Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista

Meningitis tuberculosa: a propósito de un caso clínico

Meningitis tuberculosa: a propósito de un caso clínico

La   meningitis   tuberculosa (MT) es la forma   más   grave y deshabilitaste de tuberculosis, su diagnóstico   y   tratamiento   son con frecuencia  demorados debido a  la baja sensibilidad  y  demora de  las   técnicas de cultivo para confirmar  el diagnóstico.

Leer más

Teléfonos celulares: Riesgo de Infección en Personal de Salud. Revisión Bibliográfica

Teléfonos celulares: Riesgo de Infección en Personal de Salud. Revisión Bibliográfica

El desarrollo de la tecnología ha convertido a los teléfonos móviles en herramientas de uso cotidiano en las personas, que se ha extendido por el mundo, 6,8 mil millones se encuentran registradas en la compañía de comunicación, para diversos usos en escuelas, centros de trabajo.

Leer más

Adiposidad corporal y cifras de presión arterial en adolescentes, Machala – Ecuador

Adiposidad corporal y cifras de presión arterial en adolescentes, Machala – Ecuador

Estudio transversal, correlacional en una población de 201 adolescentes entre 10 y 12 años de edad, en la ciudad de Machala. Se aplicó una ficha de recolección de datos sociodemográficos, peso, talla, perímetro abdominal de acuerdo con las guías estandarizadas.

Leer más

EMI Pediátrica en Urgencias de Atención Primaria. A propósito de un caso

EMI Pediátrica en Urgencias de Atención Primaria. A propósito de un caso

Se trata de un caso de EMI en una niña de 6 años que acude al servicio de urgencias de atención primaria (SUAP) presentando una clínica inicial sugestiva de proceso vírico en la infancia.

Leer más

Prevención de la listeria en el embarazo

Prevención de la listeria en el embarazo

La infección producida por la Listeria en el embarazo puede ocasionar alteraciones fetales importantes. Debido a esto, es necesario realizar una correcta prevención para evitar el contagio con esta bacteria y conocer cómo se realizaría el diagnóstico y tratamiento en caso necesario.

Leer más

El ejercicio físico en mujeres gestantes obesas disminuye el riesgo de desarrollar diabetes mellitus gestacional e hipertensión arterial

El ejercicio físico en mujeres gestantes obesas disminuye el riesgo de desarrollar diabetes mellitus gestacional e hipertensión arterial. Revisión bibliográfica

La obesidad es un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas como la diabetes mellitus e hipertensión arterial, la tasa de obesidad continúa en aumento observando un aumento de forma progresiva de los años 80 hasta la actualidad.

Leer más

Papel de la enfermera en el código ictus

Papel de la enfermera en el  código ictus

El ictus o enfermedad cerebrovascular es una patología que causa elevadas cifras de mortalidad y morbilidad, de ahí que sea tan importante el rol desempeñado por enfermería tanto en su identificación, tratamiento como en el posterior manejo del paciente.

Leer más

Moxibustión y su aplicabilidad en embarazos con presentación en podálica

Moxibustión y su aplicabilidad en embarazos con presentación en podálica

La moxibustión se presenta como una alternativa terapéutica entre gestantes con presentación fetal en podálica; siendo esta técnica sencilla, segura y con efectividad demostrada a través de diferentes estudios.

Leer más

Revisión Bibliográfica: Nutrición Parenteral En Neonatos

Revisión Bibliográfica: Nutrición Parenteral En Neonatos

La nutrición parenteral originado cambios en los últimos años se recomienda iniciar dentro de las primeras 24 horas, para disminuir problemas de crecimiento, 90% de prematuros sobreviven debido al suministro de nutrientes lo que permite crecimiento y desarrollo óptimo.

Leer más

Shock Séptico Meningocócico Tipo B, a propósito de un caso

Shock Séptico Meningocócico Tipo B, a propósito de un caso

Niña de 5 años que acude al SUAP (Servicio de Urgencias de Atención Primaria) por fiebre y vómitos de 12 horas de evolución.  Presenta mal estado general, palidez y petequias en extremidades superiores y abdomen por lo que se deriva a hospital de referencia.

Leer más

Revisión bibliográfica sobre la inclusión de 4CMenB de forma sistemática en España

Revisión bibliográfica sobre la inclusión de 4CMenB de forma sistemática en España

La enfermedad meningocócica invasiva (EMI) es un problema de salud pública por su gravedad, elevada mortalidad (8-15% en las primeras 24-48h tras inicio de síntomas) e importantes secuelas que ocasiona (10-15% déficit neurológico, sordera y amputaciones).

Leer más