Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Enfermería > Página 126

Activos para la salud en un dispositivo de media estancia de salud mental

Activos para la salud en un dispositivo de media estancia de salud mental

Las personas que sufren enfermedades mentales y en particular, los trastornos mentales graves (TMG), están asociados a tasas de prevalencia más altas de problemas somáticos, a mayores tasas de mortalidad para determinadas patologías y a una esperanza de vida menor respecto a la población general.

Leer más

Programa de Enfermería de escritura creativa en adolescentes de salud mental

Programa de Enfermería de escritura creativa en adolescentes de salud mental

La idea de construir un programa de escritura creativa, nos pareció muy atractiva; dadas las condiciones de los pacientes y de los profesionales. El programa de escritura creativa pretendía que durante una hora a la semana los usuarios de dicha unidad, experimentasen la sensación de expresión libre a través de material escrito.

Leer más

Cuidados de Enfermería pre y post quirúrgicos al paciente intervenido de implantación de marcapasos definitivo

Cuidados de Enfermería pre y post quirúrgicos al paciente intervenido de implantación de marcapasos definitivo

INTRODUCCIÓN:

En los últimos años la estimulación cardiaca a experimentado grandes cambios por los grandes avances que se han ido consiguiendo, por este motivo la gran importancia de que los profesionales que trabajamos en este área estemos en continuo reciclaje y aprendizaje.

Leer más

Enfermería ante el maltrato infantil

Enfermería ante el maltrato infantil

Se define el maltrato infantil como cualquier acción, omisión o trato negligente, no accidental por parte de los padres, cuidadores o por instituciones, que compromete la satisfacción de las necesidades básicas del menor e impide e interfiere en su desarrollo físico, psíquico y/o social. El maltrato puede ser físico, emocional, negligencia, abuso sexual, corrupción, explotación, maltrato prenatal, Síndrome de Munchüsen por poderes, maltrato institucional, exposición a la violencia de género, etc.

Leer más

El liderazgo en los servicios de Enfermería. Estilos de liderazgo y resistencia al cambio

El liderazgo en los servicios de Enfermería. Estilos de liderazgo y resistencia al cambio

El líder de un grupo es una persona que ejerce la función de ensamblar y aunar la acción del resto de los miembros del grupo para conseguir un objetivo común. Se desarrolla el liderazgo, las principales teorías del liderazgo, los estilos de liderazgo y la resistencia al cambio.

Leer más

Enfermedad de Hodgkin. Cuidados de Enfermería

Enfermedad de Hodgkin. Cuidados de Enfermería

La enfermedad de Hodgkin es una entidad maligna caracterizada por la proliferación de células gigantes anormales y multinucleadas, las llamadas células de Reed- Sternberg que se localizan en los ganglios linfáticos. Nos centramos en la etiología y la fisiopatología, las manifestaciones clínicas, los estudios diagnósticos y sobre todo los cuidados enfermeros.

Leer más

Reacciones de hipersensibilidad. Anafilaxia. Cuidados de Enfermería

Reacciones de hipersensibilidad. Anafilaxia. Cuidados de Enfermería

Algunas veces la respuesta inmunitaria es exagerada contra antígenos extraños o fracasa en mantener la propia tolerancia y esto resulta en una lesión tisular. Se denomina reacción de hipersensibilidad. Se desarrollan las principales reacciones de hipersensibilidad prestando especial atención a la anafilaxia y a las intervenciones de Enfermería en la misma.

Leer más

Guía de actuación de Enfermería ante un paciente con glaucoma

Guía de actuación de Enfermería ante un paciente con glaucoma

Como profesionales de Enfermería, debemos actuar, identificar, predecir y valorar los principales riesgos del paciente con glaucoma, así como la importancia de la detección precoz de síntomas, para una rápida actuación ante pacientes con o sin riesgo de padecer glaucoma.

El presente trabajo trata la prevalencia de la enfermedad de glaucoma y las repercusiones a corto y largo plazo que pueden ocasionar.

Leer más

El ciclo menstrual. Enfermería en las alteraciones menstruales

El ciclo menstrual. Enfermería en las alteraciones menstruales

El ciclo menstrual es un ciclo espontáneo de cuatro semanas o veintiocho días, esa es la generalidad, aunque puede variar. Nos centramos en el ciclo menstrual, su regulación neurohormonal y las principales alteraciones menstruales tanto por defecto, amenorrea, como por exceso, metrorragias. Por otra parte, se desarrolla el papel de Enfermería ante dichas alteraciones menstruales, valoración, principales diagnósticos y las intervenciones a llevar a cabo.

Leer más

Recomendaciones de la enfermera comunitaria para prevenir las toxiinfecciones alimentarias

Recomendaciones de la enfermera comunitaria para prevenir las toxiinfecciones alimentarias

Introducción

La contaminación alimentaria se define como la presencia de cualquier materia anormal en el alimento que comprometa su calidad para el consumo humano, pudiéndonos referir a contaminación química, física o biológica. Esta última, causada por microorganismos, que incluye las denominadas toxiinfecciones alimentarias, es la que origina un mayor número de casos de enfermedades. Una toxiinfección alimentaria es una enfermedad causada por microorganismos patógenos que se produce poco después (horas o días) de haber consumido un alimento o una bebida no aptos para el consumo.

Leer más

Cuidados de Enfermería en el recién nacido sano

Cuidados de Enfermería en el recién nacido sano

Introducción

El recién nacido es el producto de un embarazo que presenta signos de vida después de la completa expulsión de la madre, incluida la sección del cordón umbilical, sin tener en cuenta su edad gestacional. Son signos de vida, el latido cardiaco, respiración y los movimientos voluntarios, produciéndose la adaptación del recién nacido a la vida extrauterina.

Leer más

Cuidados de Enfermería en la pericardiocentesis

Cuidados de Enfermería en la pericardiocentesis

La pericardiocentesis consiste en la evacuación, mediante punción, del líquido acumulado en el saco pericárdico para aliviar la compresión del miocardio y aumentar el gasto cardiaco.

Está indicado en:

  • Extracción de muestras para identificar y confirmar la etiología del derrame.
  • Taponamiento cardíaco.

Leer más

Actuación de Enfermería ante una intoxicación

Actuación de Enfermería ante una intoxicación Introducción Se definen como intoxicaciones aquellos procesos dañinos provocados por materias inertes. No existe por sí sola una sustancia tóxica, habrá que definir determinadas dosis para que la sustancia que se entienda como tóxica sea dañina, y también la vía de entrada. Así, sustancia, dosis y vía son las …

Leer más

Relación existente entre gestión enfermera y redes

Relación existente entre gestión enfermera y redes

Objetivo

El objetivo fundamentalmente ha consistido en explicar la relación entre la gestión enfermera y las redes. Se ha realizado una revisión de la literatura científica en las bases de datos Scielo, Cuiden, Cochrane y Elsevier utilizando como descriptores: gestión en salud, administración de los servicios de salud y red social.

Leer más

Medidas de prevención de la enfermedad hemolítica del recién nacido

Medidas de prevención de la enfermedad hemolítica del recién nacido

Introducción:

La enfermedad hemolítica del recién nacido o eritroblastosis fetal es una afección que se produce cuando la madre y el feto tienen grupos sanguíneos diferentes, lo que se conoce como incompatibilidad. De esta forma, la madre produce anticuerpos que atacan a los eritrocitos del feto y los destruye, la forma más común es la incompatibilidad Rh.

Leer más

Breve descripción de la enfermedad celiaca y sus cuidados enfermeros

Breve descripción de la enfermedad celiaca y sus cuidados enfermeros

Resumen

Nos centramos en la enfermedad celiaca, su definición, etiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico, tratamiento, pronóstico y los cuidados que puede llevar a cabo el profesional de Enfermería en dicha enfermedad. Se ha realizado una revisión de la literatura científica en las bases de datos Scielo, Cuiden, Elsevier y Cochrane con los descriptores: enfermedad celíaca, gluten, atención de Enfermería.

Leer más

Vivir con dolor

Vivir con dolor

RESUMEN:

La fibromialgia fue durante años  una enfermedad relativamente poco conocida. A lo largo de los años y  con ayuda de numerosas investigaciones, cada día se va conociendo más. Aún así, con este trabajo pretendo, conocer de la mano de una de mis pacientes, como han sido los años aprendiendo a convivir con su enfermedad. Se relata con detalles como fueron sus primeros síntomas, como fue diagnosticada y se centra  en como fue la  búsqueda de tratamientos alternativos en busca de su curación y el impacto de la enfermedad en su vida.

Leer más

Recogida de muestra de esputo, técnica de Enfermería

Recogida de muestra de esputo, técnica de Enfermería

Resumen:

Este artículo tiene como objetivo unificar criterios entre los diferentes profesionales de la salud en la realización adecuada de la técnica de recogida de una muestra de esputo.

El análisis del esputo consiste en la obtención de una muestra de esputo (secreciones procedentes de los bronquios del paciente) que posteriormente será conservada en medios adecuados y llevada a analizar a un laboratorio especializado en este tipo de estudios.

Leer más

Ojo rojo. Valoración y cuidados de Enfermería en patologías de la superficie ocular

Ojo rojo. Valoración y cuidados de Enfermería en patologías de la superficie ocular

Los problemas oftalmológicos de la superficie ocular pueden llegar a ser muy molestos, causando dolor, disminución de la calidad de vida e incluso preocupación estética de quien los padece.

Una de las principales funciones de los profesionales de Enfermería es realizar una buena valoración de las necesidades y un plan de cuidados adaptado a la situación de cada paciente para que obtenga el máximo confort y bienestar.

Leer más

Percepción a nivel hospitalario sobre la enfermera gestora de casos (EGC) del Área de Gestión Sanitaria Norte de Córdoba (AGSNC)

Percepción a nivel hospitalario sobre la enfermera gestora de casos (EGC) del Área de Gestión Sanitaria Norte de Córdoba (AGSNC)

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, la enfermeras de enlace o EGC a nivel hospitalario acudimos por las plantas demandando información a Médicos – Enfermeras de campo, acerca de los pacientes que son susceptibles de requerir unos cuidados – equipos y /o dar una formación básica a los familiares acerca de aseo, cuidado de úlceras… para conseguir solucionar incidencias que si pueden surgir en los domicilios, los cuales conocemos estadísticamente y por ello evitar lo que ocurre frecuentemente.

Leer más

Consumo de alcohol y consecuencias en el embarazo. Revisión de la matrona

Consumo de alcohol y consecuencias en el embarazo. Revisión de la matrona

Resumen.

En este artículo se hace una revisión bibliográfica con el objetivo de conocer los efectos que produce el consumo de alcohol en el feto, obteniendo como resultados, que es necesario recomendar no tomar alcohol durante la gestación debido a que su consumo produce diversas alteraciones en el feto.

Leer más

La prevención de la obesidad infantil, un reto para la Enfermería

La prevención de la obesidad infantil, un reto para la Enfermería

La obesidad infantil y juvenil constituye el trastorno nutricional de mayor relevancia en nuestro país y un problema sanitario de gran trascendencia. Aunque la obesidad es un trastorno multifactorial en cuya etiopatogenia están implicados factores genéticos, metabólicos, psicosociales y ambientales, la rapidez con que se está produciendo el incremento de su prevalencia parece estar más bien en relación con factores ambientales, como hábitos alimentarios poco saludables, junto a una disminución de la actividad física.

Leer más

Importancia de la Enfermería en la prevalencia de la lactancia materna

Importancia de la Enfermería en la prevalencia de la lactancia materna

La lactancia materna (LM) es un hábito íntimamente ligado a la supervivencia de la especie humana desde tiempo inmemorial. Tras una etapa de abandono masivo a mediados del siglo XX, estamos asistiendo a una recuperación de este hábito, promovida desde las instituciones de salud ante la evidencia científica. La superioridad de ésta frente a la lactancia artificial es indiscutible y la evidencia científica así lo pone de manifiesto.

Leer más

Revisión sistemática de los estudios sobre el procedimiento de extracción de los hemocultivos

Revisión sistemática de los estudios sobre el procedimiento de extracción de los hemocultivos

Introducción: Los hemocultivos son considerados una herramienta de gran utilidad diagnóstica, la probabilidad de que un resultado positivo represente una bacteriemia verdadera, aumenta cuando la muestra se obtiene adecuadamente. Se plantea realizar una revisión sistemática de la evidencia empírica sobre la técnica de extracción de los hemocultivos.

Leer más

Síndrome del distrés respiratorio agudo y decúbito prono

Síndrome del distrés respiratorio agudo y decúbito prono

INTRODUCCIÓN: el decúbito prono (DP) en el síndrome del distrés respiratorio agudo (SDRA) proporciona una mejor redistribución del volumen de gas en el pulmón, mejorando de forma significativa la relación ventilación / perfusión.

Leer más

Cuidados enfermeros en la colostomía

Cuidados enfermeros en la colostomía

Introducción: Una colostomía es parte del colon (o intestino grueso) que aboca al exterior a través de una apertura artificial realizada en la pared abdominal. Estos estomas pueden ser temporales o definitivos. Es temporal cuando una vez que se ha resuelto la causa que la produjo, se vuelve a restablecer el tránsito intestinal. En cambio, si no hay posibilidad de reconstrucción, será definitivo.

Leer más

Actuación de Enfermería en el paciente en tratamiento con Clozapina

Actuación de Enfermería en el paciente en tratamiento con Clozapina

Introducción: La esquizofrenia es el nombre genérico de un grupo de enfermedades mentales que se caracterizan por alteraciones de la personalidad, alucinaciones y pérdida del contacto con la realidad, siendo lo Clozapina uno de los fármacos de elección en el tratamiento de la esquizofrenia resistente.

Leer más