Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista

Actualización en diagnóstico y tratamiento de la neutropenia febril de bajo riesgo inducida por la quimioterapia en pacientes con tumores sólidos

Actualización en diagnóstico y tratamiento de la neutropenia febril de bajo riesgo inducida por la quimioterapia en pacientes con tumores sólidos

La neutropenia febril [NF]1es un evento frecuente en los pacientes oncológicos en tratamiento quimioterápico activo, que se asocia a una morbilidad [20-30%] y mortalidad elevada [9-12%].

Leer más

Actualización del diagnóstico y tratamiento del derrame pericárdico

Actualización del diagnóstico y tratamiento del derrame pericárdico

El pericardio es un saco fibroso que recubre el corazón y la porción proximal de los grandes vasos. Sus funciones son principalmente contribuir al adecuado llenado de las cavidades cardiacas y proteger al corazón de infecciones u otras afecciones circundantes.

Leer más

Actuación del personal de enfermería ante un trastorno bipolar. Caso clínico

Actuación del personal de enfermería ante un trastorno bipolar. Caso clínico

El trastorno bipolar es una enfermedad psiquiátrica crónica de gran impacto, que afecta especialmente a la esfera social y personal de la persona que la padece pudiendo generar numerosos problemas a consecuencia de los síntomas cíclicos…

Leer más

Actuación de enfermería al paciente diabético en el proceso perioperatorio

Actuación de enfermería al paciente diabético en el proceso perioperatorio

Un porcentaje de los pacientes que son sometidos a cirugías u otros procesos diagnósticos invasivos, son portadores de enfermedades crónicas que requieren un importante nivel de atención.

Leer más

Proceso de Atención de Enfermería en un paciente con Celiaquía

Proceso de Atención de Enfermería en un paciente con Celiaquía

Proceso de Atención de Enfermería que se realiza en un Centro de Salud a un paciente de 20 años recién diagnosticado de celiaquía, y que además no presenta mejoría tras una operación de ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha, presentando dolor e hinchazó.

Leer más

Proceso de atención enfermero en paciente con absceso intraabdominal

Proceso de atención enfermero en paciente con absceso intraabdominal

Este caso clínico hace referencia sobre Salvadora, una paciente que ingresa en la planta de Geriatría A del hospital Nuestra Señora de Gracia en Zaragoza, y el papel que Enfermería lleva a cabo durante todo el proceso.

Leer más

Plan de Cuidados Integral del Anciano

Plan de Cuidados Integral del Anciano

Paciente de 74 años que acude al Centro de Salud Delicias Norte (Zaragoza), para su control rutinario de HTA y para valorar evolución de su pie diabético tras una amputación de la 1ª y 2ª falange de la EID como complicación de su Diabetes Mellitus tipo II.

Leer más

Plan de Cuidados Estandarizado de Enfermería para pacientes con Trastornos Alimentarios y de la Ingesta de los Alimentos

Plan de Cuidados Estandarizado de Enfermería para pacientes con Trastornos Alimentarios y de la Ingesta de los Alimentos

En España, los Trastornos Alimentarios y de la Ingestión de los Alimentos son el nombre que reciben las enfermedades psiquiátricas como la Anorexia Nerviosa, la Bulimia Nerviosa o los Trastornos por Atracón, entre otros.

Leer más

Plan de cuidados de enfermería en adolescente con intento de suicidio. Según el Modelo Conceptual de Callista Roy

Plan de cuidados de enfermería en adolescente con intento de suicidio. Según el Modelo Conceptual de Callista Roy

Según (Cortes, F. 2014)” El suicidio constituye un importante problema de salud, un verdadero drama existencial del hombre, reconocido desde la antigüedad y recogido en la Biblia y otras obras literarias de entonces.”5

Leer más

Vía intraósea y cuidados de enfermería en situación de emergencia

Vía intraósea y cuidados de enfermería en situación de emergencia

La vía intraósea es utilizada cuando no ha sido posible conseguir un acceso venoso periférico en situaciones de emergencia. La zona de punción más frecuentemente utilizada es la tuberosidad tibial anterior, recomendada en personas menores de 6 años.

Leer más

Valoración general de la  fractura de cadera. Revisión bibliográfica

Valoración general de la  fractura de cadera. Revisión bibliográfica

La fractura de cadera es una de las urgencias médicas más frecuente en pacientes añosos. Se trata de la rotura del fémur en su región proximal. Cada año aumentan los casos de esta patología consecuencia del envejecimiento poblacional.

Leer más

Manejo de la sospecha de tumor virilizante en mujer postmenopáusica. A propósito de dos casos

Manejo de la sospecha de tumor virilizante en mujer postmenopáusica. A propósito de dos casos

El hiperandrogenismo en las mujeres postmenopáusicas es extremadamente infrecuente, por lo que a menudo el manejo de este hallazgo resulta difícil para los profesionales.

Leer más

Taquicardia paroxística supraventricular con posible síndrome de Brugada tipo I. Caso clínico

Taquicardia paroxística supraventricular con posible síndrome de Brugada tipo I. Caso clínico

Presentamos el caso de un paciente que acude a urgencias por un dolor torácico sin especificar, presentando episodios de palpitaciones de aparición brusca, predominante con el esfuerzo, que han incrementado en frecuencia en los 2-3 últimos años…

Leer más

Caso clínico. Debut diabético en hombre adulto

Caso clínico. Debut diabético en hombre adulto

Definimos diabetes cómo una enfermedad crónica en la que nuestro metabolismo produce glucosa en exceso y nuestro cuerpo no puede regularla, ya bien porque el páncreas no segrega tanta hormona de insulina o dicha hormona no hace su función correctamente.

Leer más

Asistencia sanitaria extrahospitalaria a las víctimas intoxicadas por inhalación de humo en incendios

Asistencia sanitaria extrahospitalaria a las víctimas intoxicadas por inhalación de humo en incendios

La primera causa de morbimortalidad en los incendios es la intoxicación por inhalación de humo. Durante la combustión, varios productos tóxicos son quemados, especialmente el monóxido de carbono (CO) y el ácido cianhídrico (HCN)…

Leer más

Principios fundamentales de la bioética y el paciente terminal

Principios fundamentales de la bioética y el paciente terminal

El paciente terminal presenta una enfermedad avanzada, falta de respuesta al tratamiento específico de curación, y acompañada del gran impacto emocional del paciente, la familia y el equipo sanitario originada por la presencia, explícita o no, de la muerte.

Leer más

Papel de la enfermera en la alimentación y nutrición del paciente. Con la perspectiva teórica de Myra Estrin Levine

Papel de la enfermera en la alimentación y nutrición del paciente. Con la perspectiva teórica de Myra Estrin Levine

Virginia Henderson, modifica la valoración incipiente del paciente, mediante la aplicación de las 14 necesidades básicas. El estudio se enfatiza en la alimentación y nutrición, como elementos compensatorios para satisfacer acciones metabólicas y digestivas.

Leer más

Obstrucción intestinal. Plan de cuidados a propósito de un caso clínico

Obstrucción intestinal. Plan de cuidados a propósito de un caso clínico

La obstrucción intestinal es un trastorno que se da repentinamente incluso en personas que no han tenido antecedentes digestivos hasta la fecha. Es un cuadro que en muchas ocasiones no permite la prevención ya que las causas que lo desencadenan…

Leer más

Trastorno obsesivo compulsivo en el adolescente. Un caso clínico

Trastorno obsesivo compulsivo en el adolescente. Un caso clínico

El trastorno obsesivo convulsivo (TOC) es una enfermedad grave, que en la mayoría de las ocasiones, aunque se diagnostique en la vida adulta, suele ser un trastorno de inicio durante la adolescencia.

Leer más

Displasia septo-óptica en lactante de 2 meses. Caso clínico

Displasia septo-óptica en lactante de 2 meses. Caso clínico

La displasia septo-óptica o síndrome de Morsier es una malformación de la línea media del sistema nervioso central. Se le denomina de esta manera ya que fue el doctor De Morsier quien describió la enfermedad en 1956.

Leer más

Proceso de Atención de Enfermería en Cuidados Intensivos en un paciente intervenido de un liposarcoma retroperitoneal

Proceso de Atención de Enfermería en Cuidados Intensivos en un paciente intervenido de un liposarcoma retroperitoneal

Paciente de 65 años que ingresa procedente de quirófano en la Unidad de Cuidados Intensivos tras la resección de un liposarcoma retroperitoneal. Se realiza valoración según necesidades de Virginia Henderson y se establecen el plan de cuidados.

Leer más

Caso clínico. Cuidados de Enfermería en paciente con tuberculosis (TBC)

Caso clínico. Cuidados de Enfermería en paciente con tuberculosis (TBC)

Ingresó en la planta de hospitalización un varón de 45 debido a su mala adherencia al tratamiento. Se planteó un plan de cuidados basado en las 14 necesidades básicas de Virginia Henderson.

Leer más

Revisión bibliográfica sobre la esclerosis múltiple en la gestación y el puerperio

Revisión bibliográfica sobre la esclerosis múltiple en la gestación y el puerperio

La esclerosis múltiple es una patología autoinmune y degenerativa que tiene múltiples repercusiones en la paciente que la padece. Por este motivo, es necesario conocer que sucede cuando la mujer que convive día a día con este tipo de patología decide quedarse embarazada.

Leer más

Fisioterapia mediante la aplicación de vendaje neuromuscular en trapecio superior

Fisioterapia mediante la aplicación de vendaje neuromuscular en trapecio superior

El músculo trapecio superior es la localización más común de puntos gatillo en el cuerpo. El trapecio es un músculo tónico que tiende al acortamiento, de ahí la importancia de su tratamiento; también, es un músculo antigravitatorio…

Leer más