Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Medicina Preventiva y Salud Pública > Página 5

Prevalencia de los Factores de Riesgo para la Salud, en las Familias de la Localidad de Puengasi II, Quito

Prevalencia de los Factores de Riesgo para la Salud, en las Familias de la Localidad de Puengasi II, Quito

 En la actual sociedad los estilos de vida que estamos llevando afectan a la salud pública mundial, entre los factores determinantes que refiere Mac lalonde, podemos mencionar los ambientales en primer lugar…

Leer más

Violencia de género. Análisis de la actual situación en España

Violencia de género. Análisis de la actual situación en España

Existen diferentes tipos de violencia de género como la física, sexual, psicológica, social o económica. Se explica el ciclo de violencia sexual, que se basa en la acumulación de tensión, el episodio de agresión y la luna de miel. 

Leer más

Revisión sistemática: “Prevención primaria de la depresión en el anciano”

Revisión sistemática: “Prevención primaria de la depresión en el anciano”

La depresión es un importante problema de salud pública a nivel mundial, con graves implicaciones en la calidad de vida de los mayores y en su entorno familiar y social.

Leer más

El ejercicio físico en mujeres gestantes obesas disminuye el riesgo de desarrollar diabetes mellitus gestacional e hipertensión arterial

El ejercicio físico en mujeres gestantes obesas disminuye el riesgo de desarrollar diabetes mellitus gestacional e hipertensión arterial. Revisión bibliográfica

La obesidad es un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas como la diabetes mellitus e hipertensión arterial, la tasa de obesidad continúa en aumento observando un aumento de forma progresiva de los años 80 hasta la actualidad.

Leer más

Seroprevalencia de brucelosis bovina y su relación con las prácticas pecuarias en hatos lecheros en una comunidad rural en Chihuahua, México

Seroprevalencia de brucelosis bovina y su relación con las prácticas pecuarias en hatos lecheros en una comunidad rural en Chihuahua, México

La información epidemiológica de los casos de brucelosis bovina en los hatos lecheros confirma una prevalencia de la enfermedad por encima de la media de la prevalencia de esta enfermedad en el estado de Chihuahua.

Leer más

La importancia del ejercicio físico en el adolescente

La importancia del ejercicio físico en el adolescente

Introducción. El ejercicio físico se define como un tipo de actividad física, planeada y estructurada, con el objetivo de mejorar alguna de las cualidades físicas que son la fuerza, potencia, velocidad, resistencia aeróbica etc.

Leer más

Cocaína: conocimiento y abordaje multidisciplinar

Cocaína: conocimiento y abordaje multidisciplinar

La cocaína, tradicionalmente utilizada en la medicina como calmante y primordialmente como analgésico en intervenciones quirúrgicas. En la actualidad es una droga no autorizada, con manifestaciones estimulantes del sistema nervioso central, aumentando la neurotransmisión dopaminérgica. ​Las formas más comunes de consumo son mediante inhalación o inyección intravenosa.

Leer más

¿Existe el acoso escolar en estudiantes universitarios?

¿Existe  el acoso escolar en  estudiantes  universitarios?

El estudio de las relaciones personales que establecen jóvenes universitarios en el ámbito escolar, es un tema que nos debe de ocupar tanto a instituciones educativas, de salud, gubernamentales entre otras, debido a que la convivencia cotidiana entre los estudiantes, refleja en gran medida el imaginario social.

Leer más

Del razonamiento a la práctica: percepciones sobre autocuidado de la salud sexual

 

Del razonamiento a la práctica: percepciones sobre autocuidado de la salud sexual

El presente artículo aborda la temática del autocuidado en la salud sexual y reproductiva (SSR). Se aborda desde una perspectiva interdisciplinar considerando la naturaleza del comportamiento humano y de sus expresiones con relación a su sexualidad.

Leer más

Causas de Muerte Materna en Primer Nivel de Atención: análisis de expedientes

Causas de Muerte Materna en Primer Nivel de Atención: análisis de expedientes

El presente artículo, expresa un análisis de las causas de muerte materna (MM) en el periodo 2012-2016 en la jurisdicción Sanitaria V de Pichucalco, Chiapas, México. Este estudio es trascendental para fortalecer e innovar líneas de acción y de esta manera disminuir la mortalidad materna en nuestro Estado y País.

Leer más

Condiciones sociales de mujeres registradas como casos de Muerte Materna y orfandad infantil

Condiciones sociales de mujeres registradas como casos de Muerte Materna y orfandad infantil

En el presente estudio se remarca la importancia del análisis de las condiciones sociales que mujeres muertas por causas maternas, tenían en vida y la consecuente de orfandad en hijos. Es un análisis retrospectivo de bases de datos que registran casos de muerte materna durante el período 2009-2013, en la Jurisdicción Sanitaria IV de Villaflores, Chiapas México.

Leer más

Control del tabaquismo: revisión bibliográfica efectos del tabaco sobre la salud

Control del tabaquismo: revisión bibliográfica efectos del tabaco sobre la salud

Resumen

En el trabajo que pasamos a exponer a continuación, se realiza una revisión exhaustiva de los últimos artículos y manuales que hacen referencia a los efectos nocivos que tiene el tabaco sobre la salud.

Para ello se ha analizado a través de GERION, SCIELO y COCHRANE PLUS publicaciones que nos hablan de un aumento en la detección de leucoplasias cuya etiología se relaciona con el hábito tabáquico y de neoplasias como el carcinoma oral de células escamosas.

Leer más

Prevención del alcoholismo y el tabaquismo en el personal sanitario. Control de la normativa sanitaria

Prevención del alcoholismo y el tabaquismo en el personal sanitario. Control de la normativa sanitaria

Resumen

Según las últimas estadísticas, la edad media de inicio de consumo de drogas es distinta para cada una de las sustancias. El alcohol y el tabaco se sitúan entre las sustancias donde el inicio el consumo es más precoz, en torno a los 13 años. Tras ellas, se sitúa el consumo de cannabis con una edad media de inicio en el consumo alrededor de los 15 años. A partir de los 15 años se inician los consumos de estimulantes como la cocaína o anfetaminas, alucinógenos como el LSD, drogas de síntesis como el éxtasis y opiáceos como la heroína.

Leer más

Alimentación saludable. Evaluación del riesgo para la salud de los alimentos transgénicos

Alimentación saludable. Evaluación del riesgo para la salud de los alimentos transgénicos

Resumen

Los Organismos genéticamente modificados constituyen un riesgo para la Salud Pública ante la falta de estudios que garanticen su inocuidad a largo plazo, sin embargo varios sectores los consideran como la solución a los problemas de hambre en países en vías de desarrollo. En este sentido la utilización de estos alimentos generan una gran controversia donde confluyen aspectos económicos, éticos y sanitarios.

Leer más

Eficacia de la vacuna contra la gripe estacional

Eficacia de la vacuna contra la gripe estacional

AUTORES:

Angels Segurado Mallafre, Ana María Camacho Garzón, M. Amelia Aran Martin, Ainhoa Cendegui Jaques, M. Teresa Puigdevall Ramo, M. Carmen Aguilera Pozo, Idoia Toda Nolla.

OBJETIVO: Proporcionar información sobre la eficacia de la vacuna contra la gripe estacional.

PALABRAS CLAVE: Eficacia, vacuna, virus influenza (gripe).

Leer más

Factores de riesgo para enfermedad crónica no transmisible en estudiantes universitari@s de la Fes Iztacala

Factores de riesgo para enfermedad crónica no transmisible en estudiantes universitarios de la Fes Iztacala

El presente estudio es una investigación cuantitativa, no experimental, exploratoria, descriptiva y transversal. El problema de la investigación fue medir el nivel de los factores de riesgo como sobrepeso y obesidad, actividad física y consumo de alcohol, que están relacionados con enfermedad crónica no transmisible en estudiantes universitarios. Éstos forman parte de los riesgos comunes y modificables que desarrollan las enfermedades crónicas; y que explican la mayor parte de las muertes causadas por ese tipo de enfermedades en todas las edades; en hombres y mujeres de todo el mundo 1.

Leer más

Valoración del riesgo de desarrollar Diabetes Mellitus tipo 2 a través del Test de Findrisk en la población de la Provincia de Loja

Valoración del riesgo de desarrollar Diabetes Mellitus tipo 2 a través del Test de Findrisk en la población de la Provincia de Loja

OBJETIVO GENERAL

Determinar el riesgo a 10 años para desarrollar Diabetes mellitus tipo 2, mediante la aplicación del test de Findrisk y la posterior elaboración de una propuesta de prevención en los habitantes de la provincia de Loja, periodo Enero-Junio 2016

Leer más

Valoración del riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 a través del test de Findrisk en la población de las parroquias “El Sagrario” y “El Valle” de la cabecera cantonal del cantón Loja periodo enero 2016 – junio 2016

Valoración del riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 a través del test de Findrisk en la población de las parroquias “El Sagrario” y “El Valle” de la cabecera cantonal del cantón Loja periodo enero 2016 – junio 2016

Objetivos: determinar el riesgo a 10 años para desarrollar Diabetes mellitus tipo 2, mediante la aplicación del test de Findrisk, conocer los principales factores de riesgo que presenta la población en estudio, así como determinar el grupo de edad y el género con mayor riesgo. Construir una propuesta de prevención para la población con riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2.

Leer más

Sífilis en trabajadoras sexuales del centro de salud manta, plan educativo para su prevención

Sífilis en trabajadoras sexuales del centro de salud manta, plan educativo para su prevención

Está comprobado que la sífilis es una de las infecciones de Transmisión Sexual (ITS), por lo que es necesario realizar un estudio a trabajadoras sexuales infectadas con sífilis atendidas en el centro de salud Manta en los años 2014 y 2015. Para lo cual se analizó historias clínicas y datos de laboratorio, con el objetivo de determinar el nivel de conocimiento sobre la enfermedad de sífilis en trabajadoras sexuales que acuden a la atención médica en el Centro de Salud Manta. La sífilis es una enfermedad sistémica contagiosa que se transmite por contacto sexual.

Leer más

La obesidad en el siglo XXI: impacto y costes

La obesidad en el siglo XXI: impacto y costes

La obesidad se ha convertido, en los últimos años, en uno de los mayores problemas de salud a los que se enfrenta la sociedad actual. La prevalencia aumenta progresivamente y afecta a todos los países, incluso a aquellos en desarrollo en los que hasta hace poco la malnutrición era un problema endémico. La prevalencia de obesidad y sobrepeso en niños crece de manera significativa en la mayoría de los países del mundo, tanto desarrollados como en vías de desarrollo.

Leer más

Sífilis y su relación con factores de riesgo en mujeres de edad fértil de la ciudad Puerto López

Sífilis y su relación con factores de riesgo en mujeres de edad fértil de la ciudad Puerto López

AUTORES:

Esta investigación tuvo como objetivo identificar pacientes con Sífilis y su relación con factores de riesgo en mujeres de edad fértil de la Ciudad Puerto López. Las técnicas que se utilizaron para la recolección e información del trabajo de investigación fueron: observación directa y encuesta. La muestra en estudio fueron 31 mujeres entre 15 a 49 años que accedieron a contribuir en el estudio.

Leer más

Programa de educación para la salud dirigido a la mejora del autocuidado en pacientes de hemodiálisis

Programa de educación para la salud dirigido a la mejora del autocuidado en pacientes de hemodiálisis

Introducción

La insuficiencia renal es un problema de salud pública emergente, cada año se va incrementando el número de pacientes en hemodiálisis, se considera por ello necesaria la labor de enfermería en la enseñanza de su propio autocuidado.

Leer más

Estrategias para terminar con el uso de la reclusión, contención y otras prácticas coercitivas de la OMS: Identificación y gestión de situaciones de tensión

Estrategias para terminar con el uso de la reclusión, contención y otras prácticas coercitivas de la OMS: Identificación y gestión de situaciones de tensión

La preocupación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por la salud mental ha aumentado en los últimos años. Una de las acciones más destacables es la elaboración de un paquete de módulos de guías y formación bajo el título de WHO QualityRights. Estos materiales están destinados a los profesionales de la salud mental, personas con situaciones especiales en lo cognitivo, intelectual y psicosocial, así como familias y cuidadores.

Leer más

Las falsas contraindicaciones de las vacunas

Las falsas contraindicaciones de las vacunas

INTRODUCCIÓN

A diario, en nuestro trabajo en las consultas de vacunaciones infantiles,  nos hallamos con la existencia de los retrasos en las vacunas. Nos llama la atención que la mayoría de los motivos que nos justifica los padres de la demora no se consideran incompatibles con las vacunas. Podemos comentar que la mayoría de las justificaciones del retraso son: toma de antibiótico, destemplanza, diarrea o mocos. La mayoría de los motivos que dan lugar al retraso en las vacunas son comúnmente mal interpretados como contraindicaciones, y no son razones válidas para diferir la vacunación. Creemos importante conocer las verdaderas contraindicaciones a la hora de vacunar para que no se produzcan  retrasos innecesarios para la adecuada protección, y   favorecer  la propagación en la sociedad de creencias erróneas con relación a las situaciones en las que se puede o no se puede vacunar.

Leer más

Suicidio y comportamiento suicida

Suicidio y comportamiento suicida

Resumen:

El suicidio es el acto de quitarse deliberadamente la propia vida. El comportamiento suicida es cualquier acción que pudiera llevar a una persona a morir, como tomar una sobredosis de medicamentos o estrellar un automóvil a propósito.

Una persona intenta poner fin a su vida cada tres segundos, según la OMS. En España, se registran al año cerca de 3.500 casos de suicidio.

Leer más

Incidencia del cáncer por consumo de carne roja

Incidencia del cáncer por consumo de carne roja

Introducción

Existen diversos estudios epidemiológicos los cuales sugieren pequeños aumentos en el riesgo de cáncer colorrectal y del estómago asociados con un alto consumo de carne roja o de carne procesada. Ello es debido a sustancias añadidas como nitritos, que evitan el crecimiento bacteriano así como los métodos de procesado que aumentan la exposición a agentes cancerígenos. A su vez, técnicas de cocción a temperaturas muy altas pueden generar sustancias químicas que pudieran aumentar tal riesgo.

Leer más