamos, en este trabajo me he querido centrar en la importancia que los cuidados básicos de Enfermería tienen a la hora de abordar este tipo de pacientes y como son realizados por el equipo multidisciplinar.

Leer más

Fomento del embarazo a mujeres en edad fértil con Enfermedad de Crohn

Fomento del embarazo a mujeres en edad fértil con Enfermedad de Crohn

La enfermedad de Crohn es una enfermedad crónica que suele presentarse en personas jóvenes, quienes poseen escasa información acerca de las consecuencias de la enfermedad en el embarazo. Esto produce especialmente en mujeres un importante impacto negativo en las decisiones de planificación familiar. Por tanto, el objetivo del artículo es diseñar un programa de educación para la salud sobre el embarazo a mujeres en edad fértil con Enfermedad de Crohn.

Leer más

Competencias de una investigadora o un investigador en Enfermería

Competencias de una investigadora o un investigador en Enfermería

RESUMEN

Dentro de las competencias que debe desarrollar un(a) estudiante para alcanzar el título de Licenciado(a) en Enfermería se cita a la “habilidad para crear y tramitar proyectos de investigación que estén relacionados con el cuidado y la salud”. Así como contar con la “aptitud para resolver problemas de salud empleando como principal herramienta a la investigación”; y dominar los “conocimientos y capacidades para el manejo de la tecnología y la informática en la elaboración de investigaciones sobre Enfermería y salud” 1.

Leer más

Trastorno Bipolar: Programa educativo de Enfermería dirigido a los familiares

Trastorno Bipolar: Programa educativo de Enfermería dirigido a los familiares RESUMEN El Trastorno Bipolar es una enfermedad crónica, deteriorante y estigmatizante, en la cual pueden presentarse episodios maníacos, hipomaníacos, depresivos y mixtos. Afecta gravemente a los enfermos y a sus familiares. La atención a la familia cada vez se tiene más en cuenta debido a …

Leer más

Shock séptico secundario a colecistitis gangrenosa. A propósito de un caso

Shock séptico secundario a colecistitis gangrenosa. A propósito de un caso

Se pretende aplicar un Proceso Enfermero a un paciente identificando las necesidades alteradas de la persona, corrigiendo, manteniendo y rehabilitando la salud, por medio de la aplicación de procedimientos, conocimientos y el registro sistemático de la evolución.

Leer más

Plan de cuidados en un proceso quirúrgico: obesidad mórbida por laparoscopia. A propósito de un caso

Plan de cuidados en un proceso quirúrgico: obesidad mórbida por laparoscopia. A propósito de un caso

RESUMEN

Se aplica un Proceso de Enfermería con el que se apliquen los cuidados necesarios de un paciente al que se va a someter a una intervención quirúrgica buscando el beneficio de su salud. Será importante el registro de todas las actividades realizadas antes, mientras y después de la intervención, así como el procurar que se encuentre en un ambiente tranquilo y disminuir su nivel de ansiedad ante dicha intervención.

Leer más

Precauciones universales. Medidas de aislamiento en pacientes con procesos infecciosos: SARM

Precauciones universales. Medidas de aislamiento en pacientes con procesos infecciosos: SARM

Cada día se avanza más en el ámbito sanitario, teniendo la posibilidad de utilizar nuevos materiales e instrumentos que facilitan nuestra labor diaria. El deber de la Enfermería se centra en actualizar todos los conocimientos para aportar las mejoras posibles a cada actuación que se realice.

Leer más

Plan de cuidados en paciente politraumatizado: a propósito de un caso

Plan de cuidados en paciente politraumatizado: a propósito de un caso

RESUMEN

Varón de 40 años con depresiones desde hace 2 años. Esta separado y vive con su padre, además ya no tiene casi relación con sus amigos. Este decide suicidarse. Lo reanima la ambulancia en el patio de luces donde cae, consiguiendo estabilizarle y lo trasladan al hospital de referencia más cercano ingresando en la Unidad de Cuidados Intensivos.

Se realiza una recogida de datos acerca del paciente y se realiza su valoración.

Leer más

Bibliografía y aportaciones de Hildegard Peplau a la Enfermería Psiquiátrica

En este trabajo se exponen los principales datos conocidos de la biografía de la enfermera Hildegard Peplau. Además se exponen las teorías que desarrolló durante sus años de carrera y la aplicación de las mismas en el trabajo diario de las enfermeras en la actualidad, sobre todo su aplicación en la Enfermería psiquiátrica donde su papel ha sido especialmente relevante.

Leer más

Organización de las tareas de Enfermería en una planta de hospitalización de Medicina Interna

Organización de las tareas de Enfermería en una planta de hospitalización de Medicina Interna

Con este trabajo pretendo que se conozca a nivel general en que consiste la especialidad de medicina interna y más específicamente la organización de las tareas de Enfermería en un servicio de hospitalización.

Por lo general, es una especialidad que tanto pacientes como profesionales, tienen una visión muy general y no llegan a conocer en profundidad, llegándose a confundir con otras especialidades médicas.

Leer más

Ictus isquémico TACI: a propósito de un caso

Ictus isquémico TACI: a propósito de un caso

RESUMEN

Se pretende aplicar el Proceso Enfermero a una paciente con ictus manteniéndola estable, evitando la aparición de complicaciones, facilitando su recuperación y favoreciendo su autocuidado. Se deben de tener en cuenta las posibles complicaciones, tanto sistémicas como neurológicas, que se puedan presentar, aprendiendo a priorizar el plan de cuidados, utilizando la taxonomía NANDA II.

Leer más