Plan de cuidados de enfermería en un paciente intervenido de tiroidectomía
Autora principal: Fabiola Giménez Andrés
Vol. XV; nº 24; 1211
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Plan de cuidados de enfermería en un paciente intervenido de tiroidectomía
Autora principal: Fabiola Giménez Andrés
Vol. XV; nº 24; 1211
COVID-19 en el primer nivel de atención
Autora principal: Md. Marcia Isabel Ortega Lima
Vol. XV; nº 17; 876
Anemia megaloblástica: una revisión bibliográfica
Autora principal: Dra. Daniela Alvarado Mata
Vol. XV; nº 15; 773
Endocarditis infecciosa
Autora principal: Dra. María Alejandra Ugalde Calderón
Vol. XV; nº 15; 776
Plan de cuidados de enfermería en un paciente diagnosticado de pie diabético
Autora principal: Fabiola Giménez Andrés
Vol. XV; nº 15; 797
Diagnóstico y Manejo de Sacroilitis
Autora principal: Dra. Sofía Gen Ulate
Vol. XV; nº 13; 632
Abordaje de migraña en el paciente adulto
Autora principal: Dra. Mariana Herrera Bandek
Vol. XV; nº 13; 634
Plan de cuidados de enfermería en un paciente intervenido de hernia inguinal
Autora principal: Fabiola Giménez Andrés
Vol. XV; nº 12; 563
El diagnóstico precoz de esclerosis múltiple en los servicios de urgencias, a propósito de un caso
Autora principal: Begoña Pellicer García
Vol. XV; nº 12; 603
Plan de cuidados de enfermería en un paciente intervenido de prótesis total de Rodilla
Autora principal: Fabiola Giménez Andrés
Vol. XV; nº 12; 619
Desarrollo de un programa de intervención para la prevención secundaria de los trastornos de la conducta alimentaria: anorexia y bulimia
Autora principal: Alba Simón Melchor
Vol. XV; nº 11; 514
Tuberculosis, una revisión sistemática
Autora principal: Laura Palomar Gimeno
Vol. XV; nº 11; 520
Actualización en el diagnóstico y las manifestaciones clínicas de la rabdomiolisis
Autor principal: Daniel Andrés García
Vol. XV; nº 8; 281
Actualización en el manejo del síndrome de lisis tumoral
Autor principal: Daniel Andrés García
Vol. XV; nº 8; 317
Actualización en el manejo de la trombosis venosa cerebral
Autor principal: Daniel Andrés García
Vol. XV; nº 8; 319
Actualización en el diagnóstico y el manejo de la adenitis mesentérica
Autor principal: Daniel Andrés García
Vol. XV; nº 8; 331
Actuación y manejo en sala de partos del Distrés respiratorio en recién nacidos a término
El Distrés Respiratorio o Dificultad Respiratoria comprende una serie de patologías que se ponen de manifestación principalmente por clínica respiratoria dando lugar a una de las afecciones más prevalente de morbimortalidad neonatal y principal causa…
Actualización del diagnóstico y tratamiento del derrame pericárdico
El pericardio es un saco fibroso que recubre el corazón y la porción proximal de los grandes vasos. Sus funciones son principalmente contribuir al adecuado llenado de las cavidades cardiacas y proteger al corazón de infecciones u otras afecciones circundantes.
Actualización del diagnóstico inicial del paciente con síncope
El síncope es un cuadro clínico muy prevalente y es un motivo frecuente de consulta en las urgencias hospitalarias. La mayoría de las veces es de etiología neuromediada con un curso benigno, pero hay un pequeño porcentaje de pacientes en los que el síncope…
Diagnóstico y tratamiento de la ictericia en el recién nacido
La ictericia es la coloración amarillenta de la piel y mucosas, esto se debe a un aumento de la bilirrubina por encima de los valores normales. Tiene una progresión cefalocaudal, es decir la primera zona en ponerse amarilla es la cara…
Actualización en el diagnóstico y manejo de la microhematuria
El hallazgo de hematíes en una tira reactiva de orina es muy frecuente en la práctica clínica diaria. En ocasiones pueda ser una patología menos grave secundaría a múltiples etiologías pero a pesar de ello este hallazgo genera una gran cantidad de interconsultas…
Valoración de la disfagia aguda mediante MECV-V en la unidad del área de ictus. Rol de Enfermería
El ictus y la disfagia post-ictus están interrelacionados. El ictus es el primer responsable de la disfagia. La disfagia es el problema para la ingesta de sólidos y/o líquidos y es la que va a producir alteraciones en la seguridad y eficacia de la deglución.
Fibrosis quística
La fibrosis quística es una enfermedad hereditaria que afecta a diversos órganos, entre ellos los más importantes son el pulmón, el páncreas y el aparato reproductor.
Prevención y tratamiento de las lesiones en pacientes con Epidermólisis bullosa: a propósito de un caso
La Epidermólisis Bullosa Hereditaria es una enfermedad congénita de escasa prevalencia, caracterizada por la formación de lesiones en la piel tras leves traumatismos.
Incidentaloma suprarrenal: estudio hormonal inicial
Ante el hallazgo de un incidentaloma suprarrenal se debe realizar una evaluación clínica, bioquímica y radiológica para determinar signos o síntomas de hipercortisolismo, aldosteronismo (si hay hipertensión arterial), la presencia de feocromocitoma, o malignidad.
Fractura de cadera. Caso práctico
Hombre de 78 años de edad que acude a urgencias tras caída por las escaleras de su domicilio. En el servicio de urgencias se realiza una primera valoración y se deriva a los boxes de trauma donde se realizará el diagnóstico y tratamiento.
Actualización en la aproximación diagnóstica de un paciente adulto con esplenomegalia
El proceso diagnóstico de un paciente con esplenomegalia puede ser complejo. Por ello debemos ser sistemáticos en su evaluación diagnóstica, siguiendo los pasos adecuados que tengan en cuenta las diferentes opciones diagnósticas.